Gelsai gana tiempo al paralizarse el desahucio previsto para el lunes

La joven, con un hijo de 8 años, ocupa una vivienda del barrio de Ofra y tendrá, al menos, hasta el próximo mes de agosto para buscar una solución

Informa: Nira Casanova / Moisés Mesa

Gelsai, una joven de 30 años, del barrio de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, y con un menor a su cargo de 8 años, ha ganado un poco de tiempo al quedar paralizado el desahucio previsto para el próximo lunes.

Gelsai recibió la noticia durante la mañana de este miércoles y podrá permanecer en su casa de Ofra al menos hasta el próximo mes de agosto.

El Gobierno de Canarias ha realizado una intermediación y el juzgado ha decidido parar el lanzamiento en aplicación del decreto antidesahucios vigente.

Gelsai, que gana en torno a los 600 euros al mes, vive desde hace tres años ocupando la vivienda y donde ya incluso le han cortado el agua.

Con un hijo de 8 años su mayor preocupación es el desahucio al que se enfrentaría el próximo lunes

Los grupos designan sus candidatos a la Junta de Control de RTVC

Los grupos parlamentarios ya han propuesto sus candidatos para formar parte de la Junta de Control de Radio Televisión Canaria. Se trata de un órgano que se elige por primera vez

El Partido Socialista propone a Alfonso Campoamor y Luz Belinda Giraldo. El Grupo Nacionalista a Francisco Pomares y Cristina Vera. Los populares a Jorge Rodríguez, Nueva Canarias a Rosi Morera y la Agrupación Socialista Gomera a Carmen Medina.

El próximo lunes participarán en una comisión y previsiblemente serán elegidos en un pleno junto al Director General que se espera que sea el actual administrador único, Francisco Moreno.

El recinto ferial de Tenerife, habilitado para poner 4.000 vacunas cada día

La instalación tinerfeña se prepara con 20 puestos de enfermerías y se convierte en un ‘vacunódromo’ para las próximas semanas

Informan J.Benítez/ L. Lorenzo/ B: García/ S. Bencomo/ A. Belmonte

El director de Enfermería del Área de Salud de Tenerife, Ramón Pinto, ha asegurado este miércoles que el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife tiene capacidad para albergar veinte puestos de enfermería. Esto permitiría vacunar a unas 4.000 personas en un día.

No obstante, el Recinto, que se incorpora junto al Magma Arte & Congresos (en Adeje) a la red de centros de vacunación masiva contra la COVID-19 en Tenerife, vacunará a 600 personas del grupo etario de 60 a 69 años. De hecho, el objetivo es ir ampliando esta cifra conforme vayan pasando las semanas y lleguen nuevas dosis.

A día de hoy, este espacio cuenta con tres puestos de enfermería en el turno de mañana y otros tres en el turno de tarde. «En base a lo que tenemos en agenda nos vamos modulando”, explica Pinto, para posteriormente destacar que los turnos de trabajo serán de 12 horas.

La idea es que las personas acudan “paulatinamente, de forma cómoda, sin prisas y sin tener que sufrir colas. Y según vayan pasando las semanas podremos ampliar el número”, ha remarcado. Según ha especificado Pinto, ahora mismo se están coordinando distintas vacunaciones en Canarias.

Procedimiento

Las personas más vulnerables (los mayores de 70 años) se están vacunando con Pfizer y Moderna en los centros de salud, pues los posibles problemas de movilidad “hacen que sea más cómodo que se vacunen en su centro, con la enfermera que los conoce”, explica.

El grupo de 60 a 69 años, sin embargo, se entregó a los centros de vacunación masiva, junto al Hospital de La Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias, de tal forma “que podemos separar dos sistemas y vacunar a mucha más gente a la vez”, continúa.

Una vez se haya vacunado a la población más vulnerable, la idea es que la vacunación se lleve a cabo, exclusivamente, en los centros de vacunación masiva.

Janssen, como agua de mayo

En lo que respecta a la llegada de la vacuna monodosis de Janssen, Pinto reconoce que la están esperando “como agua de mayo”, pues permitirá ampliar “muchísimo” la cobertura vacunal.

En concreto, Canarias espera recibir hoy 6.000 dosis, 3.000 para la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 3.000 para la de Las Palmas de Gran Canaria.

En relación al ritmo de vacunación, Pinto ha asegurado que, a fecha de hoy, Sanidad contabiliza medio millón de vacunas puestas en Canarias. «Si todas fueran de una sola dosis, estaríamos hablando de que casi un 40% de la población canaria estaría vacunada al 100%”.

Por el momento, sin embargo, solo un 7% de la población canaria ha recibido las dos dosis, y alrededor de un 20% la primera.

A este respecto, Pinto defiende que en Canarias se están poniendo el 96% de las vacunas que llegan, “pero claro, como no son de una dosis nos retrasa, porque hay que poner el doble de citas, el doble de cobertura y dedicar el doble de tiempo”, remarca.

Objetivo, 70%

A pesar de lo anterior, el director de Enfermería mantiene que el objetivo sigue estando en alcanzar el 70 por ciento de inmunidad en agosto, “aunque todo dependerá del número de vacunas que nos lleguen”, sentencia

Antonia Santana, una de las vacunadas en la mañana de hoy, reconoce que venía con miedo, porque “¡a ver si me iba a dar el trombo a mí!”, comenta.

La mujer asegura que su marido, también vacunado el pasado sábado, y su hija, la terminaron de convencer: “no cabe duda de que esto es una epidemia y que hay que combatirla”, asevera.

Por eso, “aunque es poco tiempo lo que tienen de investigación”, Santana prefiere confiar en la ciencia, y anima al resto de la población canaria a seguir sus pasos.

En esta misma línea, José Carmelo se reafirma en que la vacuna “hace falta”, y por eso, para él, haber recibido ya la primera dosis supone un “alivio”, pues “ya es algo menos contra lo que tienes que combatir”, concluye.

La medicina forense se suma a la lucha contra la covid

0

Canarias dispone ya de la primera sala de bioseguridad para autopsias por Covid y otras causas infecciosas

Se ubica en el IML de Las Palmas y se trata de un espacio completamente independiente del resto instalaciones para evitar la contaminación de otras estancias y garantizar la seguridad del personal

Informa Silvia luz
Canarias dispone ya de la primera sala de bioseguridad para autopsias por Covid y otras causas infecciosas

El consejero de Justicia, Julio Pérez, ha presentado este miércoles la inversión de medio millón de euros que el Gobierno de Canarias ha hecho en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas de Gran Canaria para que una de sus cinco salas de autopsias cumpla con todos los requisitos de «bioseguridad 3», sin los cuales está prohibido afrontar el examen interno de un cuerpo con un agente infeccioso en su interior tan peligroso como el virus SARS-CoV2.

La sala no solo va ser utilizada por los forenses -es decir, por la Justicia-, sino que está ya a disposición de todos los hospitales de Gran Canaria para realizar autopsias clínicas a pacientes que han muerto con covid-19, algo que puede tener una importancia capital si se quiere avanzar en saber «cómo mata» este coronavirus a las personas y, por lo tanto, cómo combatirlo y tratar al enfermo.

Son palabras de la directora del IML de Las Palmas, María José Meilán, que ha subrayado que en estos momentos, y en toda España, solo otros cinco institutos como el suyo y seis hospitales tienen salas de bioseguridad 3 para hacer autopsias a cadáveres con covid-19 sin exponer a ningún peligro a su personal, desde el forense hasta los encargados de limpiar, pasando por todos los auxiliares.

«Para avanzar en el conocimiento de este virus tenemos que hacer autopsias, es fundamental», ha subrayado Meilán.

El consejero de Justicia, Julio Pérez, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Marta Bonnet y la directora del IML de Las Palmas María José Meilán durante el acto de presentación de la sala de bioseguridad


Importante para saber «cómo mata el virus»

Hasta ahora, los forenses y los médicos de los hospitales tienen instrucciones tajantes en España de no abrir un cuerpo de alguien que ha dado positivo a SARS-CoV2 en una PCR. En esos casos, se anota en el expediente «muerte por covid-19» y los sanitarios se abstienen de abrir cavidad alguna en el cadáver.

Esa falta de autopsias, ha enfatizado Meilán, está privando a la medicina y a la ciencia en general de conocimientos muy necesarios sobre «cómo mata el virus», qué procesos altera en el cuerpo de una persona, a qué órganos o funciones vitales afecta o que fenómenos desencadena hasta conducir al paciente a la muerte.

Contar con una sala de bioseguridad 3 resulta imprescindible para afrontar esos estudios y tenerla en Canarias, ha añadido, supone toda una oportunidad para liderar investigaciones al respecto.

En realidad, esta sala del IML de Las Palmas estará disponible solo para los hospitales de Gran Canaria, ya que la legislación impide mover de una isla a otra el cadáver de un paciente que ha muerto con covid-19 sin someterlo a un embalsamamiento, una técnica que, en sí misma, arruinaría el proceso posterior de la autopsia.

Ahora bien, ha precisado del consejero de Justicia, la intención del Gobierno de Canarias es dotar con al menos una sala de bioseguridad 3 a todas las islas, aunque ello implique invertir medio millón de euros en cada una. Se irá haciendo, ha añadido Pérez, conforme se disponga de recursos y del espacio necesario.

En el caso del IML de Santa Cruz de Tenerife, ya se ha dotado a las dos únicas salas de autopsias disponibles de medidas de seguridad de nivel 3, pero, en su caso, no se ha podido habilitar una sala 100 % dedicada a ese tipo de exámenes forenses por falta de espacio.

Las salas como las que ahora se estrenan en Las Palmas de Gran Canaria tienen circuitos específicos para mover los cuerpos con covid-19, separados del resto; esclusas que garantizan que no se produce ninguna fuga de patógenos al exterior; filtros de aire especiales e, incluso, cámaras de vídeo para grabar en detalle el trabajo.

Meilán ha subrayado que hacía tiempo que el IML de Las Palmas aspiraba a dotarse de unas instalaciones así. Lo pidió hace unos años, cuando se desató una epidemia de ébola en varios países de África Occidental, pero entonces su solicitud no fue atendida.

Y ello llevó, según ha revelado este miércoles, a que, en su día, tuvieran que abstenerse de hacer la autopsia a una mujer que murió en Gran Canaria tras llegar desde otro país con síntomas que podrían ser compatibles con el ébola. El caso no pasó de sospecha, no llegó a confirmarse como ébola, pero fue imposible examinar ese cuerpo sin una sala de bioseguridad 3, ha explicado la directora del IML

El CV CCO 7 Palmas tendrá apoyo del Gobierno canario para la ‘Champions’

0

Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno canario, recibió este miércoles a jugadoras, cuerpo técnico y directivos del club recién vencedor de la Liga Iberdrola de voleibol

El presidente canario con el CV CCO 7 Palmas. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha recibido a las jugadoras del CV CCO 7 Palmas de voleibol, ganadoras de la Liga Iberdrola de voleibol femenino, y ha confirmado que tendrán el apoyo del Gobierno autonómico en la ‘Champions League‘.

El presidente autonómico ha asegurado que «desde su actual competencia institucional y en las anteriores ha tratado de apoyar al deporte, mucho más al deporte femenino» porque es «de justicia y hay que equilibrar».

Por ello, ha confirmado que para la Liga de Campeones «tendrá el apoyo del Gobierno de Canarias» y espera que también el de las demás instituciones canarias.

«Cuando hablamos de igualdad también significa apostar por el deporte femenino», ha dicho.

Recepción al equipo grancanario

Esta copa «pesa un par de kilos pero lleva con ella un trabajo de muchos años de muchas personas, de Manolo Campos y de su equipo» y hoy «se recogen los frutos de una siembra hecha con humildad, gracias al trabajo».

El deporte canario, ha celebrado Torres, «está de enhorabuena», porque este equipo y esta copa «coloca al deporte femenino en la élite del deporte español y también internacional».

El Olímpico recibe «la antorcha de ser el mejor equipo de la liga de voleibol femenino» y esto es «una magnífica noticia para el deporte en general, para el deporte femenino en particular».

Como ha recordado, este triunfo es «gracias a un trabajo que realizan estos equipos, sus equipos técnicos, y del apoyo social que tienen en Canarias».

En su recepción ha recalcado que «hay que seguir apoyando el deporte femenino para que más niñas estén federadas» y porque esa confianza «ellas la devuelven con el título de campeonas de la liga».

Este «es un momento histórico», porque este equipo es el primero de Gran Canaria que consigue la copa de la liga de voleibol femenino, lo que es «una gran noticia, más aún en esta época difícil de pandemia».

Manolo Campos, orgulloso

El presidente del club, Manolo Campos, ha destacado que este «es un día bonito» porque «es todo un orgullo devolver a la sociedad el cariño, el apoyo y la sensibilidad que se viene demostrando en los últimos tiempos por el deporte», sobre todo «en tiempos de pandemia y de crisis económica».

Este es el fruto «del esfuerzo de 30 años de mucha gente» en un éxito que «es de todos».

«Nos haría mucha ilusión ser ese equipo femenino en la Champions, porque hace más de 10 años que no juega nadie en España en la Champions League», por lo que ha agradecido el apoyo del presidente canario.

Saray Manzano, «agradecida y contenta»

La capitana del Club de Voleibol Centro Comercial y de Ocio Siete Palmas CCO 7 Palmas, Saray Manzano ha dicho estar «muy agradecida y contenta» porque «merecíamos este reconocimiento y creo que ahora nos toca disfrutarlo«.

Ya se ha acabado «una temporada muy larga, pero creo que hemos acabado de la mejor manera posible» y estamos «muy contentas y muy agradecidas», ha apostillado.

Sanidad descarta la vacunación voluntaria con AstraZeneca a menores de 60

0

Sanidad considera que «no es oportuno en el momento actual» ofrecer la vacuna de AstraZeneca a menores de 60 años que quieran vacunarse voluntariamente y subraya que la elección de la vacuna «no puede establecerse por elecciones individuales, sino que se debe basar en la indicación de las vacunas para cada grupo de población»

Sanidad descarta la vacunación voluntaria con AstraZeneca a menores de 60

En la sexta actualización de la «Estrategia de vacunación frente a la covid-19 en España» se especifica que el grupo nueve (personas de 51 a 59 años) «recibirá la vacuna que se considere en función de la disponibilidad, el contexto de la pandemia y las evidencias».

Además, la sexta actualización abre la puerta a la «intercambiabilidad» de vacunas en menores de 60 con una primera dosis administrada y pendientes de recibir la segunda.

Esta posibilidad de combinación de vacunas, que recoge por primera vez la estrategia, se decidirá próximamente «según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y en comunicación con otros países de la UE».

También se tendrá en cuenta «la disponibilidad de las diferentes vacunas en las próximas semanas o meses».

Primer ensayo clínico

Esta semana, el Instituto de Salud Carlos III, dependiente de Sanidad, presentó el primer ensayo clínico para estudiar las posibilidades de vacunar con Pfizer a los menores de 60 años ya inoculados con una dosis de AstraZeneca, al objeto de dar evidencia científica a esta posibilidad.

No obstante, en la estrategia también se incide en que la pauta completa se realizará, preferiblemente, con la misma vacuna.

En esta sexta actualización, el documento insiste en que la vacuna a administrar «no puede ser a demanda o elección de los individuo, so pena de socavar los principios y valores éticos de la estrategia».

«En un contexto de escasez de recursos sanitarios, la priorización debe establecerse sobre la base de aquellos, debiendo quedar limitada la facultad de elección de los profesionales clínicos y de los ciudadanos», añade el texto.

La sexta actualización de la estrategia establece que se continuará vacunando a las personas de 70 a 79 años y personas con condiciones de muy alto riesgo priorizadas con vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna).

De manera simultánea, se continuará vacunando con AstraZeneca a la franja de edad entre 60 a 69 años.

Además, recuerda que las primeras dosis de Janssen se utilizarán en el grupo de edad entre 70 y 79 años, tras la finalización de la nueva evaluación de seguridad realizada desde la EMA.

Por otra parte, la actualización pone de manifiesto la efectividad de la vacunación con sueros ARNm en las personas institucionalizadas en residencias de mayores, donde se han obtenido «muy buenos resultados frente a la infección, la hospitalización y muerte».

Además, según el documento, se observa protección indirecta en las personas no vacunadas que viven en residencias con alta tasa de vacunación.

Condenado a dos años de cárcel por incitar al odio contra el colectivo musulmán en las redes

0

El acusado ha reconocido los hechos y ha asumido su responsabilidad antes de comenzar el juicio

Informa: Lidia Rodríguez / José Luciano Pérez

Un hombre acusado de incitar al odio por verter mensajes contra musulmanes y los migrantes a través de Twitter y Facebook ha sido condenado este miércoles a dos años de prisión y a pagar una multa de 3 euros diarios durante 6 meses.

Tanto la defensa como la acusación han llegado a una conformidad para rebajar la pena desde los tres años de privación de libertad que pedía la Fiscalía, toda vez que el acusado ha reconocido los hechos y ha asumido su responsabilidad antes de comenzar el juicio.

Retirada de los contenidos

El procesado ha sido condenado a inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante el tiempo de la condena, a ejecutar el pago de las costas del procedimiento, y se ha acordado la retirada de los contenidos de las redes sociales Twitter y de Facebook.

La multa finalmente establecida rondará los 540 euros, cuando la Fiscalía pedía en un principio unos 1.620 euros.

El juez dictó sentencia, en cualquier caso, en el mismo sentido y pena que el Ministerio Público.

El condenado escribió numerosos mensajes “ofensivos” en Twitter y en Facebook contra el colectivo musulmán que el Ministerio Fiscal señaló en su escrito de acusación como constitutivos de un delito de incitación al odio.

Turismo se suma al Día de la Tierra recordando los parajes aún por descubrir en las Islas

La acción se centra en un vídeo que propone reflexionar sobre todo lo que aún desconocemos en nuestro planeta en un momento de la historia en donde incluso, hemos llegado a Marte 

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de Turismo de Islas Canarias, se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra cada 22 de abril. En esta ocasión la acción promocional gira en torno a un video en el que recuerda a sus seguidores en redes sociales que en la tierra, y en concreto, en las Islas, aún quedan muchos lugares que descubrir. 

Se trata de una acción de marketing de contexto donde se aprovecha esta efeméride, cuando las audiencias están hablando de este día, para posicionar los extraordinarios paisajes y la biodiversidad de Canarias, y que está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). 

Es el sexto año consecutivo que Turismo de Islas Canarias se une a la celebración de esta fecha, de manera que vuelve a estar presente en la mente de los potenciales viajeros interesados en hacer turismo rural y de naturaleza.  

Paisajes que «parecen de otro planeta»

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “en un momento en el que el ser humano está buscando vida en otros lugares y que incluso hemos conseguido llegar a Marte, es importante recordar que no hay que irse al espacio para descubrir sitios extraordinarios. Debemos insistir en que en Canarias tenemos una naturaleza asombrosa, y por eso mostramos nuestros paisajes que muchas veces, parecen de otro planeta”. 

Si ya el año pasado la acción por el Día de la Tierra logró impactar a 4,7 millones de usuarios de las redes sociales de la marca Islas Canarias, se prevé que esta vez se consigan cifras similares, invitando a reflexionar sobre si realmente, conocemos suficientemente el planeta que habitamos. 

El vídeo responde a esta pregunta sorprendiendo con imágenes espectaculares del Archipiélago junto con datos llamativos como que sólo conocemos el 20% de la tierra, o que los humanos únicamente representamos el 0,01% de la vida terrestre. Nuestro planeta rebosa vida y en las Islas, tenemos unos espacios naturales que parecen de otro mundo. 

La pieza llegará a los mercados clave de Canarias donde se incluye España, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Suecia, Noruega, y Países Bajos, y alcanzará en solo un día 3,9 millones de impresiones. Como novedad, y dado que algunas plataformas como Instagram ofrecen formatos innovadores, se incluirá en los stories de Instagram un sencillo quiz o encuesta para que los usuarios pongan a prueba sus conocimientos sobre la vida en la Tierra, aportando más tarde la respuesta y datos sobre la naturaleza canaria.

Se espera que con este juego se genere mayor interés en la acción y que de este modo, aumente la interacción entre los usuarios. 

Rescatan a 42 migrantes de un cayuco al sur de Gran Canaria

La embarcación podría ser una de las tres que se buscan desde esta mañana y que partieron en los últimos días de las costa africana

Una embarcación con 42 migrantes a bordo ha llegado a primera hora de la tarde al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, después de ser rescatados por Salvamento Marítimo.

Los migrantes rescatados son todos varones y se encuentran en aparente buen estado de salud.

Desde esta mañana, Salvamento Marítimo busca tres embarcaciones con migrantes cerca de la costa del sur de Gran Canaria. Las tres embarcaciones habrían salido de la costa africana en los últimos días.

La Guardamar Talía acudió al rescate de la embarcación que ha llegado a puerto después de ser avistada por un avión del SAR y por otro de la sociedad estatal después de que el SIVE registrara un eco sospechoso cuando navegaba a 10 millas al sur de Maspalomas (Gran Canaria).

Este cayuco podría ser uno de los tres que Salvamento Marítimo busca desde hace horas a 150 kilómetros al sur de Gran Canaria y que han partido en los últimos días hacia las islas desde las costas de Mauritania con un total de 88 personas a bordo.