La Fiscalía pide 37 años de prisión para el dueño de una chupitería en La Laguna

0

En la última jornada del juicio, el dueño de la chupitería ha negados todos los delitos sexuales por los que se le ha juzgado

El dueño de la chupitería de La Laguna para quien el Ministerio Fiscal pide 37 años de prisión por agresiones y abusos sexuales y violaciones, ha negado esta jueves que fuese autor de esos hechos denunciados por clientas y exempleadas, así como que para contratar a las jóvenes hiciese preguntas de carácter sexual.

La fiscal mantiene su petición de 37 años de prisión por un delito de agresión sexual, dos de abuso sexual, una de ellas a una menor de edad, y siete de acoso, algo que cree acreditado después de la declaración de más de veinte jóvenes, mientras que, ha señalado, llama la atención que sólo las tres exempleadas que tenían contrato sostengan la versión del acusado.

La acusación de la menor que ha denunciado la violación se ha adherido a la petición del Ministerio Fiscal, mientras que la defensa del acusado ha reclamado su absolución por considerar que no hay prueba fehaciente, ni documental ni testifical que sea suficiente para su condena.

En la última sesión del juicio, el acusado, militar profesional, ha dicho que él servía copas a compañeros de cuartel y amigos para ayudar a las camareras, y ha añadido que las invitaciones eran ocasionales y a clientes habituales.

Una de las sesiones del juicio. Fotograma RTVC

Niega las acusaciones

En las copas ponía alcohol «y basta» y ha insistido en que no sabe lo que es la burundanga, sustancia que durante el juicio le han acusado de colocar en copas, y además ha comentado que tras la barra entraba porque tenía que controlar la música, arreglar la caja, ya que se trababa, y siempre que era necesario, y ha señalado que siempre intentaba cruzarse de espalda a las camareras, para también negar que colocase una pastilla de viagra en la copa de un cliente.

En cuanto a la violación de una menor de edad, el 27 de enero de 2018, ha manifestado que desconocía su edad y se la encontró una noche en las cercanías del local, tras cerrar en torno a las cuatro horas, y ella le dijo que se encontraba en mal estado, por lo que él se ofreció a llevarla a su casa «siempre y cuando» estuviera en su trayecto hacia Santa Cruz.

Ha indicado que esa noche dejó a esa joven por las cercanías del Instituto de Astrofísica de Canarias, y ha reiterado que ella volvió al local de copas al menos en otra ocasión.

También ha negado haber agredido sexualmente a una joven que trabajó unos días como camarera tras recomendársela un amigo suyo del cuartel, y ha afirmado que no se quedó a solas con ella para luego penetrarla.

Asimismo ha negado que agrediese sexualmente a otra joven que trabajó sin contrato unos días, recomendada por el novio de ella, según sus palabras, y agregó que esta persona se emborrachó una noche y la llevó a su casa quien era su pareja, no una ambulancia, como había declarado ella.

Declaración ésta última que la fiscal ha contradicho al poner de manifiesto que hay un informe del 112 en el que consta que se acudió esa noche a ese lugar.

La agresión denunciada por dos clientas habituales también ha sido negada por el dueño del local, quien ha hecho hincapié en que cuando preparaba copas lo hacía en cualquier lugar de la barra, y no en uno determinado al final de la misma, como han declarado las denunciantes.

Además, ha negado conocer a dos de las jóvenes denunciantes que trabajaron como relaciones públicas o camareras.

La fiscal destaca las «muchísimas víctimas»

La fiscal ha reconocido la dificultad que hay en ocasiones para dictar una condena en casos de índole sexual, ya que suele haber dos versiones contrarias, pero en esta ocasión, ha subrayado, hay «muchísimas víctimas», y ha destacado que el acusado usaba siempre la misma mecánica de buscar jóvenes que necesitaban dinero a las que ofrecía entre 20 y 30 euros por noche, sin contrato.

Ha comentado que si bien se habla de una barra estrecha en las fotografías se ve que hay espacio suficiente como para pasar sin rozarse, y en cuanto a si acudió al local la policía la noche en la que supuestamente fue violada la menor de edad, ha recordado que hay un informe de la Policía Local que lo confirma.

La fiscal ha recordado que el inspector de la Policía Nacional que ha dirigido la investigación ha calificado al acusado de depredador sexual, y ha reconocido que aunque no se ha encontrado burundanga está claro que algo echaba en las copas por cómo se encontraban las jóvenes tras beber.

La fiscal ha reclamado la prisión provisional para el acusado, quien ha estado en esa situación tres meses y «lamentablemente» salió de la cárcel.

La defensa de la menor, que se ha adherido a la petición de la fiscal, ha indicado que la joven revive ahora la situación y lo que se dice de ella, y ha pedido para ella la justicia que le ha costado mucho reclamar en los juzgados, y ha puesto en valor que todas las denunciantes coinciden en el comportamiento del acusado.

El abogado ha dicho que incluso las personas que frecuentaban el local hablaban del acusado como un «baboso» y quienes han declarado a su favor han cometido incongruencias, y ha comentado que si bien niegan la entrada de menores al local su defendida y sus amigas tenían 15 años.

La defensa replica las declaraciones a favor de su cliente

La defensa del acusado ha replicado que de las 24 personas que han declarado catorce lo han hecho a favor de su cliente, y en cuanto al dinero que ofrecía ha dicho que llegó a pagar 6 euros, mientras que de las entrevistas señaló que si va a contratar a una chica para un pub las preguntas son pruebas para saber las intenciones en caso de que haya problemas.

Ha puntualizado el abogado defensor que si bien es verdad que una de las denunciantes y su amiga eran menores de edad, el dueño del local no podía estar pendiente de todo lo que acontecía y por ello el portero tenía la orden de pedir el DNI.

No ve delito en el hecho de que en algunas ocasiones el acusado rozase a las camareras en la zona estrecha de la barra, y el abogado defensor ha criticado que se acuse sin pruebas, ya que no se ha encontrado burundanga, sustancia que potencia la vulnerabilidad.

Si bien no ve ánimo de venganza en la menor de edad señaló que, según se ve en una grabación corta, estaba «súper a gusto» y además de que había ido al local con anterioridad lo hizo después del 27 de enero de 2018 preguntando por el dueño del local, y, ha proseguido el abogado de la defensa, ha incurrido en contradicciones en sus declaraciones.

También ha cuestionado la denuncia de violación de una excamarera, de quien ha señalado que es fuerte y se había preparado para ser militar, por lo que considera que no es creíble que pudiera haber hecho algo, y ha comentado que esta persona ha faltado a la verdad al decir que se lo había contado a su novio, quien después de los hechos denunciados invitó al acusado al cumpleaños de ella.

El abogado defensor se ha referido a que en algunos de los casos que el Ministerio Fiscal estima delitos de acoso sexual son comentarios desafortunados como «tienes cara de querer que te bajen los pantalones y te empotren contra la pared».

Y ha cuestionado al inspector de la Policía Nacional que calificó de depredador sexual a su defendido, pues ha recordado que no hay condena y por ello hay que respetar la presunción de inocencia, y porque el agente «no ha hecho nada de nada por investigar» y con sus palabras quiere ser juez cuando es policía.

Considera que no hay prueba fehaciente, ni documental ni testifical que sean suficientes para condenar a su defendido, y por ello pide la absolución. 

Detenido por robar dos teléfonos móviles en plena calle en Playa Jardín

Instantes después, el mismo hombre se apoderó, tirando con gran fuerza, del móvil que manipulaba un joven que estaba sentado en un banco

Agentes de Policía Nacional en Puerto de la Cruz.

La Policía Nacional ha detenido en el Puerto de la Cruz a un hombre de 35 años, con antecedentes policiales, por la presunta autoría de los delitos de robo con violencia o intimidación y resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad.

Los hechos se produjeron durante la tarde del pasado lunes. Momento en el que un joven que caminaba por la zona de Playa Jardín fue empujado por un hombre, desequilibrándole. Para a continuación apoderarse de su ‘smartphone’ y, huir a la carrera.

Instantes después, el mismo hombre se apoderó, tirando con gran fuerza, del móvil que manipulaba un joven que estaba sentado en un banco.

Desarrollo de los hechos

Una patrulla de la Policía Nacional observó a un individuo que coincidía plenamente con las características físicas del presunto ladrón. En el momento de su arresto, acudió junto a él una mujer, de 25 años y con antecedentes policiales, que se opuso de manera activa a la actuación de los agentes, por lo que fue también detenida.

Los policías nacionales hallaron cinco teléfonos móviles en una mochila. Su procedencia no pudo ser justificada y fueron intervenidos para determinar su origen.

Torres pide rigor con las normas porque los datos de la pandemia empeoran

0

El presidente de Canarias anuncia la convocatoria de la Junta de Seguridad este viernes y refuerza su mensaje de máximo rigor con las normas para vencer al virus

Torres avanza que los datos de la pandemia siguen empeorando y reitera la necesidad de mayor control y responsabilidad personal y colectiva

Torres pide rigor con las normas porque los datos de la pandemia empeoran
Ángel Víctor Torres preside la reunión del Consejo de Gobierno

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado anunciadoque la Junta de Seguridad se reunirá este viernes para analizar la situación de la pandemia en el Archipiélago, especialmente en Tenerife por su alta incidencia acumulada. La Junta tendrá lugar en Tenerife y, como hasta ahora, reunirá a representantes de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad, la Delegación del Gobierno en Canarias, la Fecai y la Fecam.

El jefe del Ejecutivo resaltó el acuerdo alcanzado este miércolescon el sector de la restauración y la hostelería en la mesa técnica para que la apertura de espacios interiores se haga “con los máximos criterios sanitarios, con el mayor control posible de las personas que accedan a esos lugares, con el registro de sus datos y, en su defecto, con su traslación a Salud Pública, así como con un 10% de vacunados dentro del 50% del aforo permitido en esos espacios” (o sea, el 20% del total autorizado).

A su juicio, la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad y la responsabilidad personal y colectiva resultan ahora claves para atajar los contagios y vencer definitivamente al virus mientras se alcanza el 70% de inmunidad colectiva.

El presidente también se refirió a la ampliación del horario de cierre de 23.00 a 00.00 horas, así como a las nuevas medidas en las terrazas, tras el acuerdo logrado este miércoles después del auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

No obstante, y aunque considera que ese consenso con el sector “era necesario”, no esconde que “hay preocupación” y recalcó que los datos de hoy, “son peores que los de ayer, y no solo en Tenerife”. Además, advirtió de que, tras la pérdida del estado de alarma y el auto del TSJC, el Gobierno regional tiene ahora “menos herramientas, pues ya no disponemos del toque de queda, ni jurídicamente con la obligación de controlar los grupos… Ha decaído el estado de alarma y aquellas cuestiones que eran nuestra competencia las elimina el auto del TSJC”.

Torres volvió a dejar claro que todas las decisiones que ha adoptado su Ejecutivo respecto a las restricciones se han fundamentado “en criterios científicos. El cierre de interiores era una de las medidas tomadas en distintas islas, fuera la que fuera, cuando se pasaba a nivel 3, con isla que incluso han llegado al 4. Además, este conjunto de limitaciones se ha demostrado que es efectivo, ya que, una vez aplicadas, en las siguientes semanas se doblegaba la curva y se controlaban los contagios. Ahora, los instrumentos son menores y, por tanto, es fundamental la vigilancia de las pocas restricciones que nos quedan”, avisó.

No hay nada que celebrar”

El presidente recalca que, “como cuando decayó el estado de alarma, ahora no hay nada que celebrar. Estamos vacunando al máximo, se ha impulsado la habilitación de centros de vacunación masiva, se están controlando las posibles nuevas mutaciones y queremos alcanzar ese 70% para lograr la inmunidad de grupo a finales de este mes de julio, pero, entretanto, estamos asistiendo a un aumento de contagios en las Islas, en España y en otros países, como Portugal, Israel o Reino Unido”.

A su juicio, esto prueba que la guerra contra el virus no ha terminado. “Esto no está ganado, ni muchísimo menos. Hay una parte de la población que no está vacunada y tenemos que respetar, lógicamente, los criterios de la edad. Estamos en disposición de poder vacunar más, pero dependemos del suministro de dosis”, explicó.

Según insistió, la vacunación es ahora la mejor herramienta contra el virus, junto a la vigilancia y las sanciones por incumplimientos. “Si creemos que eliminando las restricciones y no vigilando vamos a bajar los contagios, estamos equivocados. Debemos doblegar la curva, hay un amplio porcentaje de la población ya vacunado, pero nos queda este esfuerzo último y, por eso, en la Junta de Seguridad de mañana apelaré a la unidad de acción, que no se debe quebrar. Si nos equivocamos de enemigo, que sigue siendo el virus, lo pagará la sociedad canaria, por lo que hay que apartar diferencias y buscar salidas entre todos para que cada jornada tengamos menos contagios que el día anterior”.

También avisó a las personas que no están vacunadas y a las de menor edad sobre el hecho de que hay jóvenes que ahora están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), “por lo que se debe tener mucho cuidado porque este virus es tremendo y no diferencia ni entre edades, razas, sexos ni nada. En Canarias, las cosas se han ido haciendo bien, seguiremos haciéndolas bien y además siguiendo los criterios sanitarios, pero tenemos que echarnos una mano entre todos para poder doblegar esta situación”, reiteró el presidente de Canarias.

Detenido un varón por robar 5.300 euros y agredir a una anciana en su casa de Gáldar

El hombre también se enfrenta ahora a un delito de tráfico de drogas y la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión

Imagen Guardia Civil.

El Equipo Territorial de Policía Judicial (ETPJ) de Santa María de Guía (Gran Canaria) ha detenido a un varón de 31 años con numerosos antecedentes por robar 5.300 euros en una casa en Gáldar. También agredió a la dueña, una mujer de avanzada edad. Según informó este jueves la Guardia Civil en un comunicado.

La investigación dio comienzo el pasado 13 de junio tras la denuncia de un robo con violencia en el interior de una vivienda a la que accedieron forzando una ventana con su moradora en el interior. Un hecho que le causó lesiones de considerable gravedad por las que tuvo que ser evacuada al hospital.

Así, comenzó la búsqueda de los 5.300 euros en efectivo sustraídos, varios relojes, diversos monederos con joyas y un teléfono móvil, y en la fase de exploración se llevo a cabo una entrada y registro en la vivienda del presunto autor, encontrando sustancias estupefacientes y elementos que indican la elaboración y venta de estas, además de diversas joyas y otros objetos relacionados con otros delitos.

El hombre también se enfrenta ahora a un delito de tráfico de drogas y la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión. Cabe destacar que el acusado ya se encontraba en manos de las autoridades por delito de Violencia de Género.

La investigación sigue activa para encontrar a los propietarios originales de los objetos encontrados en la vivienda del varón y esclarecer así otros delito de robo.

Por último, la Guardia Civil ha pedido a la ciudadanía que todo aquel que haya sufrido un robo o hurto en la zona norte de Gran Canaria se ponga en contacto a través del correo gc-cia-santamariaguia-pj@guardiacivil.org o mediante llamada telefónica al 928 89 65 65 facilitando las denuncias interpuestas.

Entra en vigor el pasaporte COVID para facilitar la movilidad en la UE

0

Código QR digital que comienza a funcionar en toda la Unión el día en el que se producen muchos desplazamientos por las vacaciones de verano

Informa: Elena Falcón / Manuel Jordán

Más de 3,2 millones de españoles disponen ya del certificado COVID digital que este jueves 1 de julio entra en vigor en todos los países de la Unión Europea (UE) y que permite a sus usuarios viajar por todo el continente con libertad y sin necesidad de guardar cuarentena.

Se trata de un código QR digital que comienza a funcionar en toda la Unión el día en el que se producen muchos desplazamientos por las vacaciones de verano, y que se puede llevar en todos los dispositivos móviles -también impreso en papel- para demostrar que el titular del certificado ha recibido la vacuna contra la COVID-19, dispone de un resultado negativo en la prueba de coronavirus -PCR o antígenos- o que se ha recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses.

El documento, en vigor durante doce meses, funciona para las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que por ahora ha validado los fármacos de Pfizer-BioNTech, Moderna, Astrazeneca y Janssen, pero cada país tiene la libertad de incluir en él otras no autorizadas como la rusa Sputnik V o la china Sinopharm.

En España -que adelantó la emisión de este pasaporte al pasado 7 de junio- tramitan este certificado las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aunque este último sólo en los supuestos de haber pasado la enfermedad o estar vacunado, no si se presentan pruebas PCR o de antígenos.

Comunidades más activas

La comunidad más activa en la emisión de certificados, según la información facilitada por los distintos gobiernos autonómicos, es Cataluña, con 681.600; seguida de Andalucía (462.934), Galicia (255.423) y Castilla y León (224.354). A la cola se sitúan Ceuta (4.600), Melilla (5.200) y Asturias (3.426).

La Comunidad de Madrid empezará oficialmente este jueves a expedir los pasaportes covid con la apertura de varios puntos donde se podrá gestionar de forma presencial tras unos días atendiendo solicitudes de manera telemática en prueba piloto.

Aunque el certificado fue concebido para usar en los viajes transfronterizos en la UE, Bruselas anima a que su utilidad sea más amplía y sirva también en restaurantes, teatros, festivales y conciertos, por ejemplo.

Además, la Comisión Europea ha pedido a sus miembros que pongan en marcha de forma «coherente» el certificado digital, además de que estén «vigilantes» frente a la variante delta del coronavirus, ya que a finales de agosto puede suponer «el 90 % de las infecciones».

El Ironman Lanzarote reúne este sábado a cerca de 1.000 triatletas de 50 países

0

La principal novedad de esta edición es la ubicación de la meta que por primera vez en su historia será en la Plaza de las Naciones de la Avenida de Los Pocillos de Puerto del Carmen

Ironman Lanzarote. Fotograma RTVC

Tras la cancelación sufrida en 2020 a causa de la pandemia, el Ironman Lanzarote volverá a celebrarse este sábado, 3 de julio, con la participación de alrededor de 1.000 triatletas procedentes de más de 50 países de los cinco continentes.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, resaltó en la presentación de la prueba, que “si bien el Ironman Lanzarote ha gozado siempre de un enorme prestigio a nivel internacional, su celebración este año tendrá una especial repercusión pues mostrará al mundo que nuestra isla ofrece las máximas garantías sanitarias que le permiten mostrarse como un destino seguro frente al COVID-19 para quienes nos visitan”.

Junto a la modificación del mes de celebración, que tradicionalmente ha sido mayo, el Ironman Lanzarote 2021 tendrá como principal novedad la ubicación de la meta por primera vez en su historia en la Plaza de las Naciones de la Avenida de Los Pocillos de Puerto del Carmen, medida adoptada con el fin de facilitar el cumplimiento de las restricciones impuestas con motivo de la situación sanitaria por la COVID-19

También como novedad la presente edición será valedera para el Campeonato Mundial Militar de larga distancia, para el que se espera contar con unos 40 militares participantes pertenecientes a 15 países, convocados por el Comité Internacional del Deporte Militar perteneciente al Ministerio de Defensa a través de los diferentes
Comités Internacionales.

Además, también se celebrará, aunque con una participación restringida, una nueva edición del Ironkids, dedicada a menores de edad, que tendrá lugar mañana jueves 1 de julio en el Club La Santa.

Como es habitual el XXIX Ironman Lanzarote -primer Ironman que se celebra este año en Europa- será valedero para el Campeonato del Mundo de Hawai, otorgando 40 plazas clasificatorias en los diferentes grupos de edad. Entre los triatletas ya inscritos, entre los que hay más de 300 participantes nacionales, destacan los nombres de Iván Raña, Patrick Nilson, Andi Boecherer, Alessandro Degasperi, Romain Guillaume, Laura Siddal o Michele Vesterby.

Completo dispositivo de seguridad

Un completo dispositivo formado por más de 350 personas se encargará de velar por las condiciones sanitarias y de seguridad durante la celebración de la vigésimo novena edición del Ironman Lanzarote.

El consejero de Deportes y Seguridad del Cabildo de Lanzarote, Francisco J. Aparicio, ha detallado que “este dispositivo de seguridad y control contará con la participación de agentes de la Guardia Civil, Policía Local, personal de Seguridad y Emergencias, Protección Civil, ONG,s, Salvamar, además de voluntarios y voluntarias para que esta prueba se desarrolle con absoluta normalidad y a quienes agradezco enormemente su implicación”.

El desarrollo de esta prueba deportiva cuenta con un estricto protocolo de seguridad anti-Covid y un Plan de Autoprotección en el que se detallan las carreteras que sufrirán cortes y restricciones de tráfico durante su transcurso. De este modo, a través del enlace de la página web del Consorcio de Seguridad y Emergencias http://www.emergenciaslanzarote.com/ironman/ pueden consultarse las carreteras y las calles afectadas por los cortes de tráfico, así como los horarios.

Aparicio recuerda que estarán cortados un total de 124 kilómetros de la red insular de carreteras, cumpliendo estrictamente con la normativa de la Dirección General de Tráfico para la celebración de eventos deportivos en carretera. “Es por ello que desde el Cabildo de Lanzarote”, añade Aparicio, “pedimos a los conductores que tengan especial precaución y que presten atención a las señales que se instalarán en las carreteras afectadas y que programen sus trayectos por rutas alternativas para evitar retenciones, principalmente en la LZ-20 a la altura del Monumento al Campesino entre las 09.00 y las 18.00 horas”.

Para el resto de carreteras, calles y caminos afectados también se pide el máximo respecto a las señales de tráfico con el objeto de conseguir la mejores opciones para los usuarios de las vías y sobre todo para garantizar la seguridad de los participantes así como la de los propios conductores.

Detectan un brote en un almuerzo de fin de curso en una terraza en Tenerife con 5 positivos

Desde Sanidad insisten en la importancia de cumplir con las medidas de protección y los aforos permitidos

Imagen de archivo RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó este jueves de que se ha detectado un brote de coronavirus en Tenerife a raíz de un almuerzo de fin de curso de los trabajadores de un centro educativo celebrado en una terraza de un restaurante.

El brote cuenta actualmente con cinco casos positivos y 45 contactos estrechos. La comida se celebró sin guardar la distancia de seguridad y en una mesa que superaba el límite de comensales que marca la normativa.

Desde Sanidad insisten en la importancia de cumplir con las medidas de protección y los aforos permitidos. Además de evitar contactos de riesgo y reducir el número de personas en las reuniones sociales y familiares.

Intervenidos casi 600 permisos de conducir venezolanos falsos en una nueva fase de la operación Driver

0

Operación de la Policía Nacional con la colaboración de la Dirección General de Tráfico. En esta cuarta fase se ha detenido a 436 personas. La operación se ha desarrollado en las provincias de Alicante, Álava, Badajoz, Barcelona, Ciudad Real, Guipúzcoa, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Pontevedra

La Policía Nacional interviene casi 600 permisos de conducir venezolanos falsos en una nueva fase de la operación Driver

Intervenidos 600 permisos de conducir venezolanos. Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, han interceptado casi 600 permisos de conducir venezolanos falsificados y preparados para ser canjeados por permisos españoles.

La intervención de estos documentos se ha practicado durante la cuarta fase de la operación policial. Se ha detenido a 436 personas en once provincias españolas.

Los detenidos obtenían la documentación falsa a través de redes sociales, donde grupos criminales ubicados en Venezuela les cobraban una media de 90 dólares y se comprometían a entregarles, en dos o tres días, vía postal, la licencia venezolana para conducir.

Desde agosto de 2017, en Venezuela se emite un nuevo formato que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje. Con este cambio muchos ciudadanos recurrían a grupos criminales para conseguir una falsificación del formato anterior.

El fraude estaba extendido por todo el territorio español

El fraude se había extendido por todo el territorio español debido a que, en las ciudades con mayor presencia de ciudadanos venezolanos, tenían muchas dificultades para conseguir una cita en la Jefatura de Tráfico. Por este retraso, solicitaban las citas en jefaturas limítrofes menos masificadas. Como consecuencia de lo ocurrido, la Dirección General de Tráfico suspendió el procedimiento de canje con Venezuela desde el 15 de marzo de 2021.

La investigación, que se inició a principios del año 2020, ha culminado con la detención de 436 venezolanos. En concreto, 312 han sido arrestados en Madrid, 46 en Santa Cruz de Tenerife, 23 en Málaga, 13 en Guipúzcoa, once en Sevilla, nueve en Álava, otros nueve en Alicante, siete en Barcelona, cuatro en Ciudad Real y uno en las provincias de Badajoz y Pontevedra.

Los arrestados no han podido acreditar que dispongan de un permiso de conducir legal, con el consiguiente peligro que ello supone para la seguridad vial.

Con esta última fase, se han detenido en total a 1.237 personas y se han intervenido 1.695 documentos, de los cuales 373 son españoles y 1.322 venezolanos.

La operación Driver lleva meses desarrollándose. La investigación ya en abril dejó a 172 personas detenidas en Canarias.

Canadá investiga la muerte de unas 500 personas en plena ola de calor

La ola de calor ha sido producida por lo que los meteorólogos han descrito como una «cúpula de alta presión» sobre el noroeste, la cual se ha visto agravada por el cambio climático

Ola de calor en Canadá. Imagen Europa Press

Las autoridades canadienses están investigando la muerte de casi 500 personas a causa de la intensa ola de calor que azota el país desde el pasado viernes, con temperaturas que han alcanzado la cifra récord de 49,6ºC y que afectan principalmente a la población de la provincia de Columbia Británica, en el oeste del país.

En Columbia Británica se han registrado al menos 486 muertes súbitas durante los últimos cinco días, unos datos que han hecho saltar las alarmas y que superan con creces la media de fallecimientos diarios ocurridos en años anteriores por las altas temperaturas.

Esto constituye, según el Gobierno, en un aumento del 66 por ciento de los decesos para un periodo de cinco días respecto a 2020, según informaciones de la cadena de televisión Global News.

«Si bien es pronto para decir cuántas de estas muertes están efectivamente relacionadas con el calor, creemos que el aumento significativo se puede atribuir a las condiciones meteorológicas extremas», ha señalado Lisa LaPointe, de la Policía.

«Cúpula de alta presión»

La ola de calor ha sido producida por lo que los meteorólogos han descrito como una «cúpula de alta presión» sobre el noroeste, la cual se ha visto agravada por el cambio climático. La ciudad de Vancouver ha registrado así las temperaturas más altas de la historia, con los termómetros marcando más de 46ºC.

El martes fue el tercer día consecutivo que la localidad de Lytton, una de las más golpeadas, batía su récord de temperatura tras alcanzar los 47 grados centígrados. La ciudad se ha convertido en el lugar más caluroso de Canadá durante tres días consecutivos.

Incendio en Lytton

Este miércoles, los residentes de Lytton han tenido que ser evacuados debido a un fuerte incendio. El alcalde, Jan Polderman, ha advertido de que el «pueblo entero está en llamas» y ha pedido a todos los residentes que abandonen sus viviendas lo antes posible.

«Es terrible. El pueblo entero se ha prendido fuego. Ha tardado 15 minutos desde que se percibieron los primeros indicios de humo y, de repente, el fuego estaba en todas partes», ha señalado Polderman en declaraciones a la cadena CBC.

Así, ha especificado a los residentes que abandonen la localidad y se dirijan a Boston Bar, la más cercana. «Conduje a través del pueblo y todo era humo, llamas y cables caídos», ha lamentado.

Erica Berg, de la oficina de información contra incendios, ha explicado que la orden de evacuación ha sido emitida una hora después de que comenzara el incendio, si bien no ha dado detalles sobre su envergadura.

Dos detenidos en Fuerteventura con 1.270 kilos de hachís destinados a la Península

0

La investigación permitió localizar a dos hombres a cuyo nombre figuraban varias naves industriales

Imagen de archivo RTVC.

Dos hombres han sido detenidos en Fuerteventura con 1.270 kilos de hachís que introducían en la isla con embarcaciones neumáticas, y además la ocultaban entre chatarra. El destino era la Península vía marítima.

Los detenidos, de 47 y 58 años de edad, forman parte de una organización criminal dedicada al tráfico de hachís y cocaína desde Marruecos.

Operación policial

La operación policial culminó con la incautación de 1.270 kilos de hachís en una nave industrial de El Matorral en Fuerteventura.

La investigación permitió localizar a dos hombres a cuyo nombre figuraban varias naves industriales en polígonos ubicados en El Matorral (Fuerteventura) y La Legada (Sevilla).