Seis policías nacionales resultan heridos al reducir a un hombre atrincherado en Las Palmas de Gran Canaria

0

El hombre atacó a los policías con un cuchillo de 21 centímetros de hoja y un destornillador. Los agentes necesitaron dos operaciones para reducirlo

Un total de seis policías nacionales resultaron heridos en la tarde de este viernes al reducir a un hombre de 29 años natural de Guinea Ecuatorial que estuvo arrojando objetos a la calle desde una vivienda en el barrio de La Feria de Las Palmas de Gran Canaria. El hombre se atrincheró en la vivienda, donde también había una mujer, sin que hubiera una relación sentimental entre ambos.

Así lo han indicado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Agregan que sobre las 17.00 horas se recibió el aviso de que estaban tirando objetos desde la décima planta de un edificio de la calle Guillermo Santana Rivero.

Por este motivo, dos agentes acudieron al lugar, subieron a la vivienda y llamaron a la puerta sin que nadie respondiera. No obstante, al poco tiempo una mujer respondió diciendo que estaba encerrada y que su acompañante tenía una actitud agresiva.

La mujer empezó a gritar pidiendo auxilio

Ante la posibilidad de que se tratara de un caso de violencia de género, los policías, junto con otros tres efectivos de refuerzo, intervinieron tirando la puerta abajo. La operación se apresuró cuando la mujer de repente empezó a gritar pidiendo auxilio.

Al hacerlo se encontraron con un hombre corpulento que se interponía entre ellos y la mujer armado con un cuchillo de 21 centímetros de hoja y un destornillador de 35 centímetros. El hombre presentaba una actitud agresiva y parecía que podría estar bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente. La mujer afortunadamente no resultó herida.

Los agentes usaron un escudo invertido para acceder al interior. En ese momento, el que el hombre atacó y consiguió clavar el cuchillo a uno de ellos a la altura de la axila. El agente cayó al suelo y el varón se abalanzó sobre él, provocándole un corte en el pómulo que precisó de varios puntos de sutura y una rotura maxilofacial.

El hombre dejó a seis agentes heridos

Cuando sus compañeros intentaron quitarle al agresor de encima, éste rompió la nariz a otra policía mientras seguía dando puñetazos, mordiscos o patadas, obligando a los agentes a retirarse para sacar a los heridos, ya que la cantidad de sangre que había hizo pensar en un primer momento en lo peor.

Finalmente, con más refuerzos, un total de ocho agentes volvieron a irrumpir en la vivienda y consiguieron reducir al hombre, que dejó tras de sí agentes con laceraciones, luxaciones o lumbalgias, hasta un total de seis heridos durante la intervención.

Una vez concluida la actuación, debido a la actitud del hombre, conocido por los agentes por este tipo de hechos, y ante la posibilidad de que estuviera bajos los efectos de alguna droga, lo trasladaron hasta el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, donde tuvo que ser sedado en varias ocasiones durante la noche y custodiado por la Policía Nacional.

Seis de cada diez jóvenes de entre 12 y 19 años están ya inmunizados contra la COVID-19

0

Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.021.220 dosis de vacunas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.021.220 dosis de vacunas. En el Archipiélago, el 83,24 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.632.225personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,24 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta este viernes se había logrado inmunizar a 1.555.936 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 79,35por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 83,16 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

La Federación Canaria de Fútbol urge actualizar las medidas sanitarias

0

La FCF no entiende las medidas sanitarias tan restrictivas con las tasas de vacunación actuales. Tampoco que el deporte amateur esté más limitado que el profesional

Presentación del protocolo COVID-19 en la Federación Tinerfeña de Fútbol
Presentación del protocolo COVID-19 en la Federación Tinerfeña de Fútbol. Imagen Federación Tinerfeña de Fútbol

La Federación Canaria de Fútbol ha pedido al Gobierno autonómico una «reunión urgente» para actualizar las medidas sanitarias que afectan a este deporte.

El órgano ha señalado en un comunicado que las medidas se han quedado «totalmente desfasadas» con los datos de vacunación actuales.

La Federación Canaria de Fútbol entiende que el Ejecutivo regional debe ser «sensible» a las demandas de los clubes, relativas a la realización de entrenamientos y competiciones, al margen del semáforo epidemiológico en el que se encuentre cada isla del Archipiélago; el aforo de las instalaciones e, incluso, el uso de la mascarilla en los partidos.

Las dos federaciones interinsulares de fútbol, con casi 50.000 licencias activas para la temporada 2021-2022, consideran «totalmente ilógico» que el deporte aficionado sufra un mayor índice de limitaciones que el profesional. No entienden las medidas «con lo que ello representa para la salud de sus practicantes», teniendo en cuenta que con el profesional se han rebajado las restricciones.

La Federación recuerda que fue de las primeras de ámbito autonómico en aprobar un protocolo covid. Además, hasta la fecha apenas se han registrado brotes de coronavirus en sus equipos.

Rescatados durante la noche dos pateras en Canarias con 107 migrantes subsaharianos

0

Una de las pateras llegada la pasada madrugada lo hizo a Gran Canaria y la otra a Lanzarote

Guardamar
Imagen cedida EuropaPress

Salvamento Marítimo ha procedido durante la pasada noche al rescate de dos pateras, una en Gran Canaria y otra en Lanzarote, con un total de 107 migrantes subsaharianos.

Según indicaron a Europa Press fuentes del organismo estatal, en el primer caso, sobre las 20.30 horas, la Guardia Civil avisó al Centro de Salvamento de Las Palmas de un eco sospechoso a unas seis millas de Maspalomas (Gran Canaria), por lo que se activó a la Guardamar Talía.

Muelle de Arguineguín

Una vez en el lugar, comprobó que se trataba de una patera en la que había 62 migrantes subsaharianos, entre ellos 27 hombres, 27 mujeres y ocho niños, todos en aparente buen estado. Ya con ellos, la Guardamar puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde llegó sobre las 21.45 horas.

En el caso de la segunda embarcación irregular, a las 02.00 horas el 112 Canarias avisó al Centro de Salvamento de Las Palmas de que había recibido la llamada de los integrantes de una patera avisando de su posición en aguas cercanas a la costa de Lanzarote.

Hasta la zona acudió la Salvamar Al Nair, que rescató a 45 migrantes subsaharianos, entre ellos 27 hombres, 14 mujeres y cuatro niños, todos en buen estado menos uno, que tuvo que se asistido a su llegada al Muelle de Arrecife.

Enfrentamientos en una nueva protesta de las mujeres en Kabul para pedir su inclusión en el gobierno talibán

0

Los talibanes han prometido que las mujeres no perderán derechos, o al menos no retrocederán a la irrelevancia que tenían en 2001

Manifestación
Imagen cedida Europa Press.

Un grupo de mujeres y activistas afganas ha vuelto a salir a las calles de la capital del país, Kabul, para pedir su inclusión en el futuro gobierno de los talibanes y el respeto de sus derechos, aunque en esta ocasión se han registrado incidentes con los talibán, quien aseguran les han impedido el paso.

La manifestación ha tenido lugar después de que ya se registraran protestas en la ciudad de Herat y en la misma Kabul por el mismo asunto, mientras los insurgentes continúan esbozando su ejecutivo, del que ya han avanzado, no obstante, que «podría» no haber mujeres en puestos prioritarios.

En esta ocasión, la manifestación ha acabado con enfrentamientos después de que los talibanes no dejaran avanzar a la comitiva de mujeres y las rociaran con gas lacrimógeno, informa la cadena de televisión afgana Tolo News.

Nuevo gobierno

Las mujeres y activistas han insistido en que su papel en el nuevo gobierno debería ser significativo. Los talibanes han prometido que las mujeres no perderán derechos, o al menos no retrocederán a la irrelevancia que tenían en 2001, durante la anterior etapa del conocido como Emirato Islámico. Sin embargo, han dejado claro que la ‘sharia’ o ley islámica será la línea roja que tendrán en cuenta.

La comunidad internacional, con Naciones Unidas a la cabeza, ha pedido que se respeten también los derechos de todos los sexos. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Pramila Patten, advirtió esta semana de que la incorporación de mujeres en la futura administración será una «prueba de fuego» para constatar el verdadero compromiso de los talibán con los derechos y las libertades.

El Barça golea al Granadilla en el arranque de la Liga Iberdrola

0

El Barça goleó este sábado por 5-0 al Granadilla en el arranque de la temporada 2021/2022 de la Primera Iberdrola femenina de fútbol

El Barça empezó la nueva temporada como si fuese una simple continuación de la anterior, en la que lo ganó todo, con un triunfo por 5-0 ante el Granadilla en el Estadi Johan Cruyff en el que marcaron Bruna Vilamala en dos ocasiones, Alexia Putellas, Patri Guijarro y Claudia Pina.

En su estreno oficial como técnico azulgrana, Jonatan Giráldez apostó por un once bastante parecido al estándar del curso pasado, con la inclusión de un único fichaje: la central y capitana de la selección española Irene Paredes.

El Granadilla aguantó el 0-0 hasta el minuto 31, cuando una internada en el área de Aitana Bonmatí acabó en los pies de Bruna Vilamala, sustituta de la lesionada Jennifer Hermoso y que tan solo tuvo que empujar el balón a la red para inaugurar la cuenta goleadora azulgrana.

Ella misma definió con tranquilidad tres minutos más tarde en un uno contra uno ante Aline para hacer el 2-0 y dirigir el guion del partido hacia donde se esperaba antes del inicio.

La jugadora del FC Barcelona Claudia Pina y la jugadora del Granadilla Tenerife Alexandra Zaremba disputan un balón. Imagen EFE/Toni Albir

Y Alexia Putellas, en el minuto 55, aprovechó un balón suelto dentro del área para prácticamente sentenciar el encuentro con el 3-0. Por si fuera poco, Patri Guijarro, con un remate de cabeza, hizo el cuarto en el 68.

El principal aliciente de los últimos 20 minutos fue presenciar el debut con la camiseta del Barça de la centrocampista sueca Fridolina Rolfö. Hasta tuvo la oportunidad de estrenarse como goleadora azulgrana en partido oficial, pero su disparo cruzado impactó contra el palo izquierdo.

Quien no falló fue Claudia Pina, que regresa tras su cesión en el Sevilla. En el 81 su instinto goleador le llevó a convertir en el 5-0 definitivo una pelota sin dueño dentro del área tinerfeña. El Barça dejó claro que sigue con hambre.

El XVI Festival de Música Religiosa de Canarias llega este mes de septiembre a Fuerteventura

0

La primera actuación tendrá lugar este sábado, 4 de septiembre, a las 21.00 horas, en la Iglesia de Puerto del Rosario

Festival de Música
Imagen archivo rtvc

El XVI Festival de Música Religiosa de Canarias llegará este mes de septiembre a la isla de Fuerteventura con conciertos en Puerto del Rosario y La Oliva. Según informó el Cabildo, que recuerda que las entradas gratuitas pueden reservarse en tomaticket.es.

La primera actuación tendrá lugar este sábado, 4 de septiembre, a las 21.00 horas, en la Iglesia de Puerto del Rosario, de la mano de Tania Lorenzo y el conjunto musical Settecento.

Lorenzo es uno de los talentos emergentes canarios, que ofrecerá al público las nueve arias alemanas compuestas por G.F. Handel. La intérprete estará acompañada por Settecento, agrupación de larga trayectoria en la interpretación historicista y afincada en Canarias.

Coro de Cámara

Por su parte, el Coro de Cámara Ainur actúa el domingo, 12 de septiembre, a las 13.30 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria de La Oliva. Colaborador habitual del festival, el coro ha sido recibido siempre con gran acogida por parte del público.

En esta edición, ofrece un variado programa, con música religiosa a capella, que abarca desde el siglo XV al XX, integrado por obras emblemáticas de compositores clásicos.

La ULPGC retira 3.688 kilos de residuos de aparatos electrónicos de los distintos edificios universitarios

0

Se trata de una campaña realizada en cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de la institución que se ha desarrollado a través de un gestor autorizado

ULPGC
Imagen cedida Europa Press.

La Dirección de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado una campaña masiva de retirada controlada de residuos electrónicos en los meses de junio y julio, llegando a los 3.688 kilos de material recogido.

Según informa la ULPGC, se trata de una campaña realizada en cumplimiento del compromiso con la sostenibilidad de la institución que se ha desarrollado a través de un gestor autorizado, la empresa d-residuos (GRNP-2092-IC GRNP-509-IC).

Residuos eléctricos

En total, se han retirado 3.688 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos de distintos edificios y tratados para evitar que la inadecuación y falta de seguridad de su tratamiento.

De igual modo, se han retirado para prevenir que su posible eliminación en vertederos o por incineración genere problemas importantes para el medio ambiente en forma de contaminación del aire, el agua y el suelo, además de suponer un riesgo para la salud de las personas. También se han retirado y tratado 24 kilos de pilas y acumuladores.

Primer día sin medalla para los españoles en los Juegos de Tokio

0

La delegación española sí cosechó varios diplomas en ciclismo, piragüismo, atletismo y la posibilidad de la selección masculina de baloncesto de luchar por el bronce

Óscar Salguero
El español Óscar Salguero compite en la final de los 200m estilos en los Juegos Paralímpicos de Tokio, este viernes. Imagen EFE.

La décima jornada de competición de los Juegos Paralímpicos de Tokio fue, hasta el momento, la única en la que la delegación española no cosechó ninguna medalla aunque sí varios diplomas en ciclismo, piragüismo, atletismo y la posibilidad de la selección masculina de baloncesto de luchar por el bronce.

El equipo que dirige Óscar Trigo perdió con Estados Unidos en las semifinales, en un duelo en el que siempre fue por debajo en el marcador con ventajas a veces de más de veinte puntos.

El encuentro supuso la reedición, pero esta vez en el Ariake Arena de Tokio, de la final disputada hace cinco años en Río de Janeiro y que también ganaron los estadounidenses.

La selección española aguantó todo el primer cuarto realizando un buen juego pero a partir del segundo, con numerosos fallos bajo del aro y errores en defensa, sirvió en bandeja el triunfo a Estados Unidos.

Xavi Torres, incombustible

El nadador mallorquín Xavi Torres, que ha disputado con 47 años sus séptimos Juegos Paralímpicos, se marcha de Tokio con dos diplomas y un récord de España en los 50 metros espalda de la clase S4, de discapacitados físicos.

Xavi es el único deportista español que sigue compitiendo de los que estuvo en los Juegos de Barcelona’92 y exhibe un palmarés con 16 medallas paralímpicas (5 oros, 5 platas y 6 bronces) en sus siete Juegos, aparte de 15 en Mundiales y 24 en Europeos. Solo faltó sobre el agua en Río de Janeiro 2016, aunque en aquella ocasión formó parte del cuerpo técnico de la delegación nacional.

En esta última jornada en la piscina también lograron diploma Miguel Ángel Martínez Tajuelo, David Sánchez, Nahia Zudaire y el relevo 4x100m estilo individual formado por Sergio Martos, Oscar Salguero, David Levecq y Carlos Martínez.

La velocidad de Sara Andrés

En el Estadio Olímpico de Tokio, la atleta madrileña Sara Andrés participó en los 100 metros, clase T64 de discapacitados físicos, tras acceder a la final con el octavo mejor tiempo global tras concluir su serie en cuarto lugar.

Con un tiempo de 13.39, Sara Andrés finalizó séptima y con diploma la final, alejada del podium que cerró la canadiense Marissa Papaconstantinou con 13.07. Aún así, la mejoría experimentada por la madrileña es notable ya que en Río fue decimocuarta con un tiempo de 14.06.

En las clasificatorias de 200 metros, T12 de discapacitados visuales, Nagore Folgado fue descalificada de la carrera que ganó la cubana Omara Durand, mientras que Alba García Falagan no logró meterse en la final de la otra serie de la misma categoría.

El piragüismo, marcado por la llluvia

El piragüista extremeño Juan Antonio Valle fue el único español que disputó una final A, concluyendo en la séptima posición de la modalidad de KL3 200 metros, un día antes de celebrar su 44 cumpleaños.

La jornada, marcada por la intensa lluvia que cayó en el canal de la bahía de Tokio, también contó con la participación del gallego Adrián Mosquera, que no pudo superar la penúltima ronda y finalizó sexto en la final B, y del balear Adrián Castaño, que concluyó tercero en su serie de KL1 200 metros.

Los tándem ciclistas rozan la medalla

En la última jornada de competición de ciclismo, los dos tándem se quedaron a la puerta de las medallas. Christian Venge y Noel Martín fueron cuartos y Adolfo Bellido y Eloy Teruel quintos en una carrera en la que la lluvia jugó un papel importante dentro de la selección natural de corredores a disputar las medallas en el Circuito Internacional de Fuji.

El balance final de los ciclistas españoles en Tokio ha sido destacado porque, aparte de las seis medallas conquistadas, también hay que destacar los cuartos puestos obtenidos por Joan Reinoso (T2) en la prueba en línea y la crono en carretera; las cuartas plazas de Ricardo Ten (MC1) y Eduardo Santas (MC3) en la persecución individual en pista; el cuarto puesto también del tándem Bellido-Teruel en la contrarreloj o la quinta posición de Eduardo Santas en la lucha contra el cronómetro.

Sin nuevas medallas, España se mantiene con 33 (9 oros, 13 platas y 11 bronces) y baja dos puestos, hasta el catorce, en la clasificación general por países que lidera China con 182 (85, 51 y 46), seguido de Gran Bretaña con 108 (37, 32 y 29) y el Comité Paralímpico de Rusia con 106 (34, 29 y 43).

El Lenovo resuelve ante el Bakonia en el ‘Torneo Ciudad de Getafe’ (81-67)

0

La mayor diferencia se vio en el último cuarto, en el que el Lenovo mantuvo el ritmo anotador para superar a los azulgranas, que notaron la ausencia de Wade Baldwin

Jugada del encuentro disputado en el Torneo Ciudad de Getafe. Imagen CBCanarias.

Un Lenovo Tenerife más rodado se impuso este viernes al Baskonia, en la primera jornada del “Torneo Ciudad de Getafe” por 81-67, en un duelo que dominó prácticamente durante los 40 minutos.

La mayor diferencia se vio en el último cuarto. Los tinerfeños mantuvieron el ritmo anotador para superar a los azulgranas, que notaron la ausencia de Wade Baldwin.

A pesar de todo, Jayson Granger fue el más valorado de los vascos con 13 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias, para un total de 17 créditos de valoración.

Precisamente los bases aurinegros superaron a los baskonistas. Desde ahí empezó a ganar el partido el Tenerife, que movió el balón con más criterio y fue superior en el rebote.

Marcelinho Huertas se fue hasta los 16 créditos de valoración con 7 asistencias, pero fue el interior Fran Guerra el más regular del choque con 20 créditos.

El intercambio de golpes inicial dio paso a un mayor control en el marcador del equipo tinerfeño tras dos triples consecutivos.

Las pérdidas de balón monopolizaban un primer periodo en el que los baskonistas se sentían más cómodos en velocidad, mientras que sufrían mucho en el cinco por cinco.

Bruno Fitipaldo y Marcelinho Huertas estuvieron más cómodos en la pista y eso lo notaban los aurinegros, que tuvieron más paciencia que los vascos en sus ataques.

La entrada del lituano Rokas Giedraitis aclaró las opciones ofensivas baskonistas y con seis puntos consecutivos lograba acercar a su equipo tras lo primeros diez minutos, 18-14.

El acierto exterior mantuvo al Tenerife por delante en el marcador ante un Baskonia falto de chispa y sin la agresividad defensiva demostrada en otros duelos.

La dureza de Landry Nnoko contrarrestaba el estado de gracia del uruguayo Bruno Fitipaldo, que controlaba el duelo cada vez que saltaba a la cancha y daba una pequeña ventaja a los canarios al descanso, 36-32, que ofrecieron mejores sensaciones que los vascos en la primera mitad.

Un parcial de 0-5 puso a los vascos por delante, pero Marcelinho Huertas se encargó de que el Tenerife recuperara el mando del partido, aunque los azulgranas se mostraron más intensos en los primeros veinte minutos.

El triple dio aire a los de Dusko Ivanovic, que respondieron con acierto al gran criterio ofensivo de los de Txus Vidorreta, que se mantuvieron por delante gracias con un ajustado 56-54.

El duelo continuó muy abierto hasta que saltó a la pista Marcelinho Huertas. El brasileño superó a sus pares y encontró con comodidad a sus compañeros para ampliar la renta y alcanzar la máxima diferencia, 75-63, a tres minutos del final.

El Baskonia intentó reaccionar en la recta final, pero dos triples consecutivos de Sasu Salin sentenciaron el choque a favor de los isleños que lograron la mayor renta del partido con el 81-67 final.