Antona enmendará en el Senado la moción de CC sobre el plátano de Canarias

0

Con el objetivo de que en la Ley de Cadena Alimentaria se exceptúe al plátano de Canarias del precio fijo para su venta

El senador autonómico y portavoz adjunto del PP, Asier Antona, presentará varias enmiendas a la moción de CC, que se defenderá mañana en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado. Con el objetivo de que en la Ley de Cadena Alimentaria se exceptúe al plátano de Canarias del precio fijo para su venta.

En un comunicado remitido por el PP, Antona ha señalado que se trata de un asunto de «gran relevancia para el sector primario de nuestro archipiélago».

Por ello, desde el PP solicitan al Gobierno de España que se intente conseguir un mecanismo similar como al que hasta ahora han venido disfrutando las producciones del archipiélago, en relación con los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea con terceros países.

Antona pedirá también que se garantice el cumplimiento estricto de los altos estándares que la Unión Europea exige a sus productores europeos.

Asimismo, el portavoz del PP también solicitará que se exija a los productores de terceros países que sus productos se homologuen en las mismas condiciones de producción que los de la Unión Europea, Wy se les reclame el cumplimiento exacto de la legislación y los estándares fitosanitarios, medioambientales y sociolaborales de la Unión EuropeaW.

Las comunidades emitirán un certificado digital para una movilidad segura

0

Las comunidades autónomas emitirán el certificado verde digital. Un pasaporte sanitario que facilitará la movilidad de forma segura por Europa a partir del 1 de julio

Las comunidades autónomas serán las autoridades sanitarias que emitan el certificado verde digital. El pasaporte sanitario que supondrá «un paso muy importante» para facilitar la movilidad de forma «segura y con confianza» por Europa a partir del 1 de julio.

Lo ha señalado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que estaba previsto que se celebrara esta tarde. También ha explicado que su departamento también emitirá este certificado de forma complementaria, a través de Sanidad Exterior.

Serán las comunidades las que «principalmente» lo emitan, Según lo acordado en el Interterritorial, ha dicho la ministra, por la mayoría de los territorios ya que es un sistema «respetuoso» con el reparto competencial.

Este certificado, que cuenta con la aprobación de la UE y está pendiente la culminación del reglamento, a principios de junio. Y estará previsiblemente en marcha a partir del 1 de julio.

«Va a suponer un paso muy importante para garantizar la movilidad segura y con confianza» de la ciudadanía, ha dicho la ministra.

La UE reclama multas millonarias a AstraZeneca por incumplir con las entregas pactadas

Los abogados de la Comisión Europea y de los países del bloque exigen en los tribunales una sanción de 10 euros diarios por cada dosis no entregada a partir del 1 de julio. Además, reclaman otra multa de 10 millones de euros diarios si el laboratorio no respeta sus obligaciones contractuales, como utilizar todas las plantas de producción recogidas en el contrato, a contar desde el día en el que los jueces belgas den su veredicto.

Estas son las dos pretensiones que el lado europeo ha llevado este miércoles a la primera vista en la disputa que enfrenta a la UE y sus Estados miembros con la farmacéutica anglosueca. Se trata del procedimiento de urgencia con el que Bruselas pretende forzar a AstraZeneca a llegar a los 120 millones de dosis entregadas a los países europeos antes de que acabe junio.

10 euros diarios por cada dosis

En el primer trimestre, AstraZeneca distribuyó 30 millones de unidades entre los socios comunitarios. Por lo tanto, en la práctica, la UE está reclamando al laboratorio que entre abril y junio suministre otros 90 millones más. De no llegar a esa cifra, la UE exige a la firma anglosueca una multa de 10 euros diarios por cada dosis.

Es decir, si llegado el mes de julio AstraZeneca sólo ha repartido 70 millones de dosis y el tribunal da la razón a los abogados de la UE, el laboratorio tendrá que pagar una sanción de 10 euros al día por cada una de las 20 millones de dosis que quedarían por repartir entre los Estados miembros.

Multa diaria de 10 millones de euros

Por otro lado, la segunda parte de las exigencias de Bruselas consta de una multa diaria de 10 millones de euros si la compañía no respeta todas las obligaciones recogidas en el contrato de compra de dosis, como utilizar todas las plantas de producción recogidas en el mismo para distribuir dosis entre los Estados miembros.

En este caso, las sanciones diarias no se empezarían a acumular desde el 1 de julio, sino a partir del día en el que el tribunal se pronuncie, siempre y cuando dé la razón a la Unión Europea.

La Comisión Europea remarca en todo caso que su pretensión en este procedimiento de urgencia no es obtener una compensación económica por los retrasos en las entregas de dosis, sino forzar a AstraZeneca a acelerar la distribución de sueros a los socios comunitarios.

La UE y AstraZeneca tiene también un segundo pleito que evalúa el fondo de la cuestión y cuya primera vista no tendrá lugar hasta septiembre. Mientras que con el primero Bruselas busca la entrega efectiva de las dosis pactadas, en el segundo quiere que los tribunales confirmen que el laboratorio ha incumplido el contrato.

El economista Amartya Sen, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021 por promover justicia y libertad

0

Conocido por su trabajos sobre la teoría de la elección social, el desarrollo humano y el bienestar económico, Amartya Sen ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021

El economista y filósofo indio Amartya Kumar Sen, conocido por su trabajos sobre la teoría de la elección social, el desarrollo humano y el bienestar económico, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021. Es el reconocimiento a una «trayectoria intelectual que ha contribuido de manera profunda y efectiva a promover la justicia, la libertad y la democracia».

Preocupado precisamente por la «justicia, la libertad y la igualdad«, en sus propias palabras. Este investigador de 87 años ha destacado especialmente por sus aportaciones sobre las causas del hambre y la pobreza, trabajos que ya le hicieron merecedor del Nobel de Economía en 1998.

Sus investigaciones sobre las hambrunas y su teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza han contribuido también a la lucha contra la injusticia, la desigualdad, la enfermedad y la ignorancia y han sido decisivas para el jurado a la hora de conceder este galardón.

Reunido telemáticamente y presidido por la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, el jurado ha puesto también de relieve la «continuada y excelente» labor de este «maestro de maestros». Algo que ha influido de manera decisiva en los planes de desarrollo de las más relevantes instituciones del mundo y que ha supuesto la creación de una «escuela universal comprometida con la defensa de los derechos humanos».

Hijo de un profesor universitario de química, Sen nació en 1933 en Santiniketan, en el estado occidental de Bengala, donde recibió una formación progresista y le inculcaron valores de justicia e inclusión social que han marcado parte de su obra. Al igual que la hambruna que vivió este departamento indio en 1943 y que costó la vida a más de dos millones de personas.

En 1981, con su obra más conocida, «Pobreza y hambrunas. Un ensayo sobre Derechos y Privaciones», (Poverty and Famines: An Essay on Entitlements and Deprivation), demostró que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de las desigualdades en los mecanismos de distribución de éstos, y dos décadas después en «Desarrollo y libertad» proclamaba que nunca había tenido lugar una hambruna en una democracia funcional.

Su escuela de pensamiento, que destaca la capacidad de las personas de ser o de hacer algo, de que puedan convertir sus derechos en libertades reales, ha ayudado a redirigir planes de desarrollo y algunas políticas de Naciones Unidas.

Este investigador, que cuenta en su haber con la elaboración de un índice para medir la pobreza, sobre el que se basa el Indice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, se ha caracterizado además por sus denuncias contra los ataques que sufre la democracia india y el auge de la ideología hindutva, que busca el auge del hinduismo y que lleva a la marginación de minorías, como la musulmana.

Doctorado por la Universidad de Cambridge, Sen ha sido profesor de Economía en Calcuta, Delhi, Oxford y Harvard y doctor ‘honoris causa’ por más de un centenar de universidades, y es autor de numerosos libros y ensayos en los que reflexiona sobre economía, cultura o política.

Su candidatura fue propuesta por el director general de Casa Asia (Barcelona), Javier Parrondo. Se impuso hoy a otras cuarenta de una veintena de nacionalidades que optaban a este galardón, el tercero que se concede en la presente edición de los ocho que desde hace 41 años concede la Fundación Princesa de Asturias.

Canarias aprueba la ‘Ley Trans’

0

Reconoce en las islas el derecho de todo ciudadano a elegir el género con el que quiere que lo identifiquen. El Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad la Ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales

Para acreditar la identidad de género bastará con que la persona interesada manifieste expresamente su identificación como mujer, hombre o persona no binaria, sin necesidad de informes psicológicos o médicos.

La nueva legislación canaria fija un régimen de sanciones administrativas por discriminación que pueden llegar a 45.000 euros en casos muy graves de agresión o acoso.

La ley canaria protege el derecho de las personas trans e intersexuales a recibir una atención integral y adecuada a sus necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, sociales, laborales o culturales por parte de la Comunidad Autónoma.

Esta iniciativa fue promovida como proposición de ley por todos los partidos de la Cámara (PSOE, CC-PNC, PP, Nueva Canarias, Sí Podemos, Agrupación Socialista Gomera y Ciudadanos) a instancia de los colectivos LGTBI+. Y aunque en el trámite parlamentario el grupo Popular había optado por la abstención, finalmente se ha sumado al consenso.

El «ruido a nivel nacional» en torno a la ley trans «es por la falta de consenso político y social». Pero ese consenso «en Canarias sí se ha hecho, así que debemos felicitarnos por haber estado a la altura de nuestra sociedad», dijo la diputada del PP Luz Reverón al anunciar su respaldo final a la Ley. Una decisión acogida con aplausos por el resto de la Cámara.

Las alusiones a la ley trans nacional fueron recurrentes: Jesús Alexander Machín, de CC, pidió a PSOE y PP que no sigan frustrando esa normativa en el Congreso. Vidina Espino, de Ciudadanos, emplazó a PSOE y Podemos «que aprendan a nivel nacional el gran avance que se da en Canarias».

También hubo intervenciones emotivas. Entre ellas las del presidente del Parlamento, Gustavo Matos, que al cerrar el debate destacó la trascendencia de este momento para la historia parlamentaria.

Menores de edad

En el caso de las personas trans e intersexuales menores de edad tienen derecho a recibir de la Comunidad Autónoma protección y atención para promover el desarrollo integral de su personalidad. También a recibir la atención sanitaria, educativa y social acorde a su identidad o expresión de género.

Las personas trans e intersexuales menores de edad «tienen derecho a ser oídas y a expresar su opinión en atención a su madurez y desarrollo a cualquier edad. Siempre si superan los doce años de edad, y su consentimiento deberá ser recabado de manera clara e inequívoca si superan los dieciséis años de edad en relación a toda medida que se les aplique».

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, intervino para destacar que esta ley «referente no solo en España, sino en toda Europa» y va a conseguir que mucha gente viva mejor. 

Colectivos canarios LGTBI+ y trans buscarán lo mismo en el Congreso

Los colectivos LGTBI+ y Trans de Canarias han advertido este miércoles a la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, que buscarán en el Congreso lo mismo que han logrado en las islas. Quieren lograr aprobar la ley de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales.

El Consejo de Ministros dará luz verde a la prorroga de los ERTE

0

Las nuevas condiciones irán este jueves a un consejo de ministros extraordinario en el límite de plazo

Gobierno, patronal y sindicatos han logrado desbloquear las negociaciones para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de septiembre después de haber salvado los escollos con la CEOE.

Según señalan a Efe fuentes del diálogo social, esta miércoles se ha producido una reunión entre patronal, sindicatos y Gobierno en la que se ha avanzado en aras del acuerdo.

Las nuevas condiciones irán este jueves a un Consejo de Ministros Extraordinario en el límite de plazo ante las hasta hoy posturas enfrentadas de los agentes sociales y el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, sobre el esquema de exoneraciones.

Gobierno acuerdo ERTE
El Consejo de Ministros dará luz verde a la prorroga de los ERTE

Escrivá dice que ha logrado un «equilibrio razonable»

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho que el acuerdo logrado con los agentes sociales «alcanza un equilibrio muy razonable» entre activar trabajadores y proteger el empleo. Además, ha asegurado que mantiene «los niveles de protección de aquellas empresas que siguen sometidas a restricciones y tienen dificultades para la actividad».

Y al mismo tiempo, ha añadido, «contiene los elementos suficientes para incentivar a otras que pueden encontrarse en situaciones para abrir a la actividad y activar trabajadores».

Ante las reticencias de la CEOE a firmar este acuerdo, Escrivá ha asegurado que «llevamos negociando semanas y la posición de partida de la patronal era que había que trasplantar completamente el sistema de enero a mayo».

«Nosotros les hemos estado haciendo ver que las condiciones habían cambiado, porque en enero estábamos en una situación muy aguda de pandemia, con restricciones generalizadas y con muchas empresas sin previsiones de salir», ha indicado el ministro.

Ahora, ha añadido, el mercado laboral está en un momento «completamente distinto, que se parece mucho más a la situación de hace un año cuando pusimos énfasis en un incentivo a la activación y fuimos transitando a hacia el sistema de cotizaciones a la Seguridad Social».

Así, «entre esas dos posiciones, hemos ido acercándonos y ha salido un acuerdo razonable», ha considerado Escrivá, quien se ha mostrado «satisfecho» del mismo, un parecer que a su juicio comparten además los agentes sociales.

Y también las asociaciones de autónomos, con quienes ha firmado la prórroga de su sistema de protección «en condiciones similares a las existentes y con un cierto esquema de transición a la nueva situación que tendremos a partir de septiembre», ha dicho.

570.000 trabajadores en ERTE

Según sus cálculos, en la actualidad hay 570.000 trabajadores protegidos por un ERTE, de los que 400.000 cualifican para poder tener uno de los distintos modelos de exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

«Según avance el cuatrimestre, irán saliendo distintos trabajadores en ERTE, sobre todo en el sector turístico, y la cifra irá bajando», ha dicho Escrivá.

En el caso de los autónomos, de los 450.000 que tenían vigente la prestación entre enero y mayo, algunos no cualificarán ya porque habrán vuelto a la actividad, «pero tendrán el patrón decreciente de exoneraciones de las cotizaciones a la Seguridad Social decreciente en el tiempo».

Para los que todavía tengan dificultades para abrir, ha dicho Escrivá, habrá un régimen análogo, muy parecido al anterior»

Homenaje a Lilí Ascanio

0

Se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Lilí Ascanio. Referente del folclore gomero que tuvo una vida dedicada a la recuperación de la tradición


Santo y seña del folklore gomero, Lilí Ascanio fue pionera en el mantenimiento de las tradiciones con una vida dedicada a recuperar los valores que definen a este pueblo.

En Hermigua, su pueblo natal en la isla de La Gomera, han querido hacerle un homenaje en el primer aniversario de su muerte, con una exposición fotográfica sobre su vida.

Canarias registra 111 nuevos casos de COVID-19

0

Sanidad notifica 111 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados es de 55.851 con 1.746 activos, de los cuales 50 están ingresados en UCI y 219 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento

La semana pasada se registró en el Archipiélago 70 brotes nuevos con 375 casos y se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos

Canarias registra 111 casos COVID
Canarias registra 111 nuevos casos de COVID-19

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 38,97 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 78,31 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 39 casos con un total de 24.426 casos acumulados y 1.001 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.508 casos acumulados, 21 más que el día anterior y 463 activos. Lanzarote suma 45 nuevos casos con 5.429 acumulados y 215 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.320 casos acumulados con seis más que la jornada anterior y 45 activos. La Palma no suma ningún nuevo caso y cuenta con 563 acumulados y 21 casos activos; La Gomera tampoco suma casos nuevos, por lo que se mantiene en 371 acumulados y ningún caso activo. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 233 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.122.877 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.107 se corresponden al día de ayer.

70 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 70 brotes nuevos con 375 casos, de los cuales 40 se han producido en Tenerife, 18 en Gran Canaria, seis en Lanzarote, cuatro en Fuerteventura y dos en La Palma.

Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 31 son brotes sociales, 17 laborales, 16 familiares, cinco educativos y uno deportivo.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto cuatro brotes, entre los que destacan uno social/familiar con 17 personas afectadas y otro laboral con ramificación familiar con 11 casos, ambos en Tenerife; otro social con ramificación familiar con 14 personas afectadas en Fuerteventura y uno educativo con ramificación familiar con 11 casos en La Palma.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes de esta semana son sociales, seguido de los laborales y familiares, estos últimos producidos mayoritariamente entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

En cuanto a los brotes laborales, hay que destacar tres en Gran Canaria con siete casos cada uno, vinculados dos de ellos al sector de la construcción y el otro al sector comercial; uno en Lanzarote con cinco personas afectadas notificado en una empresa del sector de la construcción y otro en Tenerife, también con cinco personas contagiadas, producido en un comercio.

De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, dos se han producido en Tenerife, ambos con tres personas afectadas, uno en La Palma con 11 afectados, y los otros dos en Gran Canaria y Fuerteventura, ambos con cinco casos asociados.

En cuanto al brote deportivo, de origen importado, se ha notificado en Fuerteventura, está vinculado a un deporte náutico y cuenta con tres personas afectadas.

También se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, un brote deportivo en Lanzarote vinculado a un gimnasio que afecta ya a 167 personas, otro deportivo notificado en un club de fútbol de Gran Canaria tiene ya 36 casos asociados, uno familiar/laboral en Gran Canaria con 26 casos y otro educativo, con ramificación familiar, en Tenerife que tiene ya 22 casos asociados.

Canarias aspira a estar en la lista verde en el semáforo covid de Reino Unido

0

Canarias está pendiente de que Londres separe a las islas (Canarias, Baleares y las islas griegas) de los territorios continentales y clasificarlas como zonas verdes, siendo así un destino seguro para el turismo

Canarias podría pasar a la lista verde en el semáforo covid del Gobierno británico en las próximas horas. Según la prensa del Reino Unido, lo que supone evaluar la pandemia según los datos del archipiélago y no los de todo el estado. Por lo que, Canarias podría pasar a la «zona verde» y ser un destino seguro para el turismo. Lo que se traduce en que los británicos que viajen a canarias no deban cumplir cuarentena ni pasar PCR al regreso a su país.

Un cambio que podría suponer la salvación para muchos municipios canarios que agonizan sin turistas de ese país.

Y es que mientras el Reino Unido estudia relajar las recomendaciones para los viajes y que Canarias pase a la lista verde en el semáforo covid, las zonas turísticas frecuentadas tradicionalmente por británicos siguen en mínimos históricos. Terrazas y playas vacías y hoteles que siguen sin abrir sus puertas

El sector confiaba en este mes de mayo para la recuperación, pero la permanencia del archipiélago en la lista ámbar del semáforo covid ha retrasado la reapertura de conexiones con Reino Unido.

De ser así el verano de 2021 podría experimentar un incremento en las reservas del mercado británico del 40% con respecto al pasado año.

Simulacro de accidente aéreo en Lanzarote

0

Un ejercicio del Ejército del aire con rescate en mar y en tierra. El simulacro aéreo ha contado con varias aeronaves y barcos implicados

En Lanzarote hoy se ha llevado a cabo un simulacro de accidente aéreo en le que colisionan un avión de civiles con otro militar. El Ejército del Aire, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aéreo de Canarias ha sido el responsable de llevar a cabo la operación de búsqueda y rescate.

Después de la colisión simulada, comienzan las maniobras de búsqueda que se sitúan en dos escenarios: una zona marítima de 1000 metros cuadrados y otra terrestre de 2 km cuadrados.

En sus 60 años de presencia en la islas el SAR ha efectuado 6.500 operaciones con un balance de 3.500 vidas salvadas.

Informa José María de Páiz -Taballesco