Es una de las conclusiones de los estudios de una joven investigadora canaria, Pino Yanes, que acaba de recibir un galardón de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica
Informa: Lidia Rodríguez
Los canarios tenemos una predisposición genética más elevada que la media a padecer enfermedades respiratorias como por ejemplo el asma. Es una de las conclusiones de los estudios de una joven investigadora canaria, Pino Yanes, que acaba de recibir un galardón de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.
Es Pino Yanes y a sus 36 años es una de las investigadoras en enfermedades respiratorias más destacadas del país. Es canaria y acaba de recibir un galardón por parte de la Academia Europea de Alergia. Sus estudios se centran en como influyen los factores genéticos en el desarrollo del asma y la alergia. En Canarias nuestra genética nos hace más vulnerables.
la frecuencia es hasta 3 veces mayor que en otras poblaciones. En Puerto Rico o Canarias tenemos un 17 –18 por ciento de prevalencia cuando la media en España es del 5// 6 por ciento
Esto supone 10 puntos más que la media nacional. HAsta ahora se pensaba que solo influía el clima la calima y los acaros ero …
En un futuro podría modificarse el genoma humano para evitar sufrir crisis asmáticas. Pero para esto aún falta un trecho.
El presidente canario ha pedido que se tenga en cuenta que la crisis derivada de la pandemia afecta en especial al turismo, del que vive el 70% de la población en las islas
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno canario, tras la Conferencia de Presidentes celebrada en Salamanca. Fotograma RTVC.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido ante la Conferencia de Presidentes que se tenga en cuenta que la crisis derivada de la pandemia afecta en especial al sector turístico, del que vive el 70 por ciento de la población del archipiélago.
En su opinión, de la misma manera que la UE distribuyó los fondos entre sus estados miembros de acuerdo al daño económico sufrido, el Gobierno debe hacer lo mismo con las comunidades autónomas.
«Es justo que Canarias reciba más fondos que otras comunidades, puede ser que algunas ni siquiera se gasten todos los fondos, mientras que en las islas sí»
«Todo llegará a la sociedad canaria, porque el volumen de al crisis es tan relevante en Canarias que ningún euro se va a quedar en las arcas públicas», pues el Producto Interior Bruto (PIB) ha caído un 20% en el archipiélago, que se encuentra en «una situación muy difícil» y le cuesta más bajar el desempleo, ha defendido Torres en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Salamanca.
«Parámetros objetivos y actuales» en la reforma de la financiación autonómica
El presidente canario ha defendido también que en la reforma de la financiación autonómica se introduzcan «parámetros objetivos y actuales», como la pérdida de productividad, la pobreza estructural o la pérdida de renta per cápita.
Asimismo, entiende que frente a las peticiones planteadas por algunas comunidades autónomas con zonas despobladas, pertenecientes a la denominada España vaciada, debe tenerse en cuenta que en Canarias hay doble y triple insularidad, «y hay despoblamiento de las islas más alejadas».
Estrategia de vacunación
Declaraciones de este viernes del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, sobre la importancia de la #vacunaciónpic.twitter.com/vrTauMH4Zj
En cuanto a la situación derivada de la pandemia, Canarias ha pedido más vacunas para poder intensificar la vacunación, algo que las islas pretenden hacer en agosto.
El archipiélago apoyó la estrategia de vacunación decidida en el Consejo Interterritorial de Salud de vacunar primero a las personas de mayor edad, a pesar de que esto le perjudica porque su población es más joven que la de otras comunidades, «razón por la que está por detrás en el número de inmunizados», ha dicho Torres.
De tener una población con una edad similar a la de otras zonas de España, las islas habrían vacunado ya al 80 por ciento de las personas, según ha asegurado el presidente canario.
Acogida de migrantes no acompañados
Durante la Conferencia de Presidentes, Torres ha insistido también en la necesidad de que sea obligatoria la solidaridad entre territorios para acoger a los menores inmigrantes no acompañados.
En las islas hay actualmente 2.500 menores inmigrantes no acompañados y el resto de comunidades autónomas han aceptado acoger a 200, cifra insuficiente para el Gobierno de Canarias.
«Hace falta que la UE se implique más y que la solidaridad sea obligatoria, para lo que hace falta que se cambie la ley», ha manifestado Torres.
Asimismo, ha mencionado que Canarias y Baleares trabajan de la mano en muchas cuestiones, pues las dos comunidades dependen del turismo.
En este momento, Baleares se encuentra en temporada alta turística, mientras que la de Canarias es en invierno, y todavía ha tiempo para frenar la expansión del coronavirus en las islas.
«Si no hay un freno, será un efecto devastador en la economía, hay que hacer el trabajo para que en los próximos meses la situación haya mejorado», y la mejor herramienta es la vacunación, ha dicho el presidente canario.
Como ejemplo, ha indicado que actualmente hay 28 personas ingresadas en la UCI del Hospital de la Candelaria, de Tenerife, y de ellas, 24 no están vacunadas, «la gente debe ser consciente del riesgo de no vacunarse, la clave es vacunar».
Este viernes se cumplen 15 años de la desaparición de Sara Morales en Las Palmas de Gran Canaria. La joven salió una tarde de su casa y nunca más volvió.
Informa: Helena Diez / Luis Muro / Elena Pulido
Este viernes se cumplen 15 años de la desaparición de Sara Morales en Las Palmas de Gran Canaria. La joven salió una tarde de su casa y nunca más volvió.
El caso continúa abierto, a pesar de que la policía tenía un único sospechoso que se quitó la vida en prisión.
Secuencia del suceso
15 de julio de 2006. Sara Morales, de 14 años, sale esa tarde de su casa y se le pierde la pista. Se dirigia a reunirse con un amigo en un centro comercial, a tan solo 1 km de su casa.
Los carteles de su desaparición inundaron las islas. La ciudadanía y los cuerpos de seguridad se volcaron con su búsqueda.
La policía detuvo a un vecino del barrio de la Feria de 47 años. El principal sospechoso, condenado por un delito sexual ajeno al caso, se quito la vida en prisión. Algo que no ha hecho cerrar el caso.
A día de hoy siguen pidiendo la colaboración ciudadana.
Tras 15 de la desaparición de Sara Morales su recuerdo permanece y los esfuerzos no cesan para intentar dar un día con su paradero.
El total de casos acumulados es de 78.957 con 13.212 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 433 permanecen hospitalizados
Evolución de la pandemia en las últimas horas en Canarias.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 855 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que se ha producido el fallecimiento de dos hombres de 57 y 78 años, ambos en Tenerife y con patologías previas.
El total de casos acumulados en Canarias es de 78.957 con 13.212 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 433 permanecen hospitalizados, ha informado la Consejería en un comunicado.
La incidencia acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 247,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 487,28 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma este viernes 446 casos con un total de 37.951 acumulados y 7.607 activos epidemiológicamente; y Gran Canaria cuenta con 29.705 acumulados, 325 más, y 4.521 activos.
Lanzarote suma 21 positivos, con 6.138 acumulados y 212 activos; y Fuerteventura tiene 3.427 casos acumulados, con 53 más que la jornada anterior, y 640 activos.
La Palma suma ocho casos nuevos, por lo que cuenta con 953 acumulados y 150 activos; El Hierro no registra nuevos casos, por lo que se mantiene en 419 acumulados y 12 activos, mientras que La Gomera añade dos positivos nuevos, por lo que tiene 360 acumulados y 68 activos.
Los datos notificados este viernes suponen un descenso de 168 positivos con respecto al viernes pasado, cuando se notificaron 1.023 nuevos contagios.
Hasta hoy se han realizado 1.823.071 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 9.255 se corresponden a este jueves.
La Consejería de Turismo quiere que el certificado covid sea, lo antes posible, el único requisito para viajar
El pasado mes de junio fue el que más turistas internacionales recibió Canarias en toda la pandemia. Muchas zonas de Europa mantenían entonces al archipiélago dentro del semáforo de «zona peligrosa» por la incidencia de la covid. La Consejería de Turismo quiere que el certificado de vacunación, elegido por Europa, sea, lo antes posible, el único requisito para viajar.
Canarias no le quita ojo a las restricciones que adoptan los países europeos. Espera que la doble pauta de vacunación sea pronto el único requisito para poder viajar.
Sobre todo porque hay 70 millones de turistas potenciales para Canarias en Reino Unido y Alemania, ya vacunados. A pesar de que hay países de Europa que no aconsejan viajar al archipiélago, en el último mes se han registrado los mejores datos dentro de esta crisis.
Canarias, que espera cerrar 2021 con 4 millones y medio de turistas, quiere liderar la organización de un congreso de turismo exclusivo de islas europeas. Este viernes ya se han activado la tarjetas digitales del bono turístico para agencias de viaje. El próximo lunes estarán listas para los alojamientos.
Se esperan 3.800 operaciones en los aeropuertos canarios durante los próximos cuatro días
Arranca la segunda operación salida del verano en los aeropuertos canarios.
En los próximos cuatro días se espera un total de 3.800 operaciones en el archipiélago. El sábado será el día de mayor tránsito aeroportuario
La primera operación salida de agosto ha comenzado con largas colas en los aeropuertos canarios. Los números avalan una recuperación respecto a 2019. Un 88 por ciento y un cien por cien en cuanto al tráfico nacional.
Algunos pasajeros celebran sus vacaciones después de casi dos años
Algunos pasajeros celebraban hoy el inicio de sus vacaciones después de dos años en casa y otros el fin del período vacacional.
Este viernes se espera un total de 914 operaciones aéreas. Gran Canaria contará con el mayor número de ellas, 262, seguida del aeropuerto de Tenerife Norte con 205. Para mañana sábado se esperan más de mil.
El protocolo anti-covid seguirá siendo grupos burbuja y distancia social
Hoy hemos conocido las novedades para el próximo curso escolar. Canarias suma a la plantilla habitual 1.016 docentes y tendrá a otros 1.658 como refuerzo covid. Además se le dará un especial impulso a la formación profesional que tendrá mas cursos y será más especializada y contará con 40.000 plazas.
Grupos burbuja y distancia social, el protocolo anticovid del próximo curso escolar será prácticamente similar al del año pasado. El profesorado se reforzará con más de 2.600 docentes, mil de ellos para la atención a la diversidad.
Formación Profesional
Formación Profesional oferta más de 40.000 plazas, más cursos y también regulan prácticas. Además el próximo curso se pondrán en marcha más programas y proyectos en los colegios gracias a los fondos europeos.
Se pone el foco en la atención personalizada con nuevos profesionales. importante impulso a la tecnología y a la educación sexual. Todo para mantener a un alumnado que en Canarias tiene una tasa de abandono escolar del 18%, dos puntos por encima de la media nacional.
Samuel Shashoua ha realizado unas declaraciones oficiales valorando al CD Tenerife. También ha destacado el papel que están desarrollando los canteranos blanquiazules
Shashoua controlando un balón. Imagen web CD Tenerife
El atacante británico del CD Tenerife, Samuel Shashoua, ha asegurado este viernes que en el conjunto blanquiazul están trabajando con el objetivo de ser el “equipo reconocible” de la temporada pasada, pero “mejorando algunos aspectos” del juego.
En declaraciones a los medios oficiales de la entidad, Shashoua ha dicho que en Segunda división es importante “tener las ideas muy claras”, sobre lo que ha comentado que este año cuentan con la ventaja de tener “continuidad, que es lo que ha faltado otros años”.
Shashoua ha afirmado, durante la concentración del CD Tenerife en San Pedro del Pinatar, que están trabajando “muy fuerte” estas semanas y que en el partido del pasado miércoles ante el Elche compitieron “muy bien” ante un equipo de superior categoría.
El atacante británico ha comentado que considera que el año pasado hizo “un buen año”, pero todavía tiene “muchas cosas que mejorar”.
El jugador ha destacado que este año esperan contar con “el plus” de la afición en el Heliodoro Rodríguez López, tras un año y medio sin público en las gradas como consecuencia de la situación sanitaria.
La medida fue adoptada por el Gobierno regional el pasado 28 de julio y se mantendrá hasta el 31 de agosto
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la decisión del Gobierno canario de limitar el número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales. La medida se refiera a reuniones en espacios de uso público cerrados o al aire libre.
Esta limitación se corresponde a un máximo de 10 personas en el nivel 1 de alerta; 6 personas en el nivel 2; 4 como máximo en el nivel de alerta 3 e igual número en el nivel de alerta 4.
Esta restricción fue adoptada por el Consejo de Gobierno de Canarias en una sesión extraordinaria celebrada el pasado 28 de julio.
No supone restricción de los derechos de libertad y reunión
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC había rechazado hasta ahora las restricciones solicitadas por la Comunidad Autónoma dentro de las medidas de contención del virus. La limitación entrará en vigor a las 00:00 horas del 1 de agosto y se mantendrá hasta la medianoche del 31 del mismo mes.
Al respecto, en el auto emitido este viernes la Sala aprecia, por unanimidad, que procede ratificar esta medida porque es proporcionada y no supone una restricción del núcleo esencial de los derechos fundamentales afectados, los de libertad y reunión, y solo afecta a los aspectos accesorios de los mismos «modulándolos, pero no impidiéndolos».
Valora que se trate de una medida «poco invasiva»
Al respecto, la Sala alude a Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, según la cual con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con ellos y el medio ambiente inmediato, así como las que se considere necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible.
Sin embargo, también matiza que esto no supone «una cláusula en blanco que apodera a la autoridad sanitaria para cualquier cosa en cualquier momento».
Hubiera sido deseable que «pudiéramos acudir a una regulación específica para afrontar la pandemia que detallase cuantos extremos fueran susceptibles de precisión para ofrecer la máxima seguridad jurídica», expone el TSJC.
La Sala valora que se trate de una medida «poco invasiva» y que se solicita su ratificación durante únicamente un mes natural. También advierte de que el Tribunal «no puede ratificar aquello que no conoce, ni conceder autorizaciones genéricas».
Por ello, recuerda a la Administración que si en el futuro decide establecer mayores restricciones en este mismo ámbito, deberá someterlas a la ratificación del TSJC.
Suspensión de la obligatoriedad del certificado covid
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha ratificado en otro auto la suspensión cautelar de la obligatoriedad del certificado covid 19 para acceder al interior de los establecimientos.
En esta ocasión la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC atiende de forma cautelar, y a la espera de conocer las alegaciones del Gobierno de Canarias, la demanda de la asociación Liberum.
En el auto conocido este viernes también se establece que el aforo de los establecimientos y locales de juego y apuesta queda fijado en un 55 por ciento en el nivel 4 sin que se les pueda reclamar a los usuarios certificado covid para acceder a las instalaciones.
La UD Las Palmas se impuso al San Fernando por 5 a 0 en su retorno a Gran Canaria. Pepe Mel, contento porque los conceptos «se van asimilando»
Peñaranda encara la portería de David Álamo. Imagen Twitter UD Las Palmas
La UD Las Palmas se impuso este viernes a la UD San Fernando, de Maspalomas, en un nuevo amistoso de pretemporada en el que afianzó conceptos tácticos y se mostró eficaz ante la portería rival, especialmente en la primera parte, en la que anotó cuatro de sus cinco tantos.
Pepe Mel: "Lo importante es que los conceptos se van asimilando"
El conjunto amarillo demostró tener más ritmo que su rival, de Segunda RFEF, y mandó desde el inicio, adelantándose en el marcador con dos tempraneros tantos, del gallego Óscar Pinchi, quien se estrenó con su nuevo equipo, y del tinerfeño Kirian Rodríguez, quien repetiría antes del descanso con un disparo de media distancia.
Aridai Cabrera, incorporado al juego en el minuto 32 en sustitución de Pejiño, también se sumó al festival goleador de tiro cruzado, a pase del canterano Alberto Moleiro, uno de los destacados en esta primera parte.
Imagen del encuentro UD Las Palmas – San Fernando. Imagen Twitter UD Las Palmas
Después de una recuperación en ataque, el venezolano Adalberto Peñaranda firmó el quinto tanto de la mañana, ya en la segunda mitad, y el segundo en su cuenta particular esta pretemporada.
Tras el habitual carrusel de cambios, en la última media hora de partido no hubo más goles, pese a la superioridad local.
La Unión Deportiva tendrá ahora dos días de descanso y afrontará la próxima semana dos nuevos ensayos en el Estadio de Gran Canaria (18.30 horas, a puerta cerrada), ante el Panadería Pulido San Mateo (jueves, día 5 de agosto) y Tamaraceite (viernes, día 6), otros dos rivales grancanarios que jugarán esta temporada 2021-2022 en la Segunda RFEF, cuarta categoría del fútbol español.