800 epidemiólogos analizan en la capital grancanaria los retos en Salud Pública

0

El programa, que reúne a expertos españoles y portugueses, se centra en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias

Más de 800 epidemiólogos inauguraron este miércoles la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XX Congreso de la Associação Portuguesa de Epidemiologia, con un programa centrado en ética científica, hábitos de vida y acción ante crisis sanitarias, resto de Salud Pública

Informa RTVC.


Esta mañana se ha inaugurado este encuentro que vuelve a celebrarse, 20 años después, en Las Palmas de Gran Canaria. La cita, en la que también se celebra el XX Congreso da Asociación Portuguesa de Epidemiologia, es un foro clave para debatir y abordar los retos más urgentes de la Salud Pública. Se pondrá el foco en los hábitos de vida y en cuestiones clave como los comportamientos individuales, las estrategias colectivas, la salud mental o las crisis migratorias.

Bajo el lema «Ética, hábito de vida y acción en Salud Pública», las dos sociedades científicas reúnen hasta el viernes a más de 800 expertos en distintas disciplinas para tratar, en más de un millar de comunicaciones orales, los principales desafíos en este campo como el tabaquismo, la salud mental, la obesidad, hábitos de vida o las enfermedades transmisibles y crónicas, retos los epidemiólogos en Salud Pública.

Pero también se abordará el modo en el que se hacen las investigaciones, la manera de generar conocimiento científico y cómo se comunican sus resultados a la población, ha señalado, por su parte, Alberto Urbano, presidente del comité científico de esta reunión.

800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC
800 epidemiólogos analizan los retos en salud pública en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

Decisiones basadas en evidencia científica

«Hoy es fundamental poner en valor el tomar decisiones basadas en la evidencia científica y también en la transparencia«, como bien dejó patente la pandemia de covid-19, ha apuntado, por su parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón.

La consejera ha destacado la apuesta que está haciendo Canarias por poner en marcha una Agencia Canaria de Salud Pública ante la «complejidad de equilibrar libertades individuales, la protección de salud pública y la prevención de la enfermedad».

«Es un proyecto con autonomía y con capacidad para atraer talento y gestionar recursos con flexibilidad y responder con rapidez ante emergencias sanitarias» porque, ha concluido, «las enseñanzas de la pandemia, que también las hubo, aconsejan contar con sistemas de vigilancia robustos, que aporten datos pertinentes, integrados y, desde luego, oportunos para poder fundamentar nuestras decisiones».

Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino

El municipio grancanario es el máximo productor de berros de todo el archipiélago

El municipio grancanario de Telde se prepara para rendir homenaje a sus productores de berros en la próxima Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, que tendrá lugar este domingo 7 de septiembre en Teror.

Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino
Telde homenajea a sus productores de berros en la ofrenda a la Virgen del Pino / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

La plaza de San Juan acogió este miércoles la presentación de la carreta que representará al municipio en la undécima posición del desfile que se celebrará en la villa mariana. La obra reconoce la dedicación de las agricultoras y agricultores que han convertido el berro en un producto emblemático de la cocina canaria.

Carreta adornada con frutas y verduras

Telde, principal productor de berros de Canarias, quiso poner en valor el trabajo de quienes cultivan este vegetal, en su mayoría mujeres. La carreta, diseñada por el artista teldense Nauzet Afonso, recrea los tradicionales monolitos de piedra que aún reciben a los visitantes en los accesos al municipio.

Además, este monolito incorpora el escudo histórico de la ciudad y el conjunto de la carreta estará adornado con el verde fresco de 30 kilos de berros, acompañados por más de 500 kilos de frutas y verduras que, tras el desfile, se donarán a familias necesitadas.

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó durante la presentación “el acierto de Afonso en transmitir la importancia del berro para la identidad del municipio” y anunció que, a partir de ahora, este tipo de creaciones se conservarán como parte del patrimonio cultural local.

Finalmente, se espera más de 600 vecinos y vecinas se desplacen en guaguas, gracias a un servicio gratuito puesto en marcha por el Ayuntamiento municipal, con el único requisito de acudir vestidos con el traje típico canario.

El PSOE impulsará medidas para la mejora de las conexiones aéreas y la movilidad de La Gomera

0

El Grupo Parlamentario Socialista visita la isla de La Gomera dentro de la agenda política que está llevando a cabo para reunirse con entidades, empresas y asociaciones de Canarias

El Grupo Parlamentario Socialista visita La Gomera. Imagen cedida
El Grupo Parlamentario Socialista visita La Gomera. Imagen cedida

El Grupo Parlamentario Socialista ha visitado este miércoles la isla de La Gomera dentro de la agenda política que está llevando a cabo para conocer las necesidades de los sectores sociales y empresariales de Canarias, así como para contar con presencia en el territorio de todas las islas, a través de reuniones y encuentros con distintas entidades, empresas y asociaciones.

El portavoz socialista, Sebastián Franquis, anunció que el Grupo Socialista presentará distintas iniciativas en el Parlamento de Canarias para impulsar medidas que mejoren las conexiones aéreas y la movilidad en la isla.

Una reunión de trabajo en la que estuvo el secretario general del PSOE de La Gomera, Manuel Ramón Plasencia, y en la que se detalló la labor del Partido Socialista en la isla y los avances logrados desde la Cámara regional a través de las diputadas y diputados socialistas.

Franquis explicó que desde el Grupo Socialista se está trabajando para poner en marcha medidas que reduzcan el coste de la de la doble insularidad en las islas no capitalinas como La Gomera, y evitar que se vea perjudicada la calidad de los servicios públicos, en especial en la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Informa RTVC

En este sentido, destacó que otro servicio esencial para la isla es la movilidad y la comunicación, en especial las conexiones aéreas, y recordó que durante la legislatura anterior del Pacto de las Flores se consiguió ampliar la línea aérea directa entre La Gomera y Gran Canarias de verano a todo el año, cumpliendo con una demanda histórica de la ciudadanía gomera.

Conexión entre La Gomera y Tenerife

Según informa un comunicado, el portavoz adelantó que desde el Grupo Socialista se presentarán varias iniciativas en la Cámara regional para mejorar también la conexión aérea entre La Gomera y Tenerife, y ampliar los horarios de los vuelos “sobre todo para la ciudadanía que se tiene que trasladar a sus hospitales de referencia y citas médicas”, y que mejore su operatividad y regularidad como la establecida con Gran Canaria. “El objetivo es mejorar precisamente la movilidad aérea de la isla como hicimos en la legislatura pasada”.

Además, se trabajará en presentar iniciativas para poner en marcha mejoras en las infraestructuras de la isla, tanto en carreteras como en infraestructuras hídricas, “elementos clave” para La Gomera.

Financiación autonómica

Por su parte, con respecto a la financiación autonómica insistió en las críticas al Gobierno de Canarias por rechazar la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para el Archipiélago, ya que las islas es una de las comunidades autónomas que va a salir más fortalecida de la política del Gobierno de España. Destacó que al Archipiélago se le suprimirá el 50% de la deuda para poder destinarlo a otros asuntos que son muy importantes en Canarias, como los servicios públicos “y es lo que le importa a la ciudadanía”.

Agilización de las obras de la carretera Paredes-Alajeró-Aeropuerto

Por su parte, Plasencia explicó que desde el Grupo Parlamentario se insistirá en impulsar las obras para la mejora de la carretera Paredes-Alajeró-Aeropuerto, una reivindicación de los vecinos y vecinas de Alajeró, así como agilizar otras obras fundamentales cuyo retraso en su ejecución están afectando al municipio y al resto de la isla, como las relacionadas con las necesidades hídricas.

El secretario insular anunció que esta semana se celebrará un encuentro con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para analizar alguna de estas de estas propuestas. “Nosotros vamos a seguir incidiendo desde aquí para que finalicen las infraestructuras hídricas necesarias en La Gomera junto con el apoyo de todo el grupo parlamentario”.

Educación busca soluciones para el IES Garoé de El Hierro

0

El viceconsejero de Educación se reúne con los profesores del IES Garoé para solucionar los problemas de espacio en el centro

Tras las denuncias presentadas por la falta de espacio en el IES Garoé, el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, se ha desplazado hasta El Hierro para buscar soluciones.

José Manuel Cabrera, Viceconsejero de Educación.

Las clases comienzan el día diez, con un nuevo Centro Integrado de Formación Profesional, y el profesorado no está de acuerdo con el reparto del alumnado de FP, 35 personas, y de Bachillerato, 150. Cabrera ha abordado con los docentes una nueva organización de las clases.

El viceconsejero de Educación se reúne con los profesores del IES Garoé para solucionar los problemas de espacio en el centro
Reunión del viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, en el IES Garoé de El Hierro.

Nuevo Centro Integrado

En julio, la Consejería de Educación planteó la creación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), en el IES Garoé, reduciendo la capacidad de este instituto, el único de la isla.

Una decisión que ha llevado a Bachillerato a tener contar con sólo 6 aulas. Una limitación que denuncian los docentes.

La Universidad de La Laguna ayuda a detectar falsificaciones

0

Profesionales de la Universidad de La Laguna colaboran con las autoridades para detectar fraudes con unos equipos que definen la composición del objeto analizado

Informa: Clara Morell/Fran Martín.

Un grupo de profesionales de la Universidad de La Laguna, ULL, colabora con las autoridades para detectar fraudes en la moda, el arte o la joyería. Un nuevo equipamiento científico analiza la muestra comprobando cada uno de sus componentes.

El espectrómetro ayuda a detectar fraudes en productos de moda, joyería o arte.

El espectrómetro de fotoelectrones permite extraer información cualitativa y cuantitativa de la composición química. Financiado por el Gobierno de Canarias a través del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, y el Cabildo de Tenerife contribuye a resolución de delitos de falsificaciones.

Los profesionales de la ULL realizan estos análisis en el laboratorio del Servicio General de Apoyo a la Investigación, SEGAI. Este espectrógrafo será utilizado por diferentes entidades para sacarle un máximo rendimiento.

El espectrógrafo está situado en la Sección de Química de la Facultad de Ciencias. ULL

Este equipamiento ayudará a resolver fraudes contra la propiedad intelectual. A los cuerpos y seguridad del Estado les permitirá conocer la cantidad de productos falsificados cuando desmantelen una organización dedicada a este tipo de delitos.

Publicaciones científicas

Los diferentes grupos de la Universidad de La Laguna podrán generar más publicaciones científicas. Unos medios con aplicaciones industriales, biomédicas, criminalística forense, arqueología e incluso patrimonio artístico.

El aparato reúne el máximo número posible de técnicas complementarias a las propias del XPS, por lo que puede crecer en el futuro de acuerdo a las necesidades de la Universidad de La Laguna, añadiéndole más complementos. Realiza una fotoemisión de rayos X que excita los electrones internos de la muestra, de tal modo que éstos conforman un espectro que puede ser analizado por el equipo.

Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores

0

Filoxera.es ayuda a los productores a cumplir con lo requerido por el Gobierno canario para poder movilizar la uva. Los focos ascienden a 50 cepas, la mayoría abandonadas, tras realizarse más de 1.600 prospecciones en fincas de Tenerife

Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. La aparición de filoxera en 50 cepas de vid de las casi 1.600 inspeccionadas preocupa al sector vitivinícola. Para garantizar la seguridad de la vendimia y cumplir con las exigencias de control impuestas por el Gobierno de Canarias han desarrollado una app gratuita que facilita la gestión de los trámites a los viticultores.

Informa RTVC.

La filoxera se ha detectado en Tenerife en 50 cepas de casi 1.600 prospectadas, casi todas además en zonas abandonadas, según el último estudio del Cabildo de Tenerife, una situación que sigue preocupando al sector vitivinícola, que se enfrenta a una plaga hasta ahora desconocida.

Para cumplir con las exigencias de control del Gobierno de Canarias y garantizar la seguridad de la vendimia, se ha desarrollado una plataforma gratuita que facilita a viticultores y bodegas la gestión de los trámites necesarios.

«Si es un movimiento entre islas, y les digo que mi uva está en Tenerife, en una zona determinada», según señala Víctor Manuel Bompart, director de Operaciones Yellow Glasses.

Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera
Una app facilita la gestión de la filoxera a los viticultores. Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera

App gratuita

Se trata plataforma gratuita que facilita a bodegas y viticultores los trámites necesarios para movilizar la uva en plena vendimia. «Todo lo que es el trámite que sea más cómodo de hacer, que puedan conseguir la información más rápido y más cómoda desde nuestra aplicación directamente», agrega.

Filoxera.es genera de forma automática los documentos que exige el gobierno de Canarias evitando papeleo y tiempos de espera. «Lo que les ayuda es sobre todo a poder hacer lo que son los trámites, el papeleo, entre otras gestiones, para poder transportar las uvas entre islas», añade Bompart.

La plataforma integra además datos satelitales y mapas de riesgo para anticipar la propagación de una plaga que continúa expandiéndose lentamente en la isla. «Estamos hablando de 50 parras, 50 cepas que están afectadas y el denominado común en general es que son explotaciones que están abandonadas, muchas de ellas más de 10 años», explica Valentín González, consejero del Sector Primario Cabildo de Tenerife.

Un paso más para que tradición e innovación vayan de la mano para proteger los viñedos de Canarias.









El Festival Sabandeño celebra su 47º aniversario con un homenaje a Argentina

0

El Festival Sabandeño, uno de los actos más populares de las fiestas del Cristo de La Laguna, rendirá homenaje este sábado, 6 de septiembre, a Argentina

Declaraciones: Elfidio Alonso, fundador de Los Sabandeños / Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna

La música argentina será la gran protagonista del XLVII Festival Sabandeño, que se celebra este sábado, 6 de septiembre, a las 21:00 horas, como uno de los actos destacados del programa de las Fiestas del Cristo. Con el título genérico ‘Argentina’, el mítico grupo lagunero salda “una deuda pendiente” con el país americano, “por ese cariño que siempre hemos tenido con su música, con su gente, con sus tradiciones, donde nos han acogido con los brazos abiertos”.

Así lo expresó el director musical del grupo, Israel Espino, en la presentación de este concierto, celebrada en la Casa Museo de Los Sabandeños, donde también se dieron cita el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el concejal de Fiestas, Dailos González; y el fundador Los Sabandeños, Elfidio Alonso; junto a otros miembros del grupo.

Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

El alcalde agradeció la vinculación de la mítica formación musical con las Fiestas del Cristo, en las que llevan participando desde hace casi medio siglo. “Una de las banderas más destacadas que tiene La Laguna tanto nacional como internacional es la cultura. Y si hablamos de cultura, evidentemente lo primero que se nos viene a la cabeza en este municipio es hablar de Los Sabandeños. No se entendería una programación de las fiestas del Cristo sin un día dedicado a Los Sabandeños”, comentó Luis Yeray Gutiérrez.

Folclore argentino

“El folclore argentino ha tomado cartas de naturaleza en La Laguna y puede decirse que es un viejo amigo de 47 años, de momento. Pero 47 años, como dice el tango, no son nada”, manifestó Elfidio Alonso, recordando que desde los orígenes de este festival “nos hemos preocupado de aportar nuestro granito de arena a la brillantez de los festejos y de las celebraciones. Y Argentina tiene mucho que ver en nuestro festival, porque por el escenario del Cristo han desfilado Mercedes Sosa, Eduardo Falú, los Chalchaleros, los Cantores de Quilla Huasi, etc. Hemos tenido muy estrechos contactos con Argentina y con su música”.

Elfidio Alonso aseguró que la música argentina “tiene mucho que ver con la música canaria. Hay géneros que compartimos con diferentes estilos y modalidades. Y ya no es raro encontrar un grupo de jóvenes estudiantes cantando una chacarera o una cueca”, y agradeció “el apoyo del Ayuntamiento de la Laguna, que nunca nos ha regateado esta ayuda, tanto moral como financiera”.

Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Presentación del Festival Sabandeño. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

El festival contará con “figuras destacadas de la música tradicional de Argentina”, comentó Israel Espino, anunciando los nombres de Nahuel Pennisi, Popi Spatocco, Julia Zenko, Horacio Díaz, y el dúo Palma-Sandoval, que interpretó una pieza en el acto de presentación. También actuarán Yeray Rodríguez, como maestro de ceremonias, y el grupo Raíces Argentinas.

El director musical coincidió en que “es raro no encontrar en La Laguna, entre isas, folías y malagueñas, alguna samba o cueca o chacarera. Al final hemos hecho casi nuestro ese folclore que tanto amamos. Y vamos a intentar hacer una peña argentina para que todo el mundo se lo pase bien en la plaza del Cristo, con un repertorio que hemos seleccionado entre los artistas invitados y nuestro repertorio argentino de siempre”.

El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

0

La nueva campaña del Teatro Cuyás conecta pasado y presente con una apuesta clara por el público joven

RTVC.

El Teatro Cuyás lanza su nueva temporada bajo la campaña “Cultura en todas sus formas”, que busca reflejar la historia del teatro a través de una mirada contemporánea y dinámica, poniendo al propio Cuyás como protagonista de la programación.

La segunda parte de la programación del Cuyás comenzará el 9 de febrero de 2024 con la comedia 'Burundanga' de Jordi Galcerán, en versión y dirección de Gabriel Olivares
El Teatro Cuyás comienza su nueva temporada

El inicio de la temporada lo marca Bells & Spells el 19 de septiembre, una propuesta visual y surrealista firmada por Victoria Thierrée Chaplin y protagonizada por Aurélia Thierrée.

Espectáculos

La temporada incluye quince espectáculos: diez de teatro, dos de danza, dos de música y uno de humor, con varios estrenos absolutos. Entre ellos destacan creaciones de danza de Daniel Abreu y producciones propias surgidas del programa de residencias del teatro, como La Tuerta y Capítulo. La programación combina obras clásicas con propuestas contemporáneas y explora temáticas que van desde la memoria y la identidad hasta relatos de transformación histórica y supervivencia.

Entre las producciones teatrales sobresalen Un tranvía llamado deseo, con Nathalie Poza y Pablo Derqui, Los yugoslavos de Juan Mayorga, y Esencia de Ignacio García May. La comedia y el humor canario estarán representados por Yomematotoa de Piedra Pómez, espectáculo que celebra décadas sobre los escenarios con sátira y costumbrismo local.

Música y danza

La música y la danza tendrán un protagonismo destacado. Entre los conciertos se incluyen actuaciones de Bob James Quartet, referente del jazz y el smooth jazz, y Gunhild Carling, artista multiinstrumentista sueca que actuará junto a la Gran Canaria Big Band en un espectáculo navideño. La danza contará con la presencia de MASDANZA, que celebra su 30 aniversario mostrando lo mejor de la creación coreográfica española actual, y La Umbría, adaptación de la obra de Alonso Quesada, referente del modernismo canario.

Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran

0

Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 31 de agosto en una discoteca del sur de Gran Canaria, concretamente en Maspalomas, en el que al menos se encerraron a 27 menores de edad

La Policía Nacional mantiene abierta una investigación sobre la presencia de al menos 27 menores de edad durante la madrugada del 31 de agosto en una discoteca ubicada en un centro comercial de Maspalomas (Gran Canaria).

Según fuentes policiales, los menores habrían sido presuntamente encerrados en un cuarto con el objetivo de evitar que fueran localizados por los agentes durante un operativo de control. La Jefatura Superior de Policía de Canarias informó que el caso continúa en fase de investigación.

Posibles sanciones al local

En esta investigación policial, se han tomado declaraciones a los menores implicados, quienes además grabaron un vídeo en el que se observa parte de lo ocurrido, con el fin de esclarecer si se retuvieron en el local contra su voluntad.

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana alertó sobre la situación tras detectar que muchos menores frecuentaban el establecimiento. De hecho, existen antecedentes: la Policía Local ya había actuado en varias ocasiones en ese entorno y había interpuesto varias denuncias por la presencia de menores en locales de ocio, incluyendo el establecimiento ahora investigado.

Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran
Investigan el encierro de menores en un cuarto de una discoteca de Gran Canaria para evitar que la Policía los localizaran. Imagen de Archivo

Tampoco es la primera vez que la Policía Nacional interviene en este centro comercial por sospechas de actividades ilegales. Como parte del refuerzo de los controles, se han inspeccionado varios locales, y en más de uno se ha constatado la presencia de menores, lo que puede suponer sanciones administrativas graves para los responsables.

El acceso de menores a este tipo de locales está prohibido por ley, y su incumplimiento puede derivar en sanciones que van desde multas económicas hasta el cierre del local. Por el momento, el establecimiento continúa con su actividad, aunque las autoridades no descartan aplicar medidas cautelares si se confirman los hechos.

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz

La Fiscalía de Medio Ambiente investiga posibles responsabilidades en los vertidos de Playa Jardín, de Puerto de la Cruz que mantuvo cerrada la playa durante cerca de un año

Declaraciones: Rafael Ruiz, fiscal delegado provincial de Medio Ambiente y Urbanismo / Informa: Redacción Informativos RTVC

La Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife investigó durante un año los vertidos de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz antes de denunciar irregularidades y las posibles responsabilidades de seis cargos públicos. Cargos que, por otra parte, aún no han recibido la notificación porque el caso acaba de llegar al Juzgado de instrucción número 1 de Puerto de la Cruz.

Sin embargo, no se trata de un caso aislado en la isla de Tenerife. Varios emisarios en la isla de Tenerife realizan vertidos al mar, a pesar de que ya no cuentan con licencia. Los vertidos se investigan siempre que pueda existir un daño relevante para el medio natural, tengan o no se tengan autorización.

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz´. Imagen Ayuntamiento de Puerto de la Cruz / Europa Press (archivo)

La Fiscalía considera que hay indicios para pedir responsabilidades por los vertidos en Puerto de la Cruz´. Imagen Ayuntamiento de Puerto de la Cruz / Europa Press (archivo)

En el caso de Puerto de la Cruz, en el norte de Tenerife, existían dos puntos de vertido que nunca solicitaron permiso y precisamente por este hecho, y según consta en la denuncia de la Fiscalía, ya se sancionó al Ayuntamiento en el año 2023.

[bucle_consulta_general

El Ministerio Fiscal considera que hay indicios suficientes para pedir responsabilidades a seis cargos públicos. La investigación llega ahora a los juzgados para determinar los posibles delitos, delitos que habría que delimitar porque la afección al medio natural conllevaría a penas de entre seis meses y 5 años de cárcel, pero en el caso de que afecte también a la salud de las personas, las penas estarían entre tres años y medio y cinco.