Miles de personas se concentran en Madrid contra los indultos

0

Decenas de miles de personas han asistido a la Plaza de Colón de Madrid para pedir -bajo la bandera de España- al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no indulte a los presos independentistas catalanes y lo han hecho en un acto en el que han estado presentes los líderes de la derecha, PP, Vox y Ciudadanos, pero que finalmente ha cerrado sin foto conjunta

Informa Armiche Díaz

Los dirigentes del PP, Pablo Casado, de Vox, Santiago Abascal y de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se han ubicado alejados unos de otros y solo han intervenido antes del acto y fuera del recinto.

Así, el protagonismo lo ha tenido la Plataforma Cívica Unión 78, fundada por la expresidenta de UPyD Rosa Díez, que junto con el escritor Andrés Trapiello y el presidente de la organización, S’ha Acabat, Yerai Mellado, han leído varios manifiestos al pie del gran monumento de la plaza de Colón.

Todos han coincidido en acusar a Sánchez de «vender» una parte de España, «socavar la Constitución» y «ceder» a los independentistas por un «puñado de votos» al tiempo que han avisado de que volverán a concentrarse las veces que sea necesario en la misma plaza.

El acto se ha iniciado con una hora de retraso por problemas técnicos pero a las 12,00 horas las inmediaciones ya estaban a rebosar de personas, casi todas ataviadas con banderas, camisetas, gorras y hasta con paragüas de España para protegerse del sol.

protesta contra los indultos
Vista general de la concentración convocada por la plataforma Unión 78, este domingo, en la Plaza de Colón de Madrid, para mostrar su oposición a los indultos a los condenados por el «procés». EFE/Víctor Lerena

Y es que mientras la delegación del Gobierno cifra en 25.000 los asistentes a la Plaza de Colón, los datos de la Policía Municipal de Madrid elevan la cifra a 126.000.

No se ha reeditado la foto de 2019

Una gran pancarta que decía «No es indulto, es chantaje, el separatismo oprime a los catalanes» y una gran bandera de España flanqueaban la zona reservada para la lectura de los manifiestos, toda vez que los concentrados también portaban carteles con lemas como: «Sánchez vete ya», «Majestad no firme» o «Sánchez mentiroso, embustero. Elecciones ya ya ya».

Tal como se preveía no se ha reeditado la foto de 2019 de Colón con PP, Vox y Cs -entonces contra la Mesa de Diálogo en Cataluña- y tanto Abascal como Arrimadas han coincidido en que la foto que se tenía que buscar es la de Sánchez con los «golpistas» del «procés».

La ex dirigente de UPyD Rosa Díez ha acusado al Gobierno de «pervertir» la democracia y «premiar a los enemigos declarados de la nación» y ha cerrado el acto pidiendo un minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19 a lo que ha seguido el himno de España interpretado por un trompetista.

Una hora antes, los dirigentes de la derecha coincidían casi a la vez para hacer declaraciones. El líder del PP, Pablo Casado, pedía a Sánchez a las puertas de Génova que mirara «a la cara a los españoles» y explicara «por qué les quiere robar una parte de su nación».

«Sin ira, por España, por la Constitución y por la Justicia; España si, indultos no», reclamaba Casado mientras el líder de Vox, Santiago Abascal, ya en las inmediaciones de la Plaza, decía que veía «una España que no se va a dejar pisotear» y acusaba al Gobierno de hacerse fotos juntos al terrorismo y al golpismo.

Unos metros más allá, frente a la Biblioteca Nacional, Inés Arrimadas lamentaba que Sánchez «se arrodille» para ganar tiempo en la Moncloa y ceda ante «los golpistas» y subrayaba que «no es Cataluña la que se indulta con esto, lo que se indulta es a quienes han roto Cataluña».

Reacción del Gobierno

Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha insistido este domingo en una entrevista en La Vanguardia que los indultos a los presos independentistas están cerca y «llegarán pronto a la mesa del Consejo del Ministros», al tiempo que desde Córdoba ha afirmado que el acto de Colón es «la foto de la impotencia de no haber aceptado el PP la llegada del PSOE al poder».

Podemos, en boca de su nueva secretaria general, Ione Belarra, elegida precisamente este domingo como sucesora de Pablo Iglesias, ha pedido «pelear por un país mejor» frente al «odio» de las derechas «que vuelven a petrificarse en una foto en blanco y negro en la plaza de Colón».

Asimismo, el secretario general del grupo parlamentario socialista, Rafael Simancas, ha reclamado al PP un «ejercicio de patriotismo» para que coloque el interés general por encima de los cálculos partidistas, y ha reiterado que «necesitamos menos gritos y más lealtad, menos rencor y más solidaridad».

Las críticas a la concentración de Colón han llegado también desde ERC y mientras su líder en el Congreso, Gabriel Rufián, la comparaba con «una especie de narcosala de la ultraderecha en la que se va a repartir metadona de la mala», el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, reivindicaba en Twitter la amnistía, la autodeterminación y la independencia, «aunque el fascismo y la derecha rabien».

Fallece un conductor al caer por un barranco en Gáldar

0

Un helicóptero del Grupo de Emergencias, bomberos del Consorcio Insular de Emergencias, agentes de Policía Local, Guardia Civil y sanitarios del SUC y de Atención Primaria se movilizaron en el lugar de los hechos, al norte de Gran Canaria

Un operario de Carreteras, en el lugar donde ocurrió el siniestro. Fotograma Televisión Canaria

Un conductor ha fallecido al salirse de la vía y caer por un barranco cuando circulaba por una carretera del municipio grancanario de Gáldar este domingo.

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Rescate del Gobierno Autónomo, bomberos del Consorcio Insular de Emergencias, agentes de Policía Local y Guardia Civil y sanitarios del Servicio de Urgencias Canario y de Atención Primaria se movilizaron al conocerse el suceso, del que alertaron varios informantes.

El único ocupante del vehículo, que conducía por la carretera GC-220, fue localizado ya fallecido, por lo que solo se ha podido a rescatar su cuerpo. Una labor de la que se ha hecho cargo el personal del helicóptero, a fin de acceder al lugar al que fue a parar.

Nuevo circuito sin hospitalización para cirugía de tiroides en La Candelaria

0

La Unidad de Cirugía Endocrina da un paso más en la cirugía ‘fast-track’ de forma que el paciente no requiere ingreso previo ni hospitalización y puede regresar al domicilio en 24 horas

 circuito cirugía tiroides Candelaria
El Hospital de La Candelaria pone en marcha un nuevo circuito sin hospitalización para la cirugía de tiroides

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, ha puesto en marcha un nuevo circuito quirúrgico sin hospitalización para abordar la cirugía de tiroides.

De esta manera, la Unidad de Cirugía Endocrina del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, junto con la Unidad de Reanimación (REA) del servicio de Anestesia y Reanimación dan un salto cualitativo en la modalidad de cirugía fast-track que venía desarrollando desde el año 2012 con el programa ERAS. 

Esta iniciativa, que fue implantada de forma pionera en el centro transformando el enfoque perioperatorio tradicional de un ingreso hospitalario de cirugía tiroidea, -que hace diez años era como mínimo de 4-5 días- se convertía en un ingreso de algo más de 24 horas y del que se han beneficiado más de mil pacientes.

Este programa ha sido actualizado dando como resultado un nuevo circuito. La novedad reside en evitar el ingreso en la planta de hospitalización antes y después de la intervención, según explican el jefe de sección de Cirugía Endocrina del servicio de Cirugía General, el Dr. Julio Jordán, y el Dr. David Domínguez, jefe de sección de REA.

Circuito para cirugía del tiroides

La intervención quirúrgica del tiroides se hace necesaria en aquellos casos en los que se detecta un crecimiento de esta glándula que dificulta al paciente tragar o respirar o si la glándula funciona de manera anómala. También se emplea si se diagnostican nódulos malignos o cuando no se puede descartar cáncer.

Este circuito para cirugía del tiroides destaca por su optimización, la asistencia al paciente y la agilización para disponer de camas hospitalarias para otras patologías.

Los pacientes acuden el mismo día al centro sanitario, donde son recibidos en la Unidad de Hospital de Día Quirúrgico (HDQ). Los profesionales de enfermería realizan la valoración preoperatoria establecida para posteriormente, trasladarse al área quirúrgica para ser intervenidos.

Una vez finalizada la cirugía, la recuperación se lleva a cabo en la Unidad de Reanimación (REA). Al día siguiente, si la evolución del pacientes es favorable, recibe el alta para ir directamente a su domicilio, sin ingresar en hospitalización. Es la principal novedad del circuito.

El ataque contra un hospital del norte de Siria deja al menos 21 muertos y 25 heridos

0

Es la mayor masacre en Siria desde abril del año pasado, cuando el estallido de un camión de combustible causó la muerte de 52 personas

La cifra de fallecidos por el ataque del sábado contra un hospital de la localidad siria de Afrín, controlada por las fuerzas turcas y sus facciones aliadas, ascendió hoy a 21, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que atribuyó la agresión a las fuerzas del Gobierno de Damasco y a sus aliados rusos.

«El número de muertos aumentó a 21, de los que 17 son civiles«, informó en un comunicado esta organización.

Entre los fallecidos hay al menos cinco mujeres, incluidas tres trabajadoras del hospital, dos niños, un médico, un líder y dos miembros de una facción proturca, un policía y cuatro empleados de dos organizaciones humanitarias.

Todos ellos murieron como consecuencia de la caída «de cohetes disparados por las fuerzas del régimen desde sus posiciones en los pueblos de Al Ziyara e Ibbin», sostuvo el Observatorio.

La mayor masacre

Advirtió además de que podría aumentar el balance de víctimas mortales debido a que entre los «más de 23 heridos», algunos están en condiciones graves.

De acuerdo con la ONG, esta es la mayor masacre en Siria desde abril del año pasado, cuando el estallido de un camión de combustible causó la muerte de 52 personas, entre ellas 11 niños.

La Defensa Civil Sirio o «cascos blancos», un cuerpo de rescate que opera en las zonas del país controladas por la oposición, indicó que tras un primer bombardeo del hospital de Afrín, este volvió a ser atacado cuando sus trabajadores y voluntarios estaban en el lugar para asistir y trasladar a los heridos.

Este organismo aseguró que los proyectiles fueron lanzados «dese áreas controladas por el régimen y por las FSD en el norte de Alepo».

Continuos bombardeos

Los hospitales e instalaciones de salud son frecuentes blancos de ataque de Siria, donde las ONG y organismos como la ONU han denunciado este patrón, sobre todo por parte de las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad.

Además de la matanza de Afrín, el sábado los bombardeos y el fuego de artillería de las fuerzas gubernamentales y la aviación rusa dejaron otros dos civiles fallecidos y 19 heridos en la región de Idlib.

Los cascos blancos denuncian una «escalada militar» en las últimas semanas por parte de Damasco y sus aliados rusos contra civiles y el personal médico».

Ione Belarra, nueva líder de Podemos con el 85,61 por ciento de los votos

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha sido elegida nueva secretaria general de Podemos, en sustitución de Pablo Iglesias, con un 85,61 por ciento de los votos emitidos en las primarias del partido

Ione Belarra ha aprovechado su primer discurso ante la militancia como nueva líder del partido para agradecer lo conseguido por su antecesor: «Gracias, Pablo Iglesias

Informa Eva Trujillo

De los alrededor de 139.000 inscritos en Podemos con derecho a voto en la IV Asamblea Ciudadana que se celebra en la localidad madrileña de Alcorcón, han participado en la votación 53.443 y, de ellos, han optado por Belarra, 45.753.

Con Belarra competían otros dos aspirantes a la Secretaría General que ha dejado Iglesias, el militante crítico Fernando Barredo y el concejal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Esteban Tettamanti.

Belarra: «Gracias, Pablo Iglesias»

La recién proclamada secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha aprovechado su primer discurso ante la militancia como nueva líder del partido para agradecer lo conseguido por su antecesor: «Gracias, Pablo Iglesias. Aquí seguimos. Esta siempre será tu casa», ha resaltado despertando el aplauso de los simpatizantes.

Arropada por el casi centenar de integrantes del nuevo Consejo Ciudadano de Podemos, entre los que se mantienen las caras más conocidas de la anterior dirección, ha subrayado su reconocimiento al anterior líder de los morados por todo lo conseguido en siete años hasta llegar al Gobierno, y se ha comprometido a seguir luchando por cambiar las cosas en España.

Tras dejar claro que se va a dejar «la piel» por llevar el proyecto «lo más lejos posible», la también ministra de Asuntos Sociales ha arremetido contra las élites económicas y mediáticas que, a su juicio, tratan de frenar el impulso modernizador de Podemos.

Élites, ha avisado, que no dudarán en seguir usando «las cloacas del Estado» para desprestigiar los movimientos sociales y terminar sacando «el odio y el miedo de la extrema derecha».

Ione Belarra líder Podemos
La ministra de Derecho Sociales, Ione Belarra (i), será elegida nueva secretaria general del partido EFE/Fernando Alvarado

«Por eso tenemos que seguir avanzando, seguir sin miedo, frente al poder político, mediático y económico», ha insistido.

Belarra ha tenido también palabras de elogio para la ministra de Igualdad, Irene Montero.

«La persona más generosa» que conoce y que ha dado «todo» en lo político y en lo personal por el proyecto de Podemos, ha destacado

España inicia una nueva etapa ante Suecia, primer rival en la Eurocopa

0

El profundo rejuvenecimiento a manos de Luis Enrique, con una media de edad de 26 años, busca superar las malas experiencias de los últimos grandes torneos internacionales disputados por la selección

Entrenamiento previo de la selección antes de su debut ante Suecia este lunes. Imagen EFE

El primer gran reto de Luis Enrique Martínez. El gran líder de una selección española rejuvenecida, que busca nuevos referentes que agranden su leyenda en una competición que conquistó en tres ocasiones. Intentando superar la preparación más accidentada de un torneo por el coronavirus, enterrada la incertidumbre, regresa el fútbol con un estreno ante Suecia.

El profundo rejuvenecimiento a manos de Luis Enrique, con una media de edad de 26 años, provoca que, con el objetivo de recuperar la línea ganadora perdida desde la Eurocopa 2012 y tras las últimas malas experiencias en grandes torneos, España encare un nuevo inicio sin un gran referente sobre el césped.

Cuatro Mundiales y tres Eurocopas después, arranca sin Sergio Ramos. Las lesiones en 2021 frustraron al icono de la Roja y la COVID-19 deja fuera, como mínimo en el debut, al heredero del brazalete, Sergio Busquets. Los dos supervivientes de la ‘generación de oro’ que lo ganó todo -dos Eurocopas y un Mundial Ramos, un Europeo menos Busquets- en cuatro años de exhibición futbolística.

Un grupo joven y con hambre de éxito

Buscando en el camino futbolistas que den el paso al frente en liderazgo necesario para acercarse a los logros del pasado, Luis Enrique ha dado forma a un grupo joven, con descaro y hambre de éxito. Del Mundial 2018 a la Eurocopa 2020 apenas se mantienen seis futbolistas en un grupo en el que ni la mitad juegan en LaLiga. El jugador español crece lejos de su país y manteniendo el toque como seña de identidad, aporta nuevas variantes a un estilo de juego con mayor verticalidad, que encara la cuenta pendiente del gol.

Bajo un 4-3-3 como dibujo, con presión alta, buscando el dominio desde la posesión y la verticalidad, la selección española ansía el éxito incluyéndose en un grupo de siete favoritas, pero huyendo de la responsabilidad que hace años recaía sobre sus espaldas. Ahora apunta a Portugal y Francia, ganadoras recientes de las grandes citas.

En una búsqueda continua de Luis Enrique, que probó hasta 38 jugadores durante la fase de clasificación, con debates siempre listos para reabrirse. Como la portería que apunta a Unai Simón tras siete titularidades consecutivas, la falta de pegada que intentará calmar Gerard Moreno como máximo referente goleador del curso o uno nuevo en un lateral derecho sin un especialista puro, con la polivalencia de Marcos Llorente o la experiencia de César Azpilicueta como opciones.

Habrá nueva pareja de centrales para un gran torneo. Pau Torres tiene su plaza ganada y su acompañante saldrá entre el recién nacionalizado Laporte o Eric García. Juntar a dos zurdos carece de importancia para Luis Enrique, que para esa banda podría tirar por la experiencia de Jordi Alba que será el capitán. La ausencia de Busquets la cubrirá su relevo natural, Rodri, junto a él apunta Koke y el joven Pedri, que hará historia en su debut a los 18 años en una Eurocopa. El gol ha ido asociado a Ferran Torres y Dani Olmo, los favoritos de un tridente que corona un 9, Gerard o Álvaro Morata.

Suecia, primer rival

Suecia iniciará este lunes en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla, su andadura en la Eurocopa con el recuerdo del buen papel que completó en el Mundial de Rusia 2018. Llegó a cuartos de final y sólo Inglaterra pudo con el combinado de Janne Andersson, que desde 2016 dirige con acierto al combinado escandinavo.

Frustrado el regreso de Zlatan Ibrahimovic, baja en el último momento por lesión, el técnico de Halmstad ha podido configurar un equipo basado en el colectivo y no en el individualismo. Sin embargo, la preparación de Suecia no ha sido ningún camino de rosas. Como España, ha sufrido los estragos del coronavirus durante los primeros días de concentración.

Un par de jugadores, el extremo Dejan Kulusevski y el medio centro Mattias Svanberg, dieron positivo tan solo 48 horas después que Sergio Busquets. Ninguno de los dos podrá enfrentarse a España y Andersson espera que Kulusevski pueda incorporarse durante el torneo.

Svanberg tenía pocas opciones de mandar en el centro del campo, pero sin Kulusevski, Suecia pierde una buena pierna izquierda que desde el inicio, o como revulsivo, podía aportar muchas cosas. Además, Andersson tiene a dos jugadores tocados que serán duda: Albin Ekdal y Jens Cajuste. El resto, están al cien por cien y dispuestos a pelear los puntos a España.

Lo harán con un juego rocoso, el que le llevó hasta la Eurocopa tras una fase de clasificación correcta. La solidez defensiva y el orden son el sello de un equipo con jugadores clave en cada parte del campo: en defensa, tres de los campeones de Europa sub-21 en la República Checa 2015, único título internacional de Suecia, sujetan al equipo. Son Ludwig Augustinsson, Filip Helander y Víctor Lindelöf, todos de contrastada calidad.

En el centro del campo, la estrella del equipo, Emil Forsberg, espera dar continuidad a su buena temporada en el Leipzig. Y, en ataque, tiene una buena mezcla: la veteranía de Marcus Berg y la juventud y la voracidad goleadora de Aleksander Isak, que ha firmado esta temporada 17 tantos en la Real Sociedad.

Con esos ingredientes, Suecia intentará iniciar bien la Eurocopa para pelear por igualar su mejor registro en una competición que históricamente no se le da muy bien. Entre Francia 1960 y Alemania 1988, no participó; en su Eurocopa, la de 1992, alcanzó unas meritorias semifinales; y después, salvo en Portugal 2004, que llegó a cuartos, no pasó de la fase de grupos.

El Cabildo de La Palma investigará un acto vandálico contra tajinastes

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma pondrá en marcha una investigación para descubrir el autor de un acto vandálico contra tajinastes situados en el Parque Natural de las Nieves, en donde han aparecido varios ejemplares cortados por la mitad

investigará acto vandálico tajinastes
El Cabildo de La Palma investigará un acto vandálico contra estos tajinastes rosados, en el Parque Natural de las Nieves

El área de Medio Ambiente de la corporación insular ha expresado su condena por lo ocurrido con estos ejemplares de tajinastes rosados, y ha recordado que se trata de una especie endémica catalogada como de interés para los ecosistemas canarios.

Asimismo, al situarse dentro del Parque Natural de las Nieves dicha especie está protegida. El Cabildo de La Palma insiste en que pondrá en marcha una investigación para descubrir quién ha sido el responsable de este hecho.

Este parque natural abarca 5.094 hectáreas de los municipios de Puntallana, San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma y obtuvo la citada declaración ambiental en 1987.

Una patrullera libia intercepta a 60 migrantes abandonados por mafias en el mar

0

Los migrantes, procedentes de países del Sahel y África Subsahariana y de Asia, navegaban a la deriva después de que las mafias las abandonaran en alta mar sin apenas medios para completar la travesía

Una patrullera libia interceptó esta madrugada a 60 personas en una neumática a la deriva, que habían salido horas antes de las playas de su país y las devolvieron a puerto de Abu Sitta, en la capital, pese estar Libia considerado «un lugar no seguro», informó hoy la Organización Internacional de las Migraciones.

Los migrantes, en su mayoría procedentes de países del Sahel y África Subsahariana, pero también de Asia, navegaban a la deriva después de que las mafias que operan en el norte de Libia las abandonaran entre las olas sin apenas medios para completar la arriesgada travesía

Una vez retornados a puerto, recibieron los primeros auxilios de parte de las OIM y otras organizaciones antes de ser entregados a las autoridades de Migración libias, que los trasladados a centros detención que según han denunciado diversas ONG no cumplen con las condiciones de dignidad mínimas.

Territorio de mafias

Los 60 migrantes se suman a los más de 200 interceptados desde el viernes por patrulleras libia en la costa oeste, centro de operaciones de las distintas mafias que se lucran con el tráfico de personas.

«Al igual que le ha ocurrido a otras 11.000 personas este año, han acabado presos en condiciones terribles, expuestos a la extorsión y el abuso», denunció la portavoz de la OIM para Libia, Safa Msehli.

Un total de 615 personas, en su gran mayoría procedentes del Sahel y otros países del África Subsahariana, fueron interceptadas en la primera semana de junio en aguas del Mediterráneo cuando trataban de viajar a Europa desde playas de Libia

Entre ellas se contabilizan los 58 migrantes interceptados este lunes por la patrullera libia «Obari» y llevados de vuelta a la playa de la que habían salido horas antes en la costa oeste del país, uno de los principales centros de operación de las mafias locales que se dedican al contrabando de diferentes productos, entre ellos personas.

Además, este jueves, el barco de salvamento fletado por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) logró rescatar a 26 personas -quince de ellos menores no acompañados- frente a la costa Libia pese «al hostigamiento» de las patrulleras de ese país.

Economía corsaria

Según la OIM, 10.711 personas -443 de ellas menores- han sido interceptadas por patrulleras libias en lo que va de 2021 y retornadas a ese país, solo un millar menos que en todo 2020.

Otras 188 más han muerto ahogadas y 487 han desaparecido en naufragios ocurridos en esta ruta, que conecta las playas de Libia con las costas de Italia y Malta.

A estas cifras hay que añadir a los cerca de 4.000 migrantes que han salido desde Túnez y los cerca de 150 que han perecido en naufragios frente a sus costas, algunos a bordo de botes que salieron de las playas del oeste de Libia y fueron empujadas por el mar y los vientos hacia el oeste.

Según la ONG Iniciativa global contra la delincuencia organizada transnacional (GI-TOC), la economía corsaria, que articula el norte de África y el Sahel y ha experimentado un auge a raíz del alto el fuego acordado en Libia, es junto a la inestabilidad de las fronteras el principal motor de la migración irregular en el Mediterráneo Central. 

Marlaska recuerda a los 104 moteros muertos este año y apela a la prudencia

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado este domingo, Día Nacional de la Moto, a los 104 «moteros» fallecidos en las carreteras en lo que va de año y ha hecho un llamamiento a la prudencia para que las ganas de disfrutar de este medio de transporte «no se estrellen en el asfalto»

Marlaska 104 moteros muertos
Marlaska recuerda a los 104 moteros muertos este año y apela a la prudencia

En 2015, el Congreso de los Diputados declaró el segundo domingo de junio el Día Nacional de la Moto, una fecha de «celebración para saludar a los que como yo amamos este medio de transporte que nos permite disfrutar de sensaciones únicas», ha señalado Marlaska en un vídeo difundido por el ministerio.

Pero también -ha dicho- es un día para «no olvidar que 104 moteros no van a poder celebrarlo porque han perdido la vida en accidentes de carretera en lo que va de año, 104 con nombres y apellidos, 104 vidas truncadas, 104 familias rotas, 104 futuros rotos sobre el asfalto».

El ministro ha manifestado su preocupación por el perfil del motorista fallecido: varón adulto, que conduce una moto de gran cilindrada por vías convencionales, en fin de semana, y sufre el accidente sin implicación de otro vehículo.

Marlaska ha considerado que la cifra de fallecidos es un problema de todos, de los fabricantes, de las administraciones, «evidentemente», pero también de los usuarios de la moto. «Todos tenemos la obligación para aminorar la alta siniestralidad de este colectivo», ha advertido.

«En este día nacional en que se ve ya la salida del túnel de la pandemia y aparecen las ganas de pasarlo bien y disfrutar nuestra moto, hago un llamamiento a la prudencia para que esas ganas de vivir no se estrellen en el asfalto», ha apelado.

Inmunóloga no descarta tres dosis para adaptar las vacunas a nuevas variantes

0

La inmunóloga Carmen Álvarez-Domínguez ha asegurado a Efe que las cuatro vacunas disponibles en España se pueden adaptar muy rápido a las nuevas variantes que puedan surgir, por lo que no ha descartado que sea necesaria una tercera dosis a lo largo de 2022

Inmunóloga no descarta tres dosis para adaptar las vacunas a nuevas variantes

Esta profesora del Máster en Enfermedades Infeccionas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha puntualizado que la necesidad de esta tercera dosis no se determinará en España hasta que no se tenga a toda la población vacunada.

En este sentido, ha recordado que, hasta el momento, solo se ha previsto vacunar a los mayores de 18 años, pero ha considerado necesario inmunizar también a menores de esa edad.

Esta experta ha indicado que la inmunidad lograda con las cuatro vacunas disponibles en España (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) es «duradera», al igual que la que se obtiene tras haber pasado la covid-19.

Sin embargo, puede que las vacunas actuales no cubran las infecciones causadas por las variantes que puedan resultar más contagiosas, como la india, y además, ha augurado que podrían surgir nuevas cepas en los próximos meses.

En cuanto a la administración de la segunda dosis de AstraZeneca para todos los menores de 60 años que están pendientes, ha explicado que en el Reino Unido aún no han inmunizado a la población con la pauta completa, lo que ha causado últimamente un pequeño «repunte» de contagios.

«Es muy importante completar la pauta con las dosis de la vacuna», ha subrayado esta inmunóloga, quien ha reconocido «no entender» que se «relaje» hasta las 16 semanas la administración de la segunda dosis de AstraZeneca.

A su juicio, se debería acelerar la vacunación de los profesionales esenciales menores de 60 años a los que solo se les ha suministrado una dosis de esta vacuna, «o no servirá de mucho haber puesto la primera dosis».

Ha recalcado que solo la primera dosis de AstraZeneca ya proporciona una inmunidad del 70 por ciento frente a la covid-19, pero ha alertado de que en las próximas semanas se abrirán las fronteras al turismo y podrían llegar nuevas variantes, algunas de ellas aún sin identificar.

Respecto a la inmunidad, ha agregado que la vacuna de la gripe es necesaria repetirla cada invierno, porque apenas llega al 60 %, y frente a la covid-19 se ha alcanzado hasta el 94 %.

En relación a las variantes, hasta la fecha, la más transmisible es la india, pero ha constatado que se ha producido una triple combinación con otras dos, frente a la que las vacunas actuales no protegerían.

En España, la cepa británica es la dominante actualmente, pero en el Reino Unido empieza a ser la india, «lo que explicaría el repunte actual, unido a que no han completado la segunda dosis para lograr una inmunidad más alta», ha concluido