El público volverá a los estadios la próxima temporada

0

Los estadios volverán a la normalidad al comienzo de la liga de fútbol y de la ACB de baloncesto y podrán recibir la misma afluencia de público que tenían antes de la pandemia, según ha anunciado este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias

Jugadores de la Selección Española saludan a la afición tras el partido jugado contra Eslovaquia

El público volverá a los estadios la próxima temporada. El real decreto aprobado este jueves por el Consejo de Ministros que modifica la ley de nueva normalidad del verano pasado suprime el artículo 15.2 de esta normativa y, por tanto, «volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público para el comienzo de la liga de fútbol y de la ACB«.

Darias ha hecho este anuncio tras desgranar las situaciones en las que se relajará el uso de mascarilla en exteriores y mostrado su convencimiento de que será una noticia «muy bien recibida» por la población.

Además, aspira a flexibilizar las limitaciones vigentes en el acceso a edificios de los aeropuertos, hasta ahora solo permitido a personas con billete, personal trabajador, fuerzas y cuerpos de seguridad y trabajadores de inspección, pero será con otro acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Transportes, José Luis Ábalos

Piden 37 años de prisión para el propietario del bar que agredió sexualmente a varias empleadas

0

Es el conocido «caso de la chupitería», ocurrido hace siete años, en el que supuestamente el propietario de un bar acosó y agredió sexualmente a varias de las empleadas

El caso se conoció en 2018, pero fue 4 años antes cuando se cometieron las presuntas agresiones. El acusado, propietario de la Chupitería Simpalabras, en La Laguna, se enfrenta a 37 años de cárcel por acoso y agresión sexual a las empleadas o aspirantes a camareras. Ellas son solo dos de las víctimas, pero en realidad son muchas más.

El testimonio de una de las afectadas relata que en algunos casos supuestamente llegó a utilizar unas esposas para doblegar a sus víctimas. Al acusado se le imputan 15 delitos de índole sexual y está en libertad con cargos. El letrado encargado de su defensa, Avelino Míguez, ha declinado hacer declaraciones.

Canarias seguirá contando con el «diferencial positivo» para la industria del cine

0

Se trata de más de 2,5 millones de euros de deducción añadida a la que tiene el conjunto del territorio español

Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha asegurado que las ayudas a las producciones audiovisuales en Canarias van a tener una solución satisfactoria para todo el sector.

La ministra ha explicado que Canarias contará con el «diferencial positivo» que venía teniendo previamente de más de 2,5 millones de euros de deducción añadida a la que tiene el conjunto del territorio español para promover que en el archipiélago canario se puedan rodar estas películas y la industria sea una realidad como viene ocurriendo en los últimos años.

Un fallecido entre las veinte personas rescatadas al sur de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado a una veintena de personas, una de ellas fallecida, que el avión Sasemar 103 había localizado a bordo de una barquilla al sur de la isla

La embarcación de Salvamento ha partido a las 12.30 horas de su base en esta isla, ha tardado una hora en alcanzar la barquilla y acaba de auxiliar a sus ocupantes, han informado a Efe fuentes de la sociedad estatal.

Mientras llegaba a su encuentro, el mercante «Anton Schulte» ha permanecido junto a la patera para garantizar la seguridad de sus ocupantes, que serán conducidos ahora hasta el muelle de Arguineguín.

La guardamar Talía se encargó de su traslado al muelle de Arguineguín, donde llegaron en torno a las 17.15 horas. El dispositivo sanitario confirmó el fallecimiento de una de estas personas y otras cuatro precisaron traslado a un hospital por distintas patologías, según el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Canarias suma 213 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Continúa la tendencia alcista de casos en Canarias. En las últimas 24 horas no se ha contabilizado ningún fallecimiento por la COVID-19

Estudio covic

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 213 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 59.762 con 2.414 activos, de los cuales 25 están ingresados en UCI y 196 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias. 

Por islas, Tenerife suma hoy 157 casos con un total de 27.087 casos acumulados y 1.868 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.235 acumulados, 39 más que el día anterior y 353 activos. Por su parte, Lanzarote suma un nuevo caso, con 5.717 acumulados y 78 activos; Fuerteventura tiene 2.530 casos acumulados, con 16 más que la jornada anterior, y 107 activos. La Palma, no suma nuevos casos por lo que tiene 573 acumulados y un activo; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera, también sin positivos nuevos, tiene 247 acumulados y siete activos.

La incidencia acumulada a 7 días en Canarias se sitúa en 56,39 casos por cada 100.000 habitantes

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 56,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 101,56 casos por 100.000 habitantes.

Hasta hoy se han realizado 1.195.623 PCR en las Islas, de las que 2.774 se corresponden al día de ayer.

Gorona del Viento, premiada por la UE por su nivel de generación de renovable

La Unión Europea (UE) ha otorgado a Gorona del Viento El Hierro el segundo puesto en el premio «RESponsible island», una convocatoria del proyecto Horizonte 2020

La Unión Europea (UE) ha otorgado a Gorona del Viento El Hierro el segundo puesto en el premio «RESponsible island«, una convocatoria del proyecto Horizonte 2020 con un premio de 250.000 euros, que reconoce entre otros méritos, los niveles alcanzados de generación anual con renovables.

También se reconoce la apuesta por la movilidad limpia con las recargas gratuitas para vehículos eléctricos que ofrecen los 7 puntos instalados por Gorona del Viento en lugares estratégicos, o la implicación de la comunidad local a través de las campañas de concienciación.

El Hierro fue premiada junto a Aero en Dinamarca y Tilos en Grecia

Aero, en Dinamarca, y Tilos en Grecia, obtuvieron el primer y tercer puesto en esta candidatura, ambas también por los avances en el campo de las energías renovables y el compromiso ciudadano en el cambio de modelo energético.

En la candidatura ha sido muy valorado el punto de vista más técnico, tratándose de un sistema eléctrico aislado, sin conexión con otros territorios.

La Central Hidroeólica ha demostrado que es viable aportar fiabilidad a las energías renovables, a pesar de ser fuentes intermitentes, para dar estabilidad a la red.

En el caso de El Hierro se hace con la combinación de un sistema eólico y un circuito hidráulico; este último se utiliza para almacenar energía en un depósito superior, y producir electricidad a través de las turbinas cuando el viento escasea y también para regular las variaciones de la energía eólica.

Un proyecto pionero que ya está inspirando a otros territorios, como es el caso de Ikaria, en Grecia.

«RESponsible Island» reconoce los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte

El presidente de Gorona del Viento, Alpidio Armas, también presidente del Cabildo herreño, ha tenido hoy palabras de felicitación para toda la Isla, a quien hace extensivo este importante reconocimiento internacional, al tiempo que ha agradecido a sus socios empresariales el apoyo en esta candidatura, destacando el papel del Instituto Tecnológico de Canarias y su director, Gonzalo Piernavieja, en la configuración de la misma, junto al personal de Gorona del Viento.

La Comisión Europea retransmitió hoy la ceremonia online de mención a los premiados, con la participación de Armas.

Mariya Gabriel, comisionada de la UE de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, expreso que “las islas pueden ser ejemplos inspiradores de cómo involucrar a las comunidades locales y los ciudadanos en la realización de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo. Esto, junto con la transformación de los sistemas energéticos locales con tecnologías innovadoras de energía renovable, es de lo que se trata el RESponsible Island Prize. Felicito calurosamente a los ganadores del premio, quienes inspirarán a otras islas y comunidades energéticas”.

La Comisión Europea lanzó el Premio RESponsible Island en 2019 para recompensar los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte en las islas.

El nombre del premio hace referencia a la combinación de energías renovables (RES) y responsabilidad. Está en consonancia con la iniciativa Energía limpia para las islas de la UE, que proporciona un marco, a largo plazo, para dar apoyo en la generación de su propia energía con renovables, fuentes limpias y económicas.

El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible y el premio proporciona visibilidad a las iniciativas que llevan ventaja y pueden servir de apoyo para otras comunidades. 

Este año sí fue posible el baño purificador en Las Canteras

0
Informa: informa: N. Egea / N. Cabrera / R. Morales / J. Nemesio

Mientras tenia lugar ese acto institucional en el Auditorio Alfredo Kraus, muchos visitaban la playa de Las Canteras para darse ese baño purificador que este año sí que fue posible a pesar de la pandemia.

Vuelve el «Baño de las cabras» al Puerto de la Cruz tras un año sin celebrarse por la pandemia

Informa: E. Díaz / M. Herrera / F. Baute

En el Puerto de la Cruz, en Tenerife, se celebró este jueves el tradicional «Baño de las cabras», dentro de las fiestas de San Juan. Se retoma esta tradición ancestral después de un año en blanco por la pandemia. Cabreros de la zona no faltaron a este acto tradicional en la Playa del Muelle.

Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, entre las ciudades con mayor incidencia de la COVID-19 del país

El cambio de nivel, que a partir del sábado será nivel 3, responde, según las autoridades, a la alta incidencia de casos en la isla durante el mes de junio

Informa: Lidia Rodríguez / Javier Hernández

La isla de Tenerife endurece sus restricciones en el nivel de alerta 3 para controlar los brotes que han disparado los casos diarios de coronavirus desde hace semanas. La medida entra en vigor este sábado y se prolongará como mínimo durante dos semanas hasta la próxima actualización.

El cambio de nivel responde según las autoridades a la alta incidencia de casos en la isla durante el mes de junio. La capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, es ahora mismo la ciudad española con mayor número de positivos por cada 100.000 habitantes.

Otra ciudad que preocupa por la alta incidencia de contagios es La Laguna, la segunda población con más contagios de Canarias y la séptima de España.

El foco está puesto en los menores de 45 años pero, sobre todo, en los jóvenes. Tenerife tiene 50.000 más que Gran Canaria y, de momento ,no están vacunados.

En esta isla el 20 por ciento de los contagiados desconocen el origen de la enfermedad. Lo que sí se sabe es que la mayoría de los casos pertenecen a la variante británica.

Nivel 3 de alerta adaptado

Aunque se trata de un nivel 3 adaptado, ya que no se cerrarán residencias, parques ni gimnasios; las principales medidas contemplan, entre otras:

  • Reuniones sociales de hasta cuatro personas (salvo convivientes).
  • Reducción de aforos en general al 33%.
  • Cierre de los locales entre las 23.00 h y las 06.00 horas.
  • Cierre del interior en la hostelería y las terrazas al aire libre al 50%.

Estas medidas suponen un drama y la muerte para el sector, según han descrito desde la hostelería y el ocio, principalmente porque no creen que el cierre interior sea el problema. Los empresarios del sector reivindican datos que sustenten la decisión y apelan a una revisión.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Al no tener estado de alarma no habrá ni limitación de movimientos para entrar y salir de la isla ni tampoco toque de queda.

Es la tercera vez en lo que va de año que Tenerife entra en nivel de riesgo 3. Una circunstancia que para el sector de la hostelería y ocio supone un grave varapalo. Medidas estas que estarán vigentes desde las 00.00 de este sábado hasta el 10 de julio.

Orban descarta retirar su ley anti LGTBIQ e invita a los líderes críticos a leerse el texto

La controvertida ley fue anunciada como una reforma para reforzar la protección del menor frente a delitos de pedofilia pero incluye medidas que discriminan y estigmatizan al colectivo LQTBIQ

Viktor Orban, primer ministro de Hungría. Imagen Europa Press

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha afirmado este jueves que no retirará la polémica ley que discrimina al colectivo LGTBIQ y ha invitado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE críticos con la medida a leerse el texto porque «no va sobre homosexuales» sino «los derechos de los niños y sus padres».

En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, el primer ministro húngaro se ha descrito como un «luchador por la libertad» y ha enfatizado que la ley da a los padres la capacidad de «decidir cómo educar sexualmente» a sus hijos y no discrimina a ningún colectivo.

«Soy un luchador por los derechos, fui un luchador por la libertad en el régimen comunista, en el que la homosexualidad fue castigada», ha reivindicado. «Defiendo los derechos de los homosexuales, pero esta ley no es sobre esto, va sobre los derechos de los niños y sus padres», ha añadido.

Preguntado por si retirará dicha normativa, Orbán ha contestado que está «anunciada y publicada», dando a entender que no contempla la posibilidad de derogarla. Además, ha acusado a quienes la critican de no haberse leído el texto.

«Siempre es mejor leer primero y reaccionar después, es el orden correcto», ha sentenciado el primer ministro de Hungría, quien ha asegurado que su gobierno ya respondió «inmediatamente» a las criticas y eso incluye la carta que 17 jefes de Estado y de Gobierno de la UE han publicado este jueves llaman a combatir la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ, aunque sin mencionar a Hungría.

Controvertida ley

La controvertida ley fue anunciada como una reforma para reforzar la protección del menor frente a delitos de pedofilia pero incluye medidas que discriminan y estigmatizan al colectivo LQTBIQ, por ejemplo prohibiendo charlas sobre homosexualidad en las escuelas o vetando la difusión en televisión de contenidos que aborden la situación del colectivo LGTBIQ.

La Unión Europea mostró cierta tibieza durante la tramitación de la norma pero el tono fue elevándose desde las capitales cuando el Parlamento húngaro dio luz verde a la reforma -con un solo voto en contra– la semana pasada.

Con la promulgación de la ley por el presidente del país el miércoles, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, calificó de «vergüenza» esta violación de derechos fundamentales en la UE y anunció que empleará «todos los poderes de la Comisión» Europea para proteger a los europeos, «sean quienes sean y vivan donde vivan.