Volinga IA finalista del South Summit Madrid 2025

0

La captación de imágenes con escenarios casi reales ha llevado a la startup tinerfeña Volinga IA a ser finalista en el South Summit de este año

Informa: RTVC.

Volinga IA ha sido finalista en el certamen nacional South Summit Madrid 2025. Las startups se han convertido en un nicho de empleo para los que trabajan con la inteligencia artificial.

La captación de imágenes con escenarios casi reales ha llevado a la startup tinerfeña Volinga IA a ser finalista en el South Summit de este año
Las imágenes son utilizadas para anuncios publicitarios, películas o para cambiar la imagen corporativa de una empresa. RTVC.

Los creadores de contenidos utilizan esta herramienta imprescindible para el desarrollo audiovisual de cualquier proyecto. La empresa tinerfeña ha conseguido crear imágenes en poco tiempo, de gran calidad y ese ha sido el secreto de su éxito en la capital de España.

Crean escenarios que después son utilizados en anuncios publicitarios, empresas audiovisuales, películas o series de televisión.

Una tecnología que permite reducir costes y facilita desde una pantalla de ordenador efectos sin viajar al lugar que quieren proyectar.

Cabildo y Gobierno avanzan sobre la planificación de residuos de Lanzarote y La Graciosa

0

Se espera que este año quede aprobado el Nuevo Plan director de residuos de Lanzarote y La Graciosa

Cabildo y Gobierno avanzan sobre la planificación de residuos de Lanzarote y La Graciosa
Cabildo y Gobierno avanzan sobre la planificación de residuos de Lanzarote y La Graciosa. Imagen de Archivo

El Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias han abordado este miércoles la planificación de residuos de la isla. Así, durante la jornada han analizado la futura planta de compostaje, el nuevo punto limpio del municipio Tinajo o el nuevo Plan Director de Residuos, entre otros temas.

Se espera que este año quede aprobado el Nuevo Plan director de residuos para La Graciosa y Lanzarote, una isla en continuo crecimiento poblacional.

Ambas islas buscan mejorar el tratamiento de sus residuos. Es por esta razón que cabildo y ejecutivo se han reunido para abordar proyectos estratégicos que están en marcha o en fase de planificación. Entre ellos, la futura planta de compostaje, un nuevo punto limpio en Tinajo o los convenios marco con ecoembes o ecovidrios. Además, en el Complejo Ambiental de Zonzamas, con una inversión de 10,5 millones de euros, se actuará para mejorar el tratamiento de residuos de manera más eficiente y sostenible.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Sinfónica de Tenerife presenta la temporada 25/26 bajo el título Visionari@s

0

Un temporada de la Sinfónica de Tenerife que se perfila como la más ambiciosa de los últimos años en cuanto a propuesta artística y número de actividades

Presentación de la temporada 2025/2026 de la Sinfónica de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Presentación de la temporada 2025/2026 de la Sinfónica de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha presentado este miércoles su temporada 2025/26 en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife. Un acto que ha contado con la participación del consejero insular del Área de Cultura, Museos y Deportes y presidente del Patronato Insular de Música, José Carlos Acha, y del director técnico del Patronato, Daniel Broncano.

Ambos han desgranado los ejes de una temporada que se perfila como la más ambiciosa de los últimos años en cuanto a propuesta artística, número de actividades, accesibilidad y presencia territorial. En el acto ha estado presente también Pablo González, como director principal invitado de la incipiente temporada, quien dirigirá una parte central de los conciertos de abono.

Temporada 2025/26

La temporada lleva por título Visionari@s, una mirada al futuro a través de quienes imaginaron nuevos lenguajes musicales. La programación sinfónica incluye 18 programas en el Auditorio de Tenerife, con 11 directores invitados y 24 solistas. Entre las obras clave destacan las Sinfonías n.º1 y n.º 4 de Mahler, La Consagración de la Primavera y El Pájaro de Fuego de Stravinsky, El Mar de Debussy, Sinfonía Fantástica de Berlioz, Sinfonías n.º 1, n.º 7 y n.º 9 de Beethoven, o el Concierto para Orquesta de Bartók, junto a obras españolas de Falla, Rodrigo, Rosa García Ascot.

El repertorio recorre cinco siglos de historia —siglos XVII al XXI— e incorpora 13 obras que se interpretan por primera vez en la orquesta, junto a tres estrenos mundiales encargados a Nino Díaz, Ferran Cruixent y Óscar Colomina.

Dirigirán esta temporada Pablo González, Vasily Petrenko, Andrea Marcon, Karen Kamensek, Juanjo Mena, Ariane Matiakh, Nuno Coelho, Reinhard Goebel, Jaume Santonja, Isabel Rubio y Víctor Pablo Pérez (director honorario de la orquesta). La orquesta estará acompañada en el escenario por solistas como Frank Peter Zimmermann, Renaud Capuçon, Nelson Goerner, Pablo Ferrández, Leticia Moreno, Clara-Jumi Kang, Clara Andrada, Juan Pérez Floristán y Rafael Aguirre, En el apartado vocal, actuarán junto a la orquesta, entre otros, Airam Hernández, Egils Silins, Alicia Amo, María Espada, Jone Martínez o Josep-Ramon Olivé. Se inicia una colaboración con Coro Titular Ópera De Tenerife–Intermezzo, que intervendrá en los programas sinfónico-corales gracias al apoyo de Auditorio de Tenerife.

Pablo González, director principal invitado

El director principal invitado, Pablo González, ha manifestado que “es un honor y una gran alegría comenzar esta colaboración como director principal invitado de la Sinfónica de Tenerife”, ha declarado González. “Desde mi primer encuentro con la orquesta en 2008, he tenido el privilegio de compartir numerosos proyectos con esta magnífica agrupación, forjando año tras año una relación artística y humana muy especial”.

Par el maestro asturiano, la temporada 2025-26 “nos brindará la oportunidad de explorar juntos un repertorio diverso y desafiante, profundizando aún más en la excelencia interpretativa que alcanzamos en nuestro último concierto juntos, el pasado mes de junio”. “Esta apasionante temporada, vertebrada en torno al eje temático Visionari@s, nos permitirá seguir creciendo y emocionando al público con las atrevidas propuestas que la conforman”, concluyó González.

Presentación temporada 2025/2026 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife
Presentación temporada 2025/2026 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Más público

Por su parte, José Carlos Acha se ha referido a Pablo González como “una figura central en la temporada de abono que refuerza el nivel de calidad y prestigio de la orquesta”. También ha subrayado el papel creciente de la Sinfónica como institución cultural clave en la isla: “Se consolida como una de las orquestas más competitivas del país, no solo por la excelencia artística y la calidad de su programación, sino por su capacidad para contribuir al bienestar colectivo a través de la cultura”.

“Esta temporada –añadió el consejero– el público ha crecido un 20% y confiamos en seguir ampliando ese impacto. Mantenemos unos precios ejemplares por su accesibilidad, porque creemos que la cultura debe ser un derecho al alcance de todos”. Acha ha destacado, además, que la próxima temporada incluirá casi cien actividades públicas, con propuestas que van más allá del ciclo sinfónico: ópera, música de cámara, conciertos extraordinarios, escolares, familiares y sociales, tanto en Tenerife como en la Península, donde la orquesta actuará en los festivales de Santander y Pollença.

Abonos y entradas

La campaña de abonos para la temporada 2025/26 arranca este mismo miércoles, 28 de mayo, con un periodo de renovación preferente para abonados actuales que se extenderá hasta el 9 de junio, permitiéndoles conservar su localidad habitual. A partir del 12 y hasta el 17 de junio se abrirá un periodo de cambio de butaca exclusivo para quienes hayan renovado.

La venta general de abonos de temporada y del Abono Joven (hasta 30 años) comenzará el 19 de junio y estará disponible hasta el 12 de septiembre, mientras que los abonos parciales —Sol, Luna y Otoño-Invierno— podrán adquirirse entre el 1 de julio y el 12 de septiembre. Las entradas individuales para cada concierto estarán disponibles a partir del 10 de julio a través de la web de la orquesta, del Auditorio de Tenerife y en taquilla.

Precios accesibles

La Sinfónica de Tenerife mantiene una política de precios accesibles, con abonos de temporada desde 90 euros para menores de 30 años y desde 162 euros para familias numerosas especiales. Además del abono completo de 18 conciertos, se ofrecen abonos parciales de 9 conciertos —Abono Sol (programas impares), Abono Luna (pares) y Abono Otoño-Invierno (los nueve primeros programas)— adaptados a diferentes preferencias de asistencia.

Todos los formatos contemplan descuentos del 20 % y 25 % para familias numerosas, así como precios especiales para personas desempleadas y entradas individuales a 5 euros para menores de 30 años, consolidando el compromiso de la orquesta con el acceso universal a la cultura. Como refuerzo a esta vocación de cercanía, se mantiene el servicio gratuito de Lanzadera Sinfónica, que conecta diversos municipios de la isla con el Auditorio todos los viernes de concierto.

El dispositivo de seguridad para la Bajada de la Virgen del Pino contará con 400 agentes

Efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local estarán presentes este sábado

El dispositivo de seguridad para la Bajada de la Virgen del Pino contará con 400 agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, al que se unirán los agentes de las policías locales. También habrá un centenar de efectivos del Cabildo de Gran Canaria que controlarán los cortes de carretera.

El dispositivo de seguridad para la Bajada de la Virgen del Pino contará con 400 agentes
El dispositivo de seguridad para la Bajada de la Virgen del Pino contará con 400 agentes / Archivo RTVC

El punto de mayor afluencia de peregrinos se espera que sea el sábado por la tarde cuando la Virgen llegue a la Catedral de Santa Ana. Se estima que más de 100.000 personas participen en la Bajada de la Virgen del Pino que se inicia este fin de semana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esencial para la Bajada

Este sábado 31 de mayo se celebrará la Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, un acontecimiento que no tenía lugar desde el año 2014. Tras el descenso de la imagen desde su camarín el pasado martes, en apenas cuatro días la Virgen del Pino iniciará su recorrido por Gran Canaria, retomando esta tradicional peregrinación después de una década.

Esta esperada fecha movilizará a miles de fieles desde primeras horas de la mañana del sábado, en un evento donde la seguridad será fundamental. Los cuerpos de seguridad estarán encargados de garantizar que la celebración transcurra sin contratiempos ni incidentes.

«El perfil del peregrino es un perfil de colaboración, de responsabilidad, de participación, entonces también es un elemento que nos da mucha seguridad«, aseguró un cura de Teror a RTVC.

Te puede interesar:

La Graciosa contará con el primer ecopuerto inteligente de Canarias

A finales de 2026 estará acabado el ecopuerto inteligente de La Graciosa que cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros

Informa: RTVC.

La Graciosa acogerá el primer ecopuerto inteligente de Canarias con el fin de mejorar la gestión de los residuos y convertirse en un modelo a seguir de desarrollo sostenible.

A lo largo de los años ha pasado de ser un refugio pesquero a ser de uso comercial y turístico. Con este nuevo proyecto será pionero en abordar de manera efectiva las basuras marinas y ser cuidadosos con el medio ambiente.

Unir diferentes actividades

En el ecopuerto se podrán conjugar de manera efectiva las actividades acuáticas y pesqueras. Favoreciendo el desarrollo socioeconómico de un entorno protegido.
El puerto de Caleta de Sebo reducirá la huella de carbono y mejorará la calidad de los usuarios. Se instalarán paneles fotovoltaicos y controlando el consumo del agua.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con un presupuesto de 14 millones de euros estará finalizado en 2026.

La adjudicación del proyecto se realizó hace dos años y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez lo presentó en 2024 como en la cámara parlamentaria como un proyecto revolucionario.

Rodríguez, ha afirmado que es uno de los objetivos de esta legislatura para modernizar y mejorar los puertos de Canarias».

Este proyecto será el primero de otros que se irán desarrollando en las diferentes islas siguiendo el modelo de La Graciosa.

Una de cada cinco mujeres no puede acceder a productos menstruales básicos

Es el resultado de un estudio sobre el acceso de las mujeres a productos menstruales en España para el Día Mundial de la Higiene Menstrual.

Este 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual y los resultados hablan de «pobreza menstrual» en España: una de cada cinco mujeres no puede acceder a productos menstruales básicos. Tampoco a información adecuada sobre salud reproductiva. Lo denuncia la portavoz de Cyclo, proyecto integral que promueve la salud y educación menstrual, Eugenia Mindurry.

Informa RTVC

Políticas realistas

«Debería haber una oferta responsable y equitativa a nivel público, que garantice el acceso no solo a productos, sino también a la salud y a la información en todos los sectores sociales», asevera Mindurry.

Con motivo del 28 de mayo, Día Mundial de la Higiene Menstrual, Mindurry explica que los datos sobre pobreza menstrual en España indican que la reducción del IVA del 10 % al 4 % «no es suficiente» y que hacen falta políticas que garanticen un acceso real y universal a la salud e información menstrual.

En España, más del 20 % de las mujeres que menstrúan ha tenido dificultades económicas para obtener productos menstruales básicos y casi el 40 % no puede elegir el que prefiere y se ve obligada a adquirir el más barato, según un estudio del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol Gurina (IDIAPJGol).

Mindurry defiende que la menstruación sea reconocida como un «quinto signo vital» porque refleja el estado de salud general de las mujeres.

Una de cada cinco mujeres no tiene acceso a productos de higienes menstrual básicos en España
Una de cada cinco mujeres no tiene acceso a productos de higienes menstrual básicos en España

«Se ha normalizado aguantar síntomas de la menstruación: dolores, fatiga, cambios hormonales, reglas irregulares… y se ha educado para aguantar y estar en silencio», lamenta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Productos de mala calidad

Y añade que a la problemática económica y de salud se suma la preocupación por la calidad de los productos.

Una investigación de la Fundación Rezero y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), detectó hasta 19 sustancias tóxicas asociadas al plástico en tampones y compresas vendidos en España, relacionadas con riesgos para la salud.

Mindurry recuerda que existen alternativas libres de tintes, químicos y perfumes, como las copas y bragas menstruales y las compresas de tela.

Baja por regla dolorosa

En 2023, España fue el primer país de la UE en implementar una baja médica por regla dolorosa, un derecho al que solo se han acogido 3.059 mujeres, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En opinión de Mindurry «la falta de demanda no es por ausencia de necesidad, sino por miedo«.

«El sistema capitalista en el que vivimos está pensado para cuerpos lineales que no tienen ningún cambio biológico».Y las mujeres todos los meses tiene cambios emocionales, físicos y de energía, explica.

La educación menstrual es uno de los grandes retos en España, según la experta, dado que no se está cumpliendo la Ley Orgánica 1/2023, que establece la obligación de que el sistema educativo garantice un abordaje integral de la salud menstrual con perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos.

«Lo primero que tendríamos que hacer para avanzar es que se cumpla la ley», concluye.

El Cabildo de Tenerife rechaza dos parques eólicos que ponen en riesgo el patrimonio natural de la isla

La institución insular rechaza la construcción de dos parques eólicos en el Barranco de Fasnia y Güímar porque inciden negativamente en valores ambientales, paisajísticos y faunísticos del enclave

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

La Dirección Insular de Planificación Territorial, Patrimonio Histórico y Paisaje ha elaborado un informe donde se precisa que tanto la ubicación prevista para los aerogeneradores como el trazado de las líneas eléctricas de evacuación inciden negativamente en los valores ambientales, paisajísticos y faunísticos del enclave. En particular, se señala el riesgo para especies protegidas, la alteración del hábitat natural y la pérdida de calidad visual del paisaje, aspectos especialmente sensibles en un espacio protegido de este nivel.

El informe se ha trasladado al Consejo de Gobierno del Cabildo, que ha tomado conocimiento de su contenido, y se remitirá en los próximos días a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, dentro del procedimiento de evaluación ambiental y autorización administrativa que gestiona el Ejecutivo regional.

Rechazo institucional

A raíz de esta evaluación, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, se ha mostrado contundente al expresar el rechazo institucional a estos proyectos. “Hoy hemos dicho no a un proyecto que pone en riesgo un espacio natural que debemos cuidar y proteger. Rechazamos esta ubicación porque invade un entorno con un altísimo valor ecológico y paisajístico”, ha declarado.

Según informa un comunicado de la institución insular, la presidenta ha insistido en que la isla debe avanzar hacia un modelo energético más limpio, pero sin que eso signifique hipotecar el territorio, “Defendemos con firmeza el desarrollo de energías limpias y renovables, pero no a costa de la naturaleza. La sostenibilidad no puede construirse destruyendo aquello que precisamente queremos proteger”.

Desde el Cabildo se recuerda que el Barranco de Fasnia y Güímar no es solo un elemento del paisaje. Alberga una importante biodiversidad, incluidas especies endémicas, y cumple funciones ecológicas esenciales como corredor natural y espacio de refugio para aves protegidas. Su protección no es decorativa ni simbólica: responde a criterios científicos, técnicos y legales que deben ser respetados.

Respaldo a los ayuntamientos de Fasnia y Güímar

En este sentido, Rosa Dávila también ha querido mostrar el respaldo expreso del Cabildo a los ayuntamientos de Fasnia y Güímar, que han manifestado su desacuerdo con el planteamiento actual de los parques eólicos. “Apoyamos su posición y compartimos su preocupación. No se puede tomar una decisión de este calado sin tener en cuenta a los municipios afectados ni al entorno natural que se vería directamente perjudicado”, afirmó.

Además, el Cabildo subraya que la transición energética es una prioridad, pero que debe realizarse con planificación, participación y con un firme compromiso de respeto al medio natural

El Negrín se adelanta al Día Mundial sin Tabaco

0

Más de 50 escolares han asistido a una charla impartida por la neumóloga Helena Galván Fernández y el enfermero Jaime Mármol Martínez en la que se les explicó los daños que causa el tabaquismo en la salud

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín se adelanta al Día Mundial sin Tabaco de este sábado realizando charlas y pruebas gratuitas. Este miércoles, celebró una jornada formativa centrada en la prevención del tabaquismo.

El Negrín se adelanta Día Mundial sin Tabaco. Momento de la jornada formativa celebrada en el centro hospitalario/ Consejería de Sanidad.Momento de la jornada formativa celebrada en el centro hospitalario/ Consejería de Sanidad.
Momento de la jornada formativa celebrada en el centro hospitalario/ Consejería de Sanidad.

El acto contó con la presencia del director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce, y el director de Enfermería, Enrique Hernández.

Más de 50 escolares asistieron a una charla impartida por la neumóloga Helena Galván Fernández y el enfermero Jaime Mármol Martínez en la que se les explicó los daños que causa el tabaquismo en la salud.

RTVC.

Concienciar sobre los perjuicios que causa el tabaquismo

Además, en la zona de consultas externas, se instaló una mesa informativa en donde profesionales del centro hospitalario realizaron espirometrías y cooximetrías a los usuarios.

Nauzet Hernández, SAF del área de Enfermería, fue el encargado de explicar en qué consisten las citadas pruebas.

Esta iniciativa está organizada de forma conjunta por la Dirección Gerencia y la Dirección de Enfermería. El objetivo era concienciar sobre los perjuicios que causa el tabaquismo reiterando que, en el 80% de los casos, la población se inicia antes de los 20 años. Entre las patologías que pueden producir se encuentran, entre otras, el cáncer de pulmón y el infarto de miocardio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘El viaje que nos une’, la campaña de Global por el Día de Canarias para combatir la discriminación

La empresa de transporte público Global presenta una campaña por el Día de Canarias con el objetivo de combatir la discriminación

'El viaje que nos une', la campaña de Global por el Día de Canarias para combatir la discriminación
‘El viaje que nos une’, la campaña de Global por el Día de Canarias para combatir la discriminación. Imagen de Global

Este miércoles ha tenido lugar la presentación de la campaña ‘El viaje nos une’ que pone en marcha la empresa de transporte público Global con motivo del Día de Canarias.

A la inauguración han acudido el director de Comunicación y Marketing de Global, Óscar Zamora; la directora de la ONG Alianza por la Solidaridad, Irene Bello; la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena; y el gerente de la Autoridad única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), Ruymán Santana.

Con la guagua como elemento integrador, la campaña busca visibilizar la integración y el amor de diferentes perfiles migrantes por las Islas. Así, «El viaje que nos une» es una campaña para celebrar el Día de Canarias con el objetivo de combatir la discriminación. Esta se podrá ver en su flota de guaguas, así como en redes sociales.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienzan los preparativos del acto institucional del Día de Canarias

El Auditorio Alfredo Kraus se prepara para el acto institucional del Día de Canarias que se celebrará por primera vez en horario matinal

El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria comienza con los preparativos para el acto institucional del Día de Canarias.

Informa: RTVC.

Por primera vez en horario matinal, acogerá la entrega de los 3 Premios Canarias y 14 Medallas de Oro.

Declaraciones de Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia, y de Mario Vega, codirector.

Más de 60 artistas participan en el espectáculo inaugural ‘La luz del horizonte’ creado por Julio Tejera y Mario Vega. Tradición y modernidad definen este evento que propone un viaje al corazón de la islas.

El Auditorio Alfredo Kraus se prepara para el acto institucional del Día de Canarias que se celebrará por primera vez en horario matinal
Más de 60 artistas participan en el acto institucional del Día de Canarias. Gobcan.

Una gala innovadora

El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, ha presentado el espectáculo definiéndolo como «una propuesta de gran fuerza visual, que busca unir el pasado y el futuro, la tradición y lo contemporáneo, a través una escenografía en la que están representadas las ocho islas canarias”.

Un viaje emocional y sensorial a la historia del archipiélago. Una gala «con un recorrido desde las ocho islas que se unen en un solo latido escénico. Un acercamiento coral que celebra la diversidad territorial y cultural de Canarias, con una visión abierta al futuro”.

La obra plantea un viaje por la identidad de Canarias a través de la música, la danza, la poesía y la interpretación femenina. Mujeres poetas de todas las islas se entrelazan con el talento de 61 músicos, bailarines y actrices locales para construir un relato colectivo de identidad.

Despliegue técnico

Dos grandes pantallas LED envolventes, equipos de sonido de alto rendimiento, 60 focos de última tecnología y más de 40 sistemas inalámbricos de microfonía reforzarán la narrativa visual y emocional del espectáculo.

Artistas y técnicos participarán de todos los rincones de Canarias, para reflejar un potencial profesional del territorio y su capacidad para generar propuestas únicas, emocionantes y con proyección. Contará con la violinista Rebeca Nuez y destacadas creadoras locales como Marta Viera o Ruth Sánchez.

Premios Canarias 2025

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, hará entrega de los Premios y Medallas de Oro de Canarias 2025. En esta edición, los Premios Canarias han sido concedidos a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte, y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular.

Las catorce Medallas de Oro de Canarias en 2025, que pondrán en valor a personas y entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, se entregarán a la Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario, Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega; Andrés Sánchez Robayna, Yolanda Arencibia, Club Atletismo Teseida, La Isleña, Efigenia Borges, Agustín Fernández López, Aralda Rodríguez, Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar; Asociación Más Ruines que Caín, Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, Calixto Herrera y Mestisay.

Un acto que podrán seguir en directo a partir de las 12 horas en Radio Televisión Canaria.