La Policía sigue buscando al grupo de la agresión homófoba en Madrid

0

Los investigadores están recopilando información y completando el atestado policial para identificar al grupo, que vestían sudaderas negras e iban encapuchados y con mascarilla

Policía Nacional
Vehículo de la Policía Nacional. Fotograma RTVC

La Policía Nacional prosigue la investigación para identificar a los autores de la agresión homófoba a un joven de 20 años el pasado domingo en el barrio madrileño de Malasaña, cuando ocho encapuchados grabaron con un cuchillo la palabra «maricón» en un glúteo de la víctima.

La víctima, un joven español de 20 años, denunció que, pasadas las cinco de la tarde, ocho encapuchados le asaltaron a la carrera en el portal de su casa con insultos como «asqueroso», «come mierda» o «maricón». Posteriormente le tiraron al suelo, donde le cortaron el labio y le grabaron dicho insulto homófobo.

Los investigadores están recopilando información y completando el atestado policial para identificar al grupo, que vestían sudaderas negras e iban encapuchados y con mascarilla, tal y como consta en la denuncia que el joven puso horas después en la Comisaria de Centro.

Según han informado fuentes policiales, en el atestado policial se incluyen fotografías de las heridas de la víctima y grabaciones de vídeos de las zonas próximas donde ocurrió.

La Policía analiza las pruebas

Los agentes están analizando estas pruebas, principalmente los vídeos, para identificar a los responsables.

Por el momento no ha trascendido el lugar donde ocurrió el suceso ni sí la víctima conocía a sus agresores con el objetivo de no entorpecer la investigación.

A este grupo de agresores la Policía les puede imputar un delito de odio unido a otro de lesiones.

Los colectivos de COGAM y KIF-KIF han convocado para este sábado una concentración, a las 19.00 horas, en la Puerta del Sol ante la ola de agresiones a personas LGTBI. «Nos están matando», es el lema de la protesta. 

La inversión pública en personas mayores y políticas de igualdad, en ‘¿A dónde va mi dinero?’

El programa entrevista a miembros de un colectivo que financia de forma privada un cohousing, pero pretende contar con dinero público

El programa analiza en qué se invierten los 12.044.316 euros destinados al Instituto Canario de Igualdad

Regresa a Televisión Canaria una nueva entrega de ‘¿A dónde va mi dinero?’ este miércoles 8 de septiembre, a las 22.00 horas, bajo el título ‘Derechos sociales II’.

La conductora del espacio, Alicia Suárez, entrevistará a Jorge González y Araceli Suárez, miembros de la sociedad cooperativa ‘El Ciempiés’. Este colectivo financia de forma privada un cohousing, es decir, un modelo de viviendas colaborativas orientado a fomentar un envejecimiento activo, pero pretende contar con dinero público y argumentará los motivos. Se mostrará cuántos proyectos de este tipo hay en marcha en Canarias y por qué la Consejería de Derechos Sociales piensa destinar fondos públicos a fomentar este modelo de viviendas.

En este capítulo, también se dará a conocer en qué se invierten los 12.044.316 euros de los presupuestos de Canarias destinados al Instituto Canario de Igualdad, un organismo que presta, entre otros servicios, la atención a mujeres víctimas de violencia en el 112. Además, el programa visitará a las mujeres que trabajan en este servicio y a las que gestionan las viviendas de la Asociación ‘Te Acompañamos’, una entidad sin ánimo de lucro que preserva la unidad familiar, acogiendo a madres con hijos/as en situación vulnerable. Una de las residentes contará su experiencia.

Por último, se desvelará con qué ONG colabora Noemí Santana. La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud visitará por primera vez las instalaciones de esa ONG en Gran Canaria con el equipo del programa para descubrir a dónde va su dinero.

Sanidad planteará a las comunidades que los alumnos vacunados no hagan cuarentena

0

Otros de los temas que abordará la Comisión de Salud Pública es la tercera dosis para personas con un sistema inmunológico debilitado

Sanidad planteará que los alumnos vacunados no hagan cuarentena
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Imagen EFE

Sanidad planteará este martes a las comunidades que los alumnos vacunados no hagan cuarentena si mantienen contacto estrecho con un positivo por COVID-19, y les instará a seguir la recomendación de la ponencia de vacunas de que se administre una tercera dosis a pacientes inmunodeprimidos.

Según han informado fuentes autonómicas, de esta manera la Comisión de Salud Pública trasladará a las aulas lo ya recogido en el documento del Ministerio de Sanidad «Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID», actualizado el 12 de agosto, y que contempla que si una persona está vacunada y se descarta la infección, no tiene que hacer cuarentena.

Hasta ahora, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Cantabria ya habían decidido que los alumnos con pauta completa no tuvieran que aislarse si mantenían contacto estrecho con un positivo.

Tercera dosis de la vacuna

El otro asunto a tratar en la Comisión de esta tarde es la tercera dosis de vacuna contra la COVID para personas con un sistema inmunológico debilitado, tal y como anunció la semana pasada la ministra Carolina Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud.

No parece de momento que se vaya a administrar una tercera dosis de refuerzo a la población general, si bien Sanidad espera al dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para posicionarse en ese sentido. 

Una patera con 39 migrantes llega por sus medios a Lanzarote

0

Una patera con 39 migrantes a bordo ha arribado por sus propios medios a costas de Lanzarote a primeras horas de la mañana de este martes

Una patera con 39 migrantes llega por sus medios a Lanzarote
Una patera con 39 migrantes llega por sus medios a Lanzarote

El litoral del municipio de Teguise fue el escenario del desembarco de los ocupantes de esa patera. Fueron auxiliados en tierra, donde se les prestó asistencia humanitaria sin que fuera preciso realizar ningún traslado a centros sanitarios por problemas de salud de los miembros de la expedición, informa en su cuenta de Twitter el 112.

También este martes ha llegado otro grupo de 65 migrantes. Fueron rescatados por personal de Salvamento Marítimo cuando navegaban a tres millas de la isla de Tenerife. Fueron atendidos en el puerto de Los Cristianos. La cifra de migrantes que ha recibido el archipiélago este martes asciende a 104 personas.

El 79,87 % de la población diana en Canarias ya está inmunizada

0
Datos de vacunación

Hasta este lunes se había logrado inmunizar a 1.566.093 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa en un comunicado de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.040.562 dosis de vacunas contra la COVID-19.

En el Archipiélago, el 83,49 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.637.139 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,50 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.566.093 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 79,87 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 83,70 por ciento está ya inmunizado.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,71 por ciento con al menos una dosis y 63,02 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,66 por ciento con al menos una dosis y 96,23 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,45 por ciento con al menos una dosis y 76,95 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 63,98 por ciento con al menos una dosis y 58,81 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,09 por ciento con una dosis y 53,37 con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 73,36 por ciento con una dosis y 62,63 por ciento con pauta completa.

Gobierno y oposición de Venezuela cierran sus primeros acuerdos

0

Primeros acuerdos alcanzados durante las conversaciones del pasado fin de semana en México: la defensa de la soberanía la región de Esequibo, que se disputa con Guyana, y dar prioridad a la lucha contra la pandemia

Gobierno y oposición de Venezuela cierran sus primeros acuerdos
Conversaciones Gobierno venezolano y oposición. Imagen Europa Press

Las delegaciones del Gobierno y la oposición de Venezuela han anunciado este lunes los dos primeros acuerdos alcanzados durante las conversaciones del pasado fin de semana en México, la defensa de la soberanía la región de Esequibo, que se disputa con Guyana, y dar prioridad a la lucha contra la pandemia.

En lo que respecta a este territorio, Gobierno y oposición ratifican «los derechos históricos e inalienables» de Venezuela sobre el mismo y su desacuerdo con el Tribunal Internacional de Justicia de «atribuirse jurisdicción» para dirimir la legalidad del Laudo Arbitral de 1899 que concedió Esequibo al entonces imperio británico, una decisión que Venezuela rechaza desde entonces.

A su vez, han solicitado al Gobierno de Guyana que retome las negociaciones políticas con Venezuela «con el fin de alcanzar un acuerdo práctico y mutuamente satisfactorio», en base al Derecho Internacional y al acuerdo firmado en 1966 en Ginebra con Reino Unido, antigua potencia colonial de Guyana.

Por otro lado, «las partes acordaron establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por la COVID-19«, señalan ambas partes en un comunicado conjunto difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, país que actúa como intermediario.

Próximo encuentro

En ese texto se avanza que el primer punto a tratar durante el próximo encuentro está relacionado con el «respeto del Estado Constitucional de Derecho», poniendo especial énfasis «en el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución».

Según ha adelantado Jorge Rodríguez, el principal representante del Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, en estos diálogos, el siguiente encuentro tendrá lugar nuevamente en Ciudad de México entre el 24 y el 27 de septiembre.

Durante ese fin de semana está previsto, tal y como han explicado ambas partes, que se discuta sobre protección de la economía venezolana, así como otras medidas de protección social, entre ellas, los Derechos Especiales de Giro, dispuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Principalmente es sobre la necesidad de que Venezuela recupere los activos, el dinero que se encuentra depositado en cuentas en el exterior», ha explicado Rodríguez, aludiendo a los activos que permanecen bloqueados por las sanciones internacionales, según la cadena VTV.

Satisfacción de Maduro y Guaidó

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha considerado «buenas noticias» las informaciones llegadas desde México, «contento» por unos primeros acuerdos que considera «muy importantes». El mandatario ha celebrado en un vídeo que el chavismo haya logrado «sentar» a negociar a «la oposición extremista» para «hablar de los temas importantes».

Por su parte, el dirigente opositor Juan Guaidó ha destacado en su Twitter que el documento publicado reconoce «la emergencia humanitaria compleja» y permite avanzar en «acuerdos humanitarios», lo que en última instancia implicaría «salvar vidas».

«Tenemos claro que la tragedia en nuestro país requiere no solo atención urgente, sino soluciones de fondo por las que estamos luchando», ha enfatizado Guaidó, que ha vuelto a ofrecer los «fondos protegidos» –activos bloqueados por las sanciones– para comprar vacunas contra la COVID-19.

«Seguiremos avanzando en lograr un acuerdo integral que permita la recuperación de la democracia en Venezuela a través de elecciones libres y justas», ha añadido el presidente de la Asamblea Nacional elegida en el año 2015.

El precio mayorista de la luz baja el 4 % y se sitúa en 127,36 euros

0

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, está el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas

El precio de la luz bate récord histórico por tercer día consecutivo
Contadores de energía eléctrica. Fotograma RTVC

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado este martes, 7 de septiembre, en 127,36 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 4 % respecto al precio de este lunes y que se sitúe en su nivel más bajo desde el 30 de agosto.

No obstante, el precio del pool triplica al que marcó el segundo martes de septiembre del año pasado (41,54 euros), según datos del operador del mercado OMIE.

Por franjas horarias, llegará a situarse por encima de 153 euros. En concreto, entre las 21.00 y las 22.00 horas, el MWh se pagará a 153,45 euros, mientras que el tramo más barato será entre las 5:00 y las 6:00 de la madrugada, cuando costará 105,10 euros.

Detrás de estos elevados precios, que afectan a toda Europa, están el encarecimiento del gas, usado por los ciclos combinados y que marca el precio del pool en la mayoría de horas; el incremento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y el aumento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Así, en el Reino Unido, el megavatio hora se pagará mañana a una media de 172,67 libras (206 euros); en Alemania, a 127,98 euros; en Francia, a 123,69 euros; en Italia, a 137,5 euros, y en Portugal al mismo precio que en España, con el que comparte mercado mayorista, según datos de los respectivos operadores recabados por EFE.

Medidas del Gobierno

«La perspectiva del gas sigue siendo preocupante», por eso, el Gobierno trabaja desde comienzos de verano en un paquete de medidas adicionales, ha dicho la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, que ha confiado en poder llevar dichas medidas al Consejo de Ministros en las próximas semanas.

Estas incluirán el fortalecimiento de la cobertura a los consumidores vulnerables y medidas para asegurar que la malas prácticas en el uso de las concesiones hidroeléctricas (ofertan su producción -que es regulable- cuando ven que el precio será el más alto para maximizar sus beneficios) no se vuelva en contra de los consumidores.

Además, se crearán mecanismos de mercado «alternativos» compatibles con el derecho comunitario para que las empresas con un «peso importante» en el sector deban vender parte de su energía a las pequeñas comercializadoras o a industriales «a un precio fijado por subasta», ha dicho la ministra.

Europa no permite que los gobiernos fijen precios de tecnologías como la hidráulica o la nuclear (más baratas de producir), ha recordado Ribera, que ha subrayado que por ello están trabajando en pujas en las que las distintas tecnologías subasten su producción al precio al que la quieran comprar las pequeñas comercializadoras o los industriales.

«Evidentemente habrá un suelo, que son los costes, pero no porque el Gobierno decida y publique de manera obligatoria el precio al que se debe vender, porque esto no nos lo permite Europa», ha añadido la ministra en referencia a la petición de sus socios de Gobierno (Unidas Podemos) de intervenir el precio de la hidráulica o la nuclear.

Factura igual que en 2018

Ha insistido en que aunque la subida del pool es llamativa, lo importante es que nadie se agobie por ello, porque hay qué ver qué pasa con la factura y no sólo con el mercado mayorista, a lo que ha añadido que el objetivo, avanzado por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que la factura a final de año sea la misma que la de 2018, cuando llegaron al Ejecutivo.

En toda la Unión Europea, el precio mayorista de la luz se fija por horas tras casar la oferta de los productores con la demanda prevista por el gestor del sistema mediante un sistema marginalista que implica que la última tecnología en entrar (generalmente la más cara) sea la que marque el precio al que serán retribuidas todas las centrales que aporten energía en esa hora.

En España el precio del pool tiene un peso en torno al 24 % en la factura de más de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), mientras que en otros países la tarifa regulada se calcula tomando como referencia otros indicadores.

Los consumidores que contratan su suministro en el mercado libre, unos 17 millones, pagan por el kilovatio hora los precios que pactan por contrato con las comercializadoras, por lo que no se ven afectados por las oscilaciones del pool de manera inmediata, aunque sí verán sus facturas incrementadas en caso de que la tendencia al alza se mantenga en el largo plazo. 

Peatón grave tras ser atropellado por una moto en la carretera de Tenoya

0

Un peatón de 50 años ha resultado herido de carácter grave al ser atropellado por una motocicleta en la carretera de Tenoya de Las Palmas de Gran Canaria. También resultaron heridos dos jóvenes que circulaban en el vehículo

Peatón grave tras ser atropellado por una moto en la carretera de Tenoya
Peatón grave al atropellarlo una moto de noche en la carretera de Tenoya

Efectivos del Servicio de Urgencias Canario asistieron y llevaron en distintas ambulancias al hospital Doctor Negrín tanto al peatón, que sufrió politraumatismos de carácter grave, como los motoristas, ambos de 19 años. Los jóvenes fueron diagnosticados de traumatismo craneoencefálico y policontusiones de carácter moderado, salvo complicaciones, según ha comunicado el 112.

El suceso tuvo lugar pasadas las diez de la noche. Se movilizó también a agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que colaboraron con el resto de recursos de emergencias y realizaron el atestado correspondiente.

La Gomera celebró el Acto Institucional de las Jornadas Colombinas con Argentina como país homenajeado

Durante toda la semana se han sucedido multitud de actividades en torno a estas jornadas en las que Argentina ha sido el país homenajeado en esta ocasión, y en especial, los vínculos que mantiene con La Gomera

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Parque de La Torre del Conde acogió la noche de este lunes una nueva edición del Acto Institucional de las Jornadas Colombinas, un programa de actos que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el día 18 conmemorará con teatro, música, exposiciones y charlas que se cumplen 529 años de la partida de Cristóbal Colón hacia América.

Durante toda la semana se han sucedido multitud de actividades en torno a estas jornadas en las que Argentina ha sido el país homenajeado en esta ocasión, y en especial, los vínculos que mantiene con La Gomera, haciendo hincapié en la cultura y la música.

Esta intensa programación alcanzó su punto álgido este lunes con el desarrollo del Acto Institucional que contó con la actuación musical ‘Argentina, Ché’ a cargo de los solistas Pedro Manuel Afonso, Candelaria González y Héctor González, acompañados por el Grupo Jeitas.

En el acto, al que asistieron entre otras personalidades el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, se homenajeó a voluntarios, instituciones, asociaciones y colectivos «que han hecho posible que con el esfuerzo de todos hoy estemos aquí», destacó el Curbelo.

El presidente canario se mostró optimista por la evolución de los datos de la pandemia en Canarias y señalo lo relevante del acto en La Gomera con unos datos de incidencia que nada tienen que ver con los de hace cuatro semanas.

Continúan los actos

Los actos con motivo de las Jornadas Colombinas continúan este martes, 7 de septiembre, con el teatro ´La Farándula Colombina`, que recala en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, a las 17.00 horas, para luego, a las 20.00 horas en el mismo espacio, celebrarse un espectáculo musical a cargo de Fabiola Socas, José Manuel Ramos y Juan Carlos Pérez Brito.

La Gomera conmemora así que hace 529 años Cristóbal Colón partió hacia lo desconocido.

Llega un cayuco a Los Cristianos con 65 migrantes

0

La pasada medianoche Salvamento Marítimo localizó un cayuco con 65 migrante a bordo a unas tres millas de Arona, en Tenerife, según ha informado el 112. Fueron trasladados al muelle de Los Cristianos

Llega un cayuco a Los Cristianos con 65 migrantes
Llega un cayuco a Los Cristianos con 65 migrantes. Archivo RTVC

Los migrantes fueron valoradas por el dispositivo sanitario en el muelle de Los Cristianos y ninguno precisó traslado a un hospital

Rescatan a 58 migrantes navegando a 51 kilómetros de Fuerteventura

Este lunes también fue rescatado un grupo de 58 inmigrantes de origen subsahariano, 48 hombres, 8 mujeres y 2 niños. Navegaba en una embarcación neumática a 51 kilómetros al sur de la costa de Morro Jable, en Fuerteventura, tras recibirse una alerta de su partida rumbo a Canarias.

Fotografía en la que se ve el estado de la embarcación en la que viajaban los 50 migrantes que fueron rescatados

El avión de Salvamento Marítimo Sasemar 103 localizó la embarcación y fue en su auxilio el buque Guardamar Concepción Arenal.

Los rescatados fueron trasladados al muelle de Puerto del Rosario. Todos se encuentran en buen estado de salud.