Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas

Sanidad ha activado avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de Gran Canaria, Tenerife y La Palma, en los que hay previsión de superar las temperaturas umbral (32 grados de máxima y 24 de mínima

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por calor en tres islas

Se ha establecido aviso rojo de riesgo para la salud los días 19 y 20 de agosto los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria.

También en aviso rojo el día 19 estarán Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Ingenio, Mogán y Valsequillo, en Gran Canaria; Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, en Tenerife; y Los Llanos de Aridane, en La Palma.

La Dirección General de Salud Pública ha remitido a los ayuntamientos afectados, a través de la Fecam, un recordatorio de las medidas que deben adoptar para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad. Entre esas medidas están beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica y que se eviten las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

También aconseja evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas).

En las horas de más calor recomienda colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas

Además pide que se eviten las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Aconseja que se realicen estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche. Se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas y agua).

Recomienda que se hagan comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra. Pide que use ropa ligera y de color claro, y protegerse del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas y un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Asimismo, recomienda tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación y mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor, fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 112.

El plan está dirigido a toda la población

Sanidad recuerda que el plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

En concreto, todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas.

Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.

Canarias logra inmunizar al 70 por ciento de la población diana

Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud llegaron durante la jornada de este miércoles al 70,08 por ciento de la población diana inmunizada contra la COVID-19. Ya hay 1.374.040 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa

Informan:Chaxiraxi Herrera/ Jorge Benítez/ Carlos García
Canarias logra inmunizar al 70 por ciento de la población diana
Durante la jornada de hoy se administró la vacuna con la que el Archipiélago logra tener más del 70 por ciento de su población diana vacunada con la pauta completa

Hasta ahora hay en Canarias 1.591.323 personas vacunadas con, al menos, una dosis, por lo que el porcentaje de vacunación sobre la población diana mayor de 12 años del Archipiélago es del 81,16.

Los puntos de vacunación activados en todas las islas siguen con su actividad diaria, tanto con cita previa siguiendo las agendas establecidas como con el sistema de vacunación sin cita en determinados recintos, de tal forma que se continúa avanzando en el proceso de inmunización para alcanzar el máximo número posible de personas protegidas contra el coronavirus.

Desde la Consejería de Sanidad se agradece, una vez más, el trabajo y dedicación de todos los profesionales implicados en la campaña de vacunación, desde los trabajadores de logística hasta los de Enfermería, pasando por los administrativos, celadores y demás profesionales que hacen posible que cada día se siga avanzando hacia el objetivo de tener al mayor número de personas completamente vacunado contra la COVID-19.

También se destaca la implicación de la ciudadanía canaria que ha respondido de manera ejemplar al llamamiento a la vacunación, la mejor herramienta para estar protegidos contra la enfermedad grave.

Vientos que regalan energía, en ‘ConCiencia Canaria’

La docuserie recopila los avances tecnológicos de esta energía renovable en Canarias

En Televisión Canaria hoy, miércoles 18 de agosto, a las 23:00 horas

La nueva entrega de ConCiencia Canaria dedica su espacio a una de las fuentes de energía con más futuro en las Islas: el viento. Un fenómeno meteorológico que hace del Archipiélago uno de los territorios más propicios para la expansión de las energías sostenibles además de cuna para el desarrollo y la innovación de la tecnología que las mueve.

Así lo explica el CEO de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández, desde el organismo que investiga el futuro de la energía eólica en el mar con prototipos con los que experimentan científicos internacionales en las aguas de Gran Canaria.

Experimentos que revela Hernández y cuya tecnología no solo se testea en la superficie del océano sino que también se adentra en el fondo del mar, a grandes profundidades, con el fin de aprovechar el viento que producen las corrientes marinas.

Pero si existe en Canarias una instalación de vanguardia para generar energía verde esa es Gorona del Viento  en La Gomera. El consejero delegado de esta central pionera explica cómo lograr el objetivo, cada vez más cercano, de convertir a la isla en 100 por ciento sostenible al tiempo que desvela nuevos proyectos de renovación para este espacio.

El programa también se detiene en uno de los inconvenientes de la energía verde: su almacenamiento. En este ámbito, el ingeniero Aday Martín muestra un proyecto made in Canarias como posible solución para guardar el excedente de los parques eólicos a través del tratamiento del hidrógeno.

Aplazado el amistoso de UD Las Palmas en El Paso por el incendio de La Palma

0

El partido se debía disputar este jueves

El partido amistoso que debían disputar este jueves la UD Las Palmas y el CD Atlético Paso en La Palma ha sido aplazado. El motivo es incendio que desde el martes ha afectado a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

El choque estaba previsto para las cinco de la tarde en el Estadio Municipal de El Paso, ante un rival que compite en el grupo 12 -canario- de la Tercera División.

«En los próximos días se anunciará la nueva fecha del encuentro», añade la UD Las Palmas en su comunicado.

El incendio de La Palma, ya controlado, deja numerosos daños materiales

Vehículos calcinados, viviendas y animales quemados son algunas de las consecuencias de las llamas

El incendio de La Palma está ya controlado pero ha dejado tras de si numeroso daños materiales. Vehículos y animales calcinados, viviendas quemadas y muchas fincas afectadas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado este miércoles la isla y tras mantener una reunión de seguridad con representantes de las instituciones y responsables de la extinción del incendio, ha asegurado que «no hay que lamentar daños personales«. Apuntó Torres que sí que se ha tenido que asistir a una veintena de personas pero «ninguna presenta gravedad».

El incendio afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, está bajo control y perimetrado en una superficie de 10 kilómetros y 300 hectáreas afectadas.

Meteorología extrema

Tras visitar las zonas afectadas, el jefe del Ejecutivo canario ha comparecido en rueda de prensa junto al técnico del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Jorge Parra, que ha manifestado que habrá que seguir atentos a las condiciones de «meteorología extrema«, pues el viento seguirá soplando con intensidad.

Jorge Parra aseguró que no se alcanzarán los 80 kilómetros por hora de las rachas de anoche pero sí se prevé que el viento sea hoy de hasta 50 kilómetros. De esta manera se daría el conocido «30 kilómetros por hora, 30 grados de temperatura y humedad relativa por debajo de 30. Esas son las condiciones ideales» para que se produzcan incendios forestales, especificó Parra.

Visita Torres incendio La Palma agosto 2021
El presidente de Canarias ha visitado este miércoles la zona del incendio de La Palma.

Según la Agencia EFE actualmente trabajan 164 personas en tierra y los siete medios aéreos desplazados a La Palma están disponibles para refrescar las zonas afectadas y partir si fuera necesario hacia otras islas.

El presidente canario ha especificado que el fuego ha dejado imágenes «bastante dantescas» al atravesar una vía en el municipio de El Paso y «saltar» por el campo de fútbol de forma «tremendamente llamativa».

El incendio se originó hacia las 11:45 horas del martes y la Guardia Civil investiga sus causas, ha añadido Ángel Víctor Torres, quien ha precisado que se ha localizado el punto exacto donde comenzó el fuego, en el punto kilómetro 22 de la carretera LP-3.

Por la noche hubo rachas de viento «fortísimas«, algunas de más de cien kilómetros por hora, que complicaron la situación «tremendamente» a los casi 200 efectivos que trabajaron en la zona.

‘Cenizas de Esperanza’

Televisión Canaria emite este jueves 19 de agosto a las 22:00 horas este documental que recoge testimonios de quienes sufrieron en `primera persona los desastres del incendio que asoló en 2019 las Cumbres de Gran Canaria. Pastores, ganaderos, agricultores y molineros, reconstruyen el relato trágico de aquellos días pero también infunden un mensaje de esperanza.

La emisión de Cenizas de Esperanza, de la guionista y directora canaria Beatríz Chinea, prevista con anterioridad, se antoja en estas horas más que oportuna ante la desolación de un nuevo incendio, esta vez en la isla de La Palma, que petrifica la imagen de un territorio frágil ante el avance las llamas.

Cenizas de Esperanza narra los incendios forestales ocurridos en las cumbres de Gran Canaria en agosto de 2019, tan solo un mes después de la declaración de Los Espacios Sagrados de Montaña como Patrimonio Mundial. Una narración que hilvana los testimonios de quienes viven en la cumbre: pastores, pedreros, tejedoras, agricultores… y de los responsables de gestionar este territorio grancanario, así como de los profesionales que intervinieron en el control del fuego y los efectivos humanos que lucharon contra el mismo.

Fotograma del documental ‘Cenizas de Esperanza’

Cenizas de Esperanza es también una narración visual que nos invita a recorrer, desde el propio terreno y con la fuerza de imponentes fotografías, un paisaje desolador tras el desastre del fuego, si bien culmina en  un resurgir de la vida y de la esperanza.

Una hora de viaje emocional para conocer y entender uno de los incendios forestales más catastróficos ocurrido en Canarias en las últimas décadas.

Cenizas de Esperanza, se rodó en 2020 y contó con la participación de Televisión Pública de Canarias S.A y la coproducción del Cabildo de Gran Canaria

Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento

0

Los contenidos están accesibles en las páginas web de la Consejería y el SCS. Se dirigen a pacientes y familiares, así como a profesionales de centros sanitarios públicos y privados

Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento
Sanidad informa en su web sobre el derecho a la eutanasia y el procedimiento

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canariasha publicado en las páginas web de la Consejería y del Servicio Canario de la Salud la información general relativa al derecho a la eutanasia y al procedimiento que regula la aplicación de esta nueva prestación del Sistema Nacional de Salud.

Con la publicación de la información se pone a disposición de la población de la Comunidad Autónoma, de forma estructurada, accesible y de fácil comprensión, los contenidos de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (LORE) y del procedimiento para solicitarla, con acceso directo a los documentos y formularios oficiales.

Los contenidos están disponibles a través de las siguientes páginas web, en las que se ha ubicado un acceso destacado sobre Eutanasia:

Con la reciente aprobación de la LORE se introduce en el ordenamiento jurídico español el nuevo derecho individual de la eutanasia. Este derecho intenta ser una respuesta para las personas que se encuentran en unas condiciones que consideran incompatibles con su dignidad personal, como consecuencia del padecimiento de una enfermedad incurable, que produce un sufrimiento físico y psíquico tan intenso que resulta insoportable y para el cual se han agotado las alternativas terapéuticas de alivio.

La Ley regula la eutanasia, la despenaliza en casos concretos para los que se acepta legalmente prestar ayuda para morir, regula los requisitos y el procedimiento a seguir para solicitarla y establece los controles para autorizarla y cumplirla.

Información dirigida a pacientes

La información publicada en las páginas web se dirige, por un lado, a los pacientes y familiares y, por otro, a los profesionales del sistema canario de la salud. Se trata facilitar el acceso en función del interés y necesidades de las personas destinatarias.

En el apartado de información para pacientes y familiares se explican cuestiones básicas como qué es la eutanasia, en qué consiste la prestación de ayuda para morir y quién puede solicitarla.

También se informa sobre la Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir de Canarias. Un órgano colegiado y multidisciplinar, creado para garantizar el derecho de las personas que cumplan las condiciones reguladas a solicitar y recibir la ayuda necesaria.

Respecto a la prestación, se informa cómo solicitarla, dónde y cómo se realizará la prestación, las garantías existentes sobre el derecho a la intimidad y confidencialidad de los datos durante todo el procedimiento, la revocación, cuidados paliativos y la objeción de conciencia de los profesionales.

Información dirigida a profesionales

El apartado destinado a los y las profesionales sanitarios contiene la «Guía para la aplicación de la prestación de ayuda para morir» y los documentos que componen el procedimiento. Se informa del trámite de inscripción en el Registro de Profesionales Sanitarios de Canarias Objetores de Conciencia a realizar la ayuda para morir, creado por Orden del consejero de Sanidad, de 6 de julio de 2021.

La inscripción en el Registro de la declaración de objeción de conciencia y, en su caso, de su modificación o revocación posterior, se puede realizar por la persona interesada mediante procedimiento electrónico que está disponible en la sede electrónica de Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

Rebajan la alerta por temperaturas máximas en toda Canarias

Se pasa de alerta máxima en las islas occidentales y Gran Canaria a alerta en toda el archipiélago

Informan:Marta Calimano / Maribel Armas / Sergio Duque

temperatura

La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha informado este miércoles de que ha rebajado el nivel de alerta por temperaturas máximas en toda Canarias.

El Gobierno de Canarias, en base a las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, actualiza la situación de alerta máxima, que afectaba a la provincia occidental y a Gran Canaria, y pasa a alerta a toda la comunidad autónoma por temperaturas máximas a partir de hoy.

No obstante, en la isla de Gran Canaria las temperaturas continuarán siendo extremas los próximos días pudiendo llegar a los 40 grados, afectando principalmente a las vertientes orientadas al sur, oeste e interior de la isla. 

Orden de búsqueda de un alemán que podría estar en Tenerife con sus dos hijos

0

El hombre podría haber viajado a la isla con sus dos hijos menores sin el permiso de la madre

Niños desaparecidos

El Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Cruz de Tenerife ha dictado una orden de detención y presentación de un hombre de nacionalidad alemana que podría haber viajado a la isla junto con sus dos hijos, de 11 y 10 años sin el permiso de la madre.

Fuentes de la Policía Nacional confirman que la investigación comenzó el martes, cuando entró en vigor dicha orden, de ámbito nacional, y que todos los cuerpos y fuerzas de seguridad están alertados.

Rastreo en el sur de Tenerife

Las labores de rastreo, añaden las fuentes, se centran en el sur de Tenerife, donde se supone que podrían haberse establecido padre e hijos.

La asociación SOS Desaparecidos aporta datos sobre los dos niños, Kristian y Amantia Toska, de 11 y 10 años, él de pelo castaño, delgado, ojos marrones y gafas graduadas, y ella, delgada, de pelo castaño, largo y rizado, y ojos marrones.

En el aviso que ha colgado en las redes sociales constan como desaparecidos desde el 17 de enero en Tenerife. Joaquín Amills, presidente de SOS Desaparecidos, ha desvelado que el padre ha amenazado a la madre con matar a los niños si acudía a la Policía.

Amills se muestra convencido de que padre e hijos están en Tenerife, pues de hecho «hay imágenes suyas» en la isla, le consta que ha cogido solo varios vuelos de ida y vuelta a Madrid, y hay avisos de particulares de «posibles avistamientos». SOS Desaparecidos califica este caso como un posible secuestro parental.

Rescatados dos perros deshidratados por el calor en una playa Fuerteventura

0

Gracias al microchip se localizó al dueño de los animales

Rescate perros Guardia Civil Fuerteventura
Momento del rescate de uno de los perros. Imagen Guardia Civil.

Dos perros que estaban desvanecidos y deshidratados por las altas temperaturas de estos días han sido rescatados por la Guardia Civil. Ha ocurrido en una playa de Fuerteventura.

Una llamada alertó este lunes de que en la playa conocida como Punta del Viento había dos animales en muy mal estado y deshidratados. Uno de ellos ni siquiera podía caminar.

Rescatados y atendidos

Para llegar al lugar, los agentes descendieron por un barranco arenoso y encontraron dos perros en muy mal estado, uno con síntomas graves de deshidratación, por lo que lo bañaron en el mar para estabilizar su temperatura, le dieron agua y lo cogieron en brazos para sacarlo de allí.

Los animales fueron atendidos por un veterinario, y gracias al microchip se pudo localizar a su propietario, después de haberse perdido.