En plena crisis sanitaria, el Hospital Insular batió récord en trasplante de riñón

0

El complejo hospitalario grancanario consiguió llevar a cabo 70 operaciones

Informa: Carolina Pérez / Javier Almeida

En 2020 Canarias fue la tercera comunidad autónoma con mayor número de donantes en toda España. Tanto es así que el Hospital Insular Materno Infantil de Gran Canaria marcó un hito: realizó 70 trasplantes renales.

«Canarias ha sido la tercera comunidad de donantes de España y la generosidad del pueblo canario ayuda a nuestro cometido», reconoce Ernesto Fernández, Nefrólogo Hospital Insular Materno Infantil.

También el avance en las técnicas quirúrgicas. «Cada vez nos sentimos más cómodos en aquello que se llama donantes no ideales» explica José Blanco, Coordinador de Trasplantes Hospital Insular Materno Infantil. Son quienes donan un órgano que no está 100% sano.

La tasa de supervivencia 5 años después de la operación, se sitúa en el 90 por ciento.

Las mascarillas han evitado la aparición de nuevas alergias

En Canarias, las alergias más frecuentes están relacionadas con el sistema respiratorio, y más del 70% de los alérgicos sufren alergia a los ácaros

Informa: L. Lorenzo/ L. de Cobos/ R. Amador/ A. Pérez

Estornudos, lagrimeo en los ojos, picor en la nariz, taponamiento nasal o broncoespasmos. Si tienen algunos de estos síntomas es que han desarrollado una alergia.

Afecta a más del 25% de la población, y durante la pandemia ha aumentado una de las más comunes: «los alérgicos a los ácaros lo han pasado peor en la pandemia porque han tenido que estar encerrados en su casas», explica Víctor Matheu, alergólogo del Hospital Quirón.

Sin embargo, los alérgicos al polen, al tener que llevar mascarillas, han mejorado.

Las alergias alimentarias, a edades tempranas, pueden poner en riesgo la vida de los más pequeños, por eso los profesionales recomiendan mantenerles informados, y estar prevenidos, sobre todo, durante las vacaciones.

En Canarias, las alergias más frecuentes están relacionadas con el sistema respiratorio, y más del 70% de los alérgicos sufren alergia a los ácaros.

Hoy, en la celebración Del día Mundial de la Alergia, hemos sabido que las mascarillas han evitado la aparición de otras.

Arucas, primera parada del circuito nacional de longboard

0

Arucas será la primera parada del circuito nacional de longboard. El Camper Canarias – Festival Nacional de Longboard “Arucas, Piedra y Flor 2021″ se celebrará los días 10 y 11 de julio. En la prueba participarán los mejores surfistas españoles de la modalidad

El Festival Nacional de Longboard “Arucas, Piedra y Flor 2021″ se presentó este miércoles. El evento, organizado por Club de Surfing Oleaje y las Federaciones Canaria y Española de Surfing, será la primera parada del circuito nacional de longboard: la Copa FEsurfing. A la cita acudirán los mejores surfistas del país, provenientes de comunidades donde el surf es una religión como Galicia, Asturias, Cantabria o País Vasco.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en el Paseo Marítimo del Puertillo. Acudieron una delegación del ayuntamiento y los representantes de Camper Canarias. Oliver Armas, primer teniente de alcalde, aseguró: «Queremos que se nos conozca por las virtudes del municipio, su gente, su casco y además su costa, unas olas maravillosas y eventos deportivos de éxito». Añadió que el evento se celebraría con todas las garantías sanitarias.

La prueba se realizará en las playas de “El Puertillo” o “Molokai”. Ambas son idóneas para la práctica de esta modalidad. En esta, los surfistas tienen que realizar un gran número de maniobras sobre sus gigantescas tablas de más de dos metros y medio. Entre los participantes se encuentra Jorge Juan Cabrera, residente de Arucas. El aruquense es nueve veces campeón de Canarias y tres veces campeón de España.

Jorge Juan Cabrera en la modalidad longboard. Imagen Instagram Jorge J. Cabrera

El surfista se estrena en esta edición del campeonato en casa. Compartirá olas con otros grandes de la modalidad, como el asturiano campeón de España junior Nicolás García o Carlota Jauregui, campeona de España y tercera de Europa en 2020. Completarán el cartel de deportistas locales los grancanarios Roberto Lorenzo, Lucía Rodríguez y Joel Rodríguez.

Castilla reconoce que la decisión de R. Unido supondrá un impulso en las reservas

0

Turismo de Canarias lanza un comunicado a los principales turoperadores europeos para matizar informaciones de las Islas como destino seguro

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla / RTVC

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, valora positivamente que Reino Unido haya decidido que, a partir del 19 de julio, los más de 30 millones de británicos que han recibido la doble pauta de la vacuna no tengan que hacer cuarentena a su regreso cuando viajen a lugares que se encuentren en la lista ámbar, como es el caso de Canarias.

Castilla reconoce que esta decisión supondrá un impulso a las reservas de viajes hacia las Islas. Pero, insiste, pero siempre y cuando éstas permanezcan en la lista ámbar y no pasen a la roja en la próxima revisión del semáforo Covid.

Esta revisión está prevista para la próxima semana y el Global Travel Task Force define en su protocolo para evaluar destinos de viaje distintos aspectos: la incidencia acumulada, el avance de la vacunación, la capacidad asistencial, la presencia de nuevas variantes, la capacidad para detectar variantes, el número de pruebas realizadas y el índice de positividad.

Por este motivo, la consejera insiste en la necesidad de mantener todos los parámetros bajo control en las Islas.

Castilla recuerda que Canarias acaparó en 2019 un 7% de las vacaciones de los británicos. Y se muestra convencida de que muchos de los ciudadanos vacunados, no dudarán en regresar al Archipiélago si no deben guardar cuarentena a su regreso.

Sin embargo, todavía seguirá siendo necesario la realización de, al menos, dos pruebas PCR para los vacunados que viajen a destinos en ámbar.

No es fácil, «porque supone un sobrecoste económico adicional muy desincentivador, sobre todo en temporada de verano. Se trata de la época en la que predomina el turismo familiar”, asegura la consejera.

“Aunque se trata de una gran noticia para nuestro sector que puede derivar en un incremento de las reservas a Canarias, debe primar la prudencia”.

La situación con Francia

Con respecto a la recomendación hecha desde Francia en la se desaconsejan los viajes España y Portugal, Castilla asegura que “la situación de la pandemia es distinta ahora que en épocas anteriores en las que no existía o no estaba tan generalizada la vacunación”.

Castilla considera que «no se deben dar pasos atrás en los avances ya conseguidos en cuanto a la armonización de medidas en Europa de cara a la movilidad» como, por ejemplo, el certificado Covid digital.

Sin embargo, Castilla reconoce que es “ciertamente muy preocupante” la incidencia que se está registrando no sólo en Canarias, sino también en España y otros países de la Unión Europea.

Por ello, realiza un nuevo llamamiento a extremar las precauciones y no bajar la guardia.

La consejera matiza que ahora “se cuentan con más mecanismos para minimizar riesgos y se puede hacer compatible cierta actividad económica con los actuales niveles de incidencia».

Canarias es la única comunidad que cuenta con un decreto en el que se establecen condiciones preliminares estrictas para acceder a los alojamientos turísticos.

La seguridad del destino

En esta línea, a través de la empresa Promotur Turismo de Islas Canarias, está dirigiendo a los principales operadores turísticos europeos un comunicado.

Con el mismo se pretende matizar las informaciones en las que se estigmatiza a España por su alta incidencia epidemiológica. Que sus clientes cuenten con datos completos de la realidad canaria y que no retrocedan en su decisión de viajar a las Islas.

Turismo de Canarias recuerda que el Gobierno regional mantiene un estricto protocolo de seguimiento de la incidencia del Covid-19 en las ocho islas.

Además, la situación geográfica de las Islas ha resultado esencial, pues en todo momento se ha podido controlar la llegada de turistas en sus aeropuertos.

Asimismo, Turismo de Canarias recuerda a los turoperadores que el Archipiélago cuenta con estrictas condiciones previas para acceder a alojamientos turísticos regulados.

En cuanto a la cobertura sanitaria, además de contar con una sanidad pública que cumple con los estándares europeos, Canarias firmó el año pasado un acuerdo con la aseguradora AXA para reforzar la seguridad durante la pandemia.

Así, se ofrece un seguro destinado a los turistas que no supieran que estaban infectados por Covid-19 cuando se embarcaron en su viaje o a aquellos que se hayan contagiado durante su estancia en las Islas.

La póliza incluye gastos médicos, repatriación y una extensión de la estancia en Canarias para que los visitantes puedan completar el periodo de cuarentena.

513 casos de covid en un día en Canarias, máxima cifra de la pandemia

Canarias ha batido este jueves la cifra diaria de contagios de toda la pandemia, con 513 casos de covid, un 33 por ciento más que el peor registro anterior de 385 casos, alcanzado el 4 de septiembre de 2020

La incidencia acumulada a siete días también bate récords, con 112,27 casos por cada 100.000 habitantes, y a catorce días sube hasta 184,7, rozando el máximo de la segunda ola (194,6 el pasado 7 de septiembre).

En las últimas horas no ha habido fallecidos y permanecen hospitalizadas 254 personas, 39 de ellas en cuidados intensivos y 215 en planta. 

Los 513 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que, el total casos acumulados en las islas se eleva ya a 63.812. No se han registrado fallecidos por tercera jornada consecutiva, quedándose el total de óbitos en 791, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así, del total de casos acumulados en las islas, 4.521 están activos (+206), de los que 39 están ingresados en UCI (+1), 215 permanecen hospitalizados (-5) y 4.267 se encuentran en sus domicilios (+210). Además hasta el momento 58.500 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 307 canarios.

Hasta el momento se han realizado 1.236.812 pruebas PCR en las islas -3.592 en el último día-, de las que 64.821 fueron positivas, lo que representa un 5,24 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 299 nuevos contagios y acumula 29.843 casos acumulados, de los que 3.183 están activos epidemiológicamente, 441 fallecieron y 26.219 recibieron el alta. Mientras que Gran Canaria cuenta con 24.134 casos acumulados (+143), de los que 919 están activos, 276 murieron y 22.939 superaron la enfermedad.

Lanzarote, por su parte, acumula 5.793 casos (+2), de los que 71 están activos epidemiológicamente, 49 fallecieron y 5.673 recibieron el alta médica. Y Fuerteventura suma 29 contagios y acumula 2.772 casos, de los que 276 están activos, 13 murieron y 2.483 superaron la enfermedad.

La Palma sitúa su acumulado en 627 casos (+39), con 53 activos, siete fallecidos y 567 personas que se han recuperado del virus. El Hierro acumula 388 (sin variación), teniendo 16 casos activos, cuatro muertes y 368 personas recibieron el alta.

Por último, La Gomera suma un caso en el último día con 253 contagios acumulados, de los que dos casos están activos, mientras que en su balance registra un fallecimiento y 250 personas que han superado la enfermedad.

‘¿A dónde va mi dinero?’ recibe el Premio Iris del Jurado 2021

El programa de Televisión Canaria producido por Malpais Productions ha sido reconocido por la Academia de Televisión por impulsar la educación cívico-tributaria

Presentado por Alicia Suárez, muestra las funciones, procesos y efectos del trabajo realizado en la Agencia Tributaria Canaria de una manera amena y comprensible para el telespectador

El programa de Televisión Canaria, ‘¿A dónde va mi dinero?’, ha recibido el Premio Iris del Jurado 2021 por fomentar la educación cívico-tributaria y contar a los espectadores de una manera sencilla, amena y comprensible qué se hace con el dinero público. Así lo ha anunciado hoy la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, tras finalizar la reunión del comité profesional encargado de la deliberación de estos premios.

Producido en Canarias por Malpais Productions, esta propuesta televisiva de divulgación e investigación llegó a la parrilla de Televisión Canaria en marzo de 2021, con la intención de educar a la ciudadanía y mostrar las funciones, procesos y efectos del trabajo realizado en la Agencia Tributaria Canaria. Considerando esta divulgación como una acción de efectos positivos, el programa pretendía aportar un grado de mejora y transparencia sobre el funcionamiento de este elemento fundamental de la Administración, que tiene por objeto hacer efectivo el deber de todos los ciudadanos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. El objetivo del programa, por lo tanto, consistía en explicar al ciudadano cuál es el funcionamiento de la institución, para qué sirve y cómo se aplica y repercute su trabajo en la sociedad.

El funcionamiento y estructuración de la Agencia Tributaria Canaria, el sistema de recaudación de impuestos y financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias, la elaboración y ejecución de los presupuestos, o la distribución de los recursos económicos han sido algunos temas tratados en el programa. Las distintas temáticas son apoyadas con entrevistas a los principales cargos de la Agencia Tributaria Canaria, dirigentes políticos del Gobierno de Canarias, expertos, economistas, asesores fiscales o ciudadanos de a pie en representación de los distintos sectores económicos y/o servicios públicos.

Las emisiones del programa realizadas hasta el momento han conseguido aunar los objetivos de competitividad en el terreno de las audiencias, utilidad social e interés pública del contenido. Así, ‘¿A dónde va mi dinero?’ registra un 5.8 % de cuota y 30.000 espectadores de media en las 17 emisiones de estreno realizadas hasta el momento. Una media de 80.000 canarios contactan en algún momento con su emisión cada noche de martes. 520.000 espectadores de las Islas se han dado cita con el programa desde su estreno, lo que supone un 23.8 % de la población del Archipiélago.

Estos positivos registros reflejan que el programa ha conseguido cumplir con la intención inicial de hacer accesible la temática para el gran público, gracias al uso de fórmulas para acercar la realidad administrativa al telespectador, de manera que este se encuentre con un programa ameno capaz de despertar su interés. La utilización de ejemplos cercanos y fácilmente asimilables por el público, el uso de infografías y rótulos para reforzar las ideas clave, el seguimiento de casos reales que ejemplifiquen las distintas cuestiones, o el propio papel de la presentadora, Alicia Suárez, como nexo entre ciudadanos y profesionales de la administración, son otros de los instrumentos clave dentro de un programa divulgativo y accesible que versa sobre una cuestión de interés social.

Igualmente, el programa ha conseguido cumplir con el objetivo de ser útil al telespectador como ciudadano en su relación con la Administración, intentando educar en los procesos administrativos, mostrando cómo son estos procesos y la manera de resolverlos adecuadamente.

La incorporación del programa a la propuesta de contenidos de la cadena impulsa a Televisión Canaria en el ejercicio de su función de servicio público, dentro de su labor de promoción de la identidad, valores e intereses del pueblo canario, particularmente en la difusión de su acervo económico y de las políticas relacionadas con su régimen económico y fiscal propio que tratan de compensar su lejanía e insularidad.

Premios Iris

Los Premios Iris del Jurado nacieron en 2016 con la reforma del reglamento de los premios de la Academia de la Televisión con el objetivo de reconocer, entre los diferentes oficios de la televisión, a programas y profesionales que han destacado en la temporada televisiva.

235 profesionales de Cruz Roja velarán por la seguridad en las playas este verano

0

El programa de este año añade servicios de asistencia social

Este verano 235 profesionales del salvamento de Cruz Roja velarán por la seguridad y la salud de todos en las playas. Lo harán un total de 44 playas y piscinas del litoral de Canarias.

Poder recibir asistencia temprana ante cualquier accidente en la playa es fundamental para evitar consecuencias graves.

Este proyecto de seguridad y disfrute de las playas forma parte del Programa de Playas de Cruz Roja que ha sido presentado este jueves.

Nuevos servicios

A los socorristas, personal sanitario o ambulancias se les sumará la asistencia social. Se trata del baño asistido para personas con discapacidad o movilidad reducida, las labores de sensibilización contra la covid o las tareas de reorganización de las playas.

El verano pasado Cruz Roja llevó a cabo 3.318 atenciones en Canarias, la mayoría de ellas fueron de tipo sanitario.

Se detecta una mayor presencia de ballenas en aguas canarias

0

Según Natacha Aguilar no quiere decir que haya más, sino que se han quedado porque hay comida

Servicios Informativos RTVC.

En el Mediterráneo este año ha sido un buen año para el avistamiento de ballenas. Cabe destacar que se ha triplicado respecto a hace 7 años. Un hecho que ocurre en determinados lugares.

En el caso del Mediterráneo, entre Cataluña y Baleares, este año han avistado el triple de ballenas que en 2013. Son rorcuales comunes. La misma especie que un ejemplar que se grabó en el SurOeste de Tenerife, donde también han aumentado los avistamientos de rorcuales tropicales.

Por su parte, la experta en cetáceos Natacha Aguilar confirma esa mayor presencia de rorcuales. Que no quiere decir que haya más, sino que se han quedado porque hay comida. Del mismo modo recuerda que en el pasado los rorcuales pasaban los veranos en Canarias. Por tanto, lo que hoy es una excepción, fue en su momento la normalidad.

La tasa de pobreza infantil no ha dejado de aumentar en Canarias desde 2008

0

La comisión de infancia del Parlamento constata la preocupación por las cifras

La tasa de pobreza infantil no ha dejado de aumentar en Canarias desde 2008. Estos datos se han puesto sobre la mesa de la comisión de infancia del Parlamento de Canarias. Se ha abordado la situación real de muchos menores que acaban incluso abandonando sus estudios. La crisis sanitaria ha agravado aún más estas cifras.

Con el confinamiento y la inestabilidad económica de las familias la situación ha empeorado. Desde Unicef aseguran que la intensidad y la cronicidad de la pobreza son dos factores fundamentales a tener en cuenta

Familias de acogida

La comisión de la infancia del Parlamento de Canarias abordó este jueves cuestiones a mejorar en el caso de menores que tienen que pasar a vivir con familias de acogida.

La clave, aseguran, es realizar campañas de información. 

Reparar el daño de los menores en acogida y facilitar el encuentro con su familia biológica son ejes fundamentales para el normal desarrollo de estos menores.

Para CC, Canarias perderá más de 350 millones por la «debilidad» de Torres

0

Los dos dirigentes de CC hicieron referencia también al incumplimiento del plan de infraestructuras turísticas para las islas

Secretario general de CC, Fernando Clavijo.

El Estado aumentará el déficit que mantiene con Canarias, donde se superarán los 350 millones que se perdieron en los presupuestos pactados para 2021, como consecuencia de la «dejación y debilidad» del Gobierno que preside Ángel Víctor Torres (PSOE) en la defensa de la denominada agenda canaria. Destacó este jueves Coalición Canaria.

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, y el diputado por Gran Canaria Pablo Rodríguez explicaron en rueda de prensa los incumplimientos de la agenda canaria que atribuyen al Gobierno de España y que consideran que tolera el Ejecutivo regional, y han destacado, entre ellos, el impacto que tendrá el referido al Régimen Económico y Fiscal sobre las producciones audiovisuales.

Una cuestión que generará numerosa pérdidas para las islas y que desde el Ministerio de Hacienda no se ha querido resolver, pese a que supone una cantidad «ridícula» para las arcas del Estado, 1,8 millones de euros, apuntó Clavijo, quien ha añadido que eso «no lo haría a otra comunidad autónoma».

A juicio de CC, la «falta de peso político» del Gobierno de Torres se debe a su «obediencia ciega» al presidente Pedro Sánchez, y prueba de ello es que sigue sin presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional para defender el REF.

Los dos dirigentes de CC se han referido también al incumplimiento del plan de infraestructuras turísticas para las islas, anunciado hace más de un año por la ministra Reyes Maroto, así como al acuerdo para cumplir la sentencia del convenio estatal de carreteras, que implica el abono de 1.000 millones de euros a las islas, entre otros asuntos, también denunciados por el PP, si bien Clavijo ha insistido en que no es momento de adelantar las elecciones generales.