El terremoto de magnitud 6,3 también ha dejado 945 heridos
Afganistán continúa las tareas de búsqueda y rescate después de que un terremoto de magnitud 6,3sacudiera el norte del país la madrugada del pasado lunes, dejando al menos 20 fallecidos y cerca de 1.000 heridos.
Afganistán sigue las labores de rescate tras un seísmo con al menos 20 muertos. EFE/EPA/Samiullah Popal
Los informes preliminares de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en Afganistán indicaron que al menos 20 personas han fallecido —nueve en la provincia de Balkh y once en Samangan— y otras 945 han resultado heridas (616 en Balkh y 329 en Samangan).
La OCHA subrayó que la cifra de víctimas podría aumentar a medida que avancen las evaluaciones en las zonas afectadas.
Según los mismos informes, más de 90 viviendas han quedado destruidas, incluidas más de 50 casas en el distrito de Khulm, en la provincia de Samangan.
Los Comités Provinciales de Gestión de Desastres (PDMC) convocaron reuniones urgentes en las provincias de Balkh y Samangan, mientras que se desplegaron equipos conjuntos de evaluación interinstitucional en los distritos más afectados.
El sismo se registró a la 1:00 de la madrugada, hora local (20:30 GMT) del domingo, con su epicentro a 22 kilómetros de la ciudad de Khulm, en la provincia de Balkh, y a una profundidad de 28 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto se sintió con fuerza en Kabul, capital del país, y en varias provincias del norte y noreste del país, incluidas Balkh, Samangan, Kunduz, Takhar y Bamiyan.
Un hombre herido en un terremoto recibe tratamiento en un hospital de Mazar-e-Sharif, Afganistán. EFE/EPA/NAJIB FARYAD
Condolencias en todo el mundo
Mientras, el resto del mundo expresó sus condolencias y ha comenzado a enviar ayuda con cautela. India ha sido la primera en enviar ayuda, con quince toneladas de alimentos y anunciando nuevos envíos de medicinas, mientras Irán y el Reino Unido aseguraron su envío de suministros sobre el terreno.
También se pronunció en las últimas horas el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien expresó su apoyo a las víctimas del terremoto.
“Expreso mi total solidaridad con el pueblo de Afganistán tras el devastador terremoto que golpeó el país. Transmito mis más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y deseo una pronta recuperación a los heridos”, publicó en su cuenta oficial de X.
Guterres añadió que el equipo de la ONU en Afganistán está movilizado y que “no escatimará esfuerzos para asistir a quienes lo necesiten en las zonas afectadas”.
Afganistán enfrenta una crisis humanitaria crónica y un sistema sanitario frágil, agravado por el aislamiento internacional bajo el régimen talibán, en el poder desde la caída de Kabul en 2021.
La falta de recursos y la dependencia de la ayuda exterior complican la respuesta a catástrofes en un país asentado sobre la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática, una de las zonas más propensas a terremotos del planeta.
Gonzalo Celorio, escritor y ensayista mexicano, recibe el Premio Cervantes 2025 por su «excepcional obra»
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
El escritor mexicano Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948) ha sido galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español, por su «excepcional obra» en la que el jurado ha apreciado «una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva» consolidada a lo largo de cinco décadas.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha anunciado el fallo del jurado en un acto en el Ministerio de Cultura, ha subrayado que Celorio ha contribuido además «de manera profunda y sostenida» al enriquecimiento del idioma español.
Según Urtasun, el premiado conjuga en su obra «la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida».
Nacido en Ciudad de México, el 28 de marzo de 1948, tiene raíces españolas por sus dos abuelos. El paterno era asturiano, de Llanes, y el materno, aragonés.
Narrador, ensayista y cronista, Celorio es una de las figuras más destacadas de al literatura mexicana contemporánea.
Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas, ha desarrollado una extensa labor académica y docente.
Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del exilio español’.
Obras más recientes
Entre sus obras más recientes se encuentran las novelas ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘EL metal y la escoria’ y ‘Mentideros de la memoria’, así como los ensayos ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subersivos’.
En ella están «sus pasiones: la palabra, la literatura, el teatro, la música popular, la fiesta, los rituales domésticos, el barroco, la arquitectura, el magisterio, la amistad, el amor y sus simulacros».
Numerosos reconocimientos
Su trayectoria ha sido distinguida con numerosos reconocimiento como el Premio de Periodismo Cultural del Instituo Nacional de Bellas Artes (1986), el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM (1999), el Premio Universidad Nacional y la Orden de la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba en 1996.
El Premio Cervantes 2025, el más importante galardón de las letras en español está dotado con 125.000 euros, y este año celebra su 50 edición.
Anteriores Premios Cervantes
El año pasado el premio recayó en Álvaro Pombo (Santander, 1939) y el anterior en para Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942).
Entre los miembros del jurado que han fallado el premio están los dos últimos ganadores del Cervantes (Álvaro Pombo y Luis Mateo Díez); Aurora Egido a propuesta de la Real Academia Española (RAE); Bruno Rosario por la Academia Dominicana de la Lengua; Ana María Gallego por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Tradicionalmente, el ganador recoge su premio de manos de los reyes de España en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), que se celebra el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro y la conmemoración del fallecimiento del autor del Quijote.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado a primera hora de este lunes que dimite como president de la Generalitat, que no convocará elecciones y que seguirá como diputado
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, Mazón ha anunciado a primera hora de este lunes que dimite como president de la Generalitat. También ha adelantado que no convocará elecciones autonómicas anticipadas y que seguirá como diputado en Les Corts Valencianes.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la comparecencia de este lunes, en la que ha anunciado su dimisión | EFE / Biel Alino
Carlos Mazón, ha iniciado su declaración institucional en el Palau de la Generalitat con un agradecimiento al rey Felipe VI y un tono más íntimo y reflexivo. Ha explicado que, por primera vez desde la dana del 29 de octubre, ha querido hacer un balance “personal” de lo sucedido.
Reconocimiento del desgaste y la gravedad de los hechos
La comparecencia, que comenzó a las ocho de la mañana, se desarrolló ante una gran expectación mediática. Todos los miembros del Consell acompañan a Mazón, en un acto que marca el final de su etapa al frente del Ejecutivo valenciano.
Durante su intervención, el president ha admitido que no había querido hablar antes de su futuro porque, ante algo “tan grave” como la tragedia del 29 de octubre, hacerlo le habría parecido “una frivolidad”. Reconoció que ha asumido el desgaste personal y político desde el primer momento y que su decisión responde a una reflexión profunda.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada este lunes al Palau de la Generalitat | EFE / Biel Alino
Expectación por su comparecencia
Mazón llegó a primera hora de la mañana de este lunes al Palau. Allí estaba previsto que anunciara, a las ocho (hora canaria), una declaración institucional decisiva sobre su futuro político. La comparecencia llega tras un intenso fin de semana de reflexión y después de mantener varias conversaciones con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
La Generalitat confirmaba esta mañana que Mazón haría una declaración institucional, sin adelantar el contenido de su mensaje. Medios de comunicación y cámaras rodeaban desde temprano el Palau, mientras crecía la expectación por el anuncio.
Protestas y presión ciudadana
Ayer por la tarde, afectados por la dana del 29 de octubre de 2024 se concentraron ante la sede del Gobierno valenciano. Exigieron la dimisión del president y expresaron su deseo de que hoy anuncie su marcha.
La vicesecretaria del PP, Cuca Gamarra, adelantó el domingo que Alberto Núñez Feijóo hablaría con Carlos Mazón para analizar la situación política en la Comunitat Valenciana, lo que desató un revuelo mediático y una nueva ola de presión social. Finalmente, el PP valenciano informó que Mazón explicará este lunes el resultado de esas conversaciones.
Movimientos dentro del PP valenciano
El sábado, se conoció que los principales dirigentes del PP autonómico apoyan de forma unánime a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como figura de consenso para sustituir a Mazón. Este respaldo ya se habría trasladado a la dirección nacional del partido.
Mazón inicia una semana especialmente complicada. Este lunes coincide con la declaración judicial de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con él en el restaurante El Ventorroel día de las inundaciones que dejaron 229 muertos.
Nacido en Alicante en 1974, Carlos Mazón lidera el PP valenciano desde 2021, bajo la etapa de Pablo Casado. En 2023 alcanzó la Presidencia de la Generalitat tras ganar las elecciones autonómicas y pactar con Vox, su socio de gobierno hasta el verano siguiente.
Con este anuncio, Carlos Mazón cierra una etapa convulsa, marcada por la gestión de la catástrofe de la dana, las protestas de los damnificados y las tensiones internas dentro del PP valenciano. Su salida abre un nuevo escenario político en la Comunitat Valenciana, con Vicent Mompó perfilándose como posible sucesor al frente del partido.
Mazón no supo lo que sucedía ni tuvo prisa el 29-O, según la periodista que comió con él
Maribel Vilaplana, la periodista que comió durante cerca de cuatro horas con Carlos Mazón el día de la dana, ha testificado este lunes que Mazón no sabía lo que estaba sucediendo y que tampoco percibió ninguna prisa en él cuando le acompañó al aparcamiento, alrededor de las 18:45 horas.
La declaración de Vilaplana, que fue acordada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial tras haber sido rechazada por la instructora, se ha desarrollado durante más de cuatro horas y media en el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja.
La jueza le había pedido el tique del aparcamiento de aquel día, pero la periodista ha dicho que no lo conserva y se ha comprometido a facilitar su número de matrícula para que el juzgado pueda pedir a la empresa gestora del aparcamiento que acredite la hora concreta en la que retiró su vehículo, según han explicado fuentes presentes en su declaración.
Mazón formaliza en Les Corts su renuncia como president de la Generalitat
Carlos Mazón ha presentado a las 15:24 horas de este lunes su renuncia como president de la Generalitat Valenciana en el registro de entrada de Les Corts Valencianes, después de haber anunciado su dimisión a primera hora de la mañana.
En un escueto escrito dirigido a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, Mazón señala que de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncia al cargo de president de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts.
Abascal lamenta que el PP entregue «en bandeja de plata» a Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha lamentado, en un acto público en Cáceres, que el PP haya entregado, a su juicio, “en bandeja de plata” a Carlos Mazón mientras aumentan los casos de corrupción en torno al PSOE, con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, “cada vez más cerca del banquillo”, entre otros.
A su juicio, si Vox estuviera en el Gobierno “el PSOE y todos sus secuaces no estarían tocando las castañuelas, sino hablando con su abogado para preparar su defensa”.
El Bosque de los Recuerdos es un espacio, en Valleseco, dedicado a la deposición sostenible de cenizas humanas
RTVC.
El municipio de Valleseco acogerá próximamente el primer espacio público de Canarias destinado a la deposición sostenible de cenizas humanas, un proyecto pionero que llevará por nombre “Bosque de los Recuerdos”.
Gran Canaria contará con el primer “Bosque de los Recuerdos” de Canarias
La iniciativa, impulsada por la Fundación Foresta en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, forma parte de un plan de formación y empleo que, además de ofrecer una alternativa ecológica para la despedida de los seres queridos, contribuye a reducir el riesgo de incendios forestales mediante la repoblación controlada de zonas verdes.
Las parcelas destinadas al Bosque de los Recuerdos se están habilitando en el entorno natural de Valleseco, donde se instalará un sistema sostenible de deposición de cenizas. Este método utiliza tubos especialmente adaptados que permiten que las cenizas se depositen de forma segura y que, al mismo tiempo, favorezcan el crecimiento del árbol plantado en memoria del fallecido.
Cada árbol contará con un número identificativo único, lo que facilitará a las familias localizar el lugar exacto de reposo de su ser querido. Además, el espacio dispondrá de carteles informativos que orientarán a los visitantes sobre el proceso y las normas de respeto hacia el entorno natural.
La creación del Consejo de Representantes Gubernamentales es un paso clave para la construcción del Telescopio Solar Europeo
El Telescopio Solar Europeo da «un paso decisivo» hacia su construcción en La Palma
El proyecto del Telescopio Solar Europeo (EST) ha dado «un paso decisivo» hacia su construcción con la creación del Consejo de Representantes Gubernamentales (BGR), el primer compromiso formal a nivel estatal con esta gran infraestructura científica, destinada a convertirse en el observatorio solar más avanzado del mundo y que se levantará en La Palma.
Hasta ahora, el EST había sido impulsado exclusivamente por un consorcio científico de universidades e instituciones de investigación europeas, según ha informado este lunes en un comunicado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Con la constitución del BGR, el proyecto se transforma en una colaboración entre naciones, cuyos gobiernos aportarán respaldo institucional a la futura creación del Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (EST ERIC), encargado de la construcción y operación del telescopio.
La primera reunión del Consejo, organizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), se celebró el pasado 28 de octubre en Madrid y contó con representantes de España, Eslovaquia y la República Checa.
Durante la sesión se adoptó el mandato del órgano, se eligió a su presidencia, vicepresidencia y secretaría, y se definió una hoja de ruta para la constitución del EST ERIC.
El encuentro también reunió a representantes del ámbito científico del Instituto Astronómico de la Academia Eslovaca de Ciencias (AISAS), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Durante la sesión, miembros de la Fundación Canaria del Telescopio Solar Europeo, responsable de la fase provisional del proyecto, presentaron al Consejo el estado actual del EST y los próximos hitos técnicos y administrativos.
Cooperación entre España y Eslovaquia
Uno de los momentos más destacados fue la firma de un Memorando de Entendimiento entre España y Eslovaquia, rubricado por Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación del MICIU, y Jakub Birka, en representación del gobierno eslovaco.
Este acuerdo formaliza la participación de Eslovaquia en el proyecto y abre la puerta a una implicación gubernamental más amplia de otros países europeos bajo el marco del futuro consorcio ERIC.
Visita a La Palma
Tras la reunión en Madrid, los representantes viajaron a la isla de La Palma, donde visitaron el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), gestionado por el IAC.
Durante la visita, las delegaciones conocieron el emplazamiento previsto para el telescopio y otras instalaciones de referencia internacional ya operativas en el ORM, situado a 2.396 metros de altitud y protegido por la Ley de Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del IAC (Ley 31/1988).
Los representantes pudieron apreciar las excepcionales condiciones de observación que hacen del cielo de La Palma uno de los mejores del planeta para la astronomía.
Con la creación del BGR, el Telescopio Solar Europeo «consolida su estatus como un verdadero esfuerzo europeo, que trasciende la cooperación científica para convertirse en un compromiso político compartido entre gobiernos nacionales».
“El establecimiento del Consejo de Representantes Gubernamentales es un hito histórico para EST”, señaló Manuel Collados, investigador principal del proyecto en el IAC, quien subrayó que este paso “demuestra que los gobiernos europeos están preparados para asumir la responsabilidad conjunta de avanzar en la investigación solar y construir una de las infraestructuras científicas más ambiciosas del mundo”.
Yeray Lemes, acompañado por Aitor Cambeiro, firma su tercer triunfo de la temporada en la penúltima cita del Campeonato bp de Las Palmas de Rallies de Asfalto
Imagen de Yeray Lemes y Aitor Cambeiro
Yeray Lemes ha festejado su condición de virtual campeón de Las Palmas de Rallies de Asfaltocon una victoria, la tercera de la temporada, en el 52º Rallye de Maspalomas. El lanzaroteño, acompañado por Aitor Cambeiro, subió a lo más alto del podio en la penúltima prueba del campeonato patrocinado por bp tras las órdenes de equipo impuestas a Alexey Lukyanuk y Yury Kulikov, que fueron los que más scratch lograron durante el fin de semana.
El triunfo, unido al botín que obtuvo con su segundo mejor tiempo en el TC Plus, dispara la ventaja del conejero al frente de la clasificación de pilotos hasta los 91 puntos. Los más rápidos en la cronometrada de bonificación fueron Luis Monzón y José Carlos Déniz. Los satauteños, que partieron a la última especial a 2.7″ del liderato, abandonaron por una salida de carretera cuando les faltaban unas pocas curvas para cruzar la pancarta de meta.
Otro joven deportista procedente de la isla de Lanzarote, Yoday Betancort, ha conseguido consolidar su segundo puesto en la tabla. El del Peugeot 208 Rally4, copilotado por Pedro Viera, concluyó la cita organizada por la Escudería Maspalomas en una valiosa octava posición. A ese resultado añadió un contundente doblete en el Trofeo de Promoción y el Volante FALP, dos apartados que pasa a encabezar antes del definitivo ‘Isla de Gran Canaria’.
Por lo que respecta a los navegantes, el mencionado Aitor Cambeiro también se proclama campeón virtual. Los 161 puntos que refleja en su casillero son una cantidad imposible de alcanzar para sus inmediatos perseguidores, Gabriel Espino y Tecorice Hernández. El grancanario y el tinerfeño, eso sí, lucharán por la medalla de plata en la última prueba de la campaña. La diferencia entre ellos es de apenas 18 puntos cuando todavía hay 38 en juego.
José Juan Díaz-Rosmen Díaz sigue dominando
En el Campeonato Provincial de Las Palmas de Regularidad, en la variante de Regularidad Sport, el dominio de José Juan Díaz-Rosmen Díaz se mantiene inalterable. Los de Artenara siguen contando sus participaciones por victorias a bordo del BMW 323 E21. Adrián Estévez y Tania Ramos (Toyota Starlet KP60) concluyeron en P2, acortando así la brecha que les aleja de Olegario Reyes y Alejandro Cabrera (BMW 323 E21) en la batalla por el subcampeonato.
En la modalidad de Regularidad, los honores se los adjudicaron Óscar Quintana y Juan Monzón. En su primera participación compartiendo habitáculo, los del Toyota Corolla GT Coupé superaron por 119.5 puntos a sus rivales directos en la pelea por el entorchado, Jorge Luján y Aythami Alvarado. Los del BMW 318 E21 permanecen al frente del certamen, pero por menos margen. El podio lo cerraron Iván Rivero y Demelza Díaz sobre un Seat Marbella.
En la jornada del martes entrará en juego la calima y seguiremos teniendo temperaturas altas en muchas zonas del Archipiélago
El Tiempo en Canarias | Calor y presencia de calima
El ambiente veraniegocontinuará este martes en la mayor parte del Archipiélago, con temperaturas altas y cielos dominados por la calima, que será la protagonista en varias islas. El tiempo seguirá cálido y seco, con valores que volverán a superar los 30 grados en zonas de medianías de Gran Canaria y Tenerife, así como en el interior de Fuerteventura y La Gomera.
Las islas más orientales registrarán un ascenso más notable de las temperaturas máximas respecto a la jornada anterior, mientras que las mínimas subirán ligeramente en el interior de Gran Canaria.
El viento soplará flojo, con componente noroeste en la provincia occidental y sureste en la oriental, sin grandes variaciones en intensidad.
En cuanto al estado del mar, predominará la fuerte marejada en las costas del norte y oeste, con olas de entre 1,5 y 2,5 metros, y marejadilla en las zonas del sur. Además, se espera mar de fondo del noroeste en los canales entre islas, especialmente entre Fuerteventura y Gran Canaria.
EL HIERRO: Nubes bajas que irán ganado presencia durante la tarde en el Norte y calima en el resto. Temperaturas máximas en torno a los 26 grados en la capital. Brisas en costas.
LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo en la cara Norte de la isla y en la segunda mitad de la jornada predominará la nubes altas. Temperaturas sin grandes cambios. Viento flojo del NE y en medianías y cumbres será moderado del SO por la tarde.
LA GOMERA: Cielos despejados con calima. Las temperaturas máximas ascenderán ligeramente. Se alcanzarán los 30 grados en la capital. Predominará las brisas en costas.
TENERIFE: Nubes de tipo bajo a últimas horas de la tarde y calima en el resto. Temperaturas máximas que suben ligeramente en el Este y se alcanzará los 30 grados en la capital. Viento flojo del SE y moderado en El Teide del SO.
GRAN CANARIA: Predominio de calima en toda la isla con temperaturas que superarán los 30 grados en el interior y medianías del Sur. Las mínimas suben en el Este y Oeste de la isla. Brisas en costas como protagonistas.
FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo alto matinal dando paso a cielos despejados con bastante horas de sol. Temperaturas que suben notablemente y se superarán los 30 grados en el interior. Viento flojo de componente E.
LANZAROTE: Cielos despejados en el Norte y presencia de nubosidad alta matinal por el Sur e interior de la isla. Temperaturas máximas en ascenso y en la capital rondará los 28 grados. Viento Flojo del SE.
LA GRACIOSA: Cielos despejados y temperaturas máximas 26 – 27ºC en Caleta de Sebo. Viento del SE flojo.
Consulta el horario del Real Oviedo vs CA Osasuna, las alineaciones y el minuto a minuto en la J11 de LaLiga EA Sports 25-26
Real Oviedo y CA Osasuna se enfrentan este lunes 3 de noviembre, a las 20:00 horas (hora canaria) en el Nuevo Carlos Tartiere, en un partido correspondiente a la jornada 11 de LaLiga EA Sports25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Real Oviedo vs CA Osasuna | LaLiga EA Sports 25-26
Cuatro personas, dos de ellas críticas, se han visto envueltas en una colisión de dos turismos en la LZ-40, dentro del municipio de Tías
Heridas cuatro personas, dos de ellas críticas, tras la colisión de dos turismos en Tías
Unas cuatro personas han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, tras una colisión entre dos turismos. El accidente tuvo lugar sobre las 15.00 horas de este lunes en la vía LZ-40, dentro del municipio de Tías (Lanzarote).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios de la isla tuvieron que liberar a dos de los ocupantes que habían quedado atrapados en el interior de los habitáculos.
Mientras, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los heridos, entre ellos un menor de 6 años que presentó policontusiones de carácter moderado. Por otro lado, una mujer que tuvo lesiones de carácter moderado, siendo ambos trasladados en ambulancia al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Además, otras dos personas, un hombre y una mujer, sufrieron politraumatismos de carácter grave, por lo que fueron evacuados en estado crítico al mismo centro hospitalario.
Por su parte, la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
Fuego, Omega y Danny Romero serán algunos de los encargados de poner en pie el recinto portuario de Santa Cruz de Tenerife en “I Love Reggaeton”
La música urbana volverá a hacer vibrar Tenerife este viernes 7 de noviembre con la llegada de “I Love Reggaeton”, un festival que reunirá a algunos de los nombres más reconocidos del género. La cita será en el recinto portuario de Santa Cruz de Tenerife, donde los ritmos del reggaetón clásico y el merengue urbano encenderán la noche.
El evento contará con un cartel de lujo, encabezado por artistas internacionales como Omega, considerado “El Fuerte” del merengue urbano y conocido por éxitos como “Si no me amas” o “Chambonea”; Fuego, autor del himno “Una vaina loca”; y Fulanito, pionero del merengue house con temas como “Guallando” y “Callaíta”.
También subirán al escenario Lorna, famosa por el clásico “Papi chulo”; Danny Romero, intérprete canario de éxitos como “Motívate” y “Agáchate”; Carlitos Rossy, referente del reggaetón romántico; El Chuape, Xriz, Dixson Waz, Jose de Rico, Dr. Bellido, Pilson y Clase A, completando una noche que promete repasar los grandes temas que marcaron una época.
Cartel completo.
Entradas
Las entradas ya están disponibles en la web oficial del evento. Cuentan con promociones especiales de 5 entradas al precio de 4 para quienes quieran disfrutar del espectáculo en grupo.