El Observatorio de Basura Marina de Fuerteventura recoge más de 6.000 kilos de residuos

0

El Observatorio comenzó su andadura en noviembre de 2020 como una iniciativa para monitorizar el impacto de la basura marina sobre la costa y los fondos marinos de la isla

Informa: Silvia Pérez

El Observatorio para el estudio de la basura marina de Fuerteventura nacía en noviembre del pasado año 2020 con el objetivo de convertirse en un referente científico en el ámbito de la Macaronesia en la monitorización de la basura marina sobre los fondos marinos y las aguas circundantes de las islas.

Apenas medio año después de su creación, los especialistas, voluntarios y colectivos implicados en su actividad han recogido más de seis mil kilos de residuos. Una vez recolectados, estos residuos son enviados para analizar, monitorizar y obtener información sobre los flujos de contaminación.

La dirección del proyecto ha establecido canales de colaboración con especialistas de universidades, asociaciones de voluntarios, cofradías de pescadores, asociaciones de pesca submarina y colectivos de aficionados a los deportes marinos, así como gestores de residuos y expertos en reciclado, con el objetivo de crear un grupo estable de trabajo multidisciplinar.

Rodríguez critica que no se reciben recursos para los menores inmigrantes

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha criticado este martes que la Unión Europea (UE) no tiene una política migratoria íntegra y solidaria, así como que Canarias no ha recibido recursos para atender a los 2.600 menores inmigrantes que hay acogidos en las islas

Rodríguez recursos menores inmigrantes
Rodríguez critica que no se reciben recursos para los menores inmigrantes

El también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha indicado en comisión parlamentaria, en respuesta a una pregunta del grupo Sí Podemos Canarias, que la UE no solo carece de una política migratoria y solidaria sino que además hay atisbos de una política de contención de la inmigración en las fronteras.

De ese modo, y en respuesta al portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, el vicepresidente ha manifestado que la situación se agrava debido a la falta de financiación, por lo que Canarias seguirá reclamando una política de solidaridad.

Ha insistido Román Rodríguez en que los movimientos migratorios continuarán, por lo que son necesarias políticas estables, algo que a su juicio no se ha mantenido durante los últimos veinte años.

El vicepresidente ha recordado las intervenciones que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha tenido en foros comunitarios durante el último año para reclamar que la atención a las personas migrantes la gestionen los estados y la Unión Europea, con independencia del lugar al que lleguen.

El presidente, ha señalado Román Rodríguez, ha hecho hincapié en la necesidad de que la Unión Europea tenga una política migratoria y de solidaridad.

«Canarias no es una cárcel»

El portavoz de Si Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha señalado que los inmigrantes se trasladan por razones fundamentalmente económicas, si bien también hay motivos políticos y en algunos casos relacionados con el cambio climático.

Y ha pedido diferenciar entre el uso que desde Marruecos se hace de la inmigración con la que procede de otros países, y ha señalado que durante la actual crisis migratoria el gobierno español actuó desde el desconcierto y llegó a utilizar hoteles y campamentos militares para acoger a personas inmigrantes.

Manuel Marrero ha destacado que Canarias no es una cárcel para los inmigrantes y ha subrayado que quienes llegan al archipiélago lo hacen con la intención se continuar viaje hacia el continente europeo.

El portavoz de Sí Podemos Canarias ha pedido aprender de la crisis migratoria de 2006 y de las medidas que entonces se tomaron con los países emisores, y ha apostado por ponerlas en marcha pero dotadas económicamente, algo que cree que no se hace desde 2013, y ha abogado por la corresponsabilidad tanto de la UE como del resto de España.

En respuesta a una pregunta del diputado de Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos acerca de la nueva propuesta para que las regiones ultraperiféricas reciban más fondos, el vicepresidente ha señalado que en este ámbito la UE sí ha articulado una posición de fortaleza y ha reconocido un tratamiento diferenciado.

Román Rodríguez ha explicado que en 2017 se articuló una comunicación para revisar las políticas hacia las regiones ultraperiféricas, de forma que a principios de 2020 se llevó a cabo, pero el problema ha sido la pandemia, ya que no se ha podido tener en cuenta

El Obispado de Canarias se desmarca de las declaraciones del padre Báez

0

El obispo Mazuelos ha expresado su rechazo ante manifestaciones del sacerdote Fernando Báez, sin embargo no han iniciado acciones contra él y el cura sigue ejerciendo

Informan: O. Armas / N. Egea / S. Fraile / R. Morales

El Obispado de Canarias ha hecho público su «rechazo tajante» ante «las indignas manifestaciones» que ha expresado el sacerdote Fernando Báez y expresa su dolor ante los sucesos acaecidos en Tenerife y de los que han sido víctimas las niñas Olivia y Anna.

Aunque por el momento la Diócesis no ha tomado medidas al respecto y el cura sigue ejerciendo

Báez, sacerdote en Gran Canaria, ha difundido un video en redes sociales en el que atribuía el comportamiento de Tomás Gimeno a una supuesta «infidelidad» de la madre de las niñas. Algo que ha desatado las críticas de la sociedad civil, el propio Obispado y que ha hecho que la Fiscalía y el Cabildo abran una investigación.

«Lamentamos profundamente y pedimos perdón por el dolor que estas declaraciones han ocasionado. Rechazamos y desautorizamos dichas opiniones personales que no reflejan los sentimientos de esta comunidad eclesial», indicaba el Obispado en un comunicado.

La vida después de viejo, en ‘Trópico Distópico’

El programa de Televisión Canaria pone el foco en las condiciones de vida de la población mayor en una sociedad que sublima la belleza y rinde culto a la juventud

Este miércoles 16 de junio, sobre las 23.20 horas, ‘Trópico Distópico’ realiza una reflexión sobre una etapa de la vida que casi siempre ignoramos y socialmente castigamos: la vejez.

Según la OMS, en 2025 se duplicará el número de personas de 60 años o más, y en 2050 esta cifra alcanzará los 2.000 millones. La mayoría de estas personas vivirá en países de ingresos bajos y medianos.¿Estamos asumiendo como sociedad esta realidad? ¿Qué significa hacerse viejo? ¿Tratamos la vejez como si fuera una enfermedad?

Más allá del deterioro físico que conlleva el envejecimiento, la soledad se presenta ya como una característica del mismo, una condición que influye y determina en no pocos casos la salud y la calidad de vida de las personas mayores. René de Lamar, reconocido geriatra y gerontólogo, pone el foco en esta especie de abandono al que se somete a la población mayor adulta, incluso desde el sistema sanitario, en su retrato del envejecimiento en Canarias. La osteoporosis, la enfermedad crónica y el deterioro cognitivo, que se ha agudizado en las Islas como consecuencia de la pandemia, son otras de las consecuencias de vivir más y a las que tratan de poner remedio científicas como María Vallet, Premio Nacional de Investigación, que hablará de su trabajo con las nanopartículas.

Por otro lado, el programa cuenta con la voz y la mirada del escritor y periodista Juan Cruzy la activista Lorenza Machín. Sus  testimonios son una invitación a contemplar la suma de los años como una oportunidad en lugar de como una muerte en vida. El cómico Manolo Vieira y la cantante María Mérida, que acaba de cumplir 96 años, hablarán también de su envejecimiento.

La consideración social (y política) que damos a la vejez, las discriminaciones que se producen por edad y cómo cambia la vida cuando la residencia se convierte en el único hogar posible, serán también asunto de un programa que se asoma al futuro que, de momento, nos espera a todos.

‘Tocando el cielo’ descubre paraísos escondidos

Este miércoles 16 de junio, sobre las 22.15 horas, en el programa ‘Tocando el cielo’ de Televisión Canaria, el alpinista Juan Diego Amador mostrará al espectador algunos parajes naturales poco conocidos del Archipiélago.

Su visión desde tierra será, como siempre, el complemento a las impresionantes imágenes aéreas que ofrecerá el dron del programa. Todo ello acompañado siempre de la información y las emociones que aporta el actor José Luis de Madariaga y la envolvente música que sirve de banda sonora a este emocionante viaje.

El Chorro del Cedro, la Playa de Antequera, el Museo Atlántico, Las Tricias, la Presa de la Encantada, el Barranco de Temisas, el Julan o el Mirador de los Canarios son algunos de los lugares que muestra esta entrega del programa.

La Guardia Civil confía en encontrar indicios sobre Anna y Tomás Gimeno antes de la marcha del ‘Ángeles Alvariño’

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha asegurado que «la Guardia Civil no termina ni da por cerrado ningún caso hasta que no se tienen todas las pruebas concluyentes»

Informa: Nira Casanova / David Martínez-Pardo

La Guardia Civil mantiene el «ánimo» y la «ilusión» de poder encontrar nuevos indicios sobre la desaparición de Tomás Gimeno y su hija Anna y de que los dos últimos días antes de que deje Tenerife el buque transoceánico ‘Ángeles Alvariño’ que encontró el cuerpo de la otra hermana, Olivia, sirvan para «aportar más luz» a la investigación.

Así ha respondido este martes la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, a preguntas de la prensa sobre cómo esta previsto actuar tras la marcha del buque prevista este jueves tras 19 días de rastreo.

«Tenemos confianza en que en estos dos días que nos quedan podamos llegar a concluir la investigación» y en que «aporten mas luz a la investigación sobre la desaparición del padre y de la otra hermana» para dar por cerrado un capitulo «tremendamente doloroso» y que muestra «hasta qué extremo» la violencia vicaria «puede llegar a hacer daño a esa madre, a la familia, a los amigos y al corazón de todas las personas de este país», ha lamentado Gámez.

Y es que la Guardia Civil mantiene la «ilusión» porque todavía tiene «el medio» -el buque- y el «conocimiento» fruto del «intenso trabajo» de investigación de la Guardia Civil que ha determinado las zonas de búsqueda y los puntos con mayor probabilidad de encontrar evidencias.

No obstante, Gámez ha reconocido que hallar esos nuevos indicios es «solo un futurible», por lo que, preguntada por lo que se hará tras la marcha del ‘Ángeles Alvariño’ de Tenerife si no se encuentra a Anna y a Tomás Gimeno, ha respondido que «la Guardia Civil no termina ni da por cerrado ningún caso hasta que no se tienen todas las pruebas concluyentes».

La justicia decidirá hasta dónde llegar

En este caso, los agentes estarán «en manos» del juez de violencia de género que lleva el caso, que será quien determine «hasta dónde llegar» con la investigación, ha explicado la directora general de la Guardia Civil.

Por último, ha agradecido la colaboración prestada por el Instituto Español de Oceanografía tras conceder tres prórrogas para disponer del buque y a la treintena de personas que componen la tripulación y que han trabajado «sin descanso durante 24 horas al día» desde el 30 de mayo.

Igualmente, ha mostrado «todo el apoyo y condolencias» a la madre de las niñas, lamentando que, como indica el auto hecho público, ahora se conoce que cuando mantuvo el primer encuentro con la Guardia Civil ya se había producido el asesinato, aunque entonces solo se tenía constancia de una «no entrega» de las niñas a su madre por parte de su padre, y «no podíamos conocer ninguno los hechos que lamentablemente después se han sacado a la luz».

Los jóvenes, protagonistas en las celebraciones del Orgullo LGTBI

0

“Canarias Orgullosa” pone el foco este año en reconocer la capacidad integradora de la juventud con la diversidad sexual y de género

Se celebrará un homenaje al recién desaparecido transformista grancanario Xayo, en colaboración con su municipio, Santa María de Guía

Jóvenes protagonistas Orgullo LGTBI
Las Palmas de Gran Canaria 15/06/21.- La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, y el director general de Diversidad, Victor M. Ramírez, presentan el programa de eventos previstos y la campaña del Gobierno de Canarias de cara a la celebración del Orgullo 2021

Según la Consejería Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud el objetivo vuelve a ser el mismo que el del año pasado: llevar este Orgullo a todas las islas y a todos los municipios. Y de nuevo con un programa en la Televisión Canaria, que nos permita llegar a todas las casas, afirmó la consejera, Noemí Santana.

En la presentación participó la viceconsejera de Igualdad, Sylvia Jaén, y el director general de Diversidad, Víctor M. Ramírez, que relataron todos los eventos programados por su departamento de cara al Orgullo LGBTI y que buscan situar a Canarias como referente europeo en la defensa de la diversidad y del orgullo LGTBI.

«Canarias orgullosa» lema de este 2021

Sylvia Jaén reconoció que, a pesar de todos los avances que ya se visibilizan en Canarias, “todavía existe LGTBIfobia en la sociedad”. “Nos encantará vivir esa Canarias orgullosa que estamos proyectando -manifestó- que es en la que cada cual, cuando habla de sus sentir, amar o ser, no tenga que sumar piedras a su mochila vital donde la discriminación el bulling y el sufrimiento no sigan siendo una parte de la cotidianidad de las personas LGTBI”.

“Canarias Orgullosa” es el lema del Orgullo 2021, el mismo del pasado año, y que este año pone el foco en reconocer a la juventud su capacidad propositiva e integradora con la diversidad sexual y de género. Algo que les convierte, gracias al respeto y a la visibilidad, en referentes dentro y fuera de las islas ya que, como aseguró la viceconsejera “la juventud tiene más que enseñarnos al resto de la sociedad”.

Esa idea se transmitirá a través de la imagen de la campaña, que se insertará en medios digitales, soportes exteriores (mupis) y contará con la colaboración de diferentes ayuntamientos que proyectarán las imágenes en edificios emblemáticos de sus municipios, sumándose a la campaña de forma visible y sostenible.

La cartelería, en papel y digital, se centra en mostrar gran cantidad de personas en situaciones cotidianas, poniendo en valor la visibilidad de la diversidad sexual y de género en la vida diaria entre la juventud.

Con la finalidad de llegar a las personas más jóvenes, se contará con espacios de comunicación nuevos, como el TikTok, y con la colaboración de aliadas de la campaña como la trapera grancanaria PtaZeta. Así mismo, serán personas jóvenes las protagonistas del programa de la Televisión Canaria “Canarias Orgullosa” que se emitirá el próximo 28 de junio.

Reconocer referentes en Canarias es también el objetivo de libro “Canarias Orgullosa” que se presentará este miércoles, 16 de junio, y que incluye 12 biografías de personas diversas y que, por su labor profesional o personal, han servido de ejemplo a su entorno más o menos próximo. La iniciativa, además, se complementa con una página web (www.canariasorgullosa.com) donde puede descargarse la versión digital del libro y donde cualquier persona puede sumar historias cercanas de referentes LGBTI que podrán formar parte de una nueva edición del libro, prevista para el próximo año.

El 23 de junio, a las 19 horas, se celebrará en Granadilla de Abona una tertulia de escritoras y escritores LGTBI que abordará el papel que la visibilidad juega en sus letras. El acto, que como la edición en papel del libro, han estado organizados por la Viceconsejería de Igualdad en colaboración con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, tendrá lugar en el patio central del antiguo convento franciscano.

Memoria LGBTI

El reconocimiento y la memoria del colectivo LGBTI en las islas es uno de los objetivos marcados por el equipo de la Consejería de Derechos Sociales, Igualad, Diversidad y Juventud en esta legislatura, y así seguirá siendo durante el Orgullo.

A lo largo del mes, se celebrará un homenaje al recién desaparecido transformista grancanario Xayo, en colaboración con su municipio, Santa María de Guía, y el 28 de junio, Día Internaciconal del Orgullo, se colocarán placas de recuerdo en diferentes espacios emblemáticos para el colectivo en Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria.

Encuentro Canarias-Cabo verde

Otro momento de encuentro, esta vez entre diferentes entidades LGTBI de Canarias y Cabo Verde, será el conversatorio LGTBI, organizado por la Dirección General de Diversidad y la embajada de España en Cabo Verde para finales de mes. El objetivo es abrir un espacio de aprendizaje compartido, a partir de las experiencias de las diferentes entidades con pequeño recorrido, y facilitar la labor de incidencia política de las entidades LGTBI de Cabo Verde.

En el encuentro, por videoconferencia, participarán el director general de Diversidad, la embajadora de España en Cabo Verde, una representación del Gobierno de Cabo Verde, y representantes de ONU-Mulheres, la Asociación LGBTI de Praia (Cabo Verde), el colectivo Altihay (Fuerteventura, Canarias) y representación de las entidades LGTBI de Cabo Verde (São Vicente, Sal y Santiago).

El Canarias y el Gran Canaria exponen su situación tras finalizar la temporada

0

Los presidentes de ambos clubes han transmitido al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, las necesidades de ambas entidades tras una temporada marcada por la pandemia

Recepción a los presidentes del CB Canarias y CB Gran Canaria. Fotograma RTVC

El presidente del C.B. Gran Canaria, Enrique Moreno, y el presidente del C.B. Canarias, Félix Hernández, han transmitido este martes al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, las necesidades de ambas entidades tras una temporada marcada por la pandemia.

Hernández y Moreno han compartido con el jefe del Ejecutivo un balance de situación de ambos clubes tras acabar la temporada y le han agradecido «la sensibilidad» que ha mostrado hacia el baloncesto.

“Estamos trabajando para lograr ese tipo de ayudas que nos pueden servir para cerrar nuestras respectivas temporadas”, ha apuntado Enrique Moreno en declaraciones a los medios.

Moreno: «Muy contentos» con la temporada

A nivel deportivo, Moreno ha asegurado que están “muy contentos” con la temporada del Gran Canaria, que empezó “muy mal” pero que ha terminado “bastante bien”, lo que supone “un plus de alegría” por el esfuerzo realizado y por haber alcanzado los objetivos.

“Hemos sido semifinalistas de Eurocup, hemos llegado a los ‘play-off’ y hemos estado entre los ocho mejores de la liga ACB”, ha recalcado.

Sobre su futuro en el club, Moreno ha insistido en que su continuidad no depende de él, sino del Cabildo de Gran Canaria, y que seguirá “encantado” si la corporación así lo quiere.

“En el momento que el Cabildo decida que ha terminado mi etapa como presidente del club me iré también encantado, y seguiré apoyando al club desde mi grada con mi abono”, ha sentenciado.

Mantener la plantilla

El presidente del C.B Canarias, Félix Hernández, ha comentado, en relación a que la isla acoja otra vez la Supercopa de España, que el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Enrique Arriaga, le confirmó que la ACB se había puesto en contacto con la corporación para valorar esa opción, pero que aún no se sabe nada.

“Es cierto que se ha hablado, pero aún no se sabe nada”, ha insistido.

De cara a la próxima temporada, el presidente del Canarias ha afirmado que la intención es mantener la plantilla.

“La idea es hacer nada más que unos retoques, porque lo que funciona hay que intentar no moverlo”, ha concluido.

Carmen Hernández toma posesión como alcaldesa de Telde con 14 votos a favor

0

La que fuera alcaldesa del municipio desde 2016 hasta 2019, asume la segunda parte de la alcaldía rotatoria acordada, tras la renuncia de Héctor Suárez, de CC

Informan: Yeray Sosa / Juan Nemesio

El Ayuntamiento de Telde ha celebrado este martes el pleno extraordinario para oficializar el cambio en la Alcaldía, que recae ahora en Carmen Hernández (NC) en un mandato por dos años, de acuerdo al pacto de gobierno alcanzado entre su partido, CC y Más por Telde en 2019.

Hernández, que fue alcaldesa de Telde desde 2016 hasta 2019, asume de nuevo el cargo con «un profundo sentido de servicio público, con un compromiso inquebrantable con la ciudad y sus habitantes».

La cabeza de lista de Nueva Canarias comienza así esta segunda parte de la alcaldía rotatoria acordada, tras la renuncia de Héctor Suárez, de CC.

Hernández ha contado en el pleno extraordinario con 14 votos a favor y 11 votos en blanco, mientras que Unidas Podemos ha emitido tres votos para su portavoz, Esther González.

El compromiso, ha dicho, es «continuar sumando» y consolidar la recuperación económica y social de la ciudad, apuntalar también la restauración del sentido de pertenencia, del «orgullo de ser de Telde».

El bastón de mando regresa así a manos de Hernández, que se ha comprometido a «consolidar lo conseguido, afianzar un nuevo brío y henchir el orgullo como pueblo».

Honestidad, diálogo y acuerdo son algunos de los ejes de su hoja de ruta para los vecinos y para el equipo de la Corporación local, ha asegurado.

Apuesta por los servicios públicos

Entre los compromisos y los retos a afrontar de cara a los próximos dos años, ha destacado una «apuesta clara» por los servicios públicos para «un avance visible» en la prestación de los servicios básicos.

Así mismo, se ha comprometido a la dinamización y el desarrollo económico del municipio como elemento básico para la generación de empleo, la finalización y puesta en marcha de infraestructuras estratégicas para la ciudad e impulsar la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación como «herramienta fundamental» para el desarrollo económico y social.

Ha manifestado su deseo de que Telde sea una «ciudad verde», avance en la cohesión social, con la educación y la infancia, la cultura y el espectáculo y en mantener «la pelea contra la emergencia habitacional».

Toma de posesión de Carmen Hernández como alcaldesa de Telde

Lucha contra la pobreza y la exclusión social

Ha puesto a su vez de relieve la importancia de «la lucha contra la pobreza y la exclusión social» que juega un papel «fundamental» en el Plan Integral del Valle de Jinámar. El objetivo es avanzar en servicios sociales para que «nadie quede nunca en la estacada», además de un compromiso con el bienestar animal y contra el cambio climático a través de los proyectos presentados a los fondos europeos, vinculados al ciclo del agua y a la movilidad sostenible.

Ha agradecido a los teldenses la confianza, a los socios de gobierno el trabajo conjunto y tiende la mano a la oposición.

Escepticismo en la oposición

La oposición ha mostrado dudas sobre los propósitos de Hernández y la portavoz de Unidos Podemos, Esther González, se ha mostrado escéptica en cuanto a que en este «nuevo medio mandato la línea de gobierno cambie» en lo relativo a la información ofrecida a la oposición y en otras cuestiones «graves».

El portavoz de Ciuca, Antonio Peña, ha apuntado también que si la línea de gobierno «es continuista, la oposición también lo será».

La representante del PSOE, Soledad Hernéndez, ha recalcado que al grupo de Gobierno le falta «arremangarse y comprometerse a trabajar con sensibilidad y con respuestas y acciones que den solución a las necesidades de la población».

La portavoz del Partido Popular, Sonsoles Martín, en cambio, ha felicitado a la alcaldesa y ha agradecido el trabajo de Héctor Suárez por el trato recibido.

Carmen Hernández «tiene la responsabilidad de liderar la recuperación económica de la ciudad» con «desafíos económicos, de sostenibilidad y progreso», para lo que se han mostrado dispuestos a «trabajar a una y dar vuelta de 180 grados a Telde».

Será una «oposición firme, con propuestas y fiscalizando al gobierno» pero «no somos enemigos», ha dicho Martín.