Israel ataca posiciones en Líbano tras el lanzamiento de diez proyectiles por parte de Hezbolá

El Ejército de Israel ha asegurado este viernes que ha llevado a cabo ataques con artillería contra el sur de Líbano en respuesta al lanzamiento de al menos una decena de proyectiles contra el país por parte del partido-milicia chií Hezbolá, en medio del aumento de las tensiones y los incidentes de este tipo durante los últimos días

Militares del ejércitro de Israel desplegados en los Altos del Golán, en la frontera norte con Líbano – / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 27/8/2020

«En respuesta a los más de diez cohetes que acaban de ser disparados a Israel desde Líbano, estamos golpeando los puntos de lanzamiento de cohetes en Líbano», ha señalado el Ejército israelí a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

«No permitiremos que los ataques contra civiles israelíes queden sin respuesta», ha agregado, tras publicar un vídeo sobre el momento del disparo de los proyectiles, la mayoría de los cuales han sido interceptados por los sistemas de defensa antiaérea.

Hezbolá ha reclamado la autoría del lanzamiento de los proyectiles y ha recalcado que es «una respuesta» a los bombardeos ejecutados el jueves por el Ejército de Israel en el sur de Líbano, tal y como ha recogido la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

El Ejército israelí lanzó el jueves ataques aéreos en el sur del país vecino tras el disparo de tres proyectiles durante la jornada del miércoles, dos de los cuales impactaron en territorio israelí, sin causar víctimas.

En respuesta, el presidente libanés, Michel Aoun, abogó por presentar una denuncia ante Naciones Unidas y recordó que los bombardeos «son los primeros desde 2006», en referencia al fin de la guerra. Así, criticó las «crecientes intenciones agresivas» del Gobierno israelí.

En este contexto, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se reunirá en las próximas horas con el ministro de Defensa, Benjamin Gantz, y el jefe del Ejército, Aviv Kohavi, así como otros miembros de la cúpula de seguridad para abordar la situación, según ha informado el diario ‘The Times of Israel’.

Naciones Unidas piden que cesen el fuego

Por su parte, la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (FINUL) ha indicado a través de Twitter que «ha detectado el lanzamiento de cohetes desde Líbano y el disparo de fuego de artillería por parte de Israel».

«Esta es una situación muy grave y pedimos a todas las partes que cesen el fuego», ha agregado, antes de subrayar que publicará próximamente un comunicado sobre la situación en la frontera entre Líbano e Israel.

El Ejército israelí realizó a finales de julio disparos de artillería contra territorio libanés en respuesta al lanzamiento de dos cohetes contra el país. Tras ello, Bennett emitió posteriormente una advertencia al país vecino sobre cualquier ataque de este tipo.

Los recientes ataques con proyectiles contra Israel habían sido achacados a milicias palestinas que operan en Líbano, si bien Hezbolá mantiene el control del sur del país y las autoridades israelíes consideran poco probable que hayan sido llevados a cabo sin algún tipo de aprobación tácita por parte del grupo.

Israel y Líbano están técnicamente en guerra y no mantienen relaciones diplomáticas. La frontera terrestre ha sido escenario de tensiones durante los últimos meses, en parte por la ausencia de un acuerdo para su demarcación, mientras que ambos países han iniciado contactos indirectos para delimitar su frontera marítima.

El vuelco de un camión en la TF-5 provoca largas retenciones

0

El accidente se ha producido a media mañana a la altura de San Lázaro en La Laguna

Accidente camión San Lazaro La Laguna 6-08-21

El vuelco de un camión en la autopista TF-5 está provocando a esta hora largas retenciones de vehículos en esta vía.

El accidente se ha producido a la altura de San Lázaro en el termino municipal de La Laguna. Las retenciones son dirección norte. (Habrá ampliación)

Evacúan el campo de refugiados al norte de Atenas por los incendios

0

Cerca de dos mil refugiados han sido evacuados ante el avance del incendio que arrasa el norte de la región griega de Ática

REUTERS/Costas Baltas

Los alrededor de 2.000 refugiados que viven en el campo de Malakasa, a unos 40 kilómetros de Atenas, han sido evacuados ante el avance del incendio que desde hace tres días arrasa el norte de la región capitalina griega de Ática.

Según informó hoy el director de ese centro, Jaralambos Jristú, todos los residentes se han movilizado de forma segura al campo de Ritsona, a unos 70 kilómetros al norte de la capital griega.

«Desde el primer momento implementamos el plan de emergencia», en cooperación con el ministerio de Migración, el Cuerpo de Bomberos y la Policía, señaló Jristú en un comunicado.

Según Jristú, la evacuación se efectuó sin problema alguno por parte de los residentes y de forma muy rápida.

Quienes viven en el campo son principalmente migrantes de origen afgano (92,2 %), que duermen en centenares de contenedores, y el 38 % de los residentes son menores.

Recientemente Malakasa se convirtió en el set del rodaje de ‘El nieto’, la nueva película de Nely Reguera, que cuenta la historia de una doctora jubilada que decide viajar a Grecia para trabajar como voluntaria, papel interpretado por Carmen Machi.

Damián Quintero disputará la final de kata ante el japonés Kiyuna

0

Quintero, subcampeón mundial de cata, se clasificó para la final este viernes. La disputará el mismo día contra Ryo Kiyuna, vigente campeón del mundo

Damián Quintero disputará la final de kata ante el japonés Kiyuna
Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez

El karateca español Damián Quintero se clasificó este viernes para disputar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos en la modalidad de katas, con el japonés Ryo Kiyuna como rival en la final.

El kárate español se garantiza así su segunda medalla en Tokio, tras la de oro que logró el jueves Sandra Sánchez -hoy en la grada para animar a su compañero- en competición femenina.

Kiyuna es el vigente campeón mundial y Quintero el subcampeón, aunque actualmente ocupa el número uno de la clasificación universal. El local obtuvo notas superiores en todas las rondas clasificatorias.

En la fase inicial disputada en el Nippon Budokan tokiota, el español acabó primero del grupo A tras presentar los katas ‘Kururunfa’ y ‘Ohan Dai’ que le dieron una nota media de 27,37 puntos.

Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez

Obtuvo 27,34 con el primero y 27,40 con el segundo

El malagueño, primer cabeza de serie, compartió grupo con el kuwaití Sayed Mohammed Almosawi, el alemán Ilja Smorguner, el surcoreano Park Hee-jun y el estadounidense Ariel Torres, sexto favorito.

Junto a él, pasaron de fase Torres (26,19) y Park (25,62).

Ryo Kiyuna terminó también en cabeza de su grupo, el B, en el que coincidió con el turco Ali Sofuoglu, tercer cabeza de serie, el venezolano Antonio Díaz, cuarto, el italiano Mattia Busatto, el taiwanés Wang Yi-Ta y el karateca sirio del equipo olímpico de refugiados Wael Shueb.

Los katas de Kiyuna recibieron 28,33 puntos de media: 28,26 un ‘Ohan’ lleno de dinamismo y 28,40 un ‘Anan’ aún mejor.

En la siguiente ronda, en la que los clasificados debían hacer un kata más para decidir los cruces por las medallas, Quintero logró un 27,28 y Kiyuna un 28,72, ambos con un ‘Anan Dai’. La final de la sesión vespertina quedó concertada.

Damián Quintero durante las rondas clasificatorias de kata. Imagen EFE/Miguel Gutiérrez

«He pasado un par de días agobiado, con muchas cosas en la cabeza, pero hoy me he venido arriba», aseguró el español.

«Me ponen una escalerita y me emociono. Me he evadido de la atmósfera y me he sentido muy a gusto. Ha salido el trabajo de todos estos años«, afirmó.

«Los aros olímpicos son mágicos pero te ponen mucha presión», dijo. «Pero donde tengo que saber gestionar esa presión es encima del tatami«.

«Hay que rematar, todavía no hemos terminado», advirtió Quintero, que se plantea la final «para disfrutarla».

«Kiyuna es el rival a batir en Japón. Ayer lo consiguió Sandra, ¿por qué no yo? Hay que salir a morir«, dijo.

Siete personas han fallecido en Canarias por accidente laboral en lo que llevamos de año

En todo el país la cifra asciende a 334 trabajadores fallecidos

Obreros trabajando. Foto Web RTVC.
Obreros trabajando. Foto Web RTVC.

Siete personas han fallecido por accidente laboral en Canarias hasta junio de este año. La cifra supone dos menos que en el mismo período de 2020, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En el conjunto nacional, se alcanzó los 334 trabajadores fallecidos en accidente laboral hasta junio de este año, 20 menos que en el mismo periodo de 2020, lo que implica un descenso del 5,6% en el número de muertes por esta causa.

De estos fallecimientos, 277 se produjeron durante la jornada de trabajo, 16 menos que en el mismo mes de 2020, lo que supone un descenso porcentual del 5,5%. Los 57 accidentes mortales restantes registrados fueron siniestros ‘in itínere’ (los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), 4 menos que en el mismo periodo del año pasado (-6,6%).

262.355 accidentes laborales con baja

En conjunto, se contabilizaron 262.355 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 19,5% respecto al número de siniestros registrados hasta el sexto mes de 2020.

Del total de siniestros, 227.665 accidentes se registraron en el lugar de trabajo y 34.690 fueron siniestros ‘in itínere’. Los primeros crecieron un 17,7%, mientras que los segundos crecieron un 32,6% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo de los asalariados sumaron 225.576 hasta el sexto mes del año, un 17,9% más, y los graves fueron 1.812, un 9,2% más que a un año antes. En el caso de los siniestros ‘in itínere’ se registraron 34.258 accidentes de carácter leve (+32,9%) y 375 de gravedad (+11,3%).

Más de 15.000 accidentes de trabajadores autónomos

La estadística distingue entre accidentes laborales de asalariados y de trabajadores por cuenta propia. De los 262.355 siniestros con baja registrados hasta junio de 2021, 227.665 los sufrieron asalariados (+17,7%) y 34.690 correspondieron a trabajadores autónomos (+32,6%).

Desde el 1 de enero de 2019 la cobertura específica de la Seguridad Social por accidente laboral en el caso de trabajadores autónomos pasó a ser obligatoria con carácter general, mientras que en 2018 era mayoritariamente voluntaria y solo alcanzaba a cerca de un 20% de los autónomos.

Entre los accidentes de asalariados contabilizados hasta junio, un total de 212.881 se produjeron estando en el puesto de trabajo, un 17,5% más que hasta junio de 2020, mientras que 33.596 fueron siniestros ‘in itínere’, cifra que es un 32,3% superior a la del año anterior.

Los accidentes leves de asalariados con baja en el puesto de trabajo sumaron 211.158 hasta junio, un 17,6% más, y los graves alcanzaron los 1.472, un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

En el caso de los siniestros ‘in itínere’, los trabajadores asalariados registraron 33.209 accidentes de carácter leve (+32,8%) y 331 de gravedad (+5,4%).

Por su parte, de los 15.878 accidentes que sufrieron los trabajadores autónomos hasta junio, 14.784 (+21,5%) se produjeron en el puesto de trabajo y 1.094 (+39,5%) fueron siniestros ‘in itínere’.

La estadística también revela que además se notificaron 268.178 accidentes laborales sin baja, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2020.

Bajas laborales por Covid

En la estadística se han vuelto a incluir los accidentes que han causado baja en el periodo de referencia, recepcionados por la Autoridad Laboral Provincial, aunque se trata todavía de datos provisionales.

Hasta junio 2021, la estadística recoge que un total de 6.035 personas estuvieron de baja laboral tras contagiarse por Covid y haberse reconocido este contagio como accidente de trabajo. De estos, 6.019 fueron leves, 10 grave y 6 mortales.

Por comunidades autónomas, el mayor número de bajas por Covid se dieron entre enero y junio 2021 se dieron en Cataluña (1.305), Madrid (919), Castilla-La Mancha (910) y Comunidad Valenciana (647). Por detrás, le siguen Andalucía (445), Aragón (388), País Vasco (362), Baleares (269), Asturias (170), Extremadura (144), Castilla y León (128), Madrid (115), Cantabria (104), La Rioja (55), Galicia (45), Navarra (15) y Canarias (14).

Teniendo en cuenta la actividad económica, un total de 5.671 personas que se dieron de baja por Covid trabajaban en actividades sanitarias, 234 lo hacían en asistencia en establecimientos residenciales, 104 en administración pública y defensa y 26 en otras actividades.

La niebla en Tenerife Norte obliga a desviar al Sur 28 vuelos desde el jueves

La baja visibilidad causada por la niebla ha obligado a desviarse a varios vuelos procedentes de Alicante, Valencia y Sevilla

Aeropuerto Tenerife Norte

Una intensa niebla en el aeropuerto de Tenerife Norte ha provocado entre la jornada del jueves y la primera hora de este viernes 28 desvíos al de Tenerife Sur, informaron a Efe fuentes de Aena.

La baja visibilidad causada por la niebla ha obligado a desviar al sur de la isla los vuelos procedentes de Alicante, Valencia y Sevilla, que tenían previsto aterrizar en Los Rodeos a primera hora de esta mañana.

En cuanto a la jornada del jueves, la situación meteorológica comenzó a causar problemas en el tráfico aéreo a partir de las 13.00 horas.

En total se desviaron al Reina Sofía 25 vuelos, tanto interinsulares como peninsulares.

Detienen a un joven por robos con violencia en hoteles de Puerto de la Cruz

0

La Policía Nacional detiene a un joven de 22 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de tres delitos de robo con violencia o intimidación cometidos en dos establecimientos hoteleros de Puerto de la Cruz

Detienen a un joven por robos
Detienen a un joven por robos con violencia en hoteles de Puerto de la Cruz

Según la policía el detenido se apoderó en los tres robos de un total de 360 euros en conjunto.

El modus operandi empleado para llevar a cabo los robos violentos era similar en todos los casos. Un individuo encapuchado entraba en el hotel y se dirigía hacia la recepción aprovechando momentos en que no había nadie más que el recepcionista.

Entonces le intimidaba con un cuchillo y le ordenaba que le diera el dinero que tuviera. Después huía a la carrera.

El día de su detención, fue sorprendido por los agentes de la Policía Nacional en las proximidades de un hotel, en posesión de un cuchillo y vistiendo las prendas de ropa presuntamente utilizadas para cometer los robos violentos.

El detenido, una vez realizado el atestado correspondiente, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, que determinó su ingreso en prisión.

Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales de la Comisaría de Policía Nacional de Puerto de la Cruz.

El gasto del turista extranjero aumentó un 9,62 % en Canarias en junio

0

Las islas están a solo un 0,6 % del dato de hace dos años

Terraza restauración

El gasto medio diario de los turistas internacionales aumentó un 9,62 % en Canarias entre junio de este año y el mismo mes del año pasado.

El gasto se ha disparado al inicio de este verano en relación con el anterior, marcado por la pandemia de coronavirus, especialmente en Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

En esta última región, además, este indicador ha superado ya la cifra anterior a la llegada de la covid-19, mientras que Madrid y Cataluña están aún lejos y otros de los destinos preferidos de los turistas extranjeros, como Canarias y Baleares, están a un paso de conseguirlo.

Los datos difundidos estas semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una subida del gasto medio por turista internacional de prácticamente el 35 %, hasta 147 euros.

Por encima de ese incremento medio se situaron Madrid, con nada menos que un 94,4 % de mejora; Cataluña, con un 64,7 %; y la Comunidad Valenciana, con una subida del 55,5 %.

En Baleares el gasto medio por turista extranjero aumentó entre junio de este año y del anterior en un 27,41 %, en Canarias en un 9,62 % y en Andalucía se mantuvo estable, mientras que en el resto de las comunidades autónomas -contabilizadas en conjunto por el INE en este análisis- bajó un 5,92 %.

El gasto por persona más alto fue en Madrid

En términos absolutos, el gasto medio por persona más alto vuelve a ser en junio de este año el de Madrid, con 243 euros, después de que hace un año esta posición la ocuparan Canarias y el resto de regiones en conjunto, con 135 euros en cada caso (por 125 de Madrid).

En Cataluña es de 173 euros diarios por turista internacional, en Baleares de 158 y en Canarias de 148 y, ya por debajo de la media (147) se sitúan el resto de comunidades que agrupa el INE, con 127 euros; Andalucía, con 121; y la Comunidad Valenciana, con 112.

Comparando junio de 2021 con el mismo mes de 2019, en tiempos prepandemia, solo la Comunidad Valenciana está en números positivos, con una mejora del 1,8 %, y Baleares y Canarias están muy cerca, a solo un 0,6 % del dato de hace dos años.

Más distantes permanecen el resto de regiones agrupadas por el INE, con un 3,0 %, Andalucía, con un 5,46 % y, sobre todo, Cataluña, con un 20,2 % y Madrid, con un 21,8 % todavía por debajo del gasto medio de junio de 2019.

Respecto a junio de 2018, todas las zonas analizadas están ahora mejor, con la Comunidad Valenciana de nuevo a la cabeza, ya que mejora el gasto medio de aquel mes en un 23,0 %, salvo Cataluña, que está un 12,1 % por debajo.

De hecho, el gasto medio por turista extranjero en junio pasado en Cataluña es inferior incluso a los de 2017, un 8,4 %, y 2016, un 4,4 %.

El CB Zonzamas refuerza su primera línea con el fichaje de Sheila Hiraldo

0

Hiraldo, que procede del Uneatlántico Pereda, juega como central o lateral izquierdo. La jugadora fue mundialista con Puerto Rico

El CB Zonzamas refuerza su primera línea con el fichaje de Sheila Hiraldo

El CB Lanzarote Zonzamas, conjunto que prepara su debut en la Liga Guerreras Iberdrola, ha fichado a la puertorriqueña Sheila Hiraldo, jugadora que reforzará la primera línea del equipo al poder actuar en las posiciones de central o lateral izquierdo y que procede del Uneatlántico Pereda.

La jugadora, de 31 años de edad, se formó en las categorías inferiores del Metropolitano Balonmano Gigantes y disputó en 2015 el Mundial de Dinamarca representando a Puerto Rico.

Las últimas tres temporadas ha estado en las filas del Uneatlántico Pereda, equipo con el que logró el ascenso a la máxima categoría del balonmano femenino español, y con el que jugó la pasada campaña 19 partidos y materializó 81 goles.

La nueva jugadora ha indicado que se decanta por el equipo lanzaroteño por “el juego rápido que despliega, el juego sin balón en ataque y los movimientos rápidos”.

Además, considera que se trata del “estilo de juego que más conozco y confío en mi rápida adaptación”.

Por su parte, el entrenador, Juan Rivera, la define como “una jugadora muy rápida, con buenas condiciones para el ataque y una visión de juego que le dará al equipo frescura en las acciones ofensivas”.

Además, destaca “su poderío físico y experiencia en las acciones defensivas”, cualidades fundamentales para la categoría.

Sheila Hiraldo es el octavo fichaje del CB Lanzarote para afrontar su debut en la Liga Guerreras Iberdrola, y se suma a la llegada de la guardameta Susi Sánchez, las extremos Gleinys Reyes e Yraya Machín, las laterales Armina Isic y Andrea Alonso, y la pivote Isaura De Almeida.

El 63,9 por ciento de la población diana ya está inmunizada contra la COVID-19

Hasta el jueves se había logrado la inmunización de 1.252.257 personas con la pauta vacunal completa contra el coronavirus

Vacunación. Fotografía cedida por la Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 2.637.607 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.750.280 recibidas, lo que representa un 95,90 por ciento.

Además, hasta el jueves se había logrado la inmunización de 1.252.257 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 63,9 por ciento de la población diana mayor de 12 años de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.528.755 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 77,97 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años.

Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 81,71 por ciento.

Vacunación. Fotografía cedida por la Consejería de Sanidad

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando de modo que ya El Hierro, La Palma y Lanzarote han superado ya el 70 por ciento de inmunización en su población diana.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 99,59 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 290.498 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 99,98 por ciento.

El grupo 3 ya está al 100 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 55.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, ya está también inmunizado al 99,86 por ciento.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, inmunizado 99,99 por ciento de este colectivo ya ha recibido las dos dosis.

Por su parte, 123.925 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 81,27 por ciento de ese colectivo; mientras que el 56,35 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 93,70 por ciento está ya inmunizado.

La inmunización del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 225.633 personas, el 70,06 por ciento ha recibido ya las dos dosis. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, 160.185 personas, el 57,63 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y un 41,45 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 51,25 por ciento, lo que supone 129.017 personas vacunadas.

Respecto al grupo 13, compuesto por los adolescentes entre 12 y 19 años, ya hay 86.212 personas que han recibido una dosis de las vacunas, un 47,95 por ciento de la población diana de este grupo etario.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

-Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

-Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

-Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años de edad.