Canarias suma este domingo 124 nuevos contagios y no registra fallecidos por segundo día consecutivo

91 de los nuevos positivos se concentran en Tenerife, según el último recuento de la Consejería regional de Sanidad

Personal sanitario realiza una prueba PCR en un punto de cribado de covid-19 ubicado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Foto Europa Press

Canarias ha registrado 124 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 60.272 con 2.830 activos, de los cuales 27 están ingresados en UCI y 207 permanecen hospitalizados, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Por segundo día consecutivo no se ha producido ningún fallecimiento por COVID-19 en las Islas, por lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 786, de los cuales 437 han sido en Tenerife; 275 en Gran Canaria; 49 en Lanzarote; 13 en Fuerteventura; 7 en La Palma; 4 en El Hierro, y 1 en La Gomera.

La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 56,34 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se mantiene en los 105,15 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.203.789 pruebas PCR en las islas, de las que 2.411 se corresponden a las últimas 24 horas.

Por islas

Por islas, Tenerife suma 91 nuevos contagios con un total de 27.482 casos acumulados y 2.230 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.310 casos acumulados, 23 más que el día anterior, y 394 activos; Lanzarote suma cinco nuevos casos con 5.729 acumulados y 70 activos epidemiológicamente, y Fuerteventura suma tres contagios y cuenta con 2.554 casos acumulados y 129 activos.

La Palma suma dos nuevos casos y se sitúa con 576 acumulados y tres activos; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y ninguno activo, mientras que La Gomera tampoco suma casos nuevos, por lo que sus acumulados se mantienen en 248 y cuatro activos.

Un cometa como un planeta

Este hallazgo astronómico, en los confines del Sistema Solar, tienes tales proporciones que se llegó a confundir con un planeta enano

Informa Javier Sánchez

Se ha detectado un descomunal cometa en lo más profundo del Sistema Solar. Es tan grande que se llegó a pensar si podía ser un planeta enano.

Durante los próximos años, se va a poder estudiar en profundidad, aunque no lo podremos observar a simple vista

El doble reto de las personas sordociegas

0

Una prótesis y recursos externos intentan que la vida sea más llevadera para quienes presentan dificultades auditivas y visuales al mismo tiempo

Informa Elena Falcón

Hoy hemos conocido, en el Telenoticias1, a Antonio, que es ciego y se ayuda de una prótesis auditiva para comunicarse. Aún así, necesita que Paqui le ayude a visualizar el mundo que le rodea.

Tal y como explica, las personas sordociegas requieren de apoyo y recursos de la administración para llevar una vida plena.

Un mes con el ‘Ángeles Alvariño’ peinando el fondo del mar en Tenerife

0

El buque del Instituto Español de Oceanografía ha conseguido grandes avances para esclarecer lo ocurrido con Anna y Olivia y su padre

Informa Chaxiraxi Herrera

Dentro de 3 días se cumple un mes de los trabajos que realiza el buque ‘Ángeles Alvariño’ en la costa de Tenerife. Llegó para buscar pistas de los 3 desaparecidos. Las pequeñas Anna y Olivia y de su presunto asesino, su padre, Tomás Gimeno

En estos casi 30 días, han logrado al menos uno de los objetivos: Encontrar en el fondo del mar, a unos 1000 metros, a una de las pequeñas. En el Telenoticias1 repasamos los grandes hitos de esta embarcación propiedad del Instituto Español de Oceanografía

Sánchez someterá los indultos al examen del Congreso mientras la oposición habla de moción de censura

0

El presidente del Gobierno tiene también un inicio de semana ajetreado con la reunión prevista con la máxima autoridad de la Generalitat catalana, Pere Aragonès

La oposición acusa a Sánchez de mentir y perpetuarse con los indultos
Pedro Sánchez y Carmen Calvo en el Congreso en una sesión de control. Foto Web RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia una semana clave en su legislatura. Por un lado, someterá a examen en el Congreso los indultos a los nueve dirigentes independentistas ya excarcelados; y, por otro, se verá por primera vez de forma oficial con el presidente del Govern catalán, Pere Aragonès. Mientras, en la oposición se vuelve a hablar de moción de censura, aunque los números, a priori, no dan.

Cuando todavía no ha pasado una semana desde que los políticos indultados salieran de prisión con cierta actitud desafiante, Sánchez acude al Pleno del Congreso. Lo hace para explicar estas medidas de gracia y para hablar de la «situación política y económica» así como de los últimos Consejos Europeos Extraordinarios celebrados en mayo y junio.

La sesión se iniciará el miércoles a las 9.00 horas y con toda probabilidad el jefe del Ejecutivo sacará a colación la necesidad de que España abra una nueva etapa tras la pandemia. Con una recuperación económica en marcha, una buena evolución en la vacunación y con un nuevo ciclo en Cataluña basado en la concordia, la convivencia y el diálogo.

Bajo estos argumentos Sánchez buscará el beneplácito de la mayoría del Congreso a los indultos del procés, sobre todo el favor de sus socios parlamentarios de investidura.

Sin embargo se encontrará no solo con otra embestida de la derecha y de la ultraderecha. También con los posicionamientos más extremos de los partidos independentistas, que insisten en que la solución no son los indultos sino la amnistía.

ERC, JxCAT, PDeCAT y la Cup recordarán al presidente del Gobierno la resolución del Consejo de Europa recientemente aprobada. Esta pide a España «considerar la posibilidad de poner fin a los procedimientos de extradición» en vigor contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el resto de políticos catalanes huidos de España.

A ello se suma que el martes el Tribunal de Cuentas podría formalizar sus imputaciones contra varios líderes por uso inadecuado de fondos públicos en la promoción exterior del procés, y ERC ya ha llamado al Gobierno a actuar en lo que «esté en su mano».

Explicaciones

Los partidos independentistas pedirán muchas explicaciones a Sánchez y le urgirán a que informe sobre la resolución del Consejo de Europa en un pleno monográfico, que sin duda apoyaría el PP, según fuentes del partido.

De esta forma, mientras sube el tono de los independentistas -que no ha pillado por sorpresa al Ejecutivo- Sánchez pide calma y confía en que se «reconduzcan» algunas actitudes. Pero también avisa: se cumplirá con la legalidad y con el pacto constitucional frente a los deseos de autodeterminación.

Un mensaje también para la derecha, que avanza con sus recursos contra los indultos y se siente cada día más legitimada. Vox y Ciudadanos argumentan que están vinculados personal y directamente con el proceso del Supremo que terminó con una sentencia condenatoria por sedición frente al 1 de Octubre.

Los populares sustentan su legitimidad en el informe del alto tribunal que niega que existan razones de justicia, equidad o utilidad pública y argumentan la defensa de la igualdad de todos los españoles.

Elecciones, moción de censura, críticas

Con toda probabilidad Casado volverá a pedir en el Congreso elecciones anticipadas, Vox una moción de censura contra Sánchez, mientras que Ciudadanos confía en la vía judicial para frenar a Sánchez al que recriminará por «sacar a sus socios de la cárcel».

«No se mete a nadie en la cárcel por sus ideas, pero si se saca a la gente de la cárcel por sus ideas, y no porque son útiles para la convivencia sino para Sánchez», insistía la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas esta semana. Esto, al tiempo que el propio presidente de Gobierno afirmaba que hay momentos en que lo útil para la convivencia es el castigo, pero otros en que lo es el perdón.

Lo cierto es que pocas horas antes de esta sesión plenaria, las miradas estarán puestas en el primer encuentro oficial entre Sánchez y Aragonés en la Moncloa; un terreno que se ha ido preparando con las distintas visitas del presidente a Barcelona.

Se trata de que la reunión sea un paso más en el reencuentro con Cataluña y que pueda despejar cuándo se reiniciará la Mesa del Diálogo entre los dos gobiernos, si antes del verano como piden algunas formaciones independentista o después.

Fuentes del Ejecutivo señalan que tienen total disposición, pese a que la agenda del presidente cada vez se estrecha más, aunque alertan de que la Mesa será difícil y «tortuosa» e insisten en que lo importante es tratar propuestas que sean viables.

Tampoco ven con malos ojos separar en el tiempo la polémica por los indultos de la «agenda del reencuentro» que se pretende reeditar en esa Mesa de Diálogo dos años después de que Sánchez se la entregara al expresidente Quim Torra tras meses de desencuentros.

La Guardia Civil inicia una campaña de inspecciones en embarcaciones deportivas y de recreo

0

Los controles se llevan a cabo en 20 provincias costeras y se prolongan hasta septiembre | Las provincias de Las Palmas, Huelva y Málaga fueron en las que se registraron más controles de motos náuticas

Patrullera de la Guardia Civil, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil ha puesto en marcha campañas de control de embarcaciones deportivas, de recreo y motos náuticas en 20 provincias costeras españolas que se prolongarán hasta el próximo 15 de septiembre con el fin de mejorar la seguridad de sus usuarios y de los bañistas.

A través de los servicios marítimos provinciales y de las patrullas de puertos y costas, los agentes reclamarán a los tripulantes varios documentos. En concreto, los certificados de navegabilidad, los justificantes de pago de la prima del seguro en vigor y la titulación de piloto correspondiente a las características de la embarcación.

Asimismo, se inspeccionarán establecimientos y negocios dedicados a esta actividad con el fin de concienciar tanto a los profesionales como a los usuarios esporádicos.

Antecedentes

Durante 2019, la Guardia Civil realizó 4.945 inspecciones a embarcaciones deportivas y de recreo. Así, se controlaron 332 certificados de navegabilidad, 466 pólizas de seguro y 242 títulos de piloto.

Las provincias en las que se realizaron más controles fueron Cádiz, Alicante y Huelva.

En el caso de las motos náuticas, también se controlarán áreas interiores, como pantanos, embalses o lagos, en las que haya actividades recreativas de este tipo. Durante la campaña de 2019 se realizaron un total de 2.283 inspecciones, 750 de ellas con propuesta de sanción.

Las provincias de Huelva, Málaga y Las Palmas fueron en las que se registraron más controles de motos náuticas.

Esta campaña anual se realiza con el objetivo de evitar en lo posible los accidentes y de incrementar la seguridad de la vida humana en el mar.

Detenidos dos ocupantes de la patera llegada a Soo con 690 kilos de hachís

0

Tras lograr tomar tierra por sus propios medios en la costa del municipio de Teguise, los ocupantes de esta barquilla se dispersaron por la zona.

Detenidos dos ocupantes de la patera llegada a Soo con 690 kilos de hachís
Detenidos dos ocupantes de la patera llegada a Soo con 690 kilos de hachís

La Guardia Civil ha detenido, por un supuesto delito contra la salud pública, a dos de las personas llegadas en patera a la costa lanzaroteña de Soo.

En su interior se ha incautado de unos 690 kilos de hachís distribuidos en 23 fardos.


Tras lograr tomar tierra por sus propios medios en la costa del municipio de Teguise, los ocupantes de esta barquilla se dispersaron por la zona.

La Guardia Civil organizó un dispositivo de búsqueda en coordinación con Policía Local de Costa Teguise.


Los rastreos efectuados durante la mañana han permitido incautarse de 23 fardos de hachís y detener a dos de los ocupantes de la barquilla. Fueron fueron sorprendidos arrojando la droga de la barcaza, ha informado el instituto armado.


Se sigue trabajando en el dispositivo de seguridad para localizar al resto de inmigrantes de esta patera, de los que se ha podido localizar hasta ahora a diez.

Comienza el 37º Festival de Música de Canarias

0

Gustavo Dudamel y su Orquesta del Encuentro celebra el concierto inaugural

Los Servicios Informativos ofrecieron un especial desde el Auditorio de Tenerife momentos previos al comienzo del festival

Informa Televisión Canaria

El Auditorio de Tenerife acogió este domingo, y hoy lunes, en el Alfredo Kraus de Gran Canaria, la apertura de la trigésimo séptima edición del ‘Festival de Música de Canarias’ con un concierto de la Orquesta del Encuentro bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

Con el propósito de celebrar la armonía, la igualdad, la dignidad, la belleza y el respeto a través de la música, el maestro Gustavo Dudamel reúne en las islas a 49 jóvenes intérpretes seleccionados en diferentes partes del mundo.

El programa de la apertura comprende ‘Noche transfigurada’, de Arnold Schoenberg, y ‘La Serenata de Cuerdas’, una de las mejores obras de Tchaikowsky.

Este domingo comienza el 37º Festival de Música de Canarias
Este domingo comienza el 37º Festival de Música de Canarias

Tras un proceso supervisado por el propio Gustavo Dudamel, un total de ocho músicos de las islas, integrantes de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) participarán también en este singular encuentro musical.

Serán el lanzaroteño Pablo Araya, los grancanarios Izan Falcón, Paula Torres y Rubén Darío, y los tinerfeños Carla Meléndez, Meriem Abad, Jairo Rodríguez y David Domínguez, quienes han estado estos días en el ensayo conjunto organizado en Madrid.

Un amplio programa de música clásica

Esta edición ofrecerá una programación integrada por un total de 44 conciertos en una veintena de escenarios de las 8 islas que tienen como protagonistas a destacadas formaciones, directores y solistas.

Además de Dudamel, pasarán por el festival maestros como René Jacobs, Ivan Fisher o Fabio Luisi; pianistas de la talla de Grigory Sokolov, Ivo Pogorelich o Javier Perianes y el barítono norteamericano Thomas Hampson.

Esta edición contará también con la Orquesta Festival de Budapest, la Mahler Chamber Orchestra, la de Cámara de Basilea, la Barroca de Friburgo y la Filarmónica de Cámara de Baviera, el Trío Arriaga, además de la Sinfónica de Tenerife, la Filarmónica de Gran Canaria y, por primera vez, de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN).

Además, se suma ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint-Saëns, interpretada por una formación de excelentes músicos canarios, bajo la dirección de Ignacio García Vidal, y con la narración del grupo humorístico Abubukaka.

Así, será un intenso mes de conciertos que se prolongarán hasta el 1 de agosto, con los que el archipiélago inaugura el verano cultural más potente de su historia.

El aforo de los conciertos se mantiene en el mismo porcentaje en todos los espacios programados siguiendo los protocolos de prevención correspondientes.

Programa Especial de RTVC

Los Servicios Informativos de RTVC ofrecieron, desde las 19:00 horas y desde el Auditorio Adán Martín de Tenerife, un especial en directo sobre lo que acontece momentos antes del comienzo del 37º Festival de Música de Canarias, con los periodistas Fátima Plata y Rubén Mayor.

Participan en este especial Jorge Perdigón, director del Festival; Juan Márquez, Viceconsejero de Cultura; Miguel Ángel Linares, Compositor y director del Conservatorio Superior de Música; María del Rosario Álvarez, catedrática de historia de la música y premio canarias 2021, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. 

Los Servicios Informativos trasladaron a los hogares canarios el ambiente previo desde el Auditorio y analizaron la programación en un año marcado por la pandemia que ha llevado al Festival, por primera vez en su historia, a cambiar de estación y a celebrarlo en verano.

Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más

0

Tras las siete barcas con 298 ocupantes que han llegado a cinco islas en las últimas horas

Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más
Llega una patera a Soo (Lanzarote) y Salvamento Marítimo busca dos más.

Una patera ha alcanzado la costa del pueblo de Soo, en el municipio lanzaroteño de Teguise, y sus ocupantes se han dispersado por el lugar, donde se ha activado un dispositivo de búsqueda, al que se suman otros dos de rescate por aire y mar al norte de esa misma isla y al sur de Fuerteventura.


La alerta por la que ha partido, en un principio, desde Fuerteventura la Guardamar Concepción Arenal responde a la detección de una embarcación con inmigrantes que navega a unas 70 millas al sur de esta isla, es decir, en una zona muy próxima a Marruecos.


Por cuestiones operativas, se ha desactivado a la Concepción Arenal y es ahora la Guardamar Talia la que se dirige desde Gran Canaria al encuentro de esa patera, aunque sus ocupantes han alertado de que han visto muy próxima a ellos una patrullera marroquí, por lo que la emergencia sigue su curso y se desconoce de momento qué país se encargará de rescatar a estas personas, que se encuentran en la frontera SAR, ha informado a Efe Salvamento Marítimo.


Además, el avión Sasemar 103 trata de localizar al norte de Lanzarote a otra embarcación con inmigrantes que ha avisado de que está a una hora de navegación del pueblo pesquero de Órzola.

Relacionadas:

Siete barcas con 298 ocupantes llegan a cinco islas en las últimas horas

Ocho barcas con 325 ocupantes llegan a cinco islas en las últimas horas

0

Junio se convierte en el segundo mes en el que más migrantes han llegado a Canarias en lo que va de año

Informa Osiris Armas

Ocho barcas con 325 inmigrantes, 26 de ellos menores, han sido rescatadas en aguas cercanas a cinco islas: Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro, Lanzarote y Tenerife. En la embarcación que llegó a Tenerife, un niño ha sido evacuado grave a un hospital, según han informado los servicios de emergencia. Con estos datos, junio se ha convertido ya en el segundo mes en el que más migrantes han llegado a las islas.

Los ocupantes de la primera patera localizada durante la jornada del sábado fueron rescatados por la Salvamar Adhara. Desembarcaron en el puerto herreño de La Restinga de madrugada.

Se trata de 39 personas de origen subsahariano, entre ellos doce mujeres y al menos un menor. Fueron avistados por un mercante en ruta a más de 100 kilómetros al sureste de El Hierro.

Siete barcas con 298 ocupantes llegan a 5 Canarias en las últimas horas
Siete barcas con 298 ocupantes llegan a 5 Canarias en las últimas horas

En torno a la medianoche llegó a Puerto del Rosario (Fuerteventura) la Guardamar Concepción Arenal con 57 inmigrantes. Un avión del Ejército del Aire localizó al sur de la isla a bordo de una neumática a la deriva a 37 varones, 15 mujeres y cinco niños, todos ellos subsaharianos y en buen estado de salud.

A su llegada al muelle, han contado que habían salido este mismo sábado, sobre las 4.00 de la madrugada, desde Blaya, en El Aaiún (Sahara).

Un ferry de Naviera Armas avistó un cayuco rumbo a Tenerife

Mientras esos dos rescates a larga distancia estaba en curso, un ferry de la naviera Fred Olsen, el Benchijigua Express, comunicaba pasadas las 18.00 horas que había avistado un cayuco a muy pocos kilómetros del sur de Tenerife.

Se trataba de 59 personas de origen subsahariano, a las que prestaron ayuda la Salvamar Alpheratz y una patrullera de la Guardia Civil. El grupo lo conformaban 33 mujeres, 19 varones y siete niños. Uno de ellos, fue evacuado desde el muelle de Los Cristianos en estado grave a un hospital de Tenerife.

Otras cuatro pateras, localizadas durante la noche y la madrugada

Pasadas las 22.00 horas fueron localizadas tres pateras más: dos en Gran Canaria y una en Fuerteventura.

La de Fuerteventura era una neumática que se encontraba relativamente cerca del puerto de Gran Tarajal, desde donde salió en su ayuda la Salvamar Mízar. Transportaba a 34 personas: 29 varones magrebíes, 4 mujeres subsaharianas y un niño subsahariano.

Ya en tierra, indicaron a los servicios de emergencia que había partido desde Tarfaya (Marruecos) y que llevaban unas 21 horas en el mar.

En torno a las 23.00 horas, se movilizaba a la Salvamar Macondo desde el puerto de Arguineguín al detectar otras dos pateras al sur de Gran Canaria. Una de ellas estaba tan próxima a la costa, que finalmente llegó a tierra por sus medios.

Era una barquilla con 18 varones magrebíes jóvenes a bordo, que lograron desembarcar en la playa de Maspalomas, a unos pocos metros del faro.

La segunda patera se encontraba más al sur y sus 65 ocupantes, 19 varones, 34 mujeres y 12 niños, todos de origen subsahariano, desembarcados por la Salvamar Macondo en el puerto de Arguineguín.

De las 83 personas llegadas a Gran Canaria en las últimas horas, diez han sido evacuadas a centros sanitarios para recibir asistencia médica.

Además, sobre las 06.00 horas de este domingo, el 112 ha comunicado al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas que una persona ha alertado de que veía una posible patera desde Órzola, a un kilómetro mar adentro de ese pueblo del norte de Lanzarote.

Por ello, se ha movilizado a la Salvamar Al Nair y al Helimer 204.

Sobre las 07.30 horas, la Al Nair ha procedido al rescate de 26 varones magrebíes, a los que ha desembarcado en Arrecife sobre las 09.00 horas.

La última patera de la que se tiene constancia fue auxiliada a mediodía de este domingo. Traía 27 migrantes y fue atendida en Órzola, al norte de Lanzarote.