El ICHH llama urgentemente a la donación de sangre de los grupos A+, A- y O+

La donación regular de sangre, cada 3 o 4 meses, garantizaría el stock del Centro Canario de Transfusión y en consecuencia la correcta atención de las necesidades hospitalarias

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lanza un aviso urgente a la población para que acuda a donar sangre estos días, ante el incremento de la demanda hospitalaria. En estos momentos, los grupos sanguíneos A+, A- y O+ son los más solicitados.

La donación de sangre es un pilar fundamental para el normal funcionamiento del sistema sanitario. En Canarias hacen falta 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias. Ejemplo de ellos son los tratamientos de pacientes oncológicos, leucemias, cirugías, trasplantes, accidentes de tráfico, partos con complicaciones…

El ICHH ya ha puesto en marcha las medidas correctoras habituales. Por un lado, dirigiéndose mediante SMS a las personas donantes de sangre de estos grupos, registradas en sus bases de datos. Además, durante estos días refuerzan los avisos masivos a través de sus redes sociales.

Dónde donar sangre

El ICHH mantiene operativos esta semana distintos puntos de donación temporal en el interior de edificios y locales públicos situados a pie de calle en los municipios de San Bartolomé (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria, Arucas, Santa María de Guía, Agüimes, Telde, Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), San Cristóbal de La Laguna, Güímar, Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz. Además de los puntos fijos disponibles en todo el Archipiélago.

Requisitos para donar sangre

Para donar sangre en Canarias hay que tener entre 18 y 65 años, buen estado de salud general, pesar más de 50 kg y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas. Además, en las circunstancias actuales se deben cumplir unos requisitos específicos vinculados al protocolo de protección ante la COVID-19, que son: no presentar cuadros de tos o síntomas respiratorios, no haber sido diagnosticado/a o haber estado en contacto con personas afectadas por la COVID-19 y no haber viajado fuera de Canarias en los últimos 14 días.

Las personas interesadas pueden contestar a este cuestionario de autoevaluación para conocer si pueden donar sangre antes de pedir cita previa o desplazarse a la sala de donación: https://efectodonacion.com/test-para-averiguar-si-puedes-donar-sangre/

Protocolo de cita previa

Para donar sangre en Canarias hay que solicitar cita previa llamando al 012 (922 470 012 / 928 301 012), opción 8, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas.

En los centros hospitalarios de la Red Transfusional Canaria se puede donar sin cita previa. Si bien se recomienda llamar con antelación para garantizar el normal funcionamiento de los bancos de sangre. Más información sobre horarios y teléfonos de contacto en este enlace: https://efectodonacion.com/puntos-fijos/

El ICHH advierte a los y las donantes de la importancia de avisar en caso de que les surja algún imprevisto que les impida acudir a una cita confirmada, para que otra persona pueda ocupar esa plaza y se garantice así el objetivo de donaciones previsto.

Donantes en tiempos de pandemia

La Casa de Colón invita a conocerla a través de un videojuego educativo de ‘scape room’

0

‘El museo como yo lo juego’ permite al usuario desplazarse por diferentes salas, ocho en total, mientras resuelve enigmas relacionados con los contenidos del centro y con personajes históricos

 El paso de Cristóbal Colón por Canarias y la importancia del papel que jugaron las islas en los viajes a América articulan el espíritu e interés de ‘El museo como yo lo juego’, una aplicación educativa diseñada como un videojuego de ‘escape room’ que estrena la Casa de Colón en colaboración con la Fundación DISA.

La aplicación permite divertirse y a la vez aprender algunas claves de nuestra historia. Actrices y actores cuentan, en forma de ficción histórica, aspectos relacionados con el paso de Colón por Gran Canaria, a modo de hilo conductor del recorrido por el museo que permite al usuario conocer de forma lúdica los contenidos de la Casa de Colón.

Esta nueva propuesta para descubrir el tesoro que alberga este centro americanista de Vegueta fue presentada hoy por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, y la directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, junto a la  directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, y Wimar Campos,  CEO creativo en Ngaro Games La Casa de los Enigmas, empresa que ha desarrollado esta aplicación que pusieron a prueba durante la presentación, con la resolución de un puzzle de una de las obras artísticas más relevantes que custodia el museo, un retrato de Isabel de Castilla localizada en la sala 3 de su planta baja.

La consejera de Cultura, Guacimara Medina, explicó que ‘El museo como yo lo juego’ es “una aplicación interactiva novedosa que va a servir como un reclamo más para los diferentes públicos, ya que es ideal para jugar en familia y para cualquier tipo de edad. Es una propuesta diferente, que viene a posicionar al museo en un mundo de vanguardia en el que las experiencias novedosas y enriquecedoras como ésta permiten que se viva el museo de una manera distinta e inmersiva. De esta forma, son más modernos y más compatibles con la realidad que estamos viviendo”, aseguró, al tiempo que destacó que permitirá divertirse y a la vez conocer la historia de la Casa de Colón.

Por su parte, Sara Mateos, especificó que desde la Fundación DISA trabajan con mucha energía para fomentar la cultura entre lo más jóvenes “porque queremos educarlos para que sean consumidores de Arte y de Cultura en el futuro”. Y en ese sentido, los juegos son una herramienta muy poderosa “porque todo lo que se aprende jugando y desde la experiencia se nos queda para siempre” agregó y destacó que la Casa de Colón brinda el entorno perfecto del enigma de Cristóbal Colón y una oportunidad de conocer una parte fundamental de nuestra historia, jugando.

Por último, Elena Acosta, directora de la Casa de Colón, aseguró que esta herramienta es una apuesta por un proyecto educativo que da un recurso más a la visita y para que sea absolutamente educativa y didáctica. “Para un museo de Historia, aportar este nuevo recurso supone un paso adelante utilizando las nuevas tecnologías para el aprendizaje de la historia de Canarias y sus relaciones con América”, agregó.

Acuerdo de colaboración

La Fundación DISA y la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria firmaron un convenio el 30 de septiembre de 2020 con el objetivo de colaborar en la promoción de la Cultura y en la difusión del Patrimonio Histórico de Canarias. En él se fomenta el acercamiento a la ciudadanía de los museos insulares, en especial de la Casa de Colón, así como el aprendizaje y participación del público a través del desarrollo de un proyecto educativo-cultural entre estas dos entidades.

Y fruto de este acuerdo se ha creado esta aventura gráfica que sigue la línea de un ‘escape room’. A través de la aplicación para móvil AGV Express, que puede descargarse de forma gratuita, el usuario puede ir desplazándose por diferentes salas del museo, ocho en total, mientras resuelve enigmas relacionados con los contenidos del centro y con personajes históricos, lo que le permite ir superando pruebas y superar fases del citado juego.

Cinco fases a superar y dos formas de jugar

Este juego, que estará disponible a partir del día 25 de mayo, consta de cinco fases, numeradas del 0 al 4, que consisten en un vídeo introductorio, una tanda de una veintena de pruebas y un vídeo de cierre.

Además, hay tres tipos de pruebas: los video-enigmas, en los que los personajes indican dónde ir; los acertijos para resolver en los dispositivos móviles; y las pruebas del entorno para las que será necesario observar las maquetas, los mapas o los cuadros para su resolución. Mientras se van resolviendo pruebas se van acumulando pistas, imágenes y elementos que se guardan en el inventario y que son fundamentales para resolver los siguientes retos.

‘El museo como yo lo juego’ pueden jugarlo de 1 a 6 jugadores y hay dos formas de disfrutarlo. Una de ellas es presencial en el museo, mientras se recorren sus salas, a través de la aplicación en el móvil, que debe tener conexión a Internet. La otra forma es la edición ‘online’ para jugar fuera del museo, a través de la visita virtual y la visita 3D, ambas accesibles desde la página web de la Casa de Colón, http://www.casadecolon.com.

Como parte del videojuego, se ha rodado un documental en el que se intercalan recreaciones de personajes históricos, entre ellos Cristóbal Colón, Isabel de Castilla, la señora de La Gomera Beatriz de Bobadilla y el gobernador Francisco de Maldonado, con intervenciones de Elena Acosta, Manuel Lobo, Carlos Álvarez y Jennifer Godoy, para ayudar a resolver los enigmas necesarios y así poder completarlo correctamente.

Nuevas tecnologías para una mayor difusión

El proyecto ‘El museo como yo lo juego’ se basa en el desarrollo de nuevas tecnologías para la difusión y estudio de la Historia, ofertando una acción cultural de aprendizaje creativo, que fomente la participación, el trabajo en equipo, la diversión y la interacción.

En concreto, viene a cubrir e implementar la creciente necesidad de desarrollar un proyecto educativo y cultural en la Casa de Colón destinado a jóvenes, familias y adultos en general, que diversifique la oferta de actividades didácticas.

Además, es un potente recurso educativo que refuerza los contenidos curriculares y por lo tanto también puede ser utilizado por el profesorado para reforzar conocimientos. Por medio de esta aplicación pueden motivar al alumnado para el estudio de la Historia y el conocimiento de los espacios museísticos del Cabildo.

El aprovechamiento didáctico que supone este nuevo equipamiento para el museo permitirá contar con una herramienta para difundir, conocer, comprender, apreciar y valorar nuestro Patrimonio Cultural, promoviendo su uso y disfrute.

También proporcionará a la Casa de Colón un valioso recurso evaluable del uso que del juego hagan las personas que participen en este proyecto, al recoger información cualitativa y cuantitativa de estos públicos.

Este juego de enigmas se suma a otra nueva propuesta de la Casa de Colón, el proyecto de realidad virtual que puso en marcha el pasado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, y que permite vivir una experiencia inmersiva para interactuar con Cristóbal Colón y subirse a la nao Santa María durante su escala en la Isla en su viaje hacia al Nuevo Mundo

El Gobierno negocia prorrogar los ERTE hasta el 30 de septiembre

0

Los agentes sociales negocian con el Gobierno a contrarreloj para poder aprobar la modificación de las ayudas en el Consejo de Ministros de este martes

Gobierno y agentes sociales negocian a contrarreloj la prórroga de las ayudas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre para poder aprobarla en el Consejo de Ministros de mañana.

En un acto sobre formación profesional en el que han coincidido CCOO, UGT y CEOE, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha confiado en que esta tarde se pueda llegar a un acuerdo y prorrogar las ayudas más allá del 30 de mayo.

Todavía, ha dicho Sordo, hay que acercar posturas en temas como el compromiso de mantenimiento del empleo y el volumen de exoneraciones en las cotizaciones sociales que hay que pagar por los trabajadores en ERTE.

Prolongar las negociaciones

Para el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, sería un fracaso que el Gobierno aprobara la prórroga sin acuerdo, por lo que no ha descartado que se pueda prolongar unos días más la negociación y convocar un Consejo de Ministros extraordinario el viernes.

A su juicio, no hay razón para modificar el esquema vigente, teniendo en cuenta que los ERTE por fuerza mayor se van a ir extinguiendo conforme se levanten las restricciones en los próximos meses.

Ha coincidido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que ha insistido en comparar la situación de los ERTE con la que un partido de fútbol al que se le quieren cambiar las reglas en la prórroga.

La ULPGC patenta en EEUU dos avances sobre oncología y aprendizaje

Una de ellas ha sido para detectar tejido tumoral en tiempo real y la otra para localizar desviaciones en el aprendizaje mediante la escritura

Entre 2018 y 2020, la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual de la ULPGC de la ULPGC, ha registrado 18 solicitudes de patentes internacionales

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido el reconocimiento de dos patentes en Estados Unidos, las primeras que logra en ese país. Una de ellas ha sido para detectar tejido tumoral en tiempo real y la otra para localizar desviaciones en el aprendizaje mediante la escritura.

Según ha informado este lunes la ULPGC, la patente para la detección de tejido tumoral reconoce el trabajo desarrollado por el equipo coordinado por Gustavo Marrero Callicó, doctor ingeniero de Telecomunicaciones.

Detectar tumores de forma no invasiva

El equipo de Marrero ha desarrollado el «Sistema para la detección de tumores cerebrales en tiempo real usando imágenes hiperespectrales«. Este sistema es capaz de detectar tejido tumoral de forma no invasiva y distinguirlo en cuestión de segundos en una mesa de operaciones del tejido sano. Algo que ayuda mucho a los neurocirujanos a extirpar las partes del cerebro afectadas por el cáncer, algo que no es apreciable a simple vista.

Además, los cirujanos podrán extirpar casi exclusivamente las zonas afectadas por el tumor sin que sea necesario exceder el corte mucho más allá de lo necesario, lo que reduce las posibles consecuencias que en las operaciones de cerebro se derivan.

Algoritmos en medicina

Las aplicaciones de la medicina de este desarrollo reconocido en Estados Unidos y Japón van más allá de la neurocirugía, en especialidades como la dermatología o la ginecología.

En el desarrollo siguiente, esta tecnología permite usar algoritmos que aprenden de los datos recabados y son capaces de tomar decisiones imitando el comportamiento humano, de forma que no sólo se minimizan los errores sino que, además, la máquina continúa acumulando conocimiento y experiencia sin límite.

La otra patente reconocida en Estados Unidos es la relativa a la aplicación desarrollada por Cristina Carmona Duarte, investigadora postdoctoral, y Miguel Ángel Ferrer Ballester, catedrático de la ULPGC.

Cómo aprenden a escribir los niños

Se trata del «Método y sistema para generar texto manuscrito con diferentes grados de madurez del escritor«, desarrollado en el ámbito del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones.

Los investigadores aportan una aplicación capaz de modelar el proceso de degradación de la escritura para monitorizar cómo los niños aprenden a escribir, cómo se mantiene esta capacidad en la etapa adulta -e ir registrando posibles desviaciones- y cómo se degrada en la ancianidad.

El modelo hace posible sintetizar el proceso de aprendizaje, tanto en la forma como en el movimiento del lápiz, e ir describiendo cada una de las etapas de esta capacidad a lo largo de la vida del ser humano, arrojando luz sobre posibles procesos degenerativos como el Parkinson, o detectando desviaciones de forma temprana en las etapas infantiles.

La aplicación puede trabajarse desde un sencillo dispositivo digital, de forma que es posible disfrutar de sus ventajas tanto en el mundo académico como en los hogares.

Canarias internacional

El personal investigador canario está en comunicación con centros de investigación de diversas partes del mundo, con los que comparten su preocupación por el desarrollo de la motricidad fina que se observa al escribir a mano.

Destacan la importancia de la escritura tradicional para el desarrollo de las capacidades potenciales del cerebro, sin permitir que la llegada de los teclados y las nuevas tecnologías sustituyan esta forma de aprendizaje.

En el transcurso de 2018 y 2020, la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual de la ULPGC que gestiona la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, ha registrado 18 solicitudes de patentes internacionales, lo que supone un salto cualitativo para la institución académica en los últimos años.

El Gobierno británico insta a sus ciudadanos a no viajar a España

0

El Estado español ha eliminado las restricciones de entrada para los visitantes de este país, pero España se encuentra aún en la lista ámbar para las autoridades británicas

La secretaria de Estado de Empresa del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, instó este lunes a los británicos a no viajar a España, salvo en caso de emergencia, después de que el Estado español haya eliminado las restricciones de entrada para los visitantes de este país.

En declaraciones a «Sky News», Trevelyan recordó que el primer ministro, Boris Johnson, «ha sido claro» en que no se pueden hacer viajes de ocio o vacaciones a destinos incluidos en la lista ámbar del Gobierno británico, entre ellos España, Francia o Italia.

Mientras que los países en «verde» o con bajo riesgo de COVID-19 están exentos de cuarentena, los viajeros a lugares en «ámbar» deben aislarse diez días y hacerse un mínimo de dos pruebas diagnósticas a su regreso al Reino Unido, mientras que los destinos en «rojo» requieren hacer cuarentena en un hotel.

«La realidad es que, en estos momentos, los países en ámbar no cumplen los criterios establecidos por nuestros científicos para pasar a ser verdes», afirmó la política, que mostró su confianza en que esto pueda cambiar «a su debido tiempo».

«La recomendación sigue siendo: no vayan a no ser que sea imprescindible, y recuerden que, si van, deberán hacer una cuarentena de diez días y eso será supervisado», declaró.

Lista verde

Por su parte, el secretario de Estado de Turismo del Gobierno español, Fernando Valdés, dijo en declaraciones también a «Sky News» que confía en que, gracias al avance de la vacunación y la baja incidencia del virus en parte de su territorio, España pueda ser añadida a la lista verde en la próxima revisión de Londres, a principios de junio.

Valdés subrayó que destinos turísticos «muy queridos» por los veraneantes británicos, como «las islas Baleares, la Costa Blanca o Málaga», tienen niveles de contagio similares a los del Reino Unido.

El Gobierno español permite desde este lunes la entrada sin restricciones sanitarias de viajeros de países considerados seguros de fuera de la Unión Europea, entre ellos el Reino Unido, y a partir del 7 de junio podrá entrar cualquier persona que haya sido vacunada y su familia.

Los ciudadanos del Reino Unido son los extranjeros que más visitan España: en 2019 -antes de la pandemia-, de 83,7 millones de turistas que visitaron el país, 18,1 eran británicos, que fueron sobre todo a las islas Baleares (Mediterráneo), islas Canarias (Atlántico), Valencia (este) y la Costa del Sol, en Andalucía (sur).

El incendio de Arico se da por controlado y baja a nivel 1

0

La evolución del fuego, que es favorable, ha permitido dar por contralado el incendio y bajar a nivel 1 por lo que será el Cabildo de Tenerife quien tome la dirección del operativo

El incendio ha afectado a unas 3.000 hectáreas y abarca un perímetro de 42 kilómetros

Informa: Estela Díaz / Antonio Morales

La evolución favorable del incendio de Arico, en Tenerife, ha permitido este lunes dar por controlado el fuego, después de estabilizado el domingo, y rebajar su nivel de 2 a 1, por lo que el Gobierno de Canarias deja de estar al frente del operativo. A partir de ahora, con nivel 1, será el Cabildo de Tenerife quien dirija la operación para la extinción definitiva del incendio.

Según informa la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el incendio está prácticamente inactivo, sin progresar en los flancos y con pequeñas reproducciones en los barrancos.

El perímetro está vigilado por los medios y con poca posibilidad de emitir elementos incandescentes.

Evolución favorable

La evolución del incendio forestal es favorable, después de que durante la noche y madrugada de este lunes el dispositivo de extinción terrestre continuara trabajando en la vigilancia y control de puntos calientes, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los medios aéreos vuelven a trabajar este lunes en la extinción de este fuego, que ya se consiguió estabilizar el domingo y que ahora ya está controlado. Aunque progresivamente tanto los medios terrestres como aéreos comenzarán a retirarse, y las intervenciones de los helicópteros serán puntuales.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Zona afectada

Hasta el momento, y según un nuevo cálculo con el satélite Copérnico, la superficie afectada se estima en unas 3.000 hectáreas en un perímetro que ha subido a 42 kilómetros, según los últimos datos aportados en la tarde del domingo por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez.

La extinción durará días

En declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, el director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife, Rubén Fernández, adelantó que, pese a ser un incendio de superficie, algunos pinos finalmente también se han visto afectados por el fuego.

Fernández señaló que las labores de extinción continuarán durante varios días. Las restricciones en los accesos a las zonas próximas al incendio permanecerán cerradas, incluso durante semanas, afirmó.

El director de Seguridad destacó la labor en la contención del fuego desde tierra y en los trabajos aéreos para estabilizar el fuego y, en especial, controlar que no progresase en el Parque Nacional.

Desescalada de medios

Durante este domingo ha comenzado la desescalada de los equipos operantes, por lo que se han replegado la UME de Gran Canaria y los equipos Presa y Bravo del Cabildo grancanario, continuando un centenar de profesionales trabajando por tierra, además de cuatro helicópteros y tres hidroaviones.

Un buque con sonar y robot submarino se dirige a Tenerife para la búsqueda de Anna y Olivia

0

El buque realizará un barrido del fondo marino por la zona donde navegó la embarcación de Tomás Gimeno, padre de las menores, el día de la desaparición

Un buque oceanográfico dotado con un sistema de ecosonda multihaz y un robot submarino se dirige hacia Tenerife, adonde podría llegar a finales de semana para sumarse a la búsqueda de Anna y Olivia, las niñas desaparecidas junto a su padre desde el 27 de abril, informaron fuentes de la investigación.

Se trata del Ángeles Alvariño, del Instituto Español de Oceanografía, que se lo ha cedido a la Guardia Civil, tal y como avanzó la semana pasada la directora del instituto armado, María Gámez, pendiente entonces de la pertinente autorización del juzgado que instruye la causa como un presunto delito de secuestro.

A bordo de esta embarcación, que salió del puerto de Vigo este domingo y que en estos momentos navega en paralelo a la costa portuguesa, viaja el robot submarino Liropus.

Se trata de un robot no tripulado capaz de maniobrar hasta 2.000 metros de profundidad, y que fue empleado para la observación del volcán submarino Tagoro, frente a La Restinga (El Hierro).

Rastrear el fondo marino

Con esta tecnología, la Guardia Civil rastreará el fondo marino en un área delimitada por el geoposicionamiento del móvil de Tomás Antonio G.C., obtenido a través de un duplicado de su tarjeta, en la madrugada del 28 de abril, horas después de que se le perdiera el rastro.

Las cámaras de la Marina de Tenerife y un vigilante lo vieron salir por segunda vez a la mar con su lancha a las 00.30 horas.

Antes, había entrado al puerto solo con su coche, desde el que llevó a su embarcación varias maletas y bolsas, y realizó una primera incursión al mar.

Cuando regresaba a puerto, la Guardia Civil lo interceptó y lo propuso para sanción por saltarse el toque de queda. En la embarcación, los agentes no encontraron nada sospechoso.

A esas horas la madre de las niñas aún no había denunciado la desaparición de las niñas.

Horas más tarde, la lancha fue hallada vacía y a la deriva frente al Puertito de Güímar, y, al cabo, los equipos de emergencia localizaron flotando en el agua una silla de retención infantil que usaba Anna. 

Trece personas detenidas por su participación en una riña tumultuaria

0

La pelea, en la que tuvo que intervenir la Policía Nacional, sucedió a principios del mes de marzo en el barrio de Santa María del Mar, Santa Cruz de Tenerife

Los detenidos por los agentes de la Policía Nacional tienen entre 18 y 29 años de edad, varios de ellos contaban ya con antecedentes policiales. A nueve de los detenidos se les imputa un delito de participación en riña tumultuaria; a tres, un delito de lesiones graves, y a uno delito de tentativa de homicidio.

En la reyerta, resultaron heridas de gravedad dos personas, una con politraumatismo y otra con herida inciso-contusa por arma blanca.

El detonante de la riña, según las investigaciones, se encontraba en una discusión que se había iniciado en las redes sociales entre dos personas. Ambos quedaron en la calle para dirimir sus desavenencias. Y a la pelea se fueron añadiendo participantes por parte de ambos bandos, provocando heridos de gravedad al utilizar barras de hierro y armas blancas.

Las detenciones de la riña tumultuaria han sido paulatinas

Con la llegada de varias patrullas de la Policía Nacional, los participantes se dispersaron de forma inmediata y a la carrera, quedando en el lugar solamente algún testigo, que facilitó datos a los agentes.

La investigación de la Policía Nacional permitió identificar a trece personas en la riña tumultuaria que, presuntamente, habrían participado en los hechos. Estas personas fueron detenidas paulatinamente, siéndoles imputados distintos delitos, en función de su participación.

De los hechos, se dio cuenta a la autoridad judicial competente, mediante el correspondiente atestado tramitado.

Las actuaciones, han sido realizadas por policías nacionales del Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife.

Residentes canarios mayores de 16 años pueden pedir cita para vacunarse contra la COVID a través de un formulario web

Los interesados de cualquier edad e isla de residencia, aportarán sus datos de contacto en el formulario web y se les dará una cita para recibir la vacuna mediante un mensaje de texto

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias habilita desde el lunes 24 de mayo, un formulario web en el que cualquier residente canario, independientemente de su edad y de la isla en la que resida, podrá solicitar cita previa para ser vacunado contra la COVID-19.

En ella, el usuario cumplimentará un formulario rellenando los campos de nombre completo, DNI o NIE y teléfono de contacto. Información que se cotejará con la base de datos de tarjetas sanitarias y el paciente recibirá un mensaje de texto, en un plazo de 24 a 48 horas, con la cita previa para recibir la vacuna en alguno de los puntos de vacunación.

Cita según apertura de grupo etario

La cita se dará en función del calendario vacunal y de apertura de cada uno de los grupos etarios. El objetivo de la iniciativa es que toda la población diana de Canarias esté vacunada contra la COVID-19 este verano.

Además, la cita previa previa se podrá modificar una vez se abran las agendas correspondientes al grupo etario en el que se encuentre el usuario.

La web sufre algunas incidencias debido a la alta demanda de solicitudes

Esta tarde Sanidad ha señalado en las redes sociales que «ante la alta demanda de peticiones», esta web, canariassevacuna.com, registró «algunas incidencias», por las que pide «paciencia y comprensión».

«La avalancha» de peticiones que se han recibido durante la mañana en la página web ha provocado que los servidores hayan estado saturados durante horas.

El Gobierno de Canarias también ha tenido que precisar que aunque ya los usuarios mayores de 16 años pueden pedir cita, no se va a alterar el orden de vacunación de manera que los mayores serán vacunados antes que los más jóvenes.

Sanidad recalca que este sistema solo asignará citas por internet, no de forma telefónica en los centros de salud.

Canaria supera los 300.000 inmunizados

Canarias supera las 300.000 personas inmunizadas con las dos dosis contra la COVID-19. Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 306.587 personas. Por lo que el 16,39 % de la población diana (1.871.033 personas) de Canarias ha completado su pauta vacunal al haber recibido ya las dos dosis de la vacuna. Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 673.031 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 35,97 % de la población diana.

Pedri, en la convocatoria de Luis Enrique para la Eurocopa

El jugador canario ha sido convocado este lunes por el seleccionador nacional de fútbol para disputar la Eurocopa de fútbol que comenzará el próximo 14 de junio

La citación de Luis Enrique pasará a la historia por ser la primera vez en la que no está convocado ningún jugador del Real Madrid

Pedri con selección
El jugador canario Pedri con otros jugadores de la selección. Imagen EFE

El seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique, ha anunciado este lunes los 24 jugadores que acudirán a la Eurocopa que comienza el próximo 14 de junio, entre ellos Pedri, el jugador canario del FC Barcelona.

Luis Enrique Martínez prescinde del capitán Sergio Ramos para la disputa de la Eurocopa 2020, en la que destaca el estreno de Aymeric Laporte y el regreso de César Azpilicueta, Adama Traoré y Pablo Sarabia.

Asimismo, la citación de Luis Enrique Martínez pasará a la historia por ser la primera vez en la que no está convocado ningún jugador del Real Madrid.

Los problemas físicos sufridos por Sergio Ramos, el capitán de la Roja los últimos años, y de Dani Carvajal, tal y como reconoció el técnico de la selección nacional, han provocado que no haya contado finalmente con ningún jugador del cuadro blanco. Tampoco ha llegado a tiempo, con falta de regularidad y continuidad, Marco Asensio.

Los 24 elegidos por Luis Enrique son:

Porteros: Unai Simón (Athletic Club), David De Gea (Manchester United/ING), Robert Sánchez (Brighton/ING).

Defensas: César Azpilicueta (Chelsea/ING), Marcos Llorente (Atlético de Madrid), Eric García y Aymeric Laporte (Manchester City/ING), Pau Torres (Villarreal), Diego Llorente (Leeds United/ING), Jordi Alba (Barcelona), José Gayá (Valencia)

Cenctrocampistas: Rodri Hernández (Manchester City/ING), Sergio Busquets y Pedri González (Barcelona), Thiago Alcántara (Liverpool/ING), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Fabián Ruiz (Nápoles/ITA).

Delanteros: Dani Olmo (Leipzig/GER), Mikel Oyarzábal (Real Sociedad), Álvaro Morata (Juventus/ITA), Gerard Moreno (Villarreal), Ferrán Torres (Manchester City/ING), Adama Traoré (Wolverhampton/ING), Pablo Sarabia (PSG/FRA).