Intervenidos más de 300 envíos postales con estupefacientes

0

La Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en una operación conjunta, han intervenido más de 300 envíos postales con estupefacientes a una trama de distribución de droga por paquetería. Cuatro personas han sido detenidas y se han incautado más de 240 kilos de hachís y 50 kilos de marihuana

Intervenidos envíos postales estupefacientes
Incautados 240 kilos de hachís preparados para enviar en 300 envíos postales

Las detenciones tuvieron lugar durante la madrugada del día 9 de junio, cuando se procedió a la entrada y registro de tres domicilios. Se detuvieron a cuatro ciudadanos, tres de nacionalidad británica y uno de nacionalidad italo-colombiana.

Durante estos registros se consiguió la incautación de diverso material para la plantación, procesamiento, ocultación y posterior envío de sustancias estupefacientes a través de distinta paquetería postal. El grupo criminal usaba distintos métodos de ocultación de los paquetes, como el envasado de las sustancias para camuflar su olor. También los ocultaban en el interior de velas aromáticas o en cajas de comida.

En los registros, que han tenido lugar en la localidad de Callao Salvaje (Adeje), donde residían los tres ciudadanos británicos, se ha encontrado tabletas de hachís similares a las localizadas en los envíos postales, envases que contenían cocaína en su interior, gran cantidad de pastillas de éxtasis, frascos con extracto de marihuana, cajas con anabolizantes, cajas con pastillas de kamagra, dinero en efectivo, lingotes de plata y envasadoras al vacío. Además, localizaron cajas y diversos sobres para preparar la paquetería.

Descubrieron una plantación de marihuana

En el domicilio de Guargacho, donde fue detenido el ciudadano de nacionalidad ítalo-colombiana, se descubrió una plantación y secadero de marihuana. En el mismo momento del registro se procedió a la inutilización de la infraestructura encontrada, entre la que destaca la instalación de sistemas de ventilación y de control de la temperatura para el adecuado crecimiento de las plantas.

La operación fue complicada debido a que los detenidos cambiaban continuamente de domicilio y vehículo en sus numerosos viajes entre Inglaterra y España. Además no tenían ninguna actividad laboral retribuida. No obstante, los investigadores consiguieron una identificación de los sospechosos a lo largo de los meses que duró la investigación.

La operación se llevó a cabo de manera conjunta entre Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Canarias y la ODAIFI de la Sección Fiscal de la Guardia Civil del Muelle de Santa Cruz de Tenerife. El Juzgado de Instrucción Nº 4 de Arona se ha hecho cargo del caso.

Germán López, Salvapantallas, Impro Canarias y otros, en el edificio Miller este verano

0

Una variada oferta de espectáculos este verano con música y humor que se prolongará hasta el mes de agosto

El edificio Miller de Las Palmas de Gran Canaria propondrá una variada oferta de espectáculos este verano, cuando pasarán por su escenario, entre otros, Germán López y más timplistas populares, la banda Los Salvapantallas y humoristas reunidos en un ciclo compuesto de cuatro espectáculos, dentro de un programa que se extenderá por los meses de julio y agosto.

Con música arrancará la oferta estival de esa sala, que el sábado 3 de julio acogerá «Timples y otras pequeñas guitarras del mundo», con los timples de Germán López (Gran Canaria), Althay Páez (Fuerteventura), Yone Rodríguez (Gran Canaria) y Beselch Rodríguez (Tenerife), acompañados de Leandro Ojeda (contrabajo) y Jonathan Campos (voz), según ha avanzado este miércoles en un comunicado el Ayuntamiento de la capital isleña, del que depende el recinto.

Sonidos de ukeleles, cavaquinhos, cuatros, charangos, timples y contras recorrerán el Miller de la mano de esos intérpretes, destaca.

Ciclo de humor

Edificio Miller en Las Palmas de Gran Canaria

Tras los sones de esos instrumentos le tocará el turno a «Quien ríe el primero…», nombre del ciclo de humor preparado para la ocasión, que presentará al cuarteto Impro Canarias, a Darío López, a Miguel Noguera y al dúo formado por la actriz Delia Santana y el músico Javier Auserón.

El viernes 9 de julio -detalla la nota- se pondrá en escena el primero de esos espectáculos, «Tres, dos, uno. Impro», creado por Alejandro Rod, Romina Vives, Adrián Torrijos y Totó Curcio, quienes, haciendo honor a su nombre, «darán vida en riguroso directo a las peticiones del público» improvisando sus actuaciones a partir de ellas.

Darío López será el siguiente en pasar por el Miller, con un montaje llamado «Hay gente pa todo» que podrá verse el viernes 23 de julio, y tras él, el viernes 6 de agosto, se ofrecerá «Ultrashow» a cargo de Miguel Noguera, colaborador ocasional en programas como Buenafuente y La Resistencia, cerrando el ciclo «Farándula», de la actriz y cómica Delia Santana, a quien acompaña Javier Auserón al piano, el viernes 20 de agosto.

Salvapantallas

Además, desde el Miller anuncian un concierto que -subrayan- «trae a uno de los grupos mas populares de Canarias y su nueva gira: «Los Salvapantallas x teatros», el sábado 10 de julio.

Esas no serán, en todo caso, las únicas propuestas que planteará al público de Las Palmas de Gran Canaria esa sala durante el verano, señalan sus responsables, que informan de que el resto del programa para la temporada se desvelará próximamente.

El espectáculo de danza ‘INA’, de Daniel Morales y Paloma Hurtado, llega al Guiniguada

0

La danza contemporánea se hace luz en ‘INA’, de Daniel Morales y Paloma Hurtado. El último trabajo de los bailarines y coreógrafos se pondrá en escena este sábado 19 en el Teatro Guiniguada

‘INA’ espectáculo danza Guiniguada
El espectáculo de danza ‘INA’, de Daniel Morales y Paloma Hurtado, llega este fin de semana al Teatro Guiniguada

Los bailarines Daniel Morales y Paloma Hurtado presentan en el Teatro Guiniguada su último espectáculo de danza contemporánea: ‘INA‘, que pone la mirada en el concepto de la luz. Una luz que iluminará este escenario el sábado 19 de junio, a las 19.30 horas, en una sesión en la que el público podrá disfrutar de nuevo de su singular forma de concebir esta disciplina como transmisión de pensamientos, sensaciones y experiencias.

‘INA’ es una nueva creación conjunta de estos dos profesionales que han ido cruzando sus carreras artísticas a lo largo de los últimos años, compartiendo proyectos y escenarios. Describen esta nueva propuesta a través de un poema: “Hoy vivimos la noche en caída libre hacia las estrellas. El planeta ha perdido la gravedad y nos subimos a esa estrella que acaba de pasar. Desaparecemos mientras suenan sus risas a lo lejos. Un estallido de luz nos conecta con nuestros sueños. Somos polvo de estrellas”

La luz centra este nuevo espectáculo

Ambos entienden el arte como “un impulso que nace desde las entrañas”, y la danza la asumen “desde la responsabilidad y el respeto, desde la conciencia y el ser”. A su juicio, estamos viviendo un momento complicado “en el que la realidad ha comenzado a tambalearse tal y como la conocíamos y es necesario repensarnos y creer, expresarnos y compartirnos desde el arte, usar la creación como lugar de reflexión y vehículo a través del cual transmitir nuestros valores y pensamientos”.

Centran el nuevo espectáculo en la luz como “fuente que nos permite ver, que nos permite ser con las formas que conocemos a través de nuestra percepción. Las partículas de luz que recibimos del universo y que nos hablan acerca de nuestro origen y posible destino”.

‘INA’ espectáculo danza Guiniguada

Daniel Morales y Paloma Hurtado creen que ahora “que lo social se vuelve cada vez más extraño y difícil, que tenemos miedo al otro, que la naturaleza se nos aleja a pasos agigantados, en este tiempo de ansiedad y desasosiego, de desconexión, distancia y virtualidad, sentimos la necesidad de volver a la idea del ser esencia, del ser unitario, de la luz.

Canarias destina 1,7 millones de euros al suministro de animales reproductores de razas autóctonas

La subvención de POSEI beneficia a 42 explotaciones de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la comunidad, con ayudas para el suministro con un valor total de 1.734.850 euros

Canarias destina 1,7 millones al suministro de animales reproductores
Fotograma de RTVC

La subvención del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) beneficiará a 42 explotaciones de vacuno, porcino, ovícola y cunícola del Archipiélago.

Entre las razas incluidas en la convocatoria, se encuentra la de reproductores de raza bovina, donde se subvencionan 1.100 cabezas con un importe de 619 euros por unidad en Gran Canaria y Tenerife y 680 para el resto de las islas. En cuanto a los reproductores porcinos, la cuantía es de 565 euros para los machos -55 cabezas- y 250 para las hembras -2.500 cabezas.

Por último, se ayudará a suministrar a 950.033 pollitos reproductores de puesta, con un importe que asciende a 0,30 euros por unidad, y a 5.855 conejos reproductores, con una asignación de 23 euros por cabeza de raza pura de abuelos y de 17 para padres.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha subrayado que estas ayudas son “un incentivo para el aumento de la producción local de estas cuatro razas, lo que no solo garantiza su supervivencia en el tiempo, sino que incrementará la producción de alimentos de origen animal en Canarias”.

Además, ha recordado que esta ayuda se suma a otras recientes, como la destinada al mantenimiento de razas autóctonas ganaderas, que contó con una dotación de 301.000 euros.

Pedro Sánchez asegura que «pronto» no hará falta usar mascarillas en el exterior

0

Esta relajación en su uso se debe al gran ritmo alcanzado en la vacunación, que permitirá que en unos días el 15 por ciento de la población tenga ya la pauta completa de vacuna contra la COVID19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que «pronto» en España no hará falta usar mascarillas en espacios exteriores, gracias al gran ritmo alcanzado en la vacunación, el cual en unos pocos días hará que el 15 por ciento de la población tenga ya pauta completa de vacuna.

«Pronto vamos a abandonar las mascarillas en las calles», ha afirmado Sánchez al comienzo de un discurso que ha pronunciado en la inauguración del Foro empresarial España-Corea, acompañado por el presidente de Corea, Moon Jae-in, que ha viajado a España en visita de Estado.

Sánchez ha reconocido que la covid-19 ha supuesto «un duro golpe» para las economías de ambos países, pero también ha remarcado que las dos naciones comparten entre sus virtudes la de su capacidad para «levantarse» tras sufrir crisis relevantes como la de pandemia, que ha alcanzado dimensión mundial.

La vacunación, a velocidad de crucero

A renglón seguido ha explicado, ante un auditorio en el que además del presidente coreano y autoridades de ambos países le escuchaban el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y un destacado grupo de empresarios españoles y coreanos, que España ya ha alcanzado la «velocidad de crucero» en la mayor campaña de vacunación de su historia.

Y ha aportado un dato más: el 50 por ciento de la población tendrá al menos una dosis de la vacuna contra el coronaivus «en unas semanas».

«La vacunación total es el puente hacia la recuperación total», ha concluido el presidente

La juez envía el caso de las niñas de Tenerife al juzgado de Violencia sobre la Mujer y exculpa a la pareja de Gimeno

El caso ya se tramita por dos delitos de asesinato y uno de violencia de género

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha adelantado que esta tarde se conocerá si es posible una tercera prórroga de la estancia del buque ‘Ángeles Alvariño’

Informa: Redacción Televisión Canaria

La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número
3 de Güimar (Santa Cruz de Tenerife) ha formalizado ha enviado este miércoles el caso de las niñas de Tenerife al juzgado de Violencia sobre la Mujer.

El caso ya había sido calificado como presuntamente constitutivo de sendos delitos de asesinato y un delito contra la integridad moral en el ámbito de la violencia de género, en referencia a la madre de las pequeñas y el trato que supuestamente
dispensó el acusado a ésta desde que la pareja se separó hace
aproximadamente un año.

Además, la resolución aclara que en la carta que el acusado dejó a su actual pareja, no había referencia alguna a que tenía en su poder a las niñas, por lo que la destinataria no podía intuir que se estaba gestando la comisión de alguna acción ilegal.

Valoran una tercera prórroga del ‘Ángeles Alvariño’

El buque oceanográfico ‘Angeles Alvariño’ tenía previsto dar por finalizado el rastreo y reanudar sus tareas científicas en la tarde de este miércoles o en la mañana de mañana jueves.

No obstante, a lo largo de la jornada se han venido haciendo numerosas gestiones para que el barco, que ha ampliado dos veces su estancia en Tenerife, se quede unos días más. Según señaló el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, serán las máximas autoridades del Estado las que tomen la decisión sobre la continuidad del buque en la isla de Tenerife, decisión que se dará a conocer a lo largo de la tarde de este miércoles.

El delegado del Gobierno reiteró que se está gestionando la posibilidad de ampliar la estancia del buque oceanográfico en la isla, pero «veremos si puede quedarse unos días más», aseveró Pestana en un receso con los medios de comunicación en su visita al centro de distribución de alimentos de la Federación Española de Banco de Alimentos en Arinaga, Gran Canaria.

Pestana ha querido poner en valor la «muy notable» labor que ha realizado el ‘Ángeles Alvariño’, así como la «generosidad» del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha permitido prorrogar en dos ocasiones la permanencia del barco en la isla.

El delegado del Gobierno resaltó que el buque oceanográfico ha puesto sus equipos «al límite» durante las labores de rastreo, hasta el punto de haber sufrido incluso una avería, y destacó también el compromiso «tan grande» que han tenido con la sociedad canaria y con la familia de Anna y Olivia.

Continúa la búsqueda

El buque continúa, mientras tanto, con las labores de búsqueda de Anna y Tomás Gimeno, que desde la tarde-noche de ayer se centran frente a la costa de Añaza.

Desde la localización de los restos de Olivia, el buque estaba realizando los rastreos en una zona más próxima a la Marina Deportiva, según fuentes cercanas a la investigación, con el objetivo de tratar de encontrar el cuerpo de Anna.

Sin embargo, el cambio de rumbo más hacia el sur podría responder a que ahora la prioridad es localizar los restos de Tomás Gimeno, según aseguran las mismas fuentes, pues los investigadores consideran que su hallazgo podría ser más factible.

La Guardia Civil mantiene el «ánimo» y la «ilusión»

La Guardia Civil todavía mantiene el «ánimo» y la «ilusión» de poder encontrar nuevos indicios sobre la desaparición de Tomás y su hija Anna antes de que el ‘Ángeles Alvariño’ abandone la isla para realizar labores propias del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Así lo manifestó en el día de ayer la directora general de la Guardia Civil, María Gámez. «Tenemos confianza en que en estos dos días que nos quedan podamos llegar a concluir la investigación» y en que «aporten mas luz a la investigación sobre la desaparición del padre y de la otra hermana» para dar por cerrado un capitulo «tremendamente doloroso» y que muestra «hasta qué extremo» la violencia vicaria «puede llegar a hacer daño a esa madre, a la familia, a los amigos y al corazón de todas las personas de este país», ha lamentado Gámez.

María Gámez, directora general de la Guardia Civil. Fotograma RTVC

No obstante, Gámez ha reconocido que hallar esos nuevos indicios es «solo un futurible», por lo que, preguntada por lo que se hará tras la marcha del ‘Ángeles Alvariño’ de Tenerife si no se encuentra a Anna y a Tomás Gimeno, ha respondido que «la Guardia Civil no termina ni da por cerrado ningún caso asta que no se tienen todas las pruebas concluyentes».

La directora General de la Guardia Civil ha explicado que no se detuvo a Tomás Gimeno en torno a las 23.30 de la noche en la Marina de Tenerife, cuando se le multa por incumplir el toque de queda, porque la denuncia no se presentó hasta el siguiente día.

Gámez señaló que los agentes estarán «en manos» del juez de violencia de género que lleva el caso, que será quien determine «hasta donde llegar» con la investigación, ha explicado la directora general de la Guardia Civil.

Ceuta tramita cerca de 200 peticiones de asilo de migrantes marroquíes

0

Al menos un millar de personas han realizado esta solicitud desde que entraran a la ciudad española en las jornadas del 17 y 18 de mayo

La Oficina de Asilo de Ceuta ha tramitado unas 200 peticiones de asilo de los inmigrantes marroquíes que entraron en la ciudad en las jornadas del 17 y 18 de mayo. La mayoría de los cuales continúa durmiendo a la intemperie a la espera de la resolución de sus expedientes.

Fuentes policiales han explicado que estos marroquíes se niegan a volver a su país y esperan conseguir asilo. Al menos un millar de personas han realizado esta solicitud, si bien sólo se han tramitado 200 de ellas.

La intención de estos ciudadanos es quedarse en España, si bien previamente tendrán que acudir a las dependencias policiales en los días marcados en las citas (algunas de ellas para finales de agosto) para efectuar los trámites pertinentes.

La Oficina de Asilo ya ha tramitado unas 200 solicitudes, sin que se tenga constancia oficial del resultado de las mismas, que determinará si se acepta la petición o se abre un expediente de expulsión.

Estos marroquíes están durmiendo en asentamientos en las zonas de monte de la ciudad y en las inmediaciones del puerto.

Cuenta atrás para la Artenara Trail que se disputa este sábado

0

La cumbre grancanaria será escenario de lujo de dos carreras este 19 de junio, una de 18 kilómetros y otra de 9 por sus siempre espectaculares parajes

Acto de presentación de la prueba. Imagen cedida por la organización

Una de las carreras de trail pioneras de Canarias ya ha comenzado su cuenta atrás. El municipio de Artenara alberga este sábado la 12ª edición de la Artenara Trail, que regresa a su fecha tradicional en el mes de junio para ofrecer una prueba de gran calado entre los amantes de la montaña. La cumbre grancanaria, un escenario de lujo que será testigo de dos carreras este 19 de junio, una de 18 kilómetros y otra de 9 por sus siempre espectaculares parajes.

El acto de presentación de la prueba se ha celebrado en el Restaurante La Cilla, que ofrece una de las panorámicas más llamativas del municipio. Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Jesús Díaz, alcalde de Artenara; Alberto Díaz, concejal de Deportes del municipio; y Wendy Cruz, directora de comunicación y marketing de Arista Eventos; fueron los encargados de dar a conocer los detalles de la Artenara Trail.

Para Francisco Castellano la Artenara Trail es “una carrera que se vende prácticamente sola” por las características del municipio. “Es una prueba consolidada, con una dificultad bastante alta y que exige mucho, pero la belleza del municipio compensa esa exigencia. Estos doce años demuestran que la prueba está para quedarse y seguir creciendo”, ha añadido. Además, ha celebrado que este tipo de eventos pongan a Gran Canaria “en el centro de las miradas a nivel mundial, exportando la imagen del municipio y de la isla”.

Por su parte, Jesús Díaz ha resaltado la importancia del evento para Artenara: “Durante los meses previos vemos a mucha gente recorriendo los senderos de nuestro municipio, consumiendo en los locales del pueblo y dan a conocer Artenara a mucha gente”, ha manifestado el alcalde. Díaz también ha celebrado la evolución del evento tras la pandemia: “Poco a poco volvemos a la normalidad. Si en la pasada edición solo ofrecimos una distancia, este año crecemos con dos carreras y con 600 participantes, con un despliegue en el que participa todo el pueblo”.

Desde la concejalía de Deportes se subraya “la ilusión, las ganas y el sacrificio” que supone la organización de la Artenara Trail. “Trabajamos con mucha ilusión porque la Artenara Trail es un referente, muy importante para el municipio por la cantidad de gente que se acerca con sus familias. Tenemos el protocolo sanitario preparado para que todo salga perfecto en esta 12ª edición”, ha sentenciado Alberto Díaz.

Una igualada pugna por la victoria

Dentro de las novedades más destacadas del evento se encuentra la inclusión de la distancia más larga en la Liga Canaria de Trail, el circuito que retoma la Federación Canaria de Atletismo. La Artenara Trail de 18 kilómetros será la prueba que abrirá una Liga que recorrerá las Islas Canarias en busca de los campeones regionales.

En la distancia de 18,6 kilómetros tomarán la salida corredores como Santiago Castellano, Esteban García, Alberto González, Gléndor Rodríguez o Dani Santana entre la participación masculina, mientras que los nombres propios de Davinia Déniz, Graciela Acosta, Lara Padrón o Loli Muñoz son algunos de los que encabezan la nómina de favoritas a la victoria. En la prueba corta, con 9,7 kilómetros, en la que Eoin Flynn querrá demostrar su calidad en los trails cortos, el corredor irlandés parte como gran aspirante ante otros grandes atletas como Octavio León o Sandra Moreno entre las féminas.

La carrera arrancará este sábado, a las 09:00 horas, en el campo de fútbol del municipio, con un protocolo sanitario que ya ha sido probado con éxito en anteriores ediciones. La Artenara Trail 2021 es una carrera promovida por el Ayuntamiento de Artenara, organizada por Arista Eventos y que cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes y del Patronato de Turismo.

El 51,3% de la población diana de Canarias ha recibido al menos una dosis de vacuna contra la COVID19

Un total de 543.383 personas, el 29 por ciento de la población diana, tiene ya la inmunización completa contra el coronavirus

Informan: Carolina Pérez / Sara Fraile

Los equipos de vacunación de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias han administrado 1.440.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 90 por ciento de las recibidas en Canarias. Sólo en la jornada del martes se logró inocular un total de 29.497 dosis en los diferentes puntos de vacunación de las islas. De este modo, el 51,3 por ciento de la población diana tiene ya al menos una dosis.

Además, en el Archipiélago ya hay 543.383 personas inmunizadas por haber recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 29,04 por ciento de la población diana de Canarias.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 73,84 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 216.571 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 75,46 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 287.009 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 64,4 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 78,25 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 51,35 ya está inmunizado.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 12.190 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 99,92 por ciento y con dos dosis el 78,3 por ciento de ese colectivo.

Por su parte, 115.446 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 75,71 por ciento de ese colectivo; mientras que el 14,8 ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 76,76 por ciento han recibido ya una dosis, y el 46,6 por ciento ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 80.786 personas, el 25,09 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 6,4 ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 4,8 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

– Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive)