La EMA desaconseja administrar solo una dosis de la vacuna de AstraZeneca

0

La vacuna está autorizada en la Unión Europa y, tal y como recordó la EMA, a pesar de que se registró casos «muy raros» de trombos

Redacción RTVC

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) desaconsejó no administrar la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca y recomendó inocularla a la 4 ó 12 semanas de la primera dosis.

La vacuna está autorizada en la Unión Europa y, tal y como recordó la EMA, a pesar de que se registró casos «muy raros» de trombos en personas a las que se le había administrado. Los beneficios que aporta «en todas las edades» superan a los riesgos.

Para ayudar a las autoridades nacionales a tomar decisiones sobre cómo utilizar mejor la vacuna en sus territorios, el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA analizó nuevos disponibles sobre los riesgos y beneficios que aporta esta vacuna a la hora de evitar el contagio del coronavirus o el agravamiento de la enfermedad.

Así, concluyó que la vacuna es «eficaz» para prevenir hospitalizaciones, admisiones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y muertes por COVID-19. Se añade que los efectos secundarios más comunes suelen ser leves o moderados y mejoran en unos pocos días. Además, la EMA reiteró que los efectos secundarios más graves son casos «muy raros» de coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas, que se estima que ocurren en 1 de cada 100.000 personas vacunadas.

La acogida de migrantes en Canarias «sigue siendo indigna», según Amnistía

0

No pudieron acceder a los centros de Tenerife y Fuerteventura por motivos sanitarios alegados por la Consejería regional de Sanidad

Miguel Quintana/Rafael Morales

Amnistía Internacional lamentó este viernes que, cinco meses después de aprobarse el Plan Canarias para la acogida de migrantes llegados en pateras y cayucos a las islas, las condiciones de atención en algunos de sus centros «sigan siendo indignas».

Una delegación de Amnistía Internacional visitó esta semana Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. Se entrevistó con decenas de personas migrantes y solicitantes de asilo. Así como con autoridades estatales y a nivel autonómico e insular, fiscalías territoriales, colegios de abogados y otras organizaciones.

No obstante, no pudieron acceder a los centros de las dos primeras islas por motivos sanitarios alegados por la Consejería regional de Sanidad. Según asegura que le explicaron desde Migraciones.

Amnistía Internacional está realizando un informe detallado de este viaje. Sin embargo, adelanta su preocupación por las condiciones de acogida y advierte de que «la covid-19 no puede ser una excusa para restringir derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo en Canarias».

Sobre la situación en Fuerteventura y Tenerife, la investigadora Virginia Álvarez «confirma las informaciones sobre las malas condiciones de acogida en los centros de emergencias».

Lamenta que no hayan podido visitar los macrocentros de El Matorral (Fuerteventura) y Las Raíces (Tenerife). A ello señala que la información que recabaron «también confirma las graves carencias que tienen, ya que no se garantiza, en muchos casos, una acogida en condiciones dignas».

«Es un lugar que no reúne las mínimas condiciones sanitarias necesarias; hombres, mujeres y niños permanecen en condiciones deleznables, sin mínimas medidas de higiene, privados de libertad, hacinados, en unas circunstancias que para la organización podrían considerarse de infrahumanas», asevera.

Y plantea su traslado a recursos adecuados, ya sea en Canarias o en cualquier otra comunidad autónoma.

La segunda fase de la carretera de La Aldea alcanza los 2.000 metros de túnel

0

Se utiliza explosivo para agilizar las tareas de excavación de los ocho túneles que contempla esta obra

Estefanía de Blasio / Esther Pulido / José Medina

Las obras de la segunda fase de la obra de la carretera de La Aldea, en Gran Canaria, alcanza con la última voladura de este viernes los 2.000 metros lineales de túneles excavados. En concreto en los dos tubos del túnel de Faneque, que une esta última localidad con El Risco.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se encargó de pulsar el botón de la última voladura controlada dentro de uno de los túneles. En ellos se está usando explosivo para agilizar las tareas de excavación de los ocho túneles que contempla esta obra.

La obra más adelantada de estos dos tubos es la del túnel en la boca norte, la más cercana a Agaete. De esta ya se llevan excavados cerca de 700 metros en cada uno de ellos.

Se espera que a finales de este año se puedan unir las bocas norte y sur de ambos tubos. A partir de ahí, comenzarán los trabajos para revestir y adecuar el túnel para permitir la circulación por su interior y abrirlo al tráfico en el primer semestre de 2022.

El presidente autonómico destacó la importancia de que se sumen estos 2.000 metros a la segunda fase, en una obra en la que el 80 % del trabajo consiste en construir ocho túneles y dos viaductos.

Para agilizar las excavaciones de los ocho túneles de esta segunda fase de la nueva carretera se prevé utilizar un millón de kilos de explosivos en 2.000 voladuras distintas.

Para la obra de este tramo entre El Risco y Agaete se utilizó por primera vez en España un modelo de explosivos totalmente distintos a los habituales.

Los contagios desde Semana Santa duplican los registrados en marzo en el país

0

En las últimas 24 horas, las comunidades notifican 95 muertes, con lo que la cifra total de fallecidos se eleva a 77.591

Sanidad notifica 177.223 contagios desde el 1 de abril. El doble de los registrados en todo el mes de marzo (86.863), período en el que la incidencia acumulada ha crecido en 80,8 puntos, aunque los fallecimientos reportados desde el inicio de la Semana Santa (1.050) son muy inferiores a los 5.932 del pasado mes.

Las comunidades informaron este viernes de 11.731 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Así como de nuevo, un ligero ascenso de la incidencia acumulada en 14 días, hasta 235,5 (tres puntos más que este jueves). Mientras que la ocupación de las ucis con enfermos de covid también dos décimas, hasta el 22,8 %.

Las unidades de cuidados intensivos de siete comunidades siguen bajo presión extrema (por encima del 25 %), encabezadas por Madrid (44,3 %) y La Rioja (39,6 %).

Estas dos comunidades también están en riesgo extremo de transmisión del coronavirus, Madrid (398,2) y La Rioja (270,3), con la incidencia acumulada por encima de los 250 casos, junto a País Vasco (523,4), Navarra (400,7), Aragón (266,2) y Cataluña (278,4), así como las ciudades autónomas de Ceuta (332,5) y Melilla (454,7).

En las últimas 24 horas, las comunidades notifican 95 muertes, con lo que la cifra total de fallecidos se eleva a 77.591 (330 en los últimos siete días) y la de contagios a 3.468.617.

La ocupación hospitalaria desciende una décima hasta el 7,4 %. 

Casi 50 inmigrantes saldrán de la Nave del Queso para reducir su saturación

0

Esto se produce tras la publicación de un vídeo que muestra las condiciones en el interior de las instalaciones

Redacción RTVC

Casi 50 inmigrantes saldrán este fin de semana del inmueble utilizado en Fuerteventura para que los inmigrantes recién llegados a la isla en patera guarden la cuarentena con el fin de reducir su saturación. Un total de 25 que ya tienen el alta epidemiológica y 24 que serán trasladados a otros recursos.

Los 24 últimos son 21 mujeres y tres niños. A estos se les derivará a apartamentos bajo la tutela de la Cruz Roja. Según fuentes de EFE.

Con esos dos movimientos, quedarán dentro de esas instalaciones 179 inmigrantes, pendientes de completar su cuarentena por dar positivo en covid-19 o ser contactos estrechos de una persona que ha contraído la enfermedad.

Esos movimientos se producen al término de una semana en la que varios inmigrantes alojados en esa nave difundieron vídeos que cuestionan las condiciones que existen en el interior.

Sánchez afirma ante Biden que España lidera con el ejemplo la lucha climática

0

Sánchez consideró que la transición sin tener en cuenta el medio ambiente, no va ayudar a la recuperación

Presidente del Gobierno de España / Pedro Sánchez

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este viernes ante el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que España está liderando con el ejemplo el proceso de descarbonización y transición energética. Todo ello para luchar contra el cambio climático.

Sánchez reivindicó las actuaciones de España en esa lucha en su intervención en inglés y desde el Palacio de la Moncloa en la segunda jornada de la cumbre del clima de carácter telemático convocada por Biden. En ella participaron unos cuarenta líderes internacionales.

El panel en el que ha intervenido Sánchez se titulaba «Las oportunidades económicas de la acción climática».

A su juicio, es necesario adoptar medidas urgentes y decididas. En ese contexto dijo que en España y en la Unión Europea se trabaja en favor del medio ambiente.

Sánchez consideró que la transición sin tener en cuenta el medio ambiente, no va ayudar a la recuperación. Por ello, insistió en aprovechar lo que considera una oportunidad histórica para reducir las emisiones en el futuro.

Doce ocupantes del cayuco de Tenerife evacuados, uno muy grave

El cayuco con 51 personas a bordo se avistó a cuatro millas al sur de Punta Rasca

Redacción RTVC

Salvamento Marítimo ha procedido en la tarde de este viernes al rescate de un cayuco que navegaba en la costa de Las Galletas, al sur de Tenerife, con 51 migrantes en su interior, teniendo que evacuar a doce personas a diferentes hospitales de la isla por deshidratación, alguno de ellos en estado grave.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que explica que el organismo estatal trasladó a los migrantes hasta el Muelle de Los Cristianos, donde esperaba el dispositivo sanitario compuesto por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Una vez en tierra, el personal médico asistió y estabilizó a los 51 ocupantes de la embarcación irregular, teniendo que realizarse la evacuación de doce ellos a diferentes centros hospitalarios tinerfeños al presentar cuadros de deshidratación.

Sanidad notifica 164 casos y cuatro fallecimientos por la covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 58,82 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este viernes 164 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 51.556 con 3.863 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 302 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro varones en Tenerife, de 84,76,76 y 62 años. Todos los fallecidos presentaban patologías previas y estaban en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 58,82 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 128,68 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 97 casos con un total de 22.105 casos acumulados y 2.268 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 33 casos y cuenta con 21.268 acumulados 1.367 activos.

Por su parte, Lanzarote suma siete nuevos casos con 4.869 acumulados y 114 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.245 casos acumulados con 25 más que la jornada anterior y 72 activos.

La Palma no suma nuevos casos, manteniéndose en los 502 acumulados y 11 activos; El Hierro suma dos casos, sus acumulados son 339 y cuenta con 30 activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, sus acumulados son 227 y tiene un único activo.

Localizados varios animales envenenados en Lanzarote

0

La ONG ofrece una recompensa para localizar a los responsables

José María de Paíz / Mario Carreño

En Lanzarote la asociación contra el maltrato animal Ademal, denunció que varios perros y gatos han sido envenenados en la urbanización Los Noruegos, en Famara.

La ONG ofrece una recompensa para localizar a los responsables. A día de hoy, cualquier perro que se encuentre por esta zona se juega la vida. Se sospecha que el veneno dispensado por algún desaprensivo sigue en las calles y pudiera cobrarse más víctimas.

También hay que sumar el envenenamiento de dos perros más y media docena de gatos. Por su parte, la policía investiga y se ofrece una recompensa de 200 euros para quién ayude a esclarecer los hechos.

Estudiantes de doctorado de Tenerife se quejan de la reducción en las becas

0

Desde la Dirección Insular de educación insisten en que únicamente se subsanó un agravio comparativo con los tinerfeños que cursaban el doctorado fuera

Redacción RTVC

En Tenerife, unos cuarenta alumnos que cursan el doctorado se quejan de que el importe de las becas que les concede el Cabildo se han reducido en un 70%. Desde la Dirección Insular de Educación aseguran que se hizo una redistribución más efectiva de la partida presupuestaria.

Todo se debe, según los alumnos, a un cambio en las últimas bases publicadas para optar a ellas. Desde la Dirección Insular de educación insisten en que únicamente se subsanó un agravio comparativo con los tinerfeños que cursaban el doctorado fuera. Recuerdan además que la naturaleza de las becas era la de ayudar a los doctorandos fuera de la isla.