El viaducto del Guiniguada permitirá el paso de vehículos pesados a partir de este fin de semana

El Cabildo de Gran Canaria ha certificado la seguridad del viaducto del Guiniguada que se sometió el pasado fin de semana a una prueba de carga con éxito

Prueba de carga del viaducto del Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Prueba de carga del viaducto del Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha certificado este jueves la seguridad del viaducto del Guiniguada, en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), una vez realizada con éxito la prueba de carga del pasado sábado con 30 camiones cargados que ponía fin a las obras de emergencia para reparar la estructura de los puentes.

Según informa un comunicado de la institución insular, con ello se permitirá de nuevo el paso de camiones de más de 3.500 kilos de peso por el puente que soporta la calzada que va en dirección al sur de la isla una vez se retire, este fin de semana, la señalética que aún prohíbe el paso de este tipo de vehículos.

Obras Públicas ha notificado a la Dirección General de Tráfico (DGT) el resultado del informe de los expertos que consideran a la estructura del viaducto como “apta” para todo tipo de tráfico, lo que permitirá a la DGT validar el fin de la prohibición, después de tres años, de la circulación de camiones de más de 3.500 kilos de peso por este tramo de la Circunvalación, situación que permitirá aliviar a los túneles de Julio Luengo que hasta ahora absorbían a gran parte del tráfico pesado que no podía atravesar el viaducto.

Retirada de la señalética

Los operarios de Obras Públicas retirarán durante el fin de semana toda la señalética que indicaba la prohibición al paso de vehículos pesados por el puente del lado tierra, el de la calzada que va en dirección al sur, así como los sensores y cámaras de control que vigilaban el cumplimiento de esta restricción.

Tras la recogida de datos por parte del equipo de topógrafos y especialistas que lidera el director facultativo de la obra, José Antonio Llombart, en la prueba de carga del pasado sábado, se ha comprobado que las estimaciones teóricas se han cumplido y hasta mejorado con los previsto inicialmente, por tanto, se ha decretada que toda la estructura del viaducto es apta para el paso de todo tipo de vehículos.

Obra de emergencia

La obra de emergencia para la reparación del viaducto del Guiniguada se puso en marcha en el verano de 2022 con el objeto de restituir la capacidad resistente de la estructura a sus condiciones originales. Inmediatamente, se toman medidas de limitación de tráfico que consistieron en restringir temporalmente la circulación de vehículos pesados sobre el viaducto del Guiniguada, en ambos sentidos de circulación, a excepción del tráfico pesado de viajeros (guaguas).

En febrero de 2023 se finalizaron los trabajos de reposición de los tendones que componen el pretensado exterior del puente del lado mar, la calzada en dirección norte, y se estima que la pérdida de eficacia del pretensado interior en esta estructura no era tan significativa como la observada en el otro puente, por lo que en ese momento se deja sin efecto las restricciones de tráfico de vehículos pesados en esta calzada, es decir, en sentido Arucas.

Sin embargo, en lo que se refiere al puente en dirección sur, el que presentaba más deterioro, se ha mantenido hasta la actualidad la prohibición de circulación de vehículos pesados sobre el Viaducto (a excepción de las guaguas), medida que ahora se revoca. Los trabajos de reparación de este puente finalizaron durante este mes de mayo con la finalización de la reposición de la totalidad del pretensado exterior, así como con la ejecución de un sistema de refuerzo extradosado, una pieza de acero sujeta bajo la estructura y que ejerce un empuje de 574 toneladas sobre el tablero del puente.

Prueba de carga

Una vez finalizados estos trabajos, el pasado 24 de mayo se procedió a efectuar la prueba de carga con 30 camiones cargados que sumaban un peso global cercano a las mil toneladas, una prueba de la que se extrajeron los datos con los que la dirección facultativa ha certificado el estado óptimo de la estructura del viaducto del Guiniguada. El Cabildo de Gran Canaria ha invertido unos 11 millones de euros en los tres años de trabajos en los que se ha desarrollado esta obra de emergencia, una obra que se ha ejecutado por la empresa especializada Freyssinet mientras los vehículos seguían circulando sobre el viaducto (salvo los pesados) con total normalidad.

Aplazado el Rally Isla de Gran Canaria que debía disputarse este fin de semana

Las limitaciones en varias carreteras de la isla impide que el Rally Isla de Gran Canaria tenga el mínimo de kilómetros cronometrados. La organización buscará una nueva fecha para la celebración de la prueba este año

La Escudería Maspalomas, entidad organizadora del 64º Rally Isla de Gran Canaria, ha comunicado que debido a las circunstancias sobrevenidas se ve en la obligación de aplazar la celebración de la prueba, prevista inicialmente para los días 30 y 31 de mayo de 2025.

Fragmento del cartel de la edición 64 del Rally Isla de Gran Canaria
Fragmento del cartel de la edición 64 del Rally Isla de Gran Canaria

La organización de la prueba ha recibido un escrito del Cabildo de Gran Canaria que informaba de la imposibilidad de utilizar las carreteras GC-42 y GC-400. Esta restricción, sumada al recorte ya aplicado previamente al tramo de la GC-220, impide poder desarrollar la prueba con el mínimo de kilómetros cronometrados, lo que nos deja sin alternativas viables para mantener el evento en las condiciones necesarias.

En un comunicado, la Escudería Maspalomas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar a equipos, aficionados, colaboradores y medios de comunicación. Así, ofrece las más sinceras disculpas como entidad organizadora.

A partir de este momento, la organización iniciará gestiones tanto para obtener una aclaración oficial por parte de las entidades responsables, como para trabajar en una nueva fecha dentro de este año 2025 que permita la celebración de esta 64ª edición del Rally Isla de Gran Canaria con todas las garantías deportivas y organizativas.

El tiempo en Canarias | Tiempo estable con temperaturas al alza

0

Los cielos continuarán poco nubosos en todo el archipiélago, tiempo estable con temperaturas al alza más notable en medianías y cumbres

Previsión del tiempo

Este viernes predominarán los cielos poco nubosos o despejados en todo el archipiélago. Las únicas nubes serán de tipo bajo, quedarán a menos de 700 – 800 metros por el norte de las islas para comenzar y terminar la jornada. Además, aún quedará una ligera calima.

Las temperaturas seguirán subiendo, ascenso que será más notable en medianías y cumbres, valores entre 24 y 30ºC en la costa. El viento soplará de componente norte flojo a moderado, siendo variable flojo en cumbres. En el mar, situación bastante tranquila, las olas más grandes por el norte no superarán el metro de altura.

Previsión del tiempo 30 de mayo de 2025. Gráfico RTVC
Previsión del tiempo. Gráfico RTVC

Previsión por islas

EL HIERRO: Pocas nubes, algunas de tipo bajo por el Norte. Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, y viento del norte-nordeste flojo a moderado.

LA PALMA: Predominio de los cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas marcarán varios grados más en medianías y cumbres, 24 – 28ºC en costas.

LA GOMERA: Alguna nube baja por el norte y mucho sol por el sur y la cumbre. Las temperaturas subirán ligeramente, con viento de componente norte flojo a moderado.

TENERIFE: Intervalos nubosos por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. En el resto lucirá el sol con una ligera calima. Temperaturas que seguirán subiendo en medianías y cumbres, valores 24 – 30ºC en costas. Y viento del norte-nordeste flojo.

GRAN CANARIA: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas por el Norte, cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas diurnas en ascenso, las más altas 27 – 30ºC. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado, variable flojo en cumbres.

FUERTEVENTURA: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas por el oeste, tiempo soleado. Temperaturas máximas >26ºC. Viento flojo del norte.

LANZAROTE: Intervalos nubosos por el norte y oeste para comenzar y terminar la jornada, y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas 24 – 28ºC, y viento del norte flojo.

LA GRACIOSA: Alguna nube baja al amanecer y numerosas horas de sol. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte flojo a moderado

El garrote canario, protagonista en El Hierro en la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales

0

Penúltima cita de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales con la cita en la isla de El Hierro y con el garrote canario como protagonista

Garrote canario en El Hierro dentro de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales. Imagen Gobierno de Canarias
Garrote canario en El Hierro dentro de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales. Imagen Gobierno de Canarias

El garrote canario fue protagonista este viernes en El Hierro con una jornada celebrada en el municipio de La Frontera, que reunió a alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday y a usuarios del Centro de Día Ezeró, en la penúltima cita de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales, impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Desde el miércoles, según informa un comunicado, técnicos de la Federación de Lucha del Garrote Canario han viajado a la isla con el objetivo de realizar una sesión preparatoria de la modalidad adaptada de este deporte con una veintena de usuarios del Centro de Día, facilitando un primer acercamiento a esta disciplina tradicional y adaptando la práctica a sus necesidades.

Este jueves, el grupo se unió a una treintena de estudiantes del centro, que también pudieron disfrutar de exhibiciones y prácticas de esta disciplina. La sesión permitió poner en valor el garrote canario no solo como expresión del patrimonio cultural de las islas, sino también como una herramienta educativa y social que conecta a los participantes con sus raíces.

La segunda edición de la Semana de Deportes Tradicionales culmina este viernes, Día de Canarias, en Fuerteventura, con la Luchada Institucional en el terrero de lucha de Morro Jable, que enfrentará a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Castillo, correspondiente a la jornada del torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría, y contará con un desafío de lucha canaria femenina.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Gran Canaria se posiciona ante el mercado chino como el mejor destino sostenible en Europa para el turista de montaña

El Palacio de Congresos Expomeloneras, en el sur de Gran Canaria, acogió este jueves la celebración del Día Internacional de Turismo de Montaña

Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

La isla de Gran Canaria ha sido protagonista absoluta este jueves en la celebración del Día Internacional de Turismo de Montaña de la Alianza Internacional de Turismo de Montaña, conocida por las siglas IMTA, y que, acogió el Palacio de Congresos Expomeloneras con presencia de cerca de 200 participantes, en su mayoría con origen en China, país que lidera el movimiento internacional de clientes en destinos de rurales de todo el mundo y que, con esta iniciativa, pone ahora el foco de su interés turístico en la geografía y naturaleza de Gran Canaria.

IMTA es una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro, establecida en 2017, con la aprobación del Consejo de Estado de la República Popular China y formada voluntariamente por organizaciones, grupos e individuos relacionados con el turismo de montaña de todo el mundo. Este congreso, con motivo del Día Internacional del Turismo de Montaña, pretende potenciar el conocimiento que se tiene de Gran Canaria en el mercado chino, al tiempo que facilitar una cooperación empresarial, analizar y promover las experiencias positivas en el desarrollo del turismo de montaña, impulsar la prosperidad de la economía de la montaña y promover el desarrollo sostenible del turismo de montaña y el ecoturismo.

Día Internacional de Turismo de Montaña celebrado en Expomeloneras, en Maspalomas, Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Día Internacional de Turismo de Montaña celebrado en Expomeloneras, en Maspalomas, Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Uno de los congresos punteros en el mundo

“Estamos ante uno de los congresos de Turismo de Montaña más importantes del mundo y para Gran Canaria es muy bueno acoger en nuestra isla a una organización como IMTA que, además, apuesta y avanza en valores que nosotros defendemos para la isla, que es en la cuestión de la sostenibilidad, la defensa de las comunidades locales y la diversificación de la oferta turística para generar nuevos atractivos, más allá del turismo de sol y playa, con la importancia y el valor añadido que presenta hoy en día el cliente chino”, manifestó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

Día Internacional de Turismo de Montaña celebrado en Expomeloneras, en Maspalomas, Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en el acto por el Día Internacional de Turismo de Montaña celebrado en Expomeloneras, en Maspalomas, Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Por su parte, Dominque de Vilepin, presidente de IMTA y exprimer ministro de Francia, aseguró que “estar en Gran Canaria es un placer y, sobre todo, una oportunidad para todos, con la intención de crear y reforzar lazos de unión más potentes con una región, como China, que es estratégica, y que en términos turísticos presenta potencialidades muy grandes”, expuso el político y escritor francés que se encuentra en la isla para participar en este evento.

“Para nuestra organización, por otro lado, es muy importante aumentar su presencia en Europa y por supuesto en Gran Canaria, que es un destino muy importante en Europa. Este congreso puede y debe traducirse en una mayor presencia de clientes chinos, asiáticos y de todo el mundo en la isla, interesados en conocer la montaña de Gran Canaria, un destino que tiene infraestructuras increíbles además de una diversidad enorme de posibilidades de ocio, culturales y turísticas”, expuso Villepin.

Desarrollo sostenible de los entornos de montaña

Villepin apuntó que el objetivo del congreso está en ofrecer una visión global, unir fuerzas, mediante mecanismo de cooperación, para impulsar el desarrollo sostenible de los entornos de montaña, al tiempo que se persigue el beneficio para las comunidades locales.

“El objetivo último es mejorar la vida de la gente que vive en entornos rurales de montaña de todo el mundo”, señaló. En su discurso, recalcó que una de las prioridades del Turismo de Montaña debe estar en el respeto de las culturas, la búsqueda de un futuro próspero y un vínculo para unir pueblos, además de defender el beneficio de las comunidades locales como el objetivo prioritario de la actividad turística sostenible en entornos de montaña.

Turismo de Gran Canaria ha organizado un programa de visitas en paralelo para un mayor conocimiento de los 200 congresistas que se encuentran en la Isla, con la intención de exportar la mejor imagen posible de Gran Canaria para un mayor conocimiento del ciudadano chino.

Relación España-China

Así lo explico el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que intervino en el panel dedicado al bienestar y el ocio como elementos que lideran las nuevas tendencia de la vida en la montaña. Este señaló que, actualmente, gracias al reclamo de la casa y la ruta de la escritora china Sanmao, la isla recibe a unos 35.000 clientes chinos al año.

“Ahora hemos detectado una oportunidad estratégica para el crecimiento de la facturación, que no en volumen, gracias al interés del cliente chino en la montaña. Llevamos varios años trabajando este segmento y tenemos un acuerdo de hermanamiento con la provincia de Guizhou y nos han reconocido como el mejor destino de montaña de 2024. Con todo se trata de un cliente de gasto superior y valor añadido, que está dispuesto a gastarse más en nuestro destino y hacerlo mediante una propuesta diversificada, complementaria y sostenible”, planteó Álamo.

El año 2025 marca el 20 aniversario del establecimiento de una asociación estratégica integral entre China y España, donde el turismo emerge como un sector clave dentro de esta asociación, preparado para nuevas oportunidades de cooperación. Así lo desatacó Miguel Sanz, director general de Turespaña.

“Gran Canaria es un destino donde se valora mucho la naturaleza y la montaña, con casi la mitad de su geografía protegida. Lo mismo pasa en España donde la mita del territorio conforma sistemas montañosos. Somos un país rico en diversidad, reservas de la biosfera y patrimonio de la humanidad. Ahora se trata de ver cómo utilizamos estos recursos en favor de un desarrollo que sea sostenible para la sociedad y el medioambiente. Estamos desarrollando la transformación sostenible del turismo español, para reducir la huella de carbono y mejorar la vida de los residentes”, afirmó Sanz.

Presencia de importantes organizaciones internacionales

El evento cuenta con la participación de importantes organizaciones internacionales, en ellos: el departamento de Turismo de la Naciones Unidas, Pacific Asia Travel Association (PATA), Global Tourism Economy Forum (GTEF), Mountain Partnership Secretariat (MPS) hosted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) y la Oficina Nacional de Turismo de China en Madrid.

Además, cuentan con protagonismo destacado la provincia de Guizhou, con quien la isla de Gran Canaria mantiene un hermanamiento desde hace varios años.

Se estima que el 8 % de la población mundial habita entornos de montaña, espacios que se han convertido en grandes atractores de clientes turísticos. Esta iniciativa enfatiza el diálogo intercultural y la integración innovadora, fomentando la colaboración entre gobiernos, empresas, comunidades y otros actores para impulsar un turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y la sociedad.

Su objetivo es promover la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y entre el ser humano y la sociedad, contribuyendo así al desarrollo sostenible global del turismo. En este sentido, el congreso programó foros como el titulado ‘Innovación en Turismo de montaña y participación comunitaria local’; ‘La cultura y el turismo de montaña potencian los medios de vida sostenibles y el bienestar’ o ‘Integración del Turismo de Montaña y la Cultura Local’.

Los estudiantes se apoyan en la IA para la PAU

0

La IA sirve de apoyo a los estudiantes que se preparan la PAU, en Canarias más de 11.000 se presentarán el próximo 4 de junio a los exámenes

Antes de mayo las Universidades presentarán una nueva selectividad para el próximo año. Unificada para todo el país
El próximo 4 de junio comienza la PAU en Canarias. RTVC.

Los estudiantes de las Pruebas de Acceso a la Universidad cuentan este año con el apoyo de la IA. Algunos utilizan esta herramienta como ayuda a su preparación.

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un apoyo para realizar pruebas simuladas e incluso crea profesores que les orientan sobre la materia.

El próximo 4 de junio comienza la PAU en Canarias, un día después que en la península. Los exámenes durarán hasta el 7 de junio, y los resultados se darán varios días después.

Diferentes plataforma IA

Los estudiantes pueden utilizar diferentes herramientas de Inteligencia Artificial para preparar los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad. Facilita simulacros de exámenes o resolver dudas a través de los asistentes virtuales. Esta tecnología genera modelos de exámenes similares a los de la Selectividad, lo que ayuda a los jóvenes a preparar estas pruebas.

Ofrece acceso a un profesor virtual 24 horas, resúmenes personalizados de cualquier tema o documento, mapas interactivos, tarjetas de estudio y una sección de ejercicios con preguntas organizadas por temáticas o por bloques de examen, como en la prueba real. Además, permite recibir correcciones y evaluaciones instantáneas de las respuestas.

El ‘Internacional Ocean Film Tour’ comienza con el corto canario ‘Nika, el calderón tropical’

0

El Internacional Ocean Film Tour arranca el próximo domingo en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 18:00 horas

Declaraciones: Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / Chema Moreno, organizador del ‘Internacional Ocean Film Tour’ / Felipe Ravina, director de «Nika, el calderón tropical»

El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, arranca el próximo domingo su edición número once, y lo hará con el estreno en el Teatro Guiniguada del corto canario ‘Nika, el calderón tropical’ .

José Hernández y Felipe Ravina dirigen este corto en el que se denuncia lo que consideran un sistema que ha llevado al archipiélago a vivir amenazado por la sobrexplotación, la contaminación y el expolio de recursos.

El corto ya cuenta con varios premios y selecciones en festivales internacionales y nacionales. Un festival, el Ocean Film Tour , que ya tiene todo vendido en su estreno en Gran Canaria y que prepara una gira nacional con una veintena de ciudades en el circuito más grande hasta la fecha.

El International Ocean Film Tour desde la capital grancanaria viajará a Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santander, Gijón, Vigo, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, Menorca, Santa Cruz de Tenerife, Fuerteventura, Bilbao, Ibiza y Lanzarote, de la mano de Kinema Producciones.

‘Nika, el calderón tropical’ (Kinema Producciones). Imagen de la página web oficial del festival
‘Nika, el calderón tropical’ (Kinema Producciones). Imagen de la página web oficial del festival

Proyecto pionero

Este proyecto pionero de la productora canaria Kinema Producciones, vinculado estrechamente a los ODS y a la sensibilización ciudadana, cumple once años comprometido con la idea de proteger a los salvajes y divertidos océanos, que son a la vez hábitat y línea de vida, y que están en peligro de extinción. El volumen 11 proyectará cinco historias de vida, con mensaje, contadas de tú a tú para emocionar y revolver conciencias.

El International Ocean Film Tour y Kinema Producciones usa de forma activa y participativa desde hace cinco años la cultura y el audiovisual como instrumento para contribuir directamente a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible, que centran esfuerzos en el reto colectivo de lograr una educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, la protección de la vida submarina o la creación de alianzas, entre otros.

Cine e historias sin actores y en primera persona, el festival acercará las diferentes realidades con el objetivo común de preservar el mar como elemento fundamental de toda la vida en el planeta. Son historias que inspiran y que merecen ser escuchadas, seleccionadas entre cientos de trabajos de todo el mundo para llegar a los corazones de Europa y ayudar a entender y a reflexionar.

La afluencia de visitantes en el Teide peligra la conservación del tajinaste rojo

La floración de esta especie de planta arbustiva reúne a miles de visitantes en el Parque Nacional

La espectacular floración de los tajinastes rojos en el Parque Nacional del Teide (Tenerife) espera reunir a miles de visitantes en esta zona. Este parque nacional recibió el año pasado unos 5 millones de visitantes, un incremento que, según los expertos, es peligroso para su conservación.

Durante esta primavera, por culpa de la sequía, se podrán observar menos tajinastes, un emblema para este parque nacional al ser una especie de arbusto endémica. Florece en esta estación y su color es rojo intenso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Expertos piden precaución

La gran afluencia de visitantes del Parque Nacional del Teide, influenciada por la inflación en el número de turistas que recibe al año el archipiélago, ha hecho que los expertos adviertan a las personas de no acercarse a estos arbustos, algo muy común en estas épocas del año.

«Conviene advertir que esas plantas en cuanto se cortan, se mueren automáticamente«, aseguró José Luis Martín Esquivel, responsable de Conservación del Parque Nacional del Teide, a RTVC. Según el biólogo canario, este tipo de acciones está completamente prohibidas en esta zona protegida y, actualmente, hay pocos tajinastes, un hecho que obliga a «cuidarlos más que otros años».

En algunos caso, pisotear elementos tanto vivos como inertes puede llegar a ser objeto de un daño irreparable en este tipo de plantas. El equipo de conservación del parque nacional tinerfeño intenta evitarlo a pesar del crecimiento en el número de visitantes.

«Hemos recibido casi 5 millones de visitantes el año pasado, yo creo que nos sobrarían cuatro«, declaró José García Casanova, doctor en Biología, a RTVC. El propio parque asegura que necesitan más medidas para controlar la situación.

«La gestión procura canalizar las cosas por la carretera para que la gente no se salga, pero aún así, solamente hay que subir un día de fiesta para ver que la afluencia de visitantes que hay es masiva«, afirmó Martín.

El Día de Canarias se adelanta en los colegios de las islas

Este 29 de mayo, los centros escolares de las islas se adelantaban al Día de Canarias

Este 29 de mayo, los centros escolares de las islas se adelantaban al Día de Canarias con celebraciones en las que no ha faltado música folclórica, comida típica y elementos de romería.

El Día de Canarias se adelanta en los colegios de las islas. RTVC.

El alumnado lagunero celebra la previa del Día de Canarias con talleres de canto, baile y vestimenta tradicional

Uno de los municipios que han celebrado esta festividad un día antes ha sido el de San Cristóbal de La Laguna.

El Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha una programación especial de talleres escolares con motivo del Día de Canarias. La iniciativa contempla sesiones prácticas de canto canario, bailes tradicionales y vestimenta típica en diversos centros educativos del municipio.

Talleres por el Día de Canarias/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La laguna.
El Día de Canarias se adelanta en los colegios de las islas. Talleres por el Día de Canarias/ Ayuntamiento de San Cristóbal de La laguna.

Estos talleres se han llevado a cabo durante el mes de mayo. Son impartidos por los directores y componentes del grupo Ariferint, quienes comparten con el alumnado no solo conocimientos técnicos sobre música y danzas populares, sino también el valor de las tradiciones como parte esencial de la identidad cultural canaria.

El concejal de Educación, Sergio Eiroa, destacó la importancia de este tipo de actividades dentro de la programación educativa municipal. “Desde el Ayuntamiento de La Laguna consideramos fundamental que las nuevas generaciones conozcan, valoren y vivan nuestras tradiciones. Estos talleres no solo enseñan a cantar, bailar o vestirse con trajes típicos, sino que transmiten historia, orgullo y pertenencia a una cultura rica y diversa como la canaria”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El timple da un paso más para su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC)

0

El Parlamento de Canaria aprobó por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno de Canaria a estudiar la viabilidad del tiemple como BIC

El pleno del Parlamento de Canarias aprobó por unanimidad una proposición no de ley en la que se insta al Ejecutivo regional a estudiar la viabilidad de declarar el timple como Bien de Interés Cultural (BIC).

Informa: Redacción Informativos RTVC

La iniciativa, promovida por el PP, busca «salvaguardar» el legado de este instrumento, bien a través de programas educativos y culturales que fomenten su aprendizaje y difusión, tanto dentro como fuera del archipiélago, como apoyando a los luthieres con recursos y formación, o fomentando la investigación en torno al mismo, incentivando estudios que profundicen en su historia.

PSOE y Nueva Canarias han presentado sendas enmiendas, aceptadas por la diputada proponente, Rebeca Paniagua, en las que se pide la asignación de recursos específicos para que la pervivencia del timple «no dependa de voluntades», así como la implicación en esta labor de la Radio Televisión Canaria.

Benito Cabrera, timplista. Imagen RTVC
Benito Cabrera, timplista. Imagen RTVC

El timple y la identidad canaria

Todos los grupos han coincidido en la importancia del timple como «reflejo del alma canaria» o «memoria sonora de nuestro pueblo», ha recalcado la diputada del PP, Rebeca Paniagua, parafraseando a Benito Cabrera, presente en la zona de público del Parlamento junto a otros insignes timplistas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Carmen Hernández ha descrito este instrumento como «elemento cohesionador» de Canarias y ha valorado el momento del concierto de Quevedo en el estadio de Gran Canaria en el que compartió escenario con Los Gofiones; un ejemplo, ha dicho, de que «se puede ser canario moderno sin renunciar a nuestra identidad como pueblo, a nuestra cultura musical».

«Donde hay un timple, hay un pedazo de Canarias», ha sentenciado José Manuel Bermúdez (CC).