Gobierno y oposición se comprometen a blindar el pacto de violencia machista

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado la intención del Gobierno de blindar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para garantizar su permanencia en el tiempo y su financiación. Una decisión que se han comprometido a respaldar la mayoría de grupos parlamentarios, menos Vox

Blindarán pacto de violencia machista
La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su participación en la Comisión Especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Informe del Senado sobre las estrategias contra la Violencia de Género aprobadas en el marco del Pacto de Estado EFE/ Rodrigo Jiménez

Montero ha comparecido este jueves ante la Comisión de seguimiento del pacto de Estado en el Senado, después de una semana trágica en la que cinco mujeres y el hijo de una de ellas hayan sido asesinadas, donde ha pedido la implicación de todos los partidos con representación en las Cortes para institucionalizar el pacto de Estado.

La titular de Igualdad ha avanzado que llevará al Parlamento «cuanto antes» una iniciativa para que el pacto sea permanente, no caduque, y cuente siempre con financiación, de manera que la lucha contra la violencia de género no dependa de «colores políticos».

Firmado en 2017, este acuerdo unánime de las Cortes tiene una vigencia de cinco años, por lo que es necesaria su renovación y el Gobierno quiere institucionalizarlo como uno de los grandes consensos de Estado.

«Mientras las violencias contra las mujeres sigan estando en la ecuación, el pacto de Estado debe seguir siendo el pilar que sostenga las políticas de igualdad y contra las violencias de género. Se trata de una herramienta muy valiosa, una auténtica vacuna contra el machismo y su negacionismo», ha subrayado Montero.

Todos los partidos excepto Vox apoyan el acuerdo

Todos los grupos parlamentarios excepto Vox han mostrado su acuerdo con esta medida.

«Tendrá todo nuestro apoyo para institucionalizarlo, para que sea indefinido y no tenga límites hasta que no haya una mujer sufriendo», ha prometido la senadora del PP Ana Isabel Alós.

Desde el PSOE, María Teresa López ha resaltado que es «un día importante» porque se ha puesto de manifiesto que existe unidad para institucionalizar el pacto y se ha trasladado a las mujeres el convencimiento político para luchar contra la violencia de género.

«Le damos la mano, el brazo, lo que necesite para dar solución a tanta desigualdad, a tanta discriminación y a tantas violencias», ha ofrecido la senadora de ERC Elisenda Pérez después de que María Dolores Etxano (PNV) haya mostrado su total acuerdo con la «sistematización» de esta herramienta.

La ministra ha celebrado el «compromiso político fundamental que ha salido de la Comisión», porque la unidad va a permitir que sean menos las víctimas de la violencia de género, ha dicho.

«Con unidad vamos a llegar todo lo lejos que este país puede llegar, que es erradicar todas las violencias sobre las mujeres. (…) Si conseguimos convertir en permanente el Pacto de Estado y la herramienta legislativa para conseguirlo cuenta con la unanimidad del Congreso y el Senado habremos mandado un mensaje de valor incalculable», ha defendido.

Por su parte, la senadora de Vox Yolanda Melero ha reprochado a la ministra que el Pacto de Estado nunca ha funcionado porque «no se basa en la verdad, sino en datos manipulados» y ha vuelto a criticar la ley de violencia machista al considerar que «criminaliza» a los hombres.

La ministra se ha negado a contestarle y ha denunciado que se normalicen discursos negacionistas de las violencias machistas porque «tienen consecuencias directas en la vida de las mujeres».

En ese sentido, la senadora del PP ha respondido a la ministra que «no se lucha contra los discursos de Vox no contestando», sino aportando datos objetivos de cómo desde el 2003 se combate la violencia de género y explicando lo que se ha conseguido desde entonces.

Alós ha afeado a Montero que acuse al PP de normalizar el discurso negacionista: «No es cierto que el PP haya renunciado a la lucha contra la violencia de género», ha dicho y acto seguido se ha dirigido a la senadora de Vox para asegurar con contundencia que «la violencia sí tiene género. (…) Quien mata a su mujer no va matando a gente por la calle, la mata porque la considera suya».

Montero ha subrayado que siempre estará junto al PP cuando el objetivo sea combatir la violencia contra las mujeres y ha pedido a este partido que traslade a la sociedad «sin ningún atisbo de duda» su compromiso en esta lucha.

Sobre la futura ley de trata, la ministra ha explicado que se reunirá con distintos ministerios «en las próximas semanas» para elaborar el borrador, una vez que ha concluido la fase de consulta pública previa, que ha recibido más de 400 aportaciones.

Los vinos de Tenerife, protagonistas en el congreso Madrid Fusión 2021

0

Se ha habilitado un espacio destacado denominado el Túnel del Vino de Tenerife

Los vinos de Tenerife serán protagonistas en Madrid Fusión 2021, el congreso internacional de gastronomía que se celebra en Ifema del 31 de mayo al 2 de junio.

Un total de 305 botellas de 60 referencias distintas, pertenecientes a 38 bodegas de las seis denominaciones de origen de la isla y formarán parte de la presencia tinerfeña en este encuentro gastronómico.

Coincidiendo con el nuevo formato del encuentro de vinos de Madrid Fusión 2021 (el MF The Wine Edition), Tenerife estará presente en la inauguración del mismo, el próximo lunes 31 de mayo, a las 10.15 horas (hora peninsular).

Esto con una cata magistral de los grandes vinos de la isla titulada ‘Vinos de Tenerife. Vinos legendarios que emocionan’, a cargo de los especialistas Jesús de las Heras (Cabildo de Tenerife) y Juanma Bellver (CEO Lavinia España).

Túnel del Vino

Para ello, se ha habilitado un espacio destacado dentro del ‘MF The Wine Edition’. Este se denominó el Túnel del Vino de Tenerife, con 12 metros de largo y 4,5 de ancho. Este servirá de espacio para promocionar y dar cobertura a la “gran calidad” de los vinos elaborados en la isla, detalla la nota.

Biden pide al Congreso «medidas inmediatas» tras el tiroteo de San José con ocho muertos

Ocho personas murieron en un tiroteo en las cocheras de la empresa ferroviaria de la ciudad de San José, en California

Al menos ocho personas han muerto este miércoles durante un tiroteo en las cocheras de una empresa ferroviaria de la ciudad de San José, en el estado de California, después de que un empleado disparase contra sus compañeros antes de suicidarse.

El ayudante del Sheriff del condado de Santa Clara, Russell Davis, ha informado a los medios de comunicación de que «ha habido al menos ocho muertes y múltiples heridos» y ha confirmado que el principal sospechoso, Samuel Cassidy, ha fallecido.

Cassidy era empleado de la Autoridad de Transporte del Valle de Santa Clara (VTA), una entidad pública que ofrece además servicios de autobuses y de otros transportes suburbanos y que cuenta con unos 2.000 trabajadores

El supuesto tirador se ha disparado en el lugar de los hechos después de tirotear a sus compañeros, según han señalado fuentes policiales, citadas por medios estadounidenses.

«Este es un día horrible para nuestra ciudad y es un día trágico para la familia de VTA. Nuestro corazón llora por las familias y los compañeros de trabajo», ha expresado el alcalde de San José, Sam Liccardo.

Las primeras llamadas han alertado de lo ocurrido a las 6.34 de la mañana, hora local, y algo más de una hora después, las autoridades han comunicado que el tirador había caído.

El presidente de la compañía, Glenn Hendricks, ha lamentado lo ocurrido y ha enviado su pésame a los familiares y amigos de los fallecidos y ha mostrado su «orgullo» por la labor de los trabajadores, quienes continuaron con el servicio a pesar del tiroteo.

«No podría estar más orgulloso de la organización. Mientras conducía hasta aquí, vi autobuses de VTA en la carretera», ha dicho Hendricks, quien ha explicado que los disparos han tenido lugar en las cocheras, pero no en los centros de control.

El servicio de tren ligero permanecerá suspendido a partir de este mediodía, hora local, debido a las investigaciones que se llevarán a cabo en el lugar de los hechos, ha informado la VTA.

Biden pide «medidas inmediatas»

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha lanzado un comunicado pidiendo al Congreso de Estados «que tome medidas inmediatas y preste atención al llamamiento del pueblo estadounidense», incluyendo a «la gran mayoría de los propietarios de armas, para a poner fin a esta epidemia de violencia armada«.

«Cada vida que es tomada por una bala atraviesa el alma de nuestra nación. Podemos y debemos hacer más», ha manifestado el presidente de Estados Unidos, quien junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, ha enviado sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos.

Biden también ha anunciado que ha dado orden de colocar las banderas a media asta, y ha lamentado tener que haberlo hecho «solo unas semanas después de los tiroteos masivos de los centros de masajes de Atlanta y sus alrededores; en una tienda en Colorado; en una casa en Rock Hill, Carolina del Sur; y en una instalación de FedEx en Indianápolis».

Reforma de la ley de posesión de armas

La reforma de la ley para la posesión de armas está encontrándose con la oposición del Senado, y no solo por la mayoría del Partido Republicano en esa cámara, sino también por la de algunos congresistas demócratas, como Joe Manchin.

La última iniciativa demócrata contempla una revisión y medidas más estrictas con respecto a la verificación de los antecedentes penales antes de poder obtener un arma de fuego, incluso si la venta se da en el ámbito privado, o por parte de vendedores sin licencia.

En un Senado fuertemente dividido, el voto de calidad de su presidenta, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se antoja fundamental para sacar adelante los proyectos del Gobierno.

Horas antes de las declaraciones de Biden, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha dicho que «está claro» que Estados Unidos está «sufriendo una epidemia de violencia armada», tanto por los «tiroteos a gran escala», como por aquellos «que no aparece en los titulares a nivel nacional».

La Gomera inicia la conversión energética de sus edificios públicos para que sean autosuficientes

A estas acciones se une la implantación de cinco parques eólicos recientemente adjudicados a Ecoener

Informa: Ana Ramos / Aurora Díaz

El Cabildo de La Gomera y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) materializarán una inversión global que alcanza los 2,7 millones de euros para dotar de energía fotovoltaica a infraestructuras dependientes del Cabildo. Además del Matadero Insular y el Centro de Mayores Ntra. Sra del Carmen, en Playa de Santiago.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó que La Gomera, en particular, y Canarias, en general, «dan pasos para convertirse en un territorio modélico en la lucha contra el cambio climático, que es lo que la ciudadanía está exigiendo a las administraciones».

Con esta ejecución se da un impulso a la eficiencia energética en el marco del proyecto La Gomera 100% Sostenible, promovido por el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular, abarcando actuaciones dirigidas a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y el desarrollo de renovables.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, junto a el consejero de Industria, Miguel Melo, subrayó la oportunidad que se abre para afianzar a la isla en la plataforma europea de territorios energéticamente inteligentes.

Importancia sistema fotovoltaico

Curbelo detalló que la instalación del sistema fotovoltaico en la sede insular permite generar 140.000 kWh al año con un ahorro en las emisiones de CO2 que alcanza las 109 toneladas en doce meses.

A estas acciones se une la implantación de cinco parques eólicos recientemente adjudicados a Ecoener y cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). La materialización de estos proyectos permitirán a La Gomera generar 11,75 MW de energía capaces de abastecer a 29.000 familias y evitar la emisión de 62.000 toneladas de CO2.

Isabel Torón recibe el Premio a la ‘Mejor Labor en Músicas Clásicas’

A sus 77 años, la grancanaria ve reconocida su trayectoria por la Asociación Profesional de Compositores de Canarias

María Isabel Torón, hija de Saulo Torón e Isabel Macario

La grancanaria María Isabel Torón recibe el galardón a Mejor Labor en Músicas Clásicas por toda su trayectoria que concede la Asociación Profesional de Compositores de Canarias en su tercera edición.

El Premio distingue una carrera musical de fondo en la que han primado el esfuerzo y tesón, casi en silencio, que la han convertido en una de las figuras musicales más relevantes de Canarias. María Isabel Torón asegura que este premio es un impulso para desarrollar sus próximos objetivos: “Un estímulo para seguir desentrañando la historia y la labor de mi madre, la soprano Isabel Macario”.

Poesía en la raíz

Hija del poeta modernista Saulo Torón, Literatura y Canto han forjado el talento de María Isabel Torón. Al igual que su madre, ha formado parte de la directiva de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas e intervenido como jurado del Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus. Docente como su madre, Isabel Torón ha impartido clases en el Conservatorio de Las Palmas de Gran Canaria.

Mujer tenaz y arrojada, su participación en las fiestas de los Carnavales de Tenerife en 1971, la convirtieron en la primera mujer española que subió a un escenario improvisado en una la plaza de toros. Un inicio singular que rompió estereotipos. 

La Policía Nacional destapa en A Coruña un fraude cercano a los 3.000.000 de euros a la Seguridad Social

0

Las investigaciones comenzaron en noviembre de 2020, tras recibirse varios escritos-denuncias

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, destaparon en A Coruña un fraude a la Seguridad Social cercano a los 3.000.000 de euros en sectores tan diversos como la hostelería, la construcción o promoción inmobiliaria, entre otros. En concreto, el fraude total se cuantificó en 2.949.309,64 euros.

Las investigaciones comenzaron en noviembre de 2020, tras recibirse varios escritos-denuncias de la Tesorería General de la Seguridad Social en los que se requería la actuación policial ante las diversas actuaciones irregulares.

Estas empresas se encontraban ubicadas en los partidos judiciales de A Coruña, Betanzos, Santiago de Compostela y Cambados.

En el análisis patrimonial de las empresas y sus administradores, se comprobó que en todos los casos se pretendía eludir el pago de la deuda y frustrar las legítimas aspiraciones de cobro de la Tesorería, creando grupos y sucesiones empresariales que ocultaban los beneficios y bienes de las sociedades investigadas.

Los agentes pudieron determinar la participación delictiva de 15 personas, siendo principalmente los administradores de las empresas, sus testaferros o personas interpuestas, trabajadores que figuraban en connivencia. Así como familiares de los primeros, siéndoles imputados los delitos contra la Seguridad Social (fraude de cotizaciones), frustración de la ejecución, estafa procesal y contra el derecho de los trabajadores.

La primera empresa constituida en el año 2006 generó beneficios, pero no como para hacer frente a las deudas contraídas.

Estas empresas no regularizaron su situación deudora con la Tesorería General de la Seguridad Social, no realizaron ningún trámite de disolución ni promovieron concurso de acreedores, por lo que continuaron generando deuda a pesar de que tenían un elevado volumen de movimiento de capital en sus cuentas bancarias.

Entramado empresarial

El entramado empresarial generó beneficios, llegando alguna de esas mercantiles a obtener ingresos anuales cercanos al millón de euros. Sin embargo, no se procedió al pago de cuotas a la Seguridad Social. Del mismo modo, tampoco se solicitó su aplazamiento, ni se realizó ningún trámite para reducirlas. Sin embargo, se obstaculizó la labor de este organismo.

Este matrimonio, a pesar de no abonar las deudas generadas por las mercantiles, mantuvo un alto nivel de vida, utilizando vehículos de alta gama y realizando la compra de dos embarcaciones de recreo, una en el año 2014 y otra en 2020. Las distintas maniobras para eludir los pagos obligados originaron un perjuicio económico a la Tesorería General de la Seguridad Social de 300.012 euros.

Tokio reclama la ampliación del estado de emergencia, a las puertas de los Juegos

La celebración de los Juegos Olímpicos, que arrancarán el 23 de julio y concluirán el 8 de agosto, sigue siendo motivo de debate en Japón

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, ha solicitado una prórroga del estado de emergencia que rige actualmente sobre la capital japonesa con motivo de la pandemia de COVID-19, lo que anticipa una posible ampliación que llegaría hasta 20 de junio, a poco más de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos.

El primer ministro, Yoshihide Suga, adoptará una decisión este viernes, aunque fuentes del Gobierno consultadas por la agencia de noticias Kiodo ya dan por hecho que la vigencia del estado de emergencia no expirará el 31 de mayo como está previsto actualmente.

Koike, que ha compartido su análisis con otros líderes regionales, ha argumentado que no se dan las condiciones para levantar la medida ya que, aunque los contagios parecen estar bajando, «aún siguen en un nivel alto y la situación es aún grave».

Estado de emergencia

El estado de emergencia, que exhorta a los restaurantes a no vender alcohol y cerrar a las 20.00 horas, permanece en vigor en una decena de prefecturas. En el caso de Tokio, esta medida excepcional se mantiene desde el 25 de abril y ya se ha prorrogado en una ocasión, puesto que el plazo inicial se había establecido hasta el 11 de mayo.

La celebración de los Juegos Olímpicos, que arrancarán el 23 de julio y concluirán el 8 de agosto, es motivo de debate en Japón, donde expertos médicos han sugerido que no se dan las condiciones para llevarlos a cabo. El Gobierno, sin embargo, sostiene que se mantendrán todas las garantías sanitarias.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad concluye las obras de reparación de la GC-1 en la zona de Tívoli

0

Esta obra de emergencia tuvo que ejecutarse a causa del derrumbe de un muro que sostenía el terraplén de la carretera

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad finalizó la obra de emergencia que estaba ejecutando para reparar la GC-1 en la zona del Tívoli, en el P.K. 2-800, que ya ha recuperado su trazado original por completo.

Cabe recordar que esta obra de emergencia tuvo que ejecutarse a causa del derrumbe de un muro que sostenía el terraplén de la carretera GC-1 que tuvo lugar en la madrugada del 11 de diciembre de 2019 a la entrada a la capital grancanaria.

El colapso del muro de contención provocó el deslizamiento del terraplén de la carretera lo que obligó a cerrar dos de los tres carriles de la GC-1 pero sólo tres días después. Jornadas en las que dos equipos estuvieron trabajando 24 horas al día, se pudo abrir un segundo carril a la circulación y construirse un desvío provisional con 3 carriles en tres semanas.

Viaducto como alternativa

Se estudiaron otras alternativas y finalmente se optó por construir un viaducto que salvase el derrumbe, una opción de mayor coste económico pero la más adecuada dada las circunstancias y que además permitía mantener el tráfico abierto en la GC-1.

El viaducto comenzó a construirse en agosto del año pasado, tiene 40 metros de largo y capacidad para tres carriles. La calzada está sustentada por una estructura que salta sobre la zona afectada por el derrumbe y que está cimentada mediante micro pilotes empotrados en el macizo rocoso.

Con esta actuación, en la que se actuaron 2’988.912 euros, se dio respuesta a los dos grandes problemas que presentaba la zona: el drenaje y la mala calidad geotécnica del terreno que motivaron el colapso del muro, “estos problemas quedaron solventados gracias a la incorporación de una estructura singular adaptada a la orografía de los terrenos que garantiza una mayor durabilidad de esta infraestructura de vital importancia para la isla de Gran Canaria, estamos muy satisfechos con el resultado”, resaltó el Vicepresidente del Cabildo y Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Huertas y Shermadini, en el Mejor Quinteto de la Liga Endesa

0

Entre los cinco mejores jugadores de la Liga Endesa también está el exjugador del Herbalife Gran Canaria, y jugador ahora del Real Madrid, Edy Tavares

Marcelinho Huertas y Giorgi Shermadini. Imagen CB Canarias

El brasileño Marcelinho Huertas (Lenovo Tenerife), el estadounidense Pierria Henry (TD Systems Baskonia), el español Xabi López-Arostegui (Club Joventut Badalona), el georgiano Giorgi Shermadini (Lenovo Tenerife) y el caboverdiano Edy Tavares (Real Madrid) son los integrantes elegidos para formar parte del Mejor Quinteto de la Liga Endesa 2020-21.

Huertas, galardonado también como Mejor Jugador Latinoamericano de la temporada, logró ser el segundo mejor asistente del campeonato. Entre sus estadísticas destacan un 92,5% en aciertos de tiros libres y un 42,1% en triples.

Henry firmó una temporada redonda, con un promedio de 10,4 puntos y 13,2 valoración por encuentro, estando en estadísticas entre los cinco mejores recuperadores y asistentes del campeonato.

Xabier López-Arostegui, canterano de la Penya, destacó por sus 13,1 puntos de media, su 40,8% de acierto en triples y su fiabilidad en tiros libres con 96,9%. Además, fue el jugador nacional más valorado y el alero más reboteador de la competición.

Shermadini fue el líder unánime en las votaciones de mejor jugador. Acabó como líder en anotación (17 puntos por choque), en tiros libres (4,8 con un 90,6% de acierto), en tiros de dos (6,1) y valoración (22,5). Sus números se completan con 0,9 recuperaciones y 0,5 tapones por duelo, siendo el Mejor Jugador de las Jornadas 4, 14, 19 y 37, además de MVP Movistar en octubre, enero y marzo.

Tavares se llevó el galardón al Mejor Defensor de Liga Endesa, siendo el mejor taponador (2,3) y reboteador ofensivo (3,2) del campeonato. Además fue segundo en la clasificación de capturas defensivas (5) y globales (8,5) y, con once puntos de media, fue el cuarto mejor haciendo mates (1,5).

Segundo Mejor Quinteto

Por sexta ocasión en la historia de la competición también se designó al segundo Mejor Quinteto de la Liga Endesa, que esta temporada integraron los estadounidenses Melo Trimble (Urbas Fuenlabrada) y Cory Higgins (Barça), el lituano Rokas Giedraitis (TD Systems Baskonia), el español Nikola Mirotic (Barça) y el cubano Jasiel Rivero (Hereda San Pablo Burgos).

Las votaciones para elegir a estos quintetos son llevadas a cabo por aficionados, medios de comunicación, jugadores y entrenadores.

El Real Madrid hace oficial la salida de Zidane

0

El técnico francés ya había comunicado al club y a algunos jugadores su decisión de abandonar el banquillo blanco

El Real Madrid hace oficial la salida de Zenedine Zidane
Zinedine Zidane. Imagen EFE

El Real Madrid ha hecho oficial la segunda renuncia de Zinedine Zidane al banquillo, quien tras una temporada sin títulos ha decidido dar por finalizada su etapa como entrenador madridista, decisión que respeta el club y le muestra «agradecimiento por su profesionalidad».

«Zidane es uno de los grandes mitos del Real Madrid y su leyenda va más allá de lo que ha sido como entrenador y jugador de nuestro club. Él sabe que está en el corazón del madridismo y que el Real Madrid es y será siempre su casa», reza el comunicado.

El técnico francés informó este miércoles al club y a sus jugadores de la decisión que había tomado en cuatro días de reflexión tras la conclusión de su temporada más complicada, la primera sin títulos y con un gran desgaste.

«El Real Madrid comunica que Zinedine Zidane ha decidido dar por finalizada su actual etapa como entrenador de nuestro club», aseguró en su comunicado el club madridista, que hasta el último momento confiaba en que el francés cumpliese el año de contrato que tenía firmado.

«Es tiempo ahora de respetar su decisión y mostrarle nuestro agradecimiento por su profesionalidad, dedicación y pasión en todos estos años, y por lo que representa su figura para el Real Madrid», añadió.

Segundo técnico más laureado

Zidane se marcha como el entrenador extranjero con más partidos en la historia del club blanco y el segundo técnico más laureado, a sus 48 años, con once títulos conquistados. Se queda a tres de alcanzar la leyenda de Miguel Muñoz.

Tras iniciar su carrera como entrenador en el Castilla, Zidane dio el salto al primer equipo el 4 de enero de 2018, tras el cese de Rafael Benítez. En su primera etapa dirigió 149 partidos con 105 triunfos, 28 empates y 16 derrotas, pasando a la historia por ser el primero en ganar tres ediciones consecutivas de la Liga de Campeones y sumar además una Liga, dos Supercopas de Europa, una Supercopa de España y dos Mundiales de Clubes.

Tras la final de ‘Champions’ en Kiev, el entrenador francés entendió que el Real Madrid necesitaba un nuevo rumbo para volver a ganar, sin él al mando, y renunció al cargo. Ya lo había hecho como jugador, adelantando el final de su carrera pese a tener un contrato firmado.

La mala temporada del Real Madrid sin el francés en el banquillo impulsó su regreso. El 11 de marzo de 2019, sin ya opciones a ningún título tras el paso de Julen Lopetegui y Santiago Solari, el presidente Florentino Pérez convenció a Zidane para la reconstrucción del equipo en su segunda etapa. Desde su vuelta estuvo al mando de 114 partidos con un balance más pobre, 69 victorias por 25 empates y hasta 20 derrotas. Ganó una Liga y una Supercopa de España.