El Parlamento rechaza tramitar las proposiciones de ley sobre el impuesto turístico

CC, PP, Vox, ASG y AHI rechazan tramitar las proposiciones de ley del PSOE y de Nueva Canarias sobre la implantación de un impuesto turístico

El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado, con los votos en contra de CC, PP, Vox, ASG y AHI, tramitar sendas proposiciones de ley de PSOE y Nueva Canarias sobre la implantación de un impuesto turístico.

Ya el Consejo de Gobierno había expresado en su reunión del pasado 2 de diciembre su criterio desfavorable a la toma en consideración de ambas iniciativas legislativas. Y este miércoles, los grupos que apoyan al ejecutivo canario, además de Vox, han esgrimido sus razones para rechazarlas, si bien José Miguel Barragán (CC) ha matizado que «nunca» ha dicho que esté «en contra» de este impuesto.

Vídeo RTVC.

Pero para hablar de una nueva política fiscal, ha indicado Barragán, antes debería estar «más claro» el marco financiero de las comunidades autónomas. Y ha ofrecido al diputado de Nueva Canarias Luis Campos hablar sobre este impuesto y en general sobre la política fiscal en el marco de la comisión parlamentaria del REF.

Eso sí, ha desdeñado el argumento de que esta es una de las demandas de las miles de personas que salieron a la calle en Canarias en abril y octubre pasados, y ha planteado si el Gobierno de España tendría, con la misma lógica, que «hacerle caso» a la gente que lo hace en Madrid «una vez al mes».

Carlos Ester ha hablado de «barbarie impositiva», «saqueo» e intento de «destruir el turismo» con este impuesto o con el nuevo registro de viajeros; Javier Nieto ha pedido «no jugar con las cosas de comer» y Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (AHI) han planteado un trato diferenciado para las ‘islas verdes’ en el eventual caso de que se acabara implantando este impuesto turístico, a lo que se oponen.

Se planteaba la exención para los residentes canarios

Tanto Luis Campos (NC) como Manuel Hernández Cerezo (PSOE) han defendido la pertinencia del mismo, que generaría entre 150 y 250 millones de euros; tendría «un carácter finalista y sostenible»: desde la conservación de los espacios naturales a una mejor redistribución de la riqueza; y de su pago quedarían exentos los residentes canarios.

Pleno Parlamento Canarias
Hemiciclo del Parlamento de Canarias.

Sobre esta cuestión, Hernández Cerezo ha recalcado que el informe de Hacienda «no dice que sea inconstitucional» este impuesto, sino «una perogrullada: que las leyes que establecen discriminación de trato tienen que estar basadas en una explicación objetiva y razonable» y que esa discriminación «no puede ser desproporcionada».

Ambos han justificado en las diferentes vicisitudes que se encontraron cuando gobernaron en la pasada legislatura (quiebra de Thomas Cook, pandemia, cero turístico, erupción volcánica, guerra en Ucrania…) que no lo implantaran, si bien Campos ha admitido que «con el tiempo» a llegado a la conclusión de que «teníamos que haberlo aprobado».

Luis Campos ha pronosticado que «nadie dejará de viajar» a Canarias por tener que pagar una tasa, que supondría lo mismo que «una cerveza» en un establecimiento turístico tipo de Canarias, algo en lo que discrepan los partidos que sustentan al ejecutivo regional.

Jesús Ramos (ASG) ha calculado que una familia canaria de cuatro personas por una estancia de tres días en una vivienda vacacional tendrían que abonar 84 euros extra y además ha juzgado excesivas las sanciones previstas por un error en la justificación de cobros.

Tanto PSOE como NC estaban dispuestos a discutir sobre tarifas, instrumentos, plazos, durante la tramitación parlamentaria de estos proyectos de ley, y han concluido que al final es «una cuestión de voluntad política» de la que los partidos que apoyan al gobierno adolecen.

El caso de Mogán en Gran Canaria

Los grupos parlamentarios debatieron sobre el impuesto turístico de competencia autonómica, en cambio, lo que aplicará Mogán a partir del 1 de enero es una tasa turística municipal a todos los que se alojen en hoteles apartamentos o viviendas vacacionales. El resto de municipios turísticos están a la expectativa de lo que ocurra con esta tasa pionera en España. Incluso algunos se plantean seguir sus pasos.

Vídeo RTVC.

Municipios turísticos

Los municipios turísticos han dado un paso importante para su reconocimiento con rango de ley.

Vídeo RTVC. Marco Aurelio Pérez. Alcalde de San Bartolomé de Tirajana.

Priorizar la salud ciudadana frente a la planta de gas del puerto de La Luz

El Pleno ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) de NC-BC, enmendada por CC, en la que se aboga por priorizar la salud de los ciudadanos en la tramitación del proyecto de la planta de gas del puerto de La Luz y que se apueste por el desarrollo de las energías renovables en el recinto.

Esther González
Esther González, diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista.

La formación canarista no logró el rechazo explícito de la Cámara al proyecto —CC y PP se abstuvieron y Vox votó en contra– y Vox también se opuso a cualquier proyecto de energías limpias en la zona.

Esther González (NC-BC) ha comentado que el proyecto de la planta de gas «ha sido muy contestado» por la ciudadanía, el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria debido a que «la venta que se hizo» en su momento era que serviría para dar suministro a los buques y no para generar energía.

En su opinión se trata de introducir «por la puerta de atrás» un proyecto de generación de gas, tal y como ya se intentó con la regasificadora de Arinaga o el ‘gas ciudad’. «Es un proyecto que no solo es innecesario, sino que es perjudicial para la salud de las personas y además es contraproducente para la descarbonización del sistema energético», ha comentado, advirtiendo de que perjudicará la salud de las personas que viven cerca del puerto.

Vidina Espino (CC) ha comentdo que la salud va a estar «por delante» de cualquier proyecto por lo que ha pedido al Gobierno de Canarias que finalice la declaración de impacto ambiental garantizando las «máximas garantías» para los ciudadanos. «Confiamos en nuestros funcionarios», ha indicado.

Ha señalado que los políticos no pueden cerrar expedientes «a su antojo», poniendo como ejemplo el cierre del anillo insular de Tenerife, que ha acabado con una indemnización de más de 13 millones debido a la mala adjudicación.

Jesús Ramos (ASG) ha indicado que el gas «puede ser perjudicial para la salud», según los informes de Salud Pública. Se ha mostrado a favor de que culmine la tramitación ambiental y ha incidido en que la apuesta de Canarias debe ser el desarrollo de las energías renovables.

Nicasio Galván, portavoz de Vox, ha apuntado que «la salud es lo primero» pero entiende que se debe trabajar a los técnicos «sin presiones». Y que los diputados no actúen como un «piquete de huelga», cargando contra las «ensoñaciones climáticas» de la formación canarista.

Carlos Ester (PP) ha comentado que su grupo no va a apoyar una iniciativa que vaya «contra la salud» de los ciudadanos. Ha señalado que el procedimiento técnico no ha concluido e incidido en que los dirigentes del PSOE y NC-BC «no dijeron ni mu» en el consejo de administración.

Vanostende: «…. un informe sanitario falso…»

Alicia Vanostende (PSOE) ha apuntado que la realidad actual es «distinta» a la de 2019 porque la directiva europea de suministrar gas a los barcos decayó y el proyecto se presentó «con datos erróneos», pues no hace falta tener una planta de generación de 70 megawatios.

Ha señalado también que el informe sanitario era «falso» porque las partículas contaminantes no irán al mar sino hacia la población, tal y como recoge el informe de Salud Pública. «Con los datos que tenemos hoy en día dudo mucho que votasen a favor de ese proyecto», ha comentado.

Rechazo al empaquetado genérico del tabaco

El Parlamento de Canarias también ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley contraria a la adopción en España del empaquetado genérico de los productos del tabaco.Una medida que considera ineficaz para disminuir el consumo del tabaco pero que pone en riesgo la industria tabaquera en Canarias y la industria auxiliar.

La iniciativa, promovida por PSOE, CC, PP, NC-BC, ASG y AHI, y a la que se adhirió Vox, reclama al Gobierno de España que no se introduzca el empaquetado genérico en la legislación española. Y que se analice la eficacia de este empaquetado en base a la experiencia de otros países donde ya se ha implementado la medida y evaluar su impacto en el tejido industrial y económico de las islas Canarias.

«De demostrarse la ineficacia de la medida y el impacto negativo para la industria del archipiélago» el Parlamento reclama al Gobierno de España que acuerde con Canarias «cualquier propuesta relacionada con el empaquetado de los productos de tabaco». Los portavoces parlamentarios coincidieron en que esta medida no ha tenido los efectos de reducción del consumo en donde se ha aplicado pero puede tener implicaciones negativas en la industria tabaquera canaria y en la industria auxiliar, como las artes gráficas.

Según el Parlamento de Canarias, el empaquetado genérico, planteado en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, no es una exigencia de la Unión Europea pero su aplicación puede tener un impacto económico, industrial y social en Canarias.

En Canarias la industria tabaquera representa el 13% del PIB industrial

La industria tabaquera en Canarias representa el 13,9% del PIB industrial y genera más de 4.500 empleos directos e indirectos.

El sector de artes gráficas, crucial para la impresión de embalajes de tabaco, también se vería afectado, con una pérdida estimada del 17% de su facturación, considera la iniciativa aprobada.

La aplicación del empaquetado genérico puede reducir el volumen de negocio, deslocalizar las inversiones y suponer la pérdida de empleo cualificado, consideran los grupos parlamentarios. También puede incrementar el comercio ilícito de tabaco y falsificaciones, afectando la recaudación fiscal.

Argumenta el Parlamento que en países con empaquetado genérico, como Australia, Reino Unido o Francia, no se ha logrado reducir el tabaquismo y se ha promovido el comercio ilegal

Modificación de los incentivos regionales

El pleno del Parlamento también ha dado por unanimidad luz verde a una proposición no de ley que pide al Estado que se modifiquen los incentivos regionales que están enfocados a fomentar la inversión productiva y la actividad empresarial en zonas específicas.

El diputado del PP Fernando Enseñat ha defendido esta proposición no de ley, que no es vinculante, y ha destacado su importancia, pues, según ha explicado, estas ayudas contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles.

El PP de Canarias presenta 296 enmiendas a los Presupuestos de 2023
Fernando Enseñat, diputado del PP.

Enseñat ha abogado por una serie de cambios en los criterios de valoración de los proyectos para que los incentivos regionales a los que pueden acceder las empresas canarias no se vean perjudicados y para que puedan aprovechar toda la intensidad de estos incentivos.

Todo ello, ha continuado, con el objetivo de mejorar los proyectos de inversión que diversifiquen la economía y para que generen empleo, sean medioambientalmente sostenibles y así beneficiar a los canarios para que tengan mejores empleos, mejores rentas y un nivel de vida mayor.

Todos menos el PP rechazan iniciativa de Vox por vincular inmigración e inseguridad

Todos los grupos del Parlamento de Canarias menos el PP han rechazado una proposición no de ley presentada por Vox contra el cierre de casas cuarteles de la Guardia Civil en cuya exposición de motivos se vincula esta casuística con el fenómeno migratorio y la inseguridad ciudadana.

En concreto, en la iniciativa de Vox, defendida por la diputada Paula Jover, se esgrime que Canarias sufre una llegada «descontrolada de inmigración ilegal», por lo que se necesita reforzar la presencia de la Guardia Civil para «prevenir la entrada de personas de manera clandestina y combatir las redes criminales que se lucran con el tráfico de seres humanos».

Paula Jover
Paula Jover, diputada de Vox.

También desliza que en Canarias, «ante la creciente inseguridad», la política del Gobierno de España «no puede ser la de cerrar cuarteles o destinarlos a la acogida de más inmigrantes ilegales agravando el problema y contribuyendo al efecto llamada».

Mónica Muñoz Peña, del grupo Popular, ha compartido el fondo pero no las formas de esta iniciativa de Vox, por cuanto expresa una «preocupación legítima» por el cierre de cuarteles de la Guardia Civil, que desempeña «un papel crucial en la cohesión social y la protección de las comunidades más vulnerables».

Sin embargo, ve «poco procedente» vincular esto con la migración, «politizando una cuestión que se debe abordar con seriedad y rigor», pero a pesar de esto y de juzgar «inaceptable justificar o blanquear» los postulados de Vox en esta materia, su partido ha respaldado la proposición no de ley.

La diputada socialista Nira Fierro ha reprochado a los diputados del PP que «cada vez que pueden le compran el discurso a los fascistas». Y ha hecho una comparación con la reforma de la Ley de Extranjería, sobre la cual «aquí dicen una cosa» y en Madrid, «la contraria».

Fierro: «El planteamiento de Vox es miserable»

Fierro ha calificado de «miserable» el planteamiento de Vox, a cuyos representantes en el Parlamento de Canarias ha espetado: «es una desgracia para esta tierra tenerles aquí dentro».

Raúl Acosta, del grupo Mixto, ha considerado innecesaria la pretensión de Vox de «monopolizar» y de colocar «bajo palio» a la Guardia Civil, de la que ha recordado su «lealtad excesiva» al Estado durante la dictadura franquista, sin menoscabo de los servicios que presta actualmente.

Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera ha concedido que se necesitan más efectivos, pero ha puesto el acento en la coordinación entre los diferentes cuerpos policiales y ha lamentado la «incoherencia» de la propuesta de Vox en su parte expositiva, «mezclando» la inmigración ilegal en este asunto.

Carmen Hernández, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, ha censurado la «estrategia» habitual de Vox de promover una iniciativa en apariencia «loable» pero que lo que busca es «enmascarar sus verdaderas intenciones», que son «criminalizar a los migrantes y difundir el miedo, generando una inseguridad ciudadana ficticia que no se sustenta en datos».

Jonathan Felipe, del Grupo Nacionalista, ha señalado por su parte que la Guardia Civil «no es patrimonio de nadie». Y por si acaso ha recordado que el cuerpo tiene 180 años de historia y Vox solo nueve, con lo que «algo habremos hecho los demás» en el apoyo de este cuerpo todo ese tiempo.

También ha criticado el «potaje de cuarteles, menores y campamentos» para «seguir cocinando ese caldo de cultivo del miedo y remover los sentimientos más recónditos de la ciudadanía».

Sesión de control al Gobierno marcada por la corrupción y por la búsqueda de apoyos parlamentarios

0

Sesión de control al Gobierno este miércoles en la Cámara Baja donde no se ha hablado de migración ni de la próxima Conferencia de Presidentes del viernes

Informa: Redacción Informativos RTVC

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha exigido este miércoles en el Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «muevan el culo», hagan el trabajo que tienen que hacer y paguen «lo que deben» a los catalanes.

En su pregunta en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Baja, Nogueras ha demandado además a Sánchez que transfiera a Cataluña las competencias acordadas y ejerza la diplomacia para aprobar en Europa la oficialidad del catalán.

«Nos plantamos porque es nuestra responsabilidad defender a Cataluña ante un Gobierno que no lo hace», ha remarcado.

Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo va a cumplir con los compromisos que se acordaron con todos los grupos en la investidura y para la conformación del Gobierno de coalición.

«Es verdad, tenemos un Gobierno en minoría parlamentaria y nos toca negociar, trabajar ley a ley con los distintos grupos parlamentarios de esta Cámara», ha señalado Sánchez después de destacar los acuerdos alcanzados hasta el momento en el parlamento y con los agentes sociales.

Tras abogar por la política útil y «tender la mano» a todos los grupos políticos para lograr acuerdos, ha defendido los alcanzados también para Cataluña, donde su presidente, Salvador Illa, representa -según Sánchez- esa política útil.

Ha subrayado que en dicha comunidad el principal problema en estos momentos es el acceso a la vivienda y ha destacado que allí se cumple la ley que la regula porque ello está reduciendo el precio del alquiler y existe un compromiso para construir 50.000 viviendas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE

Compromisos pendientes

Nogueras, por su parte, ha atacado al jefe del Ejecutivo con una lista de compromisos pendientes, a los que ha añadido nuevas exigencias.

«Demuestren que les indigna tanto como a nosotros que la cúpula judicial española se vanaglorie de no aplicar las leyes que se aprueban aquí, publiquen las balanzas fiscales, inviertan el desastre que han dejado en Renfe, plántense ante Europa cuando sentencia la muerte de los pescadores y agricultores de Cataluña», ha pedido la diputada de Junts.

Ha remarcado que cuando alguien entra en Cataluña la policía que tiene que ver es la catalana, la lengua que tiene que aprender es el catalán «y el país que ha de saber que pisa es Cataluña».

«Somos exigentes y lo seguiremos siendo entre otras cosas porque el presidente de la Generalitat ha decidido no serlo porque es de su partido», ha concluido.

Feijóo destaca la «precariedad parlamentaria de Sánchez»

Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «comprar el poder con la dignidad de los españoles» y le ha advertido de que «ni el independentismo le perdonará sus mentiras, ni los jueces les perdonarán sus delitos».

Feijóo ha lanzado esta advertencia en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, en la que el jefe del Ejecutivo ha evitado la confrontación directa sobre los asuntos a los que ha aludido el presidente del PP y le ha reprochado que no se interese por las prioridades de los españoles.

Después de que Junts haya pedido a Sánchez que plantee una cuestión de confianza y de que este partido haya acordado con el PP una enmienda para eliminar el impuesto a las energéticas, Feijóo ha instado al presidente del Gobierno a que aclare cuánto va a costar a los españoles que siga en el Palacio de la Moncloa.

Para el líder del PP, la precariedad parlamentaria de Sánchez «es comparable con su debilidad judicial».

«Donde usted ve entendimiento, sus socios ven engaños, y los jueces, donde usted ve comportamientos ejemplares, ven indicios de delito», ha añadido para recalcar a renglón seguido que en su cena de Navidad se sentarán al menos dos imputados, en referencia a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y a su hermano David.

El líder del PP asegura que Sánchez ni es de finar ni vela por el interés general

Después de Navidad ha afirmado que los socios del Ejecutivo le estarán esperando para cobrarse la investidura, mientras Podemos seguirá especulando con su caída «porque saben -ha dicho- que usted va a por ellos».

«Y los independentistas volverán a recordarle que sin ellos usted no es nadie», ha añadido para dirigirse después a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, y asegurar: «Claro que Sánchez no es de fiar; claro que les ha engañado; claro que les va a seguir engañando».

Tras pedir al presidente del Gobierno que «deje de comprar el poder con la dignidad y el dinero de los españoles, le ha asegurado que nadie les persigue por ser progresistas, sino por presuntos delitos y por mentiras reiteradas.

«Ni el independentismo le perdonará sus mentiras ni los jueces les perdonarán sus delitos. Usted y yo sabemos que el próximo Congreso Federal del PSOE será el de su relevo, y puede elegir entre urnas o chantajes. Pero asúmalo, sobre la mentira y la corrupción -ha recalcado- es imposible construir nada».

A su juicio, sólo se construye sobre la confianza y el interés general, y Sánchez es «incompatible» con ambas cosas.

Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE
Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE

Buenos datos económicos

La pregunta registrada inicialmente por el grupo popular que iba a formular Feijóo a Sánchez pretendía conocer si sus prioridades coinciden con las de los españoles, y a ello ha respondido el jefe del Ejecutivo de forma afirmativa después de considerar que el líder de la oposición había estado hoy «flojo» en su intervención.

Ha recordado que entre esas prioridades están la consolidación del crecimiento económico, la creación de empleo, el fortalecimiento de los servicios públicos del Estado del bienestar, abordar el problema de la vivienda, combatir la desigualdad en todas sus formas y defender la paz allí donde hay conflictos en el escenario internacional.

Los datos ha afirmado que están acompañando, momento en el que ha recordado que The Economist ha situado a España como la economía que mejor desempeño ha tenido en todo el mundo en 2024 y la OCDE ha reconocido que el país está creciendo cuatro veces más que la media europea.

«España vive uno de sus mejores momentos de las últimas décadas. Y eso -ha añadido- es gracias al esfuerzo de todos los españoles y también a la contribución del Gobierno».

Sánchez ha sacado pecho por las prioridades de su Gobierno al tiempo que ha señalado que le gustaría saber cuáles son las de Feijóo, al que ha reprochado que nunca le haya preguntado por las cuestiones que importan a los españoles.

«¿De verdad que esta era la política para adultos que usted iba a traer de Galicia?», le ha preguntado.

Sin investigados en el Gobierno

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha acusado al PP de propagar mentiras y ha subrayado que ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni ninguno de los 22 ministros está siendo investigado por la justicia, mientras que el PP tuvo más de una decena y alguno terminó en la cárcel».

«¿Qué calificativo le pondrían a sus gobiernos? ¿pondrían el adjetivo de honrado?», ha preguntado Torres a la diputada del PP Esther Muñoz, quien en la sesión de control del Congreso le ha acusado de estar «rodeado de indicios» de corrupción.

Torres ha subrayado que están «acusando quienes tenían que pedir perdón» y ha lamentado que los populares hayan elegido el camino de la difamación y la calumnia en lugar de combatir la mentira.

«No hay ninguna conspiración contra ustedes por ser de izquierdas», le ha contestado la parlamentaria del PP y ha advertido de que «únicamente un delincuente se siente acosado por la ley, los jueces y la fiscalía».

La pregunta inicial de Muñoz ha sido si Torres creía que debería seguir al frente de Ministerio, a lo que éste ha respondido que sí, para defender el interés general con «esfuerzo y rigor».

Valido reclama mejorar la seguridad y control en los aeropuertos canarios

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado, también en la sesión de control al Gobierno de este miércoles al ministro del Interior, que “refuerce como se necesita” el dispositivo de seguridad y control en los aeropuertos de Canarias, y en particular en el Reina Sofía-Tenerife Sur, donde se producen constantes atascos en el control de pasaportes.

La diputada de CC, Cristina Valido. Imagen cedida por Coalición Canaria
La diputada de CC, Cristina Valido. Imagen cedida por Coalición Canaria

En este contexto, Valido ha insistido al ministro Fernando Grande-Marlaska en la reclamación de que “Canarias y los ciudadanos canarios necesitan unas infraestructuras y unos servicios de primer nivel porque es lo que merecen los usuarios canarios y lo que se necesita para atender las llegadas de miles de turistas a las islas”.

La portavoz de Coalición Canaria puso el foco en la situación precaria que, según las denuncias de usuarios, administraciones locales y representantes de los trabajadores, se viene produciendo en varios aeropuertos canarios, sobre todo en Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura. “Con los beneficios que generan los aeropuertos canarios, beneficios que son recaudados por el Gobierno de España a través del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), estos aeródromos tienen que tener unas infraestructuras excelentes con servicios excelentes”.

Clavijo afirma tener un acuerdo con Junts si la reforma de extranjería fracasa

0

Fernando Clavijo lamenta que la ley de extranjería solo cuente con diez minutos de intervención en la Conferencia de Presidentes

Informa RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que si en la Conferencia de Presidentes vuelven a fracasar las negociaciones para la reforma de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes, tienen preparado el texto de un decreto ley que, de asumirlo el Gobierno de España, contaría con el apoyo parlamentario de Junts.

Durante el pleno del Parlamento canario, Clavijo ha señalado que llevarán a la Conferencia de Presidentes un texto que, según ha dicho, aúna lo pactado con el Gobierno de España y sus socios y «el 95 %» de las peticiones que ha realizado el Partido Popular.

De no lograr una negociación favorable sobre la ley de extranjería, Clavijo señala que «pondrá sobre la mesa un decreto ley que contará con el apoyo de siete diputados de Junts y no habrá excusa para no poder aprobarlo».

En su intervención, el presidente autonómico ha lamentado que a 72 horas del encuentro con el resto de líderes regionales solo se tenga un orden del día con cuatro puntos y que cada uno tenga diez minutos para hablar de temas como inmigración, financiación autonómica, vivienda o falta de personal sanitario.

Informa RTVC

«Si lo que se quiere hacer es una Conferencia de Presidentes de diez minutos por turno, el resultado difícilmente será positivo», ha reflexionado Clavijo.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, defiende la propuesta de este decreto ley como «una medida que se ha solicitado desde hace mucho tiempo» y a la que no se ha prestado atención.

Clavijo afirma tener un acuerdo con Junts si la reforma de extranjería fracasa
Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias. Archivo

Clavijo se muestra poco optimista

El presidente ha señalado que las expectativas respecto a la Conferencia de Presidentes no son optimistas, pero ha dicho estar satisfecho porque la voz que se trasladará desde Canarias «es la del sentir generalizado de la sociedad».

«Es la primera vez que en una situación de emergencia el estado deja abandonado a su suerte en una catástrofe. Han muerto más de 600 personas, es un drama y debe resurgir la política como instrumento de resolución de problemas. Seré contundente el día 13, pero también con su partido», le ha dicho Clavijo a la portavoz del Partido Popular, Luz Reverón.

La diputada ha recordado al presidente canario que fue él quien firmó un pacto con le presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, y que es «el PSOE y Ángel Víctor Torres» quienes se han mostrado intransigentes.

Clavijo recuerda a los 600 fallecidos en el mar en 2024

Este miércoles, 11 de diciembre, Fernando Clavijo se ha referido a los migrantes fallecidos en El Hierro y ha recordado que en la ruta canaria han perdido la vida (que se sepa) más de 600 personas solo este año. Con respecto a la reunión del viernes ha asegurado que no ve voluntad de acuerdo en el resto de grupos y que por eso prepara ese decreto ley para el traslado de menores que se tendría que votar en el Congreso.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Nueva oficina de empleo en Telde, Gran Canaria

Esta nueva oficina de empleo ha costado 1,5 millones de euros y ofrecerá más servicios tanto a los habitantes del municipio de Telde como a los de Valsequillo

El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha estrenado este miércoles nueva oficina en la localidad grancanaria de Telde, un edificio que ha costado 1,5 millones de euros para mejorar la atención a la ciudadanía y las condiciones de trabajo del personal.

Canarias cierra 2022 con 19.659 desempleados menos que el año anterior
Foto de archivo

Según el Servicio Canario de Empleo esta nueva oficina cuenta con tres plantas y otra bajo rasante. El espacio ocupa alrededor de 1.500 metros cuadrados de superficie total, ampliando el que tenía anteriormente. Esta nueva instalación permitirá atender anualmente a cerca de 57 mil personas del municipio y dará servicio también a los usuarios del municipio grancanario de Valsequillo.

El arquitecto del nuevo inmueble, Juan José Martínez Rodríguez, explicó que «se trata de una renovación del edificio de los años 60 en el que se ha realizado una intervención eminentemente práctica, bajo criterios bioclimáticos y de máxima comodidad». Por otra parte, el acondicionamiento del edificio ha costado 938.080 euros.

RTVC. Declaraciones: María Teresa Ortega / Directora SCE.

Mayor capacidad

Las nuevas dependencias albergan a 37 técnicos, 20 del Servicio Canario de Empleo y 17 del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La directora del Servicio Canario Empleo, María Teresa Ortega; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, y el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña.

La directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega indicó que estas «son unas dependencias más espaciosas, funcionales y accesibles al ciudadano. También son eficientes porque disponen de instalaciones fotovoltaicas, grandes aperturas acristaladas practicables, lo que favorece la luz natural y la ventilación, reduciendo la dependencia del aire acondicionado». Así mismo agregó que en el nuevo edificio «se ofrecerán los servicios de prestaciones; la inscripción de más de nueve mil demandantes de empleo, así como una oficina de registro y certificados digitales».

El director general del Servicio de Empleo Público de Empleo ha hecho hincapié en la importancia de esta infraestructura porque «no solo da servicio a las personas desempleadas, sino también ofrece asesoramiento a aquellas que están ocupadas a través del Servicio de Orientación del Servicio Canario de Empleo».

Finalmente, el alcalde de Telde ha destacado la importancia de convertir este edificio en una «verdadera casa de oportunidades, de inserción, de formación y de todo aquello que contribuya a construir una ciudad y a fortalecer esta tierra».

La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa la creación de una red de pisos de acogida para personas sin hogar que se suma a los mecanismo ya existentes

La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar
Sinhogarismo. Imagen EFE

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este miércoles que impulsará un proyecto con el que pretende crear una red de pisos de acogida para personas sin hogar, que se sumaría a los tres centros de atención municipal y la vivienda tutelada ya existentes.

En la Comisión de Pleno de Bienestar Social de la Corporación local, la concejala del área, Carmen Luz Vargas, ha indicado que ya se han recibido la memoria económica y los pliegos técnicos correspondientes. De esta manera, se ha constituido una comisión de valoración que estudiará la viabilidad del proyecto denominada ‘Housing First’. Según ha explicado la concejala, este proyecto se pondrá en marcha a través de la concertación social.

Tal y como apunta Luz Vargas, en la actualidad los centros de atención municipal a personas sin hogar de El Lasso, Gánigo y La Isleta, así como la vivienda tutelada, atienden a 130 personas residentes, mientras que en la Fábrica de Hielo, la media de desayunos y cenas repartidos se sitúa en torno a 75 diarios.

Los servicios sociales recibieron la solicitud de 1.382 personas

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha indicado que, en el mes de noviembre, los servicios sociales comunitarios recibieron la solicitud de cita de 1.382 personas, así como se gestionaron 661 solicitudes de información y se realizó la toma de datos a 315 personas.

Mientras tanto, el Servicio de Información, Orientación y Valoración de la Unidad Técnica de Inclusión Social atendió a 176 personas, de las cuales 55 acudieron para la solicitud de cita, mientras que el resto tenían que ver con atenciones a personas que ya están en seguimiento.

En lo que respecta a la Unidad Técnica de Familia e Infancia, este servicio está atendiendo a 1.071 niños, niñas y adolescentes, así como a 776 familias en valoración; 583 niños, niñas y adolescentes, junto a 260 familias en intervención; y 104 niños, niñas y adolescentes, además de 56 familias en prevención.

Por su parte, el Servicio de Ayuda a Domicilio atendió en noviembre a 3.239 beneficiarios.

En cuanto a las prestaciones económicas tramitadas durante ese mes, estas alcanzaron un total de 307, por un importe de 251.183,50 euros, además de 97 propuestas para la concesión o renovación del Ingreso Mínimo Vital por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El Hospital de Candelaria pionero en retrasar la diabetes infantil

0

Un estudio del Hospital Nuestra Señora de Candelaria retrasa la aparición de la diabetes tipo 1 en menores

Un proyecto piloto del Hospital Nuestra Señora de Candelaria retrasa la aparición de la diabetes en menores.

Un proyecto pionero del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria consigue retrasar la diabetes tipo 1 en hermanos y hermanas de menores que ya la tienen.

En el marco de las «III Jornadas de Enfermería Pediátrica», la enfermera pediátrica y especialista en diabetes del Hospital La Candelaria, Juana Rosa Espino, ha comentado que mediante un cribado, se analiza la presencia de algunos de los anticuerpos vinculados a la enfermedad. Describió «si sale un resultado positivo», se comienza con una educación básica en hábitos de vida saludable, mientras que si hay dos, se valora la posibilidad de poner un tratamiento intravenoso durante una semana».

Con la prevención, se consigue «el retraso de la enfermedad durante un periodo mínimo de dos años, así como su impacto físico y psicológico que conlleva, tanto para el paciente como para la familia».

Atención multidisciplinar

Los profesionales sanitarios han coincidido en dar mayor impulso en la Atención Primaria para una atención multidisciplinar en los niños y niñas.

También, han incidido en abordar el problema de la obesidad infantil en Canarias, uno de los principales causantes de la diabetes.

La Unidad Docente de Enfermería Pediátrica abordó técnicas como la vía subcutánea, la dieta cetogénica en epilepsia refractaria o la frenectomía en el tratamiento de la anquiloglosia.

El Cabildo de Tenerife solicitará permiso para quienes suban al Teide en teleférico y bajen a pie

0

El permiso para subir al Teide en teleférico y bajar a pie se anuncia tras el rescate de cuatro franceses el pasado viernes

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles que se va a solicitar el mismo permiso que ya existe para quienes suben a pie al pico para los que lo hacen en teleférico y después bajan a pie.

Así lo ha avanzado en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno en la que ha señalado que los detalles se cierran este mismo miércoles en una reunión con efectivos de Gesplan, servicios de emergencias, Parque Nacional del Teide y la empresa Teleférico del Teide.

Dávila ha precisado que toman esta decisión a raíz del rescate de cuatro personas de nacionalidad francesa que quedaron aisladas en la madrugada del pasado viernes en la zona alta de la estación, sin ropa adecuada, equipamiento ni comida.

El rescate se demoró durante varias horas y pudo haber terminado de forma «trágica» debido a una «imprudencia», ha explicado la presidenta, quien ha precisado que este registro también se tramitará a través de la ‘app’ y la web de Tenerife ON de tal manera que estos senderistas deberán tener el equipamiento necesario y pasar por los puestos de control.

Desde que se puso en marcha la medida el pasado 30 de noviembre, ya hay 1.367 reservas de personas físicas y ningún día se ha cubierto el cupo de 300 personas al día en tanto que la web ‘Tenerife ON’ ya tiene más de 36.000 usuarios registrados.

El Cabildo de Tenerife solicitará permiso para quienes suban al Teide en teleférico y bajen a pie
Teleférico de El Teide/ Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

38 equipos parten de La Gomera en el desafío a remo de la World’s Toughest Row Atlantic 2024

0

La World’s Toughest Row Atlantic 2024 une La Gomera con Antigua y Barbados y se considera una de las pruebas a remo más duras del mundo

El Puerto de San Sebastián de La Gomera acogió la salida de una de las pruebas a remo más duras del mundo, la World’s Toughest Row – Atlantic 2024, que une la isla colombina con Antigua y Barbuda, en América, con un recorrido de más de tres mil millas náuticas. Se trata del principal evento de remo oceánico del mundo. En esta edición participan 110 deportistas de 19 nacionalidades diferentes, repartidos en 38 equipos.

El vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, y el consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, participaron en el acto de salida desde el recinto portuario. También asistieron representantes del Ayuntamiento capitalino, la Ayudantía Naval de San Sebastián, y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Reyes detalló que, con la celebración de esta prueba, “llegan a la isla más de un centenar de personas, entre deportistas, familiares, amigos, personal, plantilla, y equipo directivo, lo que supone un revulsivo para la economía insular en el sector servicios, hotelero y hostelero durante los días previos a la salida del reto”. Asimismo, recordó que la prueba deportiva cuenta con la colaboración del Cabildo insular, “un apoyo que se materializa cada año con el fin de asociar la isla con el que es considerado el principal evento de remo oceánico del mundo”.

Destino turístico activo

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en el escaparate a nivel internacional que supone la salida, desde La Gomera, de la World’s Toughest Row – Atlantic 2024. Méndez destacó que “con la celebración de esta prueba afianzamos a la isla como destino de turismo activo, destacando la práctica de actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y el medio natural y marino, que es Reserva de la Biosfera”.

Asimismo, Medina apuntó la oportunidad que supone para la isla acoger “esta importante cita deportiva que posiciona La Gomera en el mapa del mundo del deporte náutico a nivel mundial”. De esta manera, insistió en el potencial que tiene la isla para albergar eventos deportivos de gran envergadura y de distinta índole, “ya que las características naturales de La Gomera le permiten ser una sede única y excepcional tanto en aquellos deportes que se practiquen en mar, en tierra, o que combine ambas”.

Participantes de todo el mundo

En las semanas previas a la salida, los participantes han puesto a punto sus embarcaciones en el Puerto Deportivo Marina La Gomera. Los equipos participantes proceden de Reino Unido, Botsuana, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Bélgica, Suiza, Australia, Alemania, Canadá, Zimbabue, Irlanda del Norte y Países Bajos, entre otros. Seis personas hacen el recorrido en solitario, mientras que el resto surcan el Atlántico en parejas o en equipos de tres hasta cinco miembros.

‘El Análisis Internacional’ presenta su entrega “Siria, el adiós de la dictadura de los Al Asad”

El programa radiofónico explica las razones de esta caída para comprender las razones por las que los aliados de Al Asad no han acudido en su defensa

También hace un balance del primer año de gobierno de Javier Milei, en Argentina

'El Análisis Internacional' presenta su entrega "Siria, el adiós de la dictadura de los Al Asad", este jueves 12 de diciembre
Manifestaciones tras la caída de Al Asad.

El Análisis Internacional‘ sigue su hoja de ruta por la política alrededor del mundo y este jueves 12 de diciembre a las 18:30 horas se sitúa en el Oriente Medio, concretamente en Siria, donde ha cesado la dictadura con el fin de la dinastía de Al Asad. En cuestión de unos 10 días ha caído el régimen de Al Asad y nadie ha acudido esta vez a defenderlo.

Su Ejército no ha querido ni podido defenderlo. Ante los primeros ataques de los rebeldes o se han unido a ellos o les han cedido el paso. Y los tradicionales aliados sirios, como Rusia, Hezbolá o Irán, están ahora a otros asuntos más importantes.

Con el experto en geopolítica Roberto Mansilla, ‘El Análisis Internacional’, conducido por Javier Granados, explica los detalles de esta caída para comprender las razones por las que los aliados de Al Asad no han acudido esta vez en su auxilio. Y se preguntará por los rebeldes: ¿quiénes son? ¿cuáles son sus objetivos? ¿estamos ante un nuevo Estado Islámico?

Argentina: déficit cero y privatizaciones

Además, ‘El Análisis Internacional’ se acerca al primer año de Gobierno en Argentina de Javier Milei. Entrevistamos a Pablo Stefanoni, historiador y jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad, para conocer cómo se están implementando las medidas de recortes anunciadas por Milei, las consecuencias que están teniendo, si surten efecto y hasta qué punto la sociedad argentina las soportará.

Javier Granados le preguntará también por la debilidad parlamentaria de la formación que respalda a Javier Milei y hasta qué punto condiciona su política de déficit cero y privatizaciones.

El CD Tenerife ficha al portero catalán Edgar Badía

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

Edgar Badía llega al club blanquiazul con una amplia trayectoria profesional, casi 400 partidos disputados

El CD Tenerife y Edgar Badia Guardiola han llegado un acuerdo para que el portero catalán se comprometa como futbolista blanquiazul hasta el próximo día 30 de junio de 2025, una vez se completen los trámites administrativos y el preceptivo reconocimiento médico.

Edgar Badía, nuevo fichaje del CD Tenerife
Nuevo fichaje del CD Tenerife

Edgar Badia afrontará junto al CD Tenerife una nueva experiencia en LaLiga, después de su amplia trayectoria en las principales categorías del fútbol español. Formado en el fútbol base del UE Cornellá y el RCD Espanyol, el nuevo portero blanquiazul ha disputado casi 400 encuentros, con cerca de un centenar de partidos en la máxima competición nacional, según informa el CD Tenerife en un comunicado en su web oficial.

Calendario CD Tenerife 24-25

Internacional en las categorías inferiores de la selección española, el guardameta barcelonés desempeñó un importante papel en los ascensos obtenidos por el CF Reus Deportiu a LaLiga Hypermotion (2015/16) y del Elche CF a LaLiga EA Sports (2019/20). Capitán del conjunto franjiverde, posteriormente Edgar Badia completó la segunda parte de la pasada temporada en las filas del Real Zaragoza, con un destacado papel.

La entidad que preside Paulino Rivero le da la bienvenida a Edgar Badia como nuevo jugador del CD Tenerife, al tiempo que le desea toda clase de éxitos profesionales y personales durante su etapa como futbolista blanquiazul.