El precio de la luz desciende este lunes por debajo de los 100 euros

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se situará mañana lunes por debajo de los 100 euros, concretamente en 99,76 euros megavatio hora (MWh), al desender un 0,75 % frente a los 100,51 euros que marcaba el domingo

El precio de la luz bajará mañana por tercer día consecutivo, tras los descensos de casi un 6 % y un 9 % registrados el sábado y el domingo, respectivamente.

Estas bajadas se producen después de que el viernes pasado, 20 de agosto, marcara su segundo récord histórico, con 117,14 euros. Tras una subida del 3,3 %, la cuarta consecutiva desde el martes.

No obstante, se trata de un precio un 12,2 % más alto que el de hace una semana. Cuando el lunes 16 de agosto se situó en 88,92 euros el megavatio hora (MWh), y 2,5 veces superior al del día equivalente de 2020.

Según los datos del operador del mercado ibérico OMIE, el precio del pool, referencia en España para calcular la tarifa regulada que se paga en unos 10 millones de hogares. Oscilará entre el máximo de 115,54 euros (MWh) y el mínimo de 85,84 euros.

La franja horaria más barata se producirá entre las 03.00 y las 05.00 horas de la madrugada, mientras que la más cara será la de entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Detrás de estos elevados precios están el encarecimiento del gas, usado por las centrales de ciclos combinados, y de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

En España, el precio mayorista tiene un peso en torno al 24 % en la factura de la luz de los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Los alrededor de 17 millones de consumidores que están en el mercado libre pagan por el kilovatio hora los precios ofertados por las compañías con las que contratan el suministro. Y no se ven afectados por las oscilaciones al alza, pero tampoco se benefician cuando se producen a la baja, como ocurrió el año pasado.

Para amortiguar el impacto en la factura del alza del pool, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 %. Y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.

Asciende a 2.207 la cifra de muertos por el terremoto de Haití

El terremoto de Haití se salda, por el momento, con 344 personas desaparecidas y 12.268 personas heridas. En cuanto a los daños materiales, se han contabilizado 52.923 casas destruidas y 77.006 casas dañadas

Protección Civil de Haití ha informado este domingo de 2.207 muertos como consecuencia del terremoto del pasado 14 de agosto, según el último balance oficial.

Además, el organismo ha dado cuenta de 344 personas desaparecidas y 12.268 personas heridas. En cuanto a los daños materiales, se han contabilizado 52.923 casas destruidas y 77.006 casas dañadas.

Mientras, continúa llegando la ayuda internacional en forma de suministros humanitarios y equipos de rescate que trabajan en el desescombro. El buque estadounideses ‘USS Arlington’ ha llegado al país con profesionales médicos, de enfermería, material sanitario y dos helicópteros, todo ello acompañado de 200 marines.

Además, la organización estadounidense Samaritan’s Purse ha levantado un hospital de campaña en Les Cayes, una de las ciudades más importantes de la zona afectada, y ya ha comenzado a atender a pacientes. Por su parte, la organización alemana ISAR ha enviado un equipo de 33 sanitarios y 11 toneladas de material.

Sin embargo, aunque la ayuda ya está en el país, es difícil conseguir que se materialice su distribución debido a los graves daños producidos por el terremoto en infraestructuras como carreteras o puentes. Además hay bandas criminales que controlan el acceso a ciertas regiones.

Cae una red de distribución de test de antígenos que incumplía la normativa

0

Una organización dedicada a distribuir test de antígenos que incumplían la normativa básica sanitaria de almacenamiento, venta y distribución –por lo que pueden dar resultados erróneos- ha sido desarticulada por la Policía Nacional y se han intervenido 25.000 de estos test

Autotest Covid 19

Los detenidos, tres hombres de nacionalidad pakistaní y uno marroquí, regentaban tres empresas en un polígono de la capital malagueña donde, bajo el nombre de una empresa ficticia, distribuyeron, entre otros productos, al menos 10.000 test de antígenos que incumplían la normativa sanitaria.

La investigación se inició a raíz de la información proporcionada a los agentes de Policía Nacional por la Inspección Provincial de los Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía, que apuntaba aque una empresa distribuía material sanitario de forma supuestamente negligente, según ha señalado la Comisaría Provincial de Málaga en un comunicado.

Las pesquisas permitieron localizar tres establecimientos en los que se practicó un registro en cada local, en el que se intervinieron esos 25.000 test de antígenos, y los agentes conocieron que esta empresa trabajaba bajo el nombre de otra mercantil inexistente.

Los cuatro detenidos son presuntos responsables de los delitos de pertenencia a grupo criminal, delito contra la salud pública, contra el derecho de los consumidores y estafa.

Al existir riesgo para la salud pública, la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma puso los hechos en conocimiento de la Agencia del Medicamento, que ha abierto una alerta sanitaria y ha contactado con las autoridades del país origen del suministro y su distribución para trasladar toda la información en relación con estos hallazgos. 

Evolución desigual de la quinta ola a nivel nacional

0

La evolución de la pandemia de la covid-19 muestra este domingo indicadores a la baja, otros al alza o que no acaban de descender definitivamente

Evolución desigual de la quinta ola a nivel nacional
EFE/Raquel Manzanares

Los datos de la evolución de la pandemia de la covid-19 muestra este domingo unos dientes de sierra en las cifras epidémicas de prácticamente todas las comunidades, con indicadores a la baja, otros al alza o que no acaban de descender definitivamente.

Los datos epidémicos siguen mejorando en Cataluña y los ingresos hospitalarios se mantienen estables, y se han registrado siete fallecidos en las últimas 24 horas frente a los 31 del viernes.

En los hospitales catalanes hay hoy 1.373 pacientes, cuatro más que ayer, de los que 466 están en la UCI (nueve menos), y la incidencia acumulada a 7 días por cada 100.000 habitantes desciende poco a poco y se ha situado en 126 casos, siete menos que ayer, mientras que a 14 días es de 305 casos, 17 menos que la víspera.

En Murcia ayer se contaron cuatro muertes y 186 nuevos contagios, aunque la tasa de incidencia a siete días bajó siete puntos, con 151,40 casos por 100.000 habitantes.

Algunos indicadores suben en Cantabria, con un incremento de seis personas en los hospitales (87 en total) y una más en la UCI (17), con una incidencia acumulada a 14 días que ha vuelto a sobrepasar los 400 casos.

Sin embargo, se ha producido un descenso de nuevos contagios, que ayer fueron 121, trece menos que el viernes. En las últimas horas se produjeron en Cantabria dos fallecimientos.

El mismo número de muertes se han registrado en Castilla y León, mientras que los contagios notificados han caído a 310, 32 % menos que el pasado sábado, cuando fueron 456.

Dos fallecidos se han reportado también en Navarra, donde la cifra de nuevos casos diarios marcó ayer sábado un evidente descenso hasta quedar en cien (155 el viernes). Se reducen de 93 a 88 los pacientes hospitalizados, aunque hubo dos nuevos ingresos, y en las UCI hay 30 personas frente a las 28 de ayer.

En el País Vasco el dato negativo es que en las UCI hay 80 personas (7 más en 24 horas), lo que supone un nuevo récord en esta quinta ola y un número que no se veía desde principios de junio. Sin embargo, ayer ingresaron en las plantas de los hospitales vascos 31 personas, 13 menos que la víspera lo que supone uno de los datos más bajos de todo el mes.

Los 560 contagios detectados el sábado en Galicia suponen un descenso de 150 positivos frente al viernes. De igual forma, sigue el descenso de casos activos, pero la presión hospitalaria se mantiene casi en los mismos niveles, con 310 pacientes, uno más.

Los contagios también se reducen en Baleares, donde en las últimas horas ha habido 178 (106 menos que este sábado). La ocupación de las UCI baja al 21,9 %, tres décimas menos, en planta hay 216 personas (3 menos) y no se ha registrado ningún deceso.

Tampoco se ha registrado ningún nuevo fallecimiento en Aragón, donde desciende en 23 el número de contagios desde ayer, para situarse en 221, con una incidencia a catorce días en progresiva disminución, 31 puntos menos que la jornada previa.

La Rioja ha registrado este domingo un descenso de 66 casos activos para situarse en 936; en Extremadura ha habido 364 positivos, 135 menos que ayer, en una jornada con dos nuevas muertes, y 15 nuevos ingresos hospitalarios, que elevan a 142 el total; y Canarias ha reportado 184 nuevos casos en las últimas horas, en las que se han producido cuatro fallecimientos.

Pedri recibe un homenaje por su medalla olímpica en su Tegueste natal

0

El futbolista tinerfeño del FC Barcelona, Pedri González, ha recibido este domingo un homenaje en el pueblo de Tegueste, su localidad natal, después de haber conseguido hace dos semanas la medalla de plata con la selección española en los Juegos Olímpicos de Tokio

EFE/Miguel Barreto

El futbolista tinerfeño del FC Barcelona, Pedri González, ha recibido este domingo un homenaje en el pueblo de Tegueste, su localidad natal. Después de haber conseguido hace dos semanas la medalla de plata con la selección española en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Nada más aterrizar en Tenerife, el joven jugador acudió directamente hasta el teatro de su municipio. Donde le esperaban unas treinta personas, entre familiares, amigos, representantes políticos y miembros del equipo de fútbol del municipio, que fue su primer club.

Pedri González lleva casi un año sin descanso y ha comenzado este domingo unas pequeñas vacaciones. Después del partido de anoche en San Mamés ante el Athletic Club, ha recibido una placa conmemorativa de manos de la alcaldesa, Ana Mena, y de la directora insular de Deportes del Cabildo de Tenerife, Laura Castro.

Durante el acto, Pedri González recibió por parte de un representante del Tegueste la primera equipación que lució y su primera ficha federativa, en la categoría de prebenjamín.

“Es un orgullo ser de Tegueste. Siempre llevo con orgullo el pueblo, cuando voy con la selección española o a los Juegos Olímpicos”. Manifestó el futbolista, que entregó a la alcaldesa una de las camisetas con las que jugó la Eurocopa.

Pedri González, que se convirtió en el tercer deportista de Tenerife en colgarse una medalla olímpica, ha recibido el reconocimiento de su pueblo tras un año en el FC Barcelona y su participación en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, siendo titular indiscutible para todos los entrenadores.

La alcaldesa destacó durante el acto que este domingo es “un día muy especial” y ha agradecido a Pedri “en nombre de todo el pueblo el trabajo tan bonito” que hace el futbolista.

“Tenerte hoy aquí es un lujo para todos, un ejemplo para muchos chicos del pueblo y la isla. Nos has puesto en el mapa y nos has hecho muy felices, por ti y por tu familia”, ha manifestado Ana Mena. 

La federación de grupos ecologistas Aliente rechaza el salto de Chira-Soria

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), formada por 150 asociaciones y plataformas ecologistas de toda España, ha expresado este domingo su rechazo a la construcción de una central hidroléctrica de bombeo entre las presas de Chira y Soria, en Gran Canaria

Presa de Chira-Soria
Presa de Chira-Soria (Gran Canaria). Fotograma RTVC.

Aliente es una federación de asociaciones de diferentes autonomías, que apuesta por un modelo de transición energética «distribuido, justo y sostenible, que apueste por el autoconsumo y las comunidades energéticas. Que mida adecuadamente los impactos sobre la biodiversidad y las economías locales y que se ajuste a las necesidades reales de un uso responsable de la energía».

En un comunicado, este colectivo de asociaciones expresa su oposición al Salto de Chira, al que describe como «uno de los mayores proyectos de ingeniería civil que se pretende ejecutar en España con la excusa de mejorar la penetración de las renovables. Básicamente una pila hidráulica entre dos viejas presas ya existentes».

«Dado que las presas no cuentan con el agua necesaria para garantizar el funcionamiento de las turbinas se pretende desalar agua marina y bombearla desde la costa hasta las presas a lo largo de casi 30 kilómetros en el Barranco de Arguineguín con el consiguiente gasto de energía», apunta.

Pero, sobre todo, denuncia que el proyecto afecta «a un espacio natural de extraordinaria belleza que contiene cinco espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000. Con unos valores turísticos, pesqueros, agrarios, arqueológicos, etnográficos incalculables. Un lugar que atesora numerosas especies protegidas y una enorme biodiversidad en el que conviven en armonía sus habitantes con la naturaleza que les rodea».

A juicio de Aliente, la central afectará «de manera definitiva y quedando industrializada a una gran parte de la Reserva Mundial de la Biosfera (de Gran Canaria) desde el mar hasta la cumbre con vertidos de salmuera. Abriendo en canal todo el cauce del barranco, perforando sus montañas y jalonando el paisaje con enormes torretas y líneas eléctricas».

Como también denuncia la Plataforma Salvar Chira-Soria, a la que apoya, Aliente sostiene que «el barranco de Arguineguín «se convertirá en un infierno para sus 2.500 habitantes con el uso previsto de 4.000 kilos de explosivos al día. Un millón de metros cúbicos de escombros, polvo en suspensión, ruido y vibraciones, 17 kilómetros de líneas de alta tensión sobre sus cabezas, sus cultivos y recursos pesqueros arruinados y la amenaza de unas presas inseguras», a su juicio.

Desde su punto de vista, el proyecto del Salto de Chira responde a «un modelo energético centralizado de transición ecológica que entrega a una multinacional el control de los recursos energéticos renovables de la isla de Gran Canaria».

Por ello, este colectivo de asociaciones apoya la manifestación convocada para el próximo 16 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria por la Plataforma Ciudadana Salvar Chira-Soria. 

La Unidad Canina del Cabildo de Gran Canaria lucha contra el veneno en el campo

0

Tirma y Tufia son capaces de detectar cadáveres de fauna envenenada y el propio cebo con veneno

Los perros también son capaces de localizar veneno o raticidas en el campo. Algunas personas los usan para acabar con los depredadores, pero eso termina afectando a otras especies.

La unidad canina del Cabildo de Gran Canaria lleva cuatro años trabajando en este asunto. Las dos perras pastoras belgas, Tirma y Tufia, son capaces de detectar cadáveres de fauna envenenada y el propio cebo con veneno. También buscan restos de raticidas, que, por un uso indebido se cuelan en la cadena trófica y provocan intoxicaciones incluso a especies en peligro de extinción.

La primera unidad canina de lucha contra el veneno en Canarias recuerda que no hay mejor raticida que las propias aves.

Marcha en Gran Canaria a favor de permitir perros en las playas

0

‘Playas para todos’ es el lema de esta marcha en la que se quiere poner de manifiesto la dificultad que representa el ocio junto a sus animales

Según el Registro Canario de Identificación Animal, Zoocan, en Canarias hay censados casi 600.000 perros. Es decir, de cada cuatro canarios, uno tiene perro. Pero son pocas las playas a los que los humanos las personas se se puede acceder junto a ellos. En Las Palmas de Gran Canaria hoy han salido a la calle para pedir playas para todos.


En Gran Canaria existen sólo tres playas en las que la normativa permita acceder con perros. Y denuncian que sus condiciones no son las más cómodas para los usuarios.

Según el partido animalista PACMA no existe ningún informe higiénico-sanitario que relacione la presencia de animales en la playa con insalubridad o riesgos para los bañistas.

España recibirá ciudadanos afganos que hayan colaborado con los Estados Unidos

0

Sánchez y Biden acuerdan que las bases Rota y Morón acojan a ciudadanos afganos que hayan colaborado con los Estados Unidos

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Joe Biden. En ella han analizado la situación en Afganistán y han acordado que las bases de Rota y Morón acojan temporalmente a afganos que han colaborado con Estados Unidos.

Sánchez ha informado inicialmente de esta conversación con el presidente estadounidense, que ha durado unos 25 minutos, en su cuenta de Twitter. En la que ha calificado de «fructífera» la charla, y Moncloa ha concretado posteriormente detalles de la misma.

«Hemos abordado varios temas de interés común, en especial la situación en Afganistán y la colaboración entre ambos gobiernos en la evacuación de ciudadanos y ciudadanas desde ese país«, ha escrito el presidente del Gobierno.

Sánchez ha acompañado su mensaje en la red social (escrito en inglés y en español) con una fotografía del momento en el que conversaba telefónicamente con Biden desde su despacho del Palacio de la Moncloa.

El Gobierno ha informado de que los dos interlocutores han compartido su preocupación por la situación en Afganistán y han coincidido en la necesidad de que la comunidad internacional actúe de manera coordinada y solidaria. Especialmente para facilitar las operaciones de evacuación y repatriación.

Sánchez ha informado a Biden de que España sigue trabajando estrechamente con sus socios y aliados en las tareas de evacuación de afganos vulnerables tras la llegada de los talibanes al poder.

Asimismo, le ha trasladado detalles del mecanismo que España ha puesto en marcha para actuar como lugar de llegada y distribución del Servicio de Acción Exterior de la UE.

Sánchez y Biden han reafirmado su voluntad de seguir cooperando de forma estrecha para facilitar esas operaciones de evacuación y, en concreto, han acordado el uso de las bases de Rota y Morón para acoger temporalmente a afganos colaboradores de Estados Unidos en tránsito a otros destinos.

Moncloa resalta igualmente como prueba de la colaboración entre España y Estados Unidos que este sábado, a petición estadounidense, ha aterrizado en la base de Torrejón de Ardoz un avión español que transportaba a 64 afganos evacuados que han colaborado con este país.

Sánchez y el presidente estadounidense no habían mantenido ninguna conversación desde que se produjo el relevo en la Casa Blanca hasta que coincidieron el pasado 14 de junio en Bruselas en la cumbre de la OTAN.

En los pasillos de la sede de la Alianza Atlántica hubo una breve charla entre ambos

Este sábado han conversado de forma más pausada telefónicamente para analizar la situación en Afganistán y cómo pueden seguir cooperando España y Estados Unidos en el proceso de evacuación de ciudadanos afganos que han colaborado con ambos países y con la Unión Europea.

Horas antes de su conversación con Biden, Sánchez ha visitado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, el campamento de la base aérea de Torrejón de Ardoz en el que se instala provisionalmente a los ciudadanos que llegan de Afganistán antes de ser distribuidos entre los diversos países miembros de la Unión Europea.

España actúa por tanto como centro de acogida inicial (en un gesto que han elogiado tanto Von der Leyen como Michel). Y, por ello, Sánchez ha cancelado un viaje que tenía previsto realizar la próxima semana a Egipto y Kenia ya que desea permanecer en España siguiendo de cerca este proceso.

Sanidad notifica cuatro fallecimientos y 184 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

0

En Canarias hay 14.868 casos activos de covid, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 393 permanecen hospitalizados

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 184 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 90.224 con 14.868 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 393 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos en Tenerife: dos varones de 79 y 74 años y dos mujeres de 85 y 63 años. Todos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 88,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 224,5 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 74 casos con un total de 43.395 casos acumulados y 8.726 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.489 acumulados, 77 más, y 5.622 activos. Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.487 acumulados y 191 activos; Fuerteventura tiene 3.965 casos acumulados, con 19 más que la jornada anterior, y 272 activos. La Palma suma un caso nuevo, por lo que cuenta con 1.058 acumulados y 37 activos; El Hierro no suma casos, por lo se mantiene en 439 acumulados y nueve activos, mientras que La Gomera también sin nuevos contagios, tiene 385 acumulados y seis activos.

103 casos menos que el domingo pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 103 positivos con respecto al domingo pasado, cuando se notificaron 287 nuevos contagios. En los últimos 22 días se ha registrado un descenso continuado en el número de nuevos positivos.

Hasta hoy se han realizado 1.965.996 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.797 se corresponden al día de ayer.