ONGs alertan de cómo ha cambiado el perfil de las personas migrantes en la ruta canaria

0

Muchos de los migrantes del cayuco que volcó este miércoles en el Hierro provenían de Guinea Conakry, una nacionalidad poco habitual en la ruta canaria y que evidencia cómo está cambiando el perfil

Siete personas fallecen tras el vuelco de un cayuco en el puerto de La Restinga, en El Hierro

ONGs alertan de cómo ha cambiado el perfil de las personas migrantes en la ruta canaria
ONGs alertan de cómo ha cambiado el perfil de las personas migrantes en la ruta canaria. Imagen de Archivo

Los migrantes a bordo del cayuco que volcó este miércoles en El Hierro proceden de Mali, Senegal, Mauritania y Guinea Conakry, este último mucho más al sur de lo que es habitual en la ruta canaria.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) recuerda que no es una nacionalidad frecuente entre las personas que llegan en patera a Canarias, pero la presión sobre la migración en algunos países de origen obliga a utilizar alternativas cada vez más peligrosas.

Asimismo, la ONG señala que el 30% de los migrantes que llega a Canarias provienen de Mali, un país en guerra.

El perfil ha variado

Un total de 152 personas viajaban en el cayuco que ha volcado este miércoles en el puerto de La Restinga, entre ellas 19 niñas y diez niños, según datos proporcionados a EFE por los servicios de emergencia en El Hierro.

Además, entre los adultos había 45 mujeres, un número alto para lo que suele ser habitual en este tipo de embarcaciones en los últimos años en la ruta Canaria.

El perfil ha cambiado y cada vez hay más mujeres y niños en la ruta hacia canarias, debido al empeoramiento de la situación en los países de origen.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

FICMEC abre sus puertas en Garachico con cine, sostenibilidad y talento internacional

FICMEC, en su 27º aniversario, va a contar con varias proyecciones, rodajes sostenibles, ponencias y la participación de creadores

RTVC.

Garachico acoge una nueva edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), que celebra su 27º aniversario consolidado como una de las citas culturales más relevantes del Archipiélago en torno al cine y la sostenibilidad. Durante casi dos semanas, la localidad norteña de Tenerife será epicentro de una programación que combina proyecciones, rodajes sostenibles, ponencias y encuentros con creadores comprometidos con el medioambiente.

FICMEC abre sus puertas en Garachico con cine, sostenibilidad y talento internacional

Producciones

En su jornada inaugural, FICMEC estrena en Canarias dos largometrajes internacionales: Hanami, de la directora portuguesa Denise Fernandes, una coproducción entre Suiza, Portugal y Cabo Verde, y Raíz, del peruano Franco García Becerra, que tendrá el honor de inaugurar oficialmente esta edición con su pase a las 19:30 horas en el antiguo convento de San Francisco. Previamente, a las 17:00 horas, se proyectará Hanami en el mismo espacio, convertido en el corazón del festival.

Yuima Nakazato

Uno de los grandes protagonistas de esta edición es el diseñador de moda japonés Yuima Nakazato, conocido por su innovador enfoque en la sostenibilidad textil. Nakazato participa en FICMEC como figura central del documental Dust to Dust, dirigido por Kosai Sekine, y ha anunciado que su experiencia en Tenerife le servirá de inspiración para su próxima colección. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes y habitual de la Semana de la Moda de París, Nakazato destaca por su fusión entre arte, naturaleza y tecnología.

Otras actividades

El festival también presenta en su programación títulos como Monólogo colectivo y Fario, además de acoger el concurso exprés de rodajes sostenibles ECO-rueda, que este año reúne a 61 participantes distribuidos en 31 equipos bajo la dirección de José Víctor Martín. Como cierre del primer día, los estudiantes del IES La Guancha ofrecerán una sesión de DJ en la Glorieta de San Francisco, marcando así el inicio de una edición que promete emoción, reflexión y creatividad al servicio del planeta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La nueva circunvalación de Arucas (Gran Canaria) será una realidad a principios de 2026

0

Esta obra espera mejorar la conectividad, la fluidez del tráfico y la seguridad viaria del norte de la isla

https://youtu.be/I5qXK_BDsC4

La nueva circunvalación de Arucas, localidad de Gran Canaria, espera ser una realidad a principios de 2026. Se trata de un nudo viario clave para el norte de la isla y busca mejorar la conectividad, la fluidez del tráfico y la seguridad viaria de la zona.

La nueva circunvalación de Arucas (Gran Canaria) será una realidad a principios de 2026
La nueva circunvalación de Arucas (Gran Canaria) será una realidad a principios de 2026 / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El proyecto contempla el acondicionamiento de 1.470 metros de la GC-20, con la construcción de dos pasos inferiores en las glorietas de la Cruz Roja y de Visvique. Por otro lado, esta actuación cuenta con una inversión total de 16.859.456,85 euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Facilitar la movilidad entre los municipios del norte

La vía principal discurrirá soterrada en el tramo de estas dos glorietas, permitiendo descongestionar significativamente el tráfico de entrada y salida de Arucas. Además, este proyecto espera facilitar la movilidad entre los municipios del norte y Las Palmas de Gran Canaria.

«No son solo los vecinos y vecinas de Arucas, sino también se van a beneficiar municipios como Firgas, Valleseco, Teror e incluso Moya», aseguró Juan Jesús Facundo, alcalde del Ayuntamiento de Arucas, a RTVC.

El diseño incluye una ampliación del ancho de la vía, pasando de 15 metros actuales a 28,5 metros, incorporando dos carriles principales, cuatro ramales de acceso a glorietas, arcenes, aceras y muros de contención.

«Hablamos de actuaciones muy importantes para la mejora de la conectividad, movilidad y calidad de la vida de la gente», afirmó Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a RTVC.

Feijóo convoca una protesta contra Sánchez y alienta a sus socios a una moción de censura

0

El popular Feijóo anuncia una protesta contra el Gobierno de Pedro Sánchez el próximo 8 de junio y pide a sus socio apoyo para una moción de censura

Informa RTVC

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este jueves la convocatoria de una protesta contra el Gobierno de Pedro Sánchez el próximo 8 de junio en Madrid y ha pedido a sus socios de Gobierno apoyo para una moción de censura.

En una comparecencia convocada de urgencia en la sede del PP, Feijóo ha afirmado que si los socios del Gobierno fueran «consecuentes», apoyarían una moción de censura «para combatir la corrupción», como hicieron hace siete años con el expresidente Mariano Rajoy.

La moción de censura «para sacar la corrupción de la Moncloa», ha precisado, no depende de su voluntad, que la tiene toda, sino que «depende de quienes le han dado soporte parlamentario» al presidente.

Por ello se ha dirigido a los socios del Gobierno para decirles que, si quieren acabar con esto, el PP sigue a su disposición. Aunque, si no quieren, «no tengan duda de que les arrastrará y que la mayoría de los españoles decentes les harán cómplices de esta degradación».

Feijóo convoca una protesta contra Sánchez y alienta a sus socios a una moción de censura
Feijóo convoca una protesta contra Sánchez y alienta a sus socios a una moción de censura. EFE/JP Gandul

Moción de censura

«La decadencia de este Gobierno y la convivencia de sus socios les retratan solamente a ellos», ha afirmado. Pese a no poder llevar a acabo la moción de censura, ha asegurado, el PP seguirá dando «una respuesta amplia, clara, contundente y continuada» a la «decadencia» del Gobierno de Sánchez.

En esta coyuntura, el líder popular, que será reelegido presidente del PP en el XXI Congreso de la formación que se celebrará el 4, 5 y 6 de julio en Madrid, ha llamado a los ciudadanos a «tomar la palabra» y salir a las calles para definir «el futuro de la nación».

Manifestación

Feijóo ha llamado a manifestarse a todos los españoles que quieran a evidenciar su rechazo a un Gobierno que «ataca» a jueces y a fiscales, que «persigue» a la Guardia Civil y a periodistas y que «no solo ha urdido una trama de corrupción para servirse de lo que es de todos», sino otra «para intentar taparlo con chantajes y amenazas mafiosas».

El líder popular ha tomado esa decisión, ha explicado, por «el estado de putrefacción» del Gobierno de Sánchez. A su juicio, está «rodeado de corrupción», con «más de una veintena de altos cargos de su entorno implicados en las distintas tramas».

«Ha llegado el momento de que la mayoría de los españoles decentes entendamos y reaccionemos ante lo que está en juego», ha apuntado. Además de a los españoles, Feijóo también se ha dirigido a Sánchez y le ha dicho que servir a la nación como presidente del Gobierno «es un honor» y «hace tiempo que ya no es digno de ejercerlo».

También se ha dirigido a las instituciones del Estado, a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a los medios de comunicación y ha dicho que hay que disculparse con ellos «por las presiones que están sufriendo».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarticulada una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos en Arona (Tenerife)

0

Se han detectado catorce víctimas de explotación sexual de las cuales seis fueron víctimas de trata

La Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife desarticuló una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos que operaba en el municipio tinerfeño de Arona. Esta tenía fines de explotación sexual, favorecimiento a la inmigración ilegal, prostitución coactiva y tráfico de drogas.

Desarticulada una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos en Arona (Tenerife)
Desarticulada una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos en Arona (Tenerife) / Archivo RTVC

Durante la investigación se detectaron un total de catorce mujeres víctimas de explotación sexual, de las cuales seis fueron víctimas de trata.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenidas cinco personas

Tras la investigación, tuvo lugar la entrada y registro de tres locales y tres domicilios sitos en el municipio de Arona, procediendo a la detención de cinco personas.

Una de ellas era la pareja del responsable de los locales, otra la encargada de la captación en origen de las mujeres explotadas y el resto se dedicaba a la gestión del local nocturno.

En dichos registros, además, se intervinieron 1.995 euros en efectivo, espray pimienta, un dispositivo de defensa personal tipo táser, una defensa eléctrica y diversa documentación relacionada con los servicios sexuales de las mujeres explotadas.

El fiscal pide 15 meses de prisión para el rapero Frankie Gee

0

Piden una pena de 15 meses de prisión y una multa de más de 13.000 euros al rapero Frankie Gee por amenazar a un periodista

RTVC.

El fiscal solicita una pena de 15 meses de prisión y una multa de más de 13.000 euros para el rapero Frankie Gee, a quien se le imputa un presunto delito de amenazas vertidas en redes sociales y en una canción que, supuestamente, estaba dedicada al periodista Francisco Fajardo.

Imagen del juicio

Según la acusación, el artista habría dirigido mensajes intimidatorios hacia Fajardo, tanto de forma directa en plataformas digitales como a través de una canción. El fiscal considera que el contenido de estas expresiones excede el derecho a la libertad de expresión y configura una conducta delictiva.

Por su parte, Frankie Gee niega los hechos y afirma ser víctima de una campaña de difamación orquestada por el propio periodista.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desmienten el atropello a un menor cerca del campus universitario de Tafira

0

Tras revisar las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ha desmentido el caso del chico que afirmó ser atropellado en Tafira

RTVC.

La Policía Nacional ha desmentido el testimonio del menor que afirmó haber sido atropellado por un vehículo en los alrededores del campus universitario de Tafira, en Gran Canaria, la semana pasada. Tras revisar exhaustivamente las cámaras de seguridad de la zona, los agentes concluyeron que el suceso no fue un atropello. El accidente fue provocado por un mal manejo de su bicicleta.

Desmienten el atropello a un menor cerca del campus universitario de Tafira

Según informaron las autoridades, el menor aseguró que un coche lo embistió, le robó la bicicleta y se dio a la fuga. Sin embargo, las imágenes analizadas no respaldan su versión. De hecho, la bicicleta fue encontrada en el mismo lugar donde el joven afirmó que ocurrió el supuesto atropello, sin signos de haber sido robada.

Los investigadores confirman que el menor sí sufrió una caída, aunque de escasa gravedad, y descartan la participación de otro vehículo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo de El Hierro pide revisar protocolos de salvamento para evitar más muertes

0

Asegura que no murieron más personas gracias al empeño por poner más aros salvavidas en las salvamares. El Cabildo decretará dos días de luto por las fallecidas.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha anunciado que pedirá a la Delegación del Gobierno revisar los protocolos de actuación en las labores de salvamento. El objetivo es analizar cómo se están llevando a cabo y qué hay que cambiar para evitar que se produzcan episodios como el de este miércoles, donde fallecieron siete personas.

El Cabildo de El Hierro pide revisar protocolos de salvamento para evitar más muertes
El Cabildo de El Hierro pide revisar protocolos de salvamento para evitar más muertes

Podrían haber sido más

“Si se cumplieron los protocolos, es que el protocolo está mal, y si no se cumplieron los protocolos, hay que preguntarse por qué no se cumplieron”, ha manifestado Armas en un comunicado.

En este sentido, ha recordado que en la anterior tragedia de este tipo acaecida en la isla, hace algunos meses, perdieron la vida medio centenar de personas.

“Hoy aquí no han muerto cientos de personas por un detalle muy significativo y que cuesta muy poco dinero, y es que el Director Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, se empeñó en tener aros salvavidas en las salvamares”.

“Una cosa tan sencilla como esa, salvó cientos de vidas hoy”, ha insistido.

Informa RTVC

Reflexión sobre lo ocurrido

El presidente insular ha lamentado el fallecimiento de las personas en esta tragedia, más aún cuando se han producido en medio de las labores de salvamento. “Cuando se pierden vidas, cuando ya se ha llegado al muelle, cuando teóricamente ya está todo está resuelto, es una cuestión que tenemos que reflexionar». insiste.

«Hoy no, pero en días próximos tendremos que sentarnos y ver qué hemos hecho mal”, ha hecho hincapié. «Yo no me conformo con que se hayan cumplido o no los protocolos, no puede ser que se nos muera la gente en el muelle”, agregó.

“No quiero poner ninguna culpa en los profesionales, ni en la gente de salvamento, que desde luego, merece la máxima valoración y son los que se juegan la vida todos los días, pero hay que reflexionar como sociedad, una sociedad avanzada como la nuestra no puede permitirse que se nos muera la gente de esta manera”. 

Dos días de luto

El presidente insular, Alpidio Armas, convoca este jueves a la Junta de Portavoces de la institución para decretar dos días de luto oficial en la isla de El Hierro por las fallecidas.

11 de julio es la fecha para votar la moción de censura en el Cabildo de El Hierro
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas

En relación con esta declaración de luto oficial, este jueves se lleva a cabo un minuto de silencio a las 11:00 horas frente a la fachada del Cabildo de El Hierro. En el acto estará presente junto al presidente y otras autoridades insulares la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de visita oficial en la isla.

Rego ha recalcado que el compromiso de su Ministerio es dotar a España de un sistema de acogida digno, que permita una política de acogida vinculante y solidaria con los menores en todos los territorios. La ratio por comunidad autónoma de 32 niños por cada 100.000 habitantes, que se correspondería con el mínimo de plazas que tendrán que tener todas las autonomías.

Rego ha avanzado asimismo que, tras la solicitud de Canarias, el Estado va a decretar la contingencia migratoria extraordinaria para Canarias «en breve» tras constatar que algunas comunidades autónomas se han negado a colaborar con el objetivo de la distribución.

Informa RTVC

También se ha convocado un minuto de silencio por la tragedia a las 12:00 horas en Presidencia del Gobierno. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha estado en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. Esta se ha celebrado de forma simultánea en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife y en todas las sedes del Gobierno de Canarias.

El presidente insular, Alpidio Armas, mostró este miércoles su pesar por este trágico suceso que «ha conmovido a toda la sociedad». Expresó sus condolencias con las víctimas y familiares de las siete personas fallecidas y deseó una pronta recuperación a los ingresados en el Hospital Insular.

En la reunión de los portavoces de grupos políticos de la corporación se determinarán otros aspectos que conllevará esta declaración de luto oficial, entre ellos, que se ondearán las banderas de la institución a media asta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias y Madrid exigen una respuesta coordinada

El Gobierno de Canarias reclama una estrategia estatal y europea para afrontar la crisis migratoria. Mientras, la Comunidad de Madrid acusa al Gobierno central de “dejación de funciones” tras el naufragio.

Durante una presentación frente a la Puerta del Sol, el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, lamentó lo sucedido. Subrayó la necesidad de una respuesta conjunta del Estado y la Unión Europea.

“Canarias necesita ayuda, necesita certidumbre y cordura ante el fenómeno de la migración”, afirmó el viceconsejero. Además, considera que la gestión migratoria debe abordarse como una “gran política de Estado”, la cual, a su juicio, actualmente no existe.

minuto de silencio ante la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria
Minuto de silencio ante la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. Foto cedida por Presidencia del Gobierno

Por otro lado, criticó que los recursos comprometidos por Bruselas no estén llegando a las comunidades autónomas, especialmente a Canarias. Sabroso advierte de que, con más medios técnicos y humanos, tal vez la tragedia del miércoles podría haberse gestionado “de mejor manera”.

También reprochó que el Ejecutivo central no haya incluido de forma clara el tema migratorio en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para el 6 de junio. 

Clavijo vive «su peor día en política»

El presidente canario, Fernando Clavijo, ha afirmado que el miércoles vivió su «peor día en política» por la muerte de los siete migrantes del cayuco que volcó con 152 personas, 29 de ellas niños, a sólo tres metros del muelle de La Restinga, al sur de El Hierro.

Esta tragedia ha sido un acontecimiento «dramático» por la que los efectivos policiales y de emergencias que actuaron vivieron «una situación desoladora».

Un día después de la tragedia, y tras guardar, junto a otros miembros del Ejecutivo, un minuto de silencio ante la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, recriminó a las comunidades que rechazan acoger a los migrantes que les corresponde «su insolidaridad continua».

El presidente canario ha asegurado que «le llenan de impotencia» posiciones como las que se mostraron en la reunión convocada por el Gobierno para comunicar a las comunidades cuál es la capacidad ordinaria de acogida de cada territorio.

Informa RTVC

Minutos de silencio en toda Canarias

Los siete cabildos insulares de Canarias han convocado este jueves sendos minutos de silencio este trágico acontecimiento.

En la concentración celebrada en la isla del Meridiano ha participado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, además de miembros del Cabildo y de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, así como representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha lamentado esta tragedia y ha llamado a la reflexión y a la acción para evitar que vuelva a producirse un episodio similar en el futuro. En La Palma, han participado en el minuto de silencio representantes públicos, personal del Cabildo y ciudadanos.

El presidente de la corporación insular, Sergio Rodríguez, ha encabezado este gesto de duelo, desde el que ha transmitido “el profundo pesar de la sociedad palmera ante una nueva tragedia en la denominada ruta canaria”.

Tenerife y Gran Canaria

En Tenerife, la presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, ha proclamado: «hoy Canarias, El Hierro y Tenerife están de luto. Hoy, y todos los días, somos testigos de la tragedia de la inmigración».

Dávila ha subrayado que «cada una de esas personas llevaba consigo sueños, esperanzas y la voluntad de buscar una vida mejor. Sus nombres quizás no los conozcamos, pero no podemos ni debemos olvidar que detrás de cada cifra hay historias humanas, hay sufrimiento y hay dignidad».

Mientras, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha pedido que se impulsen «vías legales que pongan fin a que Canarias sea una ruta de muerte».

Morales ha manifestado «que esta desgracia, de la que continuamente se informa con sucesos similares, debe finalizar. El año pasado, concretamente, murieron más de 9.000 personas en nuestras aguas. Algunas están en nuestros cementerios y otras, la mayoría, murieron en el mar», ha referido.

A su juicio, «todo es una enorme hipocresía: decir que Europa los necesita, que España los necesita, porque nos hace falta mano de obra y luego los dejamos que se mueran en aguas del Atlántico».

El Gobierno admite que no ha evaluado asilos de menores

0

El Gobierno de España tenía que explicar ante el Tribunal Supremo cómo se acoge a los menores que solicitan asilo

RTVC

El Tribunal Supremo celebró este jueves la vista en la que el Gobierno debía detallar cómo va a atender en su red estatal de acogida a los cerca de 1.200 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están bajo tutela de Canarias. Fue una orden que el Supremo dio el pasado 25 de marzo. En la vista, el Gobierno ha explicado al Tribunal Supremo que aún no ha evaluado individualmente a ninguno de los menores migrantes no acompañados solicitantes de protección internacional a los que tiene que acoger por orden del alto tribunal porque Canarias no ha remitido la información necesaria para ello.

El Tribunal Supremo celebra este jueves la vista en la que el Gobierno debe detallar cómo va a atender en su red estatal de acogida a los cerca de 1.200 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que están bajo tutela de Canarias.
El Gobierno comparece este jueves ante el Supremo para explicar cómo acogerá a los menores que solicitan asilo.

Explicaciones ante el Supremo

Más de dos meses después, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo escucha el informe del Ejecutivo sobre el cumplimiento de la medida cautelar. La medida fue impuesta a petición del Gobierno de Canarias. El Gobierno tenía un plazo improrrogable de 10 días para garantizar el acceso y permanencia de los jóvenes en el sistema nacional.

Este jueves, la Abogacía del Estado, en representación del Ejecutivo, ha reconocido que no se ha realizado ninguna medida de acogida aún. Argumentan que la razón es que no disponen de la documentación necesaria para realizar las correspondientes evaluaciones individuales de los menores previos a la acogida.

Ha precisado que el sistema de acogida nacional de protección internacional no está preparado para atender a menores migrantes no acompañados pero sí se ha adoptado alguna medida encaminada a preparar su sistema para ello.

Por su parte, la letrada del Gobierno de Canarias ha denunciado que, en la vista celebrada este jueves, ha quedado claro que «no ha cambiado nada» desde que se acordó la orden cautelar, ya que, en la práctica, «absolutamente ninguno» de los menores ha sido evaluado individualmente.

Antecendentes

La vista se convocó al interpretar que la respuesta recibida del Estado «parece poner de relieve que no se ha dado cumplimiento en sus propios términos» al requerimiento.

El Supremo pidió al Estado informar con «una relación detallada» de los menores ya evaluados individualmente en el ámbito del sistema nacional de acogida de protección internacional y los que están pendientes de evaluación.

En el caso de los jóvenes cuya situación está ya analizada, debía señalar qué recurso de acogida del sistema se le ha asignado a cada uno de ellos y cuántos están pendientes de asignación.

El Supremo exigía al Gobierno que, en el caso de que el sistema no tuviera los recursos suficientes para ejercer esta «competencia estatal», tendría que detallar qué «iniciativas concretas» ha adoptado para obtenerlos y en qué plazo espera conseguirlos.

El sistema no es para niños

El Gobierno aseguró que acataría esa orden, pero en varias ocasiones advirtió de que su sistema de protección internacional está diseñado para atender a adultos o familias.

Por ello, esta misma semana el Gobierno central envió una propuesta de protocolo al Canario -que asistió a la vista como demandante-, un «borrador abierto a aportaciones».

De hecho, el Supremo le pedía también que diera cuenta de qué acuerdos o protocolos «concretos» ha concertado con el Ejecutivo canario para ejecutar esta orden y cuál es el calendario establecido para ello.

El Gobierno aprobó el pasado 18 de marzo un real decreto ley para articular un mecanismo de reubicación de los jóvenes desde zonas con los recursos tensionados, como Canarias y Ceuta, a otras regiones.

La norma ha suscitado un gran rechazo de las comunidades presididas por el PP pero está en marcha. A juicio de ambos gobiernos, el central y el canario, es la solución para acabar con el hacinamiento y las malas condiciones en las que se encuentran los jóvenes migrantes en Canarias, solicitantes de asilo o no.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

“Fue horrible, no se lo deseo a nadie”: una testigo relata el vuelco de la patera en La Restinga

Bibiana Rodríguez, una tinerfeña que pasaba unos días en El Hierro, fue testigo directo de la tragedia ocurrida ayer en La Restinga.

Una patera con más de 160 migrantes a bordo vuelca en el muelle de La Restinga, El Hierro / Foto: RTVC.

La tragedia vivida ayer frente a las costas de La Restinga, en El Hierro, dejó imágenes desgarradoras. Una patera que transportaba a más de 160 personas migrantes volcó a escasos metros del muelle, provocando la muerte de al menos siete mujeres, entre ellas tres menores de edad. Bibiana Rodríguez, testigo de lo sucedido, ha compartido su experiencia esta mañana en De La Noche Al Día, en La Radio Canaria.

Rodríguez, tinerfeña de vacaciones en la Isla, presenció el naufragio desde unos veinte metros de distancia mientras grababa la llegada del cayuco al puerto, como tantos otros curiosos que se encontraban en la zona. «Estábamos ahí esperando a verlo entrar, y lo vimos llegar perfectamente… Hasta que, por desgracia, tuvieron la mala suerte de que volcó».

La escena fue un shock para quienes la vivieron de cerca. «Es la primera vez que veo algo así, y fue muy desagradable. Verlo en televisión no es lo mismo que en directo», afirmó. «Fue horrible, horrible. Había niños pequeños, bebés… No se lo deseo a nadie».

Rodríguez recordó con tristeza cómo el ambiente de esperanza que rodeaba la llegada del cayuco —con personas a bordo saludando y visiblemente aliviadas— se convirtió en cuestión de segundos en una escena de desesperación y muerte. «Ellos entraron todos contentos, saludándonos… Nadie pensó que en unos minutos iba a haber esa tragedia».

Bibiana Rodríguez: «Nadie pensó que en unos minutos iba a haber esa tragedia»
Una patera con más de 160 migrantes a bordo vuelca en el muelle de La Restinga, El Hierro / Foto: RTVC.

«Me quedé temblando»

La entrevistada también comentó que fue incapaz de seguir grabando. «Tuvimos que parar. La angustia, la desesperación, el miedo… Viví muchas cosas en ese momento. Me quedé temblando, con tristeza y mal», confesó a La Radio Canaria.

Además de la pérdida de vidas, el episodio ha dejado una marca emocional en testigos como Bibiana. “Costará unos días borrar esa imagen. No podemos imaginar lo fuerte y lo triste que es verlo en directo con tus propios ojos».

A pesar de lo vivido, Rodríguez expresó su esperanza de que esta tragedia sirva para remover conciencias. «Espero que los políticos tomen medidas porque son vidas humanas las que se están perdiendo por buscar algo mejor. Y al final se están quedando en el camino», concluyó.