Brasil y Perú abren las semifinales de la Copa América

0

La segunda semifinal de la Copa América la disputarán este martes las selecciones de Argentina y Colombia

Brasil y Perú abren las semifinales de la Copa América
Neymar lidera a la selección brasileña a semifinales. Imagen EFE

La selección brasileña, con Neymar como director de orquesta, se enfrentará este lunes a Perú en las semifinales de la Copa América, en una reedición de la final de la edición anterior, en la que los peruanos deberán apostar a la épica.

Los últimos antecedentes no favorecen a la selección que dirige el argentino Ricardo Gareca, que en los últimos meses fue goleada dos veces por Brasil, invicto en esta Copa América, en cuya final de 2019 derrotó precisamente a Perú.

En octubre de 2020, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar, Brasil también se impuso por 4-2 en Lima y en la fase de grupos de esta edición de la Copa América, hace dos semanas, el resultado fue 4-0 a favor de los Neymar.

Brasil llega entero a las semifinales, con Gabriel Jesús como única baja confirmada, por la expulsión que sufrió en el partido anterior tras asestarle una dura patada en el rostro al chileno Eugenio Mena.

Perú, por su parte, no contará con André Carrillo, expulsado en los cuartos de final frente a Paraguay.

La segunda semifinal

Argentina, guiada por dos asistencias y un golazo de Lionel Messi, y Colombia, con dos atajadas en tanda de penaltis del portero David Ospina, avanzaron el sábado a las semifinales de la Copa América, cuyo partido jugarán este martes en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.

La Albiceleste sacó del camino a Ecuador tras golearla por 3-0 en el estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania, mientras que Colombia dejó a un lado a Uruguay al superarla en Brasilia por 2-4 en la tanda de penaltis después de un 0-0 en el tiempo reglamentario.

El portero David Ospina se creció en el arco colombiano al contener los lanzamientos de los uruguayos José María Giménez y Matías Viña y darle a la selección que dirige Reinaldo Rueda el paso a las semifinales de la edición 47 del torneo.

Ospina, además, rompió la marca histórica que tenía Carlos ‘el Pibe’ Valderrama (111), pues el guardameta se ubicó en solitario a la cabeza de la lista de jugadores con más partidos oficiales en la selección colombiana, con 112.

Y fijó la marca, siendo capitán de Colombia, frente al mismo equipo contra el que debutó en un amistoso el 7 de febrero de 2007 en Cúcuta: Uruguay.

El buque mercante que colapsó el canal de Suez podrá salir de la zona el próximo miércoles

No se conocen los detalles del acuerdo, que pone fin a una disputa en la que Egipto pedía 900 millones de dólares en daños

El buque mercante que colapsó el canal de Suez podrá salir de la zona el próximo miércoles
El buque mercante que colapsó el canal de Suez podrá salir de la zona el próximo miércoles

El armador del buque ‘Ever Given’ y las autoridades egipcias han alcanzado un acuerdo para que la embarcación pueda salir el próximo 7 de julio del canal de Suez.

El buque bloqueó esta vía estratégica del comercio mundial al encallar el 23 de marzo y que pudo liberarse seis días después.

La Autoridad del Canal de Suez ha informado del acuerdo alcanzado con los propietarios del ‘Ever Given’, que culminará con una ceremonia formal de firma del pacto el próximo miércoles a bordo del propio buque.

Los abogados de los propietarios y aseguradora del buque habían informado de un acuerdo para una «solución formal» que permitían iniciar los preparativos para la partida.

No se conocen los detalles del acuerdo, que pone fin a una disputa en la que Egipto pedía 900 millones de dólares en daños y compensaciones por el coste de liberar el barco, el lucro cesante y otros costes.

Más tarde la cifra se rebajó a los 550 millones, mientras que la empresa propietaria del buque, la japonesa Shoei Kisen Kaisha, y la aseguradora ofrecieron 150 millones.

El caso llegó a un tribunal egipcio, que ordenó retener el barco hasta que se resolviera la disputa.

Sin embargo, ambas partes apostaban por un acuerdo extrajudicial que permitiera la inmediata partida del ‘Ever Given’, anclado en el Gran Lago Amargo.

Aïda Ballmann triunfa en ‘Five minutes’

0
Informa: Eduardo Pulido / Maribel Armas / Marcelo Lima

‘Five minutes’ es el último trabajo de una actriz herreña que despunta a nivel nacional e internacional, Aïda Ballmann.

Ha sido seleccionado en los festivales de cine más prestigiosos del mundo y supone un compromiso social. Un trabajo muy familiar, porque en él trabaja, por primera vez, con su hermana.

‘La piel del volcán’ da el salto a los cines de la península

0

Tras siete semanas de éxito de taquilla en Canarias, la película de Armando Ravelo se estrena este martes en Madrid

Informa: Redacción RTVC

Tras triunfar en los cines de las Islas comienza ahora periplo por la península. ‘La Piel del Volcán’, película de Armando Ravelo, inicia una prometedora carrera de largo recorrido.

Esta cinta, ambientada en tres periodos históricos de Canarias, se estrena este próximo martes en Madrid.

«Tiene una idiosincrasia canaria pero con un trasfondo universal. Así como hemos visto películas de samuráis, vaqueros o romanos y las entendemos, las hacemos nuestras, creo que con ‘La Piel del Volcán’ va a pasar lo mismo», comenta su director.

Este periplo peninsular de ‘La Piel del Volcán’ es un paso más para que la industria del cine en Canarias pueda establecerse y crecer.

«Que, de paso, vuelvan a poner el ojo en Canarias y, quizá no tanto para contar historias importadas sino ser nosotros exportadores de nuestras historias», comenta la actriz protagonista, Yanely Hernández.

Una trama que mezcla misterio y muestra parte del patrimonio natural de Canarias. Es la historia de Raquel (Yanely Hernández), una arqueóloga, que está a punto de presentar en una rueda de prensa el hallazgo de un yacimiento arqueológico único: dos cuerpos de distintas épocas, el año 1483 y 1941, han aparecido en un mismo enterramiento en el municipio de Valsequillo. A partir de este descubrimiento iremos conociendo la vida que esconden esos huesos que explican cómo han llegado hasta ese lugar.

Una historia que viaja ahora y que hace su primera parada el 6 de julio en Madrid.

‘Flygskam’: concienciar sobre los efectos de los aviones en el cambio climático

Este movimiento social denuncia que, mientras algunos sectores reducen sus emisiones, la aviación tiene previsto triplicarlas

Informa: Osiris Armas / Salvador Cruz / David Blanco

La »verguenza a volar», en sueco, el ‘Flygskam’, es un movimiento social que busca concienciar sobre los efectos de los aviones en el cambio climático.

Cada vez tiene más adeptos y denuncian que mientras algunos sectores reducen sus emisiones, la aviación tiene previsto tripicarlas en los próximos años.

Según un estudio, en 2018, casi el 6 por ciento del calentamiento del planeta se debió a los efectos de la aviación.

Por eso, desde este movimiento, critican que las ayudas al sector durante la pandemia no se hayan vinculado a la reducción de emisiones.

En Canarias preocupan sus repercusiones sobre el actual motor económico, el sector turístico.

Los hoteles de ciudad salvan la temporada por la diversidad de clientes

0
Informa: Redacción RTVC

Los hoteles de las ciudades han podido sortear la crisis mejor que los de las zonas turísticas.

En las ciudades, el abanico de huéspedes es mayor: en Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, aparte del turista, está la clientela que viaja por trabajo. Gracias a este perfil, la ocupación no baja del 50 por ciento desde hace meses.

Aunque los hoteles de mayor capacidad en Las Palmas de Gran Canaria, aún no han puesto a la venta las totalidad de sus habitaciones las perspectivas son buenas

El sector cruza los dedos para que esta vez, sus esperanzas no se trunquen

En Las Palmas de Gran Canaria hay 70 hoteles y a día de hoy, la mayoría ya ha abierto sus puertas aunque todavía no han recuperado todo el personal.

Aena reabrirá esta semana la Terminal 2 del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote

Las operaciones entre islas vuelven a la T2 mientras que las nacionales e internacionales se seguirán desarrollando en la T1

Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Cedida por AENA.

Aena reabrirá este martes, 6 de julio, la Terminal 2 del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. El objetivo es adaptar sus instalaciones a la actual situación operativa y a las medidas puestas en marcha para garantizar la seguridad sanitaria de los pasajeros y usuarios.

La T2, utilizada habitualmente para los vuelos interinsulares, permanecía cerrada desde junio del pasado año 2020 y ha sido objeto durante este periodo de obras de mejora y remodelación.

A partir del martes, la infraestructura recupera la operativa anterior a la pandemia. Así es que las operaciones entre islas vuelven a la T2 mientras que las nacionales e internacionales se seguirán desarrollando en la T1.

Aena ha llevado a cabo una serie de trabajos de mejora y modernización en esta terminal. Unas obras se han orientado principalmente a optimizar la superficie de la terminal.

El 64 por ciento de los contagios son de menores de 40 años

La franja entre los de 20 y 29 es las más afectada con un 22 por ciento de los casos en aislamiento

Con las vacaciones se multiplican los contactos y el virus toma aire. Los jóvenes, la mayoría sin vacunar, se han convertido en el grupo más afectado.

Los especialistas piden no generalizar y hacer partícipe a la juventud: son parte de la solución.

«Hay que tomar conciencia de que el ocio que conocíamos antes de marzo del 2020 no es el mismo que el que podamos disfrutar a partir de ahora. Un mecanismo importante del ser humano es el mecanismo de adaptación y ahora es el momento de que todas las personas pongamos de nuestra parte», explica la psicóloga Joanna Martín.

No hay que bajar la guardia porque ahora mismo 26 jóvenes permanecen ingresados en hospitales en Canarias, dos de ellos en cuidados intensivos.

Pueden enfermar y no desaparece el riesgo de que contagien a personas vulnerables incluso estando vacunadas.

El Cabildo de La Gomera destina 3 millones en incentivos directos a pymes y autónomos de la isla

Se espera dar cobertura a más de 800 iniciativas empresariales con domicilio fiscal en la isla

Cabildo de La Gomera. Imagen de archivo RTVC.

El Cabildo de La Gomera destinará 3 millones de euros para las nuevas líneas de ayudas a pymes y autónomos de la isla después de que el pleno aprobara las bases que ahora saldrán a exposición pública para la posterior apertura de la convocatoria.

Así lo ha informado la Corporación insular, que añade que se espera dar cobertura a más de 800 iniciativas empresariales con domicilio fiscal en la isla.

De esta manera, se han habilitado dos modalidades. La primera es la vinculada a los autónomos, quienes recibirán una cuantía fija de 1.000 euros, pudiendo incrementarse con 1.500 euros adicionales si disponen de local en alquiler o en propiedad.

Además, si tienen trabajadores a tiempo completo percibirán 800 euros por cada uno, o 400 euros si es a media jornada. Mientras, si el autónomo es un taxista podrá percibir una cuantía fija de 2.500 euros.

Por su parte, la segunda modalidad abarca a las empresas que disponen de 800 euros por trabajador a tiempo completo y 400 euros por cada uno a tiempo parcial con un límite de 6.000 euros.

Sanidad confirma 283 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Hasta hoy se han realizado 1.224.563 PCR en las Islas, de las que 2.963 se corresponden al día de ayer

Sanidad confirma 283 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas
Sanidad confirma 283 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 283 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 62.273 con 4.098 activos, de los cuales 30 están ingresados en UCI y 204 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas no se ha notificado ningún el fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 88,7 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 147,52 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

  • Tenerife suma hoy 223 casos con un total de 28.896 casos acumulados y 3.138 activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 23.696 acumulados, 48 más que ayer, y 670 activos.
  • Lanzarote suma cuatro casos, con 5.775 acumulados y 72 activos.
  • Fuerteventura tiene 2.690 casos acumulados, con ocho más que la jornada anterior, y 196 activos.
  • La Palma no suma nuevos casos y se mantiene en 580 acumulados y siete activos.
  • El Hierro tampoco suma nuevos casos, por lo que tiene 384 acumulados y 12 casos activos.
  • La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y tres activos.

Hasta hoy se han realizado 1.224.563 PCR en las Islas, de las que 2.963 se corresponden al día de ayer.

Cribado poblacional en Tenerife 

Sanidad informa de que hasta este mediodía un total de 1.140 personas han participado en el cribado poblacional realizado este fin de semana en los centros de salud de La Cuesta, San Isidro y Tincer.

Por el momento,  se han detectado 76 casos positivos, de los que 54 corresponden a la jornada de ayer y 22 a la mañana de este domingo. 

El cribado poblacional está dirigido a personas entre 18 y 45 años residentes en Barranco Grande (Santa Cruz de Tenerife), La Cuesta (La Laguna) y en Granadilla de Abona, zonas que actualmente presentan una alta Incidencia Acumulada, con el objeto de localizar posibles casos positivos asintomáticos entre esos tramos etarios que son los que concentran también la mayor incidencia.

En la primera jornada, realizada este sábado de 9.00 a 21.00 horas, acudieron 858 personas a los tres centros: 431 en el de San Isidro, 282 en el de Tíncer y 145 en el de La Cuesta.

De los 54 positivos detectados ayer, 36 se notificaron en el centro de salud de San Isidro, nueve en el de La Cuesta y otros nueve en el de Tíncer.

Durante la mañana de este domingo han acudido 282 personas a los tres centros y de los 22 positivos detectados, 17 corresponden al centro de San Isidro, cuatro al de Tíncer y uno al de La Cuesta. 

El cribado continuará hasta las 21.00 horas de este domingo en los tres centros de salud habilitados.

Sanidad solicita la colaboración de la población para que participe en los cribados y para ello se ha facilitado al máximo la asistencia sin cita previa.

La población de Granadilla y San Miguel que tenga su médico de Atención Primaria asignado en alguno de los centros de la zona, puede acudir al centro de salud de San Isidro para la realización de la prueba diagnóstica de COVID-19, mientras que los de La Cuesta serán atendidos para la realización de la prueba en su centro de salud.