Educación plantea suprimir los exámenes de recuperación en Secundaria

0

El borrador estipula que la evaluación en la ESO será «continua, formativa e integradora»

Educación plantea suprimir los exámenes de recuperación en Secundaria
Educación plantea suprimir los exámenes de recuperación en Secundaria

Las decisiones sobre promoción y evaluación de la ESO serán adoptadas colegiadamente por el equipo docente, sin que sea obligatorio realizar prueba extraordinaria o examen de recuperación de las materias no superadas. Sí los tendrán que realizar los alumnos de Bachillerato.

Así lo contempla el proyecto de real decreto por el que se regulará la evaluación y promoción en Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que elabora el Gobierno. Ha sido sometido durante el mes de julio a consulta pública.

El borrador estipula que la evaluación en la ESO será «continua, formativa e integradora». Cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo.

Las decisiones serán de cada equipo docente


«Las decisiones sobre promoción y titulación serán adoptadas colegiadamente por el equipo docente. Se hará tras una convocatoria de evaluación que tendrá lugar al finalizar el curso escolar», indica el texto.


Sin embargo, los alumnos de Bachillerato sí tendrán que realizar «una prueba extraordinaria de las materias no superadas en el curso.

Los estudiantes de ESO pasarán de curso cuando el profesorado considere que las asignaturas no superadas no les impiden seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tienen expectativas favorables de recuperación.

«En todo caso promocionarán quienes hayan superado las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa en una o dos materias».

La permanencia en el mismo será una medida excepcional y se tomará tras «haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo».

Título ESO

Obtendrán el título de ESO los alumnos que hayan adquirido, a juicio de los docentes, las competencias establecidas y alcanzado los objetivos de la etapa.

En Bachillerato, se pasará de primero a segundo cuando se hayan superado las materias cursadas o se tenga como máximo dos suspensos.

Para titularse será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos. De forma excepcional, el profesorado podrá decidir la obtención del título que haya aprobado todo salvo una. Todo, siempre que se considere que ha logrado los objetivos de la etapa o que no se haya producido una inasistencia continuada, entre otras condiciones.

La última ley educativa (Lomloe) modifica de forma significativa cómo se regula la evaluación, la promoción y la titulación. Concede especial relevancia a la actuación colegiada del equipo docente, a quien se otorga la responsabilidad última de la decisión.

Al mismo tiempo, la ley pone el foco en los mecanismos de apoyo refuerzo. Por ello dispone que la permanencia en un mismo curso debe ser algo excepcional y que solo se podrá adoptar una vez durante la Primaria y dos veces, como máximo, durante la enseñanza obligatoria.

Según el proyecto, en Primaria, la evaluación también será «continua y global» y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto del aprendizaje; el equipo docente decidirá sobre la promoción de manera colegiada, tomando especialmente en consideración el criterio del tutor.

Torres cree que este curso escolar será más cercano a la normalidad

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, inauguró el curso escolar 2021-22 en el IES Garoé, en El Hierro. Torres destacó que gracias a la buena evolución de la vacunación en las Islas, este curso será más cercano a la normalidad

Informan: Haridian Marichal / Maribel Armas
Torres cree que este curso escolar será más cercano a la normalidad
Torres cree que este curso escolar será más cercano a la normalidad

El presidente recordó que, a finales del pasado mes de julio y principios de agosto, Canarias registraba casi mil casos diarios de COVID, mientras que ahora la situación ha mejorado hasta cifras mucho más bajas “porque se dispone de algo que no existía en el comienzo del anterior curso: las vacunas”.

Torres remarcó lo logrado en el curso anterior porque, pese a las “tremendas dificultades” por la pandemia, se pudo desarrollar sin grandes sobresaltos ni alteraciones, aunque al principio existían muchos temores.

El presidente subrayó que el Gobierno está haciendo los máximos esfuerzos por mejorar las infraestructuras y que este año eso se traduce en la apertura de cuatro nuevos centros: dos en Lanzarote y otros dos en Fuerteventura, de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, con casi 18 millones de inversión.

15.000 niños se beneficiarán de comedores con cuota cero

El presidente también se refirió a los otros 10 millones de euros destinados a distintas mejoras en centros. Subrayó que la UE “ha aprendido que la solidaridad es fundamental y, por eso, hay 50 millones para la educación en Canarias, para apostar por las nuevas tecnologías, por la digitalización, por llegar a los lugares más apartados, a los municipios que se despueblan y a islas que, como El Hierro, sufren una triple insularidad”.

En esta línea, recalcó que 15.000 niños se beneficiarán de comedores escolares con cuota cero en respuesta a las necesidades sociales acrecentadas por la crisis de la COVID, “lo que ha hecho que tengamos que responder desde lo público al quebranto económico y social”.

La consejera de Educación, Manuela Armas, indicó que, “en este tercer periodo educativo mediatizado por la pandemia, venimos con la mochila cargada de ilusión, retos y expectativas”.

Según detalló Armas el protocolo de prevención y organización en los centros educativos frente al virus se mantiene respecto al curso pasado. Así, en Infantil y Primaria seguirán en vigor los Grupos de Convivencia Estable, conocidos como grupos burbuja, y en Secundaria, Bachillerato, FP y otras enseñanzas se continuará aplicando la distancia de seguridad entre el alumnado, que experimenta una ligera reducción de 1,5 a 1,2 metros, basada en las actuales recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Para todos los niveles educativos será obligatorio el uso de mascarilla (a partir de los 6 años), la higiene de manos y otros medidas de prevención personal, limpieza y ventilación de espacios, uso de la señalética en los distintos espacios, etcétera). Asimismo, las medidas a aplicar en actividades extraescolares, transporte y comedor escolar son las mismas que las establecidas en el curso anterior.

Aquellos alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria que por problemas de salud no pueden asistir regularmente a sus centros educativos de manera presencial continuarán con su formación a través del Centro de Enseñanzas en Línea (CEL), una iniciativa piloto que arrancó el curso pasado y se consolida debido a sus excelentes resultados.

La plantilla aumenta en 2.674 docentes

El Ejecutivo canario afronta este nuevo periodo lectivo con un incremento de la plantilla en 2.674 docentes, 1.658 contratados como personal de refuerzo frente a la COVID y 1.016 para mejorar la atención a la diversidad del alumnado, lo que supone 690 profesionales más en este ámbito que el curso pasado. De estos 1.016, unos 500 se incorporan con carácter permanente.

También se reforzará el personal subalterno con una veintena de incorporaciones y el auxiliar de servicios complementarios con unas 400 contrataciones, así como las labores de desinfección y limpieza en los centros educativos, medida que supuso en el 2020-21 un gasto total de 34 millones de euros; es decir, 11 millones de euros más que en los cursos no afectados por la COVID.

Entre las medidas de carácter educativo para el próximo curso destaca la ampliación y diversificación de la oferta de las enseñanzas de Formación Profesional (con 123 nuevos grupos y el incremento de la red de centros). El Ejecutivo asegura que realiza una apuesta decidida por estos estudios profesionales a través de distintas actuaciones como el refuerzo de la FP Dual y de la enseñanza bilingüe.

El CD Juan Grande Femenino busca su primera victoria en la visita al Córdoba

0

El CD Juan Grande Femenino firmó un empate en la primera jornada ante el Madrid CF Femenino B. El Córdoba sí logró salir victorioso de su primer partido

Imagen
El CD Juan Grande Femenino ante el Madrid en la primera jornada. Imagen CD Juan Grande Femenino

El CD Juan Grande Femenino visitará este sábado al Córdoba CF en busca de su primera victoria en el Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola de fútbol, en partido correspondiente a la segunda jornada que se disputará en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez desde las 10:00 (hora canaria).

Tras el empate en casa ante el Madrid CF Femenino B, (1-1), en la primera fecha del campeonato, las chicas entrenadas por María Pontejo tratarán de inaugurar su casillero de triunfos y de confirmar las buenas sensaciones ofrecidas el pasado fin de semana en el inicio del curso 2021-2022 en el Municipal de Juan Grande.

La defensora isleña Cora Jiménez había adelantado a las amarillas en la primera parte, pero Lucía Pardo igualó el choque para las madrileñas, mejores en la segunda mitad, aunque en el tiempo de prolongación le fue anulado un gol a la local Anna Lizarraga por un dudoso fuera de juego de la centrocampista catalana.

Por su parte, el Córdoba CF Femenino afronta el choque de este sábado con la confianza de haber empezado el campeonato con una victoria a domicilio ante el CD Alba Fundación Femenino (2-3), que le ha situado en el segundo puesto de la tabla, por detrás del Granada CF, que venció por 2-0 al CD Femarguín Spar Gran Canaria.

El phishing está de vuelta según la Policía Nacional

0

Cada vez que se reciba un correo en la bandeja de entrada del email, conviene comprobar el destinatario

Informa: Helena Diez / Samuel Alonso

Hay que tener cuidado con los enlaces fraudulentos que están llegando a través del correo o de sms. Policía Nacional y empresas de envío de paquetería advierten que el phishing está de vuelta, y que los ciberdelincuentes quieren todos los datos.

El phising está de vuelta

Una de las empresas de mensajería afectadas informaba en abril de una estafa por sms, estafa que ha vuelto con la intención de acceder a los datos del máximo número de destinatarios posibles.

Cada vez que se reciba un correo en la bandeja de entrada del email, conviene comprobar bien quien es el destinatario, así como apelar al sentido común para no dar al ciberdelincuente posibles datos de carácter personal.

El phising está de vuelta según la Policía Nacional
El phising está de vuelta. Imagen de archivo.

La paralización de los viajes del Imserso, otra piedra en el camino para el sector turístico

0

El sector turístico se muestra poco optimista con la paralización de los viajes del Imserso y que puedan comenzar el próximo mes de octubre

Informa: Cristina Falcón / Manuel Jordán

La paralización de los viajes del Imserso preocupa al sector turístico, muchos hoteles contaban con estos turistas para el mes de octubre; sin embargo, a menos de una semana del supuesto inicio de ventas, aún el programa no ha sido adjudicado a ninguna empresa.

Este inconveniente retrasará, probablemente, hasta el mes de noviembre o diciembre el inicio de los viajes del Imserso

Este retraso perjudica a varios sectores relacionados con los viajes y el turismo, como los transportes, excursiones, hoteles, agencias o restauración.

Una incertidumbre sobre este tipo de viajes por la que el sector se muestra poco optimista con la fecha prevista en un inicio para el mes de octubre y a la espera de ver qué pasa con las más de 86.000 plazas destinadas a Canarias y que tanto benefician a la economía local.

Folclore y fútbol, en Televisión Canaria

El ‘XXIX Encuentro Folclórico de Gran Canaria’ acogerá a agrupaciones de todas las islas este sábado por la noche

El domingo 12 de septiembre, se disputará el partido de fútbol entre el Granadilla Tenerife Egatesa y el Madrid CFF

Televisión Canaria presenta este fin de semana una programación variada en la que destacan la emisión de un encuentro de música y tradición canaria con motivo de las fiestas del Pino, además de fútbol femenino.

Este sábado, 11 de septiembre a las 21.00 horas, Televisión Canaria ofrece la emisión de un evento musical coincidiendo con la reciente festividad del Pino desde el Espacio Cultural Estable Sintes, en la Villa de Teror (Gran Canaria). El ‘XXIX Encuentro Folclórico de Gran Canaria’ contará con la participación de agrupaciones de cada una de las 8 islas del archipiélago, que estarán acompañadas del cuerpo de baile Erasmo Hernández. Una cita con la cultura musical de las islas que incluye un repertorio variado como folías, malagueñas, isas, aires de lima de La Palma, arrorrós, seguidillas de Lanzarote, el baile del vivo, la mazurca gomera o la polca majorera.

Al día siguiente, el domingo 12 de septiembre, a partir de las 12.00 horas, arranca en directo el primer partido de la UDG Tenerife en la primera ‘Iberdrola’. Las jugadoras tinerfeñas se enfrentarán en su estadio de “La Palmera” al equipo del Madrid CFF. El partido también podrá seguirse a través del portal web del ente público www.rtvc.es.

El Granadilla recibe al Madrid CFF en la segunda jornada de la Liga Iberdrola

0

El Granadilla Egatesa alojará este domingo a las 12:00 el partido contra el Madrid CFF. Las tinerfeñas perdieron en la primera jornada ante el Barça

El Estadio de La Palmera se ha vestido de gala para iniciar el curso 2021-2022. Las guerreras disputan este domingo su primer partido en casa ante el Madrid CFF, equipo que cerró la temporada pasada en séptima posición, una por debajo del Granadilla.

Las jugadoras de Francis Díaz arrancaron la temporada visitando al Barça en Barcelona, donde encajaron un 5 a 0 de las vigentes campeonas de liga. Resultado abultado por el que el Granadilla no debe desanimarse. El Barça no perdió ningún encuentro en la temporada pasada y es el equipo más fuerte de la tabla.

El Madrid tampoco vio la victoria en su primer encuentro, cayendo en casa ante el Athletic Club por 0 a 2. Ambos equipos, rivales directos por la posición en la tabla, buscan llevarse su primer triunfo de la temporada.

El encuentro podrá verse en Televisión Canaria y a través de la página web de Radio Televisión Canaria, con la narración de Wily Rodríguez y los comentarios Tamara Blasco.

Arranca la nueva temporada de Los Servicios Informativos en Televisión Canaria

0

El lunes 13 de septiembre comenzó una nueva temporada los espacios ‘Atlántico Noticias’, ‘TN1’, ‘TN2’ y ‘TNFS. Estarán conducidos por un solo presentador/a

Televisión Canaria comienza una nueva temporada de los Servicios Informativos con el optimismo y el compromiso de continuar al servicio de sus espectadores canarios. El ente público apuesta en esta temporada por un único presentador/a para conducir sus espacios.

Los Servicios informativos arrancan esta nueva etapa ante el desafío de seguir siendo el principal referente informativo en las Islas. Comprometidos con la actualidad desde primera hora de la mañana, vuelve ‘Buenos Días Canarias’. El magazine matutino, que retrasa su incorporación a la parrilla hasta el 20 de septiembre, regresa con nueva presentadora. La periodista Marta Rodríguez asumirá el reto de informar en este formato de tira diaria sobre lo que está pasando en Canarias desde las 7.45 y hasta las 11.00 horas. El programa estará dividido en dos partes (BDC1 Y BDC2) y abarcará, entre otros asuntos, reportajes y secciones sobre temas variados, además de la tertulia de prensa y entrevistas en la calle. Además, volverá a contar con la sección de Deporte, con Fátima Febles.

Servicios Informativos de Televisión Canaria

Telenoticias 1’, el informativo de sobremesa más visto en el Archipiélago, que comienza cada día a las 14.30 horas, estará al cargo de Paco Luis Quintana, con Armando Vallejo en los Deportes y Vicky Palma en el Tiempo.

Seguidamente, a las 13.45 y hasta las 14.30 horas,  vuelve a antena ‘Atlántico Noticias’ estrenando nueva imagen. El veterano presentador de RTVC, Roberto González, se pone al frente de este programa de carácter internacional que se sumó a la oferta informativa de Televisión Canaria la temporada pasada.

En antena de lunes a viernes, ‘Atlántico Noticias’ volverá a informar sobre lo que acontece en el mundo, en colaboración con la Alianza Informativa Latinoamericana. Una mirada que se extenderá a los Estados Unidos y a los países del continente africano, sin perder la vista en lo que ocurre en la Península y el resto de Europa.

Posteriormente, a las 20.30 horas, recogerá toda la información del día el ‘Telenoticias 2’, que estará encabezado por Pilar Ruméu, con Dani Álvarez en los Deportes.

Manteniendo la misma calidad informativa los fines de semana, estará en antena el ‘Telenoticias Fin de semana’, a las 14.30 y 20.30 horas, que será conducido por Fátima Plata, con Laura Montano en los Deportes y Xaila Falcón en el Tiempo.

Paco Luis Quintana.
Pilar Rumeu.

Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Los equipos de vacunación del Servicio Canario de Salud han administrado en las islas 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

1.577.686 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 80,46 por ciento de la población diana de más de 12 años

Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19
Sanidad ha administrado 3.055.155 dosis de la vacuna contra la COVID-19

En Canarias, el 83,74 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.642.007 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,76 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.577.686 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 80,46 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 84,32 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,77 por ciento con al menos una dosis y 63,63 por ciento con pauta completa.

–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,76 por ciento con al menos una dosis y 96,4 con pauta completa.

–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,58 por ciento con al menos una dosis y 77,18 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,26 por ciento con al menos una dosis y 59,32 con pauta completa.

–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,5 por ciento con una dosis y 53,99 con pauta completa.

–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 74,37 por ciento con una dosis y 65,21 por ciento con pauta completa.

Sánchez viajará a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU

0

Sánchez se desplazará el domingo 19 de septiembre a Nueva York, y hasta el día 24 protagonizara una agenda aún por confirmar

Sánchez viajará a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU
Imagen de archivo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Nueva York este mes para participar en la apertura del 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El Ejecutivo ha confirmado que Sánchez viajará a Nueva York este viernes para estar presente en Naciones Unidas y su intervención ante la Asamblea General junto al resto de jefes de Estado y de Gobierno que se desplazarán a Nueva York.

La ONU retoma este año la presencia física de los líderes internacionales en la apertura de su Asamblea anual después de que en 2020 intervinieran por videoconferencia debido a las restricciones provocadas por la pandemia de coronavirus.

Presencia de representantes

Sin embargo, aún no se recuperará la plena normalidad porque persistirán limitaciones de aforo y de presencia de representantes de medios de comunicación.

Sánchez se desplazará el domingo 19 de septiembre a Nueva York, y hasta el día 24 protagonizara una agenda aún por confirmar oficialmente pero que, además de su participación en la Asamblea, incluirá una serie de actos institucionales y económicos.

Este viaje será el segundo del presidente del Gobierno a Estados Unidos en el plazo de dos meses, ya que en julio hizo una gira de carácter económico que le llevó a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco.