Avistan tres embarcaciones con 155 migrantes cerca de las islas en las últimas horas

0

En una de las barquillas, que ha desembarcado ya en Los Cristianos, venían 59 migrantes |Las otras transportan a otras 96 personas y llegarán en las próximas horas a Fuerteventura y El Hierro

cayuco
Imagen de archivo ce un cayuco. Foto Web RTVC.

Tres embarcaciones con 155 migrantes a bordo han sido avistadas cerca de Canarias en la tarde de este sábado. En principio, se han desplegado distintos dipositivos de auxilio para las mismas, localizadas en las cercanías de Tenerife y a distintas distancias de las islas de Fuerteventura y El Hierro. En el momento de elaborar estas líneas (21.00 horas) ya había llegado a Los Cristianos la primera de ella, con 59 migrantes. En las otras dos viajan 96 personas más.

Una, al sur de Morro Jable

Por un lado, Salvamento Marítimo partió a media tarde a auxiliar a una embarcación neumática avistada a unas 40 millas al sureste de Morro Jable, al sur de Fuerteventura. En la misma, que ha sido localizada en torno a las 16.50 horas un avión del SAR, viajan 57 personas que podrían llegar a tierra a medianoche.

Al encuentro de esta neumática partió desde la capital majorera la Guardamar Concepción Arenal, que preveía llegar en unas dos horas y media a la zona donde navega en la ruta migratoria hacia Canarias esta nueva expedición de migrantes africanos.

Tras rescatar a sus integrantes, la embarcación de Salvamento Marítimo los conducirá al puerto de la capital de Fuerteventura, donde serán desembarcados.

40 ocupantes en otra barquilla a 60 millas de El Hierro

Por otro lado, otro cayuco con migrantes fue localizado por un buque a unas sesenta millas al sur de la isla de El Hierro.

Los 39 ocupantes de la embarcación están aparentemente bien, según la valoración realizada desde el helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo, que fue sustituido por el avión Sasemar 103, que se mantendrá en la zona hasta la llegada de la embarcación Salvamar Adhara, que está en camino.

El buque «Cross River», desde el que se ha dado el aviso, también permanece cerca del cayuco mientras llega la embarcación de Salvamento Marítimo.

Según la primera valoración, los ocupantes del cayuco están aparentemente bien, llevan chalecos salvavidas y la embarcación está navegando y con flotación suficiente.

La tercera, en Tenerife

Por último, también ha trascendido la detección de una tercera embarcación cerca de Los Cristianos, al sur de Tenerife. En principio, esta se encontraba a poco más de 5 kilómetros de tierra firme y fue la primera en ser desembarcada. El ferri ‘Benchijigua Express’, de Fred Olsen, permaneció a su costado a la espera de la llegada de los recursos de Salvamento Marítimo.

El recuento final indicó que en la misma viajaban 59 personas (33 mujeres, 19 hombres y 7 menores). Aparentemente, salvo 1 mujer inconsciente, todos estaban en buen estado de salud.

Un informe de 2018 ya revelaba daños estructurales en el edificio derrumbado en Miami

Los equipos de rescate continúan buscando supervivientes con un balance actual de 4 muertos y 160 desaparecidos

Perros traídos para la búsqueda de desaparecidos en el edificio colapsado de Miami. Foto Web RTVC.

Un informe de 2018 revelaba daños estructurales en el complejo residencial Champlain Towers South de la localidad de Surfside (Florida). El derrumbe el jueves por la noche ha dejado al menos cuatro muertos y casi 160 desaparecidos.

El documento nuestra daños en el suelo de cemento de la piscina así como indicios de agrietamiento en el aparcamiento del lugar.

«Se observa agrietamiento y desconchado a varios niveles en columnas, vigas y muros de hormigón, así como varios desprendimientos considerables tanto en la parte superior de la rampa de acceso de entrada como en la parte inferior del suelo de la piscina», de acuerdo con el documento.

«Aunque parte de estos daños son menores, hay que reparar pronto la mayor parte del deterioro en el cemento», añade el documento, recogido por el ‘New York Times’ y CNN.

La grieta en el cemento de la piscina estaba provocando «daños estructurales importantes» y los trabajos para su reparación no habían surtido efecto.

El informe, de Morabito Consultants, no ofrece sin embargo ninguna indicación de que la estructura fuera a colapsar a corto plazo, mientras los abogados de la asociación de condominios del edificio han asegurado que la estructura había sido sometida a una serie de inspecciones durante los últimos meses.

Alaphilippe se lleva la primera victoria y el primer maillot amarillo en la ronda francesa

0

«Mi Tour ya es un éxito», apunta el corredor galo, actual campeón del mundo, al triunfar en la etapa inicial

Julian Alaphilippe, ganador de la primera etapa del Tour de Francia. Foto EFE.

El francés Julian Alaphilippe, ganador de la primera etapa del Tour de Francia y primer líder de la general, aseguró que luchará por mantener el maillot amarillo el mayor tiempo posible, pero que su participación «es ya un éxito».

«El domingo hay otra gran etapa, voy a trabajar para mantenerlo. Pero haremos las cuentas al final de esta primera semana. Para mi, con esta victoria y el maillot amarillo el Tour ya es un éxito», dijo el ciclista.

El campeón del mundo llegó al Tour pocos días después de haber sido padre de su primer hijo, Nino, con la exciclista Marion Rousse, aseguró que la suerte le sonríe.

«Ojalá le pueda llevar muchos leones a Nino, aunque por ahora creo que prefiere otras cosas», dijo el ganador.

Alaphilippe, que el domingo vestirá el maillot amarillo por décimo octava vez, tras haberlo hecho en las dos anteriores ediciones, señaló que mantenerlo el mayor tiempo posible es un objetivo, aunque su principal meta es sumar otras victorias de etapa.

Empezando con la de mañana, con meta en el Muro de Bretaña, de tercera categoría, un trazado que se adapta bien a sus condiciones.

«Es una buena llegada, es una llegada que conozco, pero no es la que prefiero. No me interesa ganar tiempo, pero voy a tratar de darlo todo para mantener el amarillo y quizá para ganar», dijo.

Alaphilippe señaló que ganar esta primera etapa era su principal objetivo y que el equipo trabajó para ello a lo largo de toda la etapa.

El francés se vio implicado en la primera caída a 41 kilómetros para la meta, pero afirmó que no sufrió daños y que, «con serenidad», pudo entrar en el grupo de cabeza. El campeón del mundo no se vio afectado por la segunda, a 8 kilómetros del final.

Ataque a dos kilómetros

«No escondimos nuestras ambiciones. Hemos impuesto un ritmo duro para eliminar a los ‘sprinters’. Pedí al equipo que lo hiciera y que me colocara bien en la subida final. Cuando ya no me quedaban compañeros en la subida me he lanzado. Quedaba mucho (2.300 metros) pero he podido abrir hueco y aunque se me ha hecho largo he podido hacer un esfuerzo violento. Eso es lo que hace más hermosa esta victoria», dijo.

El ciclista aseguró que el maillot arcoíris, su reciente paternidad y ahora el amarillo del Tour constituyen «una locura».

«Este Tour es especial con el arcoíris, he venido pocos días después del nacimiento de mi hijo, pero sabía que venía para lograr victorias y las he logrado desde el primer día. Si me dicen hace unos años que cambiaría el arcoíris por el amarillo no lo habría creído. Estoy orgulloso. El día que pierda el amarillo, seguiré teniendo el arcoíris. No está nada mal», comentó.

«Uno de mis mayores sueños era ser campeón del mundo. Pero una vez logrado no me he parado, he querido seguir ganando. Es cierto que es un maillot que pesa, genera mucha presión, pero hay muchas carreras que ganar y he podido asumir ese estatus sin problemas, he asumido el papel que conlleva», dijo.

Ganador esta temporada de la Flecha Valona, Alaphilippe ha sido segundo en la Tirreno Adriático, en la Vuelta de Provenza, en la Strade Biache y en la Lieja-Bastona-Lieja.

Pedro Sánchez, sobre el Pazo de Meirás: «Seguimos avanzando por la dignidad y la memoria»

0

Se abren al público los antiguos jardines del palacete del que disfrutó Franco y su familia durante décadas

Vista aérea del Pazo de Meirás

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este sábado que, con la apertura de los jardines del Pazo de Meirás y con la licencia para empezar los trabajos de exhumación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, se sigue avanzando por la dignidad, la memoria, la justicia y la democracia.

Así lo la indicado en un tuit, en coincidencia con la apertura hoy de los jardines del Pazo de Meirás (A Coruña) con una ceremonia presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.

Además de la apertura de estos jardines, esta misma semana -ha recordado- se concedía la licencia para empezar los trabajos de exhumación e identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura. «Seguimos avanzando por la dignidad, memoria, justicia y democracia», ha destacado Sánchez.

La visión de La Laguna, en formarto corto y durante el confinamiento

0

Tres propuestas de grabaciones en plena pandemia se han presentado hoy sábado en la iniciativa «Talleres de Cine Social»

Informa Elena Falcón

Varios vecinos de algunos barrios de La Laguna, en Tenerife, rodaron una serie de cortos cuando terminó el confinamiento. Esas propuestas se han presentado hoy sábado en la iniciativa «Talleres de Cine Social».

El proyecto ha acabado con un encuentro, donde las participantes han hablado de esta experiencia.

Artenara apunta a las estrellas

0

El Gobierno de Canarias va a invertir en la mejora de algunos de sus miradores dado su potencial para el astroturismo

Informa Isaías Santana

Potenciar el turismo es lo que busca el municipio grancanario de Artenara. Para ello, mira al cielo aprovechando la distinción que recibió la isla en 2018 como destino Starlight por parte de la UNESCO. El municipio se ha propuesto impulsar el astroturismo

Artenara fue clave para que en 2018 ha sido uno de los municipios que han ayudado para que la isla de Gran Canaria en el 2018 que fuera declarada por la Unesco: Un destino Starlight. Un importante distintivo que logró gracias a la calidad de sus cielos. Pues ahora, y para potenciar este filón del precisamente, para potenciar el astroturismo (una alternativa de desarrollo turístico sostenible), el Gobierno de Canarias va a invertir para mejorar algunos de sus miradores.

Lanzarote coge aire con algo de turismo

0

Hoteles y apartamentos de la isla facturaron 5,5 millones de euros durante el mes de mayo

Informa Salvador Cruz

Tímidamente, el sector turístico empieza a dar síntomas de recuperación en las islas. Un ejemplo lo encontramos en Lanzarote. La última encuesta del ejecutivo regional, en cuanto a alojamiento turístico, cifra en 5 millones y medio de euros la facturación de hoteles y apartamentos durante el pasado mes de mayo.

Sanidad confirma 201 casos de coronavirus en la jornada del sábado

Tenerife (165) y Gran Canaria (26) acumulan 191 de los 201 positivos y La Palma vuelve a registrar a una persona infectada con el virus

Canarias contabiliza 199 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Aplicación de un vial contra el coronavirus. Foto Web RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma 201 nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas. El total de casos acumulados en Canarias es de 60.148 con 2.715 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 201 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificados fallecimientos por COVID-19 en Canarias. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,76 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 105,1 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 165 casos con un total de 27.391 casos acumulados y 2.140 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.287 acumulados, 26 más que el día anterior y 376 activos. Por su parte, Lanzarote suma dos nuevos casos, con 5.724 acumulados y 68 activos; Fuerteventura tiene 2.551 casos acumulados, con siete más que la jornada anterior, y 126 activos. La Palma, suma un nuevo caso por lo que tiene 574 acumulados y un activo; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, también sin nuevos positivos, mantiene sus acumulados en los 248 y sus activos en cuatro.

Hasta este sábado se han realizado 1.201.378 PCR en las Islas, de las que 2.842 se corresponden al día de ayer.

Así fue la evolución del uso de las mascarillas en Canarias

Estos elementos protectores fueron obligatorios en el archipiélago desde mediados de agosto y su precio, por su escasez, se llegó a disparar en las primeras semanas de pandemia

Informa María Mendoza

La mascarilla ha formado parte de nuestro día a día en esta pandemia. Aprendimos la manera de colocarla e incluso a diferenciar los direferntes modelos. En este tiempo hubo momentos en que el precio se disparó; e incluso llegó a escasear.

Aquí, en Canarias, fue obligatorio su uso desde el 14 de agosto de 2020. La mascarilla comienza ahora comienza su desescalada.

Primer día sin mascarillas obligatorias, salvo excepciones por distancias de seguridad, en Canarias

Los tapabocas seguirán usándose en la calle cuando no se pueda guardar el metro y medio de espacio y cuando se produzcan aglomeraciones | En interiores sigue vigente su uso permanente

Informa Osiris Armas

Era una de las medidas más esperadas: quitarnos la mascarilla. Este sábado, 26 de junio, ya podemos hacerlo al aire libre, tanto en Canarias como en el resto del Estado, aunque con excepciones.

De momento, no es obligatoria en exteriores siempre que exista esa distancia de seguridad de metro y medio y en cualquier caso, la recomendación es llevarla encima. En un primer vistazo, en las islas se aprecia que son muchos los que han optado hoy por mantenerla en su rostro.

De otro lado, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ha recomendado continuar haciendo uso de la mascarilla y cumplir con el resto de las medidas de seguridad para prevenir los contagios, sobre todo, en la isla de Tenerife.

Los últimos datos

De los 185 casos de COVID-19 que se han detectado en Canarias en las últimas horas, 139 son en Tenerife, que tiene un total de 27.226 casos acumulados y 1.988 activos epidemiológicamente, según datos de la Consejería de Sanidad.

Estas cifras, que se han mantenido a lo largo de las últimas semanas, y la necesidad de que la incidencia baje para lograr controlar la pandemia obligan a que el Colegio de Farmacéuticos pida a la población ser responsables hasta que se alcancen unos niveles de vacunación que superen al menos al 60%.

«No solo es una cuestión de salud, también se trata de intentar lograr la recuperación económica de las islas, para ello debemos alcanzar niveles que permitan la llegada de turismo», añade la entidad colegial.