Una caída con su patinete lo deja herido en una pierna en Santa Cruz de Tenerife

0

El percance tuvo lugar en la calle Henry Dunant, y obligó al traslado del afectado hasta el Hospital de la Candelaria

Vista panorámica de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.

Un hombre ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una caída con su patinete en Santa Cruz de Tenerife, según fuentes del 112 en Canarias.

Los hechos se produjeron este jueves en la calle Henry Dunant del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado. Así, fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Asimismo, en el lugar del incidente se personaron a agentes de la Policía Local, que instruyeron las diligencias correspondientes.

Urkullu pide por carta a Sánchez que prorrogue el estado de alarma

0

El presidente vasco justifica la prórroga ante la falta de «garantías jurídicas suficientes» para adoptar restricciones como las actuales

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide formalmente que prorrogue el estado de alarma más allá del próximo día 9 de mayo.

En la misiva, enviada este jueves, Urkullu argumenta para plantear la prórroga que ni la legislación ordinaria actual ni las decisiones que pueda tomar el Consejo Interterritorial de Salud cuentan con las «garantías jurídicas suficientes» para adoptar restricciones como las actuales en el ámbito de la movilidad o de la agrupación de personas.

Fuentes de la Presidencia vasca han explicado que el lehendakari ha adjuntado en su escrito el dictamen aprobado este jueves por la comisión técnica que asesora al Gobierno Vasco sobre la evolución de la pandemia en Euskadi.

No hay garantías jurídicas

En este informe este grupo de expertos no ve «adecuado» el final del estado de alarma «sin contar con la garantía jurídica que permita adoptar» restricciones que considera son necesarias para desempeñar una «función preventiva fundamental con barreras eficaces» para reducir la transmisión del virus.

Las misma fuentes han recordado que ya el 23 de octubre del pasado año, el lehendakari fue el primer mandatario autonómico en pedir formalmente al presidente del Gobierno la declaración del estado de alarma para su aplicación en toda España por el aumento de casos en ese momento y por las limitaciones de actuación del Gobierno Vasco desde el punto de vista jurídico para aplicar medidas restrictivas.

Seis días después, el 29 de octubre el Congreso de los Diputados autorizó la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo de este año, jornada tras la que se dará por finalizado si Sánchez mantiene su intención de no alargarlo en el tiempo.

Un niño de 6 años, herido de gravedad tras colisionar dos turismos en Fuerteventura

0

El accidente, que tuvo lugar en la carretera que une Triquivijate con Antigua, deja al pequeño con un traumatismo craneoencefálico severo

Inmediaciones de Triquivijate, donde ocurrió el accidente. Foto Web RTVC.

Un niño de 6 años ha resultado herido grave tras la colisión frontal de dos turismos en la carretera FV-413, que une Triquivijate con Antigua, en Fuerteventura.

Los hechos se produjeron este jueves y hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que asistió al menor de 6 años. En el momento inicial de la asistencia, presentaba traumatismo craneoencefálico severo.

Otros heridos

Asimismo, asistió a un hombre, de 40 años, con dolor torácico de carácter leve, salvo complicaciones. E igualmente a una mujer, de 45 años, que presentaba dorsalgia de carácter leve. Los tres heridos fueron trasladados al Hospital General de Fuerteventura.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Grupo de Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, que aseguraron los vehículos accidentados y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. También se personaron en el lugar agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que se hicieron cargo de las diligencias correspondientes y de la regulación del tráfico en la zona.

Amnistía Internacional advierte de que la acogida de migrantes en Canarias sigue siendo «indigna»

La ONG realiza un informe detallado de su viaje a las islas y adelanta su preocupación por las condiciones de acogida

Informa Míchel Quintana

Amnistía Internacional ha lamentado este viernes que, cinco meses después de aprobarse el Plan Canarias para la acogida de migrantes llegados en pateras y cayucos a las islas, las condiciones de atención en algunos de sus centros «sigan siendo indignas».

Una delegación de Amnistía Internacional ha visitado esta semana Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria. De hecho, allí se ha entrevistado con decenas de personas migrantes y solicitantes de asilo, así como con autoridades estatales y a nivel autonómico e insular, fiscalías territoriales, colegios de abogados y otras organizaciones.

Exterior del campamento de Las Raíces, en Tenerife. Foto Web RTVC.
Exterior del campamento de Las Raíces, en Tenerife. Foto Web RTVC.

Lo cierto es que no ha podido acceder a los centros de las dos primeras islas por motivos sanitarios alegados por la Consejería regional de Sanidad, según asegura que le han explicado desde Migraciones.

Informe

Amnistía Internacional está realizando un informe detallado de este viaje, aunque adelanta su preocupación por las condiciones de acogida y advierte de que «la COVID-19 no puede ser una excusa para restringir derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo en Canarias».

Sobre la situación en Fuerteventura y Tenerife, la investigadora Virginia Álvarez «confirma las informaciones sobre las malas condiciones de acogida en los centros de emergencias».

Lamenta que no hayan podido visitar los macrocentros de El Matorral (Fuerteventura) y Las Raíces (Tenerife), pero señala que la información que han recabado «también confirma las graves carencias que tienen. No se garantiza, en muchos casos, una acogida en condiciones dignas».

«Es urgente que se tomen medidas para garantizar condiciones de vida digna y que se vele tanto por su bienestar físico como mental», explica.

Según Álvarez, «ha sido alarmante observar las condiciones en las que se encuentra el lugar donde tanto las personas que han dado positivo en COVID como sus contactos directos pasan la cuarentena en Fuerteventura», la denominada Nave del Queso.

Malas condiciones

«Es un lugar que no reúne las mínimas condiciones sanitarias necesarias; hombres, mujeres y niños permanecen en condiciones deleznables, sin mínimas medidas de higiene, privados de libertad, hacinados, en unas circunstancias que para la organización podrían considerarse de infrahumanas», asevera.

En relación a los niños y niñas, la ONG considera que «las autoridades deben evaluar si se están adoptando las medidas adecuadas que garanticen el bienestar integral que todo menor requiere sin ningún tipo de discriminación».

Y plantea su traslado a recursos adecuados, ya sea en Canarias o en cualquier otra comunidad autónoma.

Coordinación

«Es necesaria una mayor coordinación entre las diferentes administraciones, tanto a nivel estatal como autonómico y local. Para ello, hay que asegurar criterios homogéneos que eviten la arbitrariedad en las distintas fases de atención y protección a las personas migrantes y refugiadas», concluye.

Con respecto a Gran Canaria, considera positivo que se hayan realizado mejoras en su centro de emergencias en relación a la acogida, pero cree que debe dotarse de suficiente personal para asegurar que se cubre el derecho a información, asistencia letrada o psicológica, si la requieren, de sus usuarios.

El CV Guaguas, a un paso del título de la Superliga

0

Solo una victoria separa a los jugadores de Sergio Camarero del título de la Superliga Masculina y la primera oportunidad la tiene este sábado en el tercer partido ante el Unicaja, emitido en directo por Televisión Canaria

CV Guaguas y Unicaja Costa Almería en el Centro Insular de Deportes. Imagen CV Guaguas

El CV Guaguas tiene la primera oportunidad de cerrar la Superliga Masculina y llevarse el título este sábado en el tercer partido de la eliminatoria final ante Unicaja Costa de Almería, partido que será emitido en directo por Televisión Canaria a partir de las 17.30 horas.

Un triunfo del CV Guaguas les haría matemáticamente campeones en el año de su regreso, una situación que otorga un plus de necesidad a un Unicaja Costa de Almería que afronta este fin de semana con el objetivo de estirar todo lo posible una serie final por el título en la que no están dispuestos a regalar nada a su rival.

Clara ventaja para los grancanarios

El Unicaja sorprendía al CV Guaguas en el primer set de la final disputado en el Centro Insular de Deportes el pasado fin de semana con un juego agresivo y efectivo que les llevaba a adelantarse en la eliminatoria. Sin embargo, la respuesta de los de Sergio Miguel Camarero no se hizo esperar y se adjudicaron los cinco siguientes sets para colocarse con un 2-0 en la eliminatoria que deja a los de Manolo Berenguel sin red para afrontar el resto de la serie.

La ausencia del opuesto titular del Unicaja le restó potencial ofensivo a los andaluces en el segundo partido de la serie, pero todo apunta a que el jugador podría forzar para ser de la partida en el encuentro de este sábado, donde los andaluces no pueden permitirse volver a caer.

Tocado pero no hundido

Unicaja llega tocado pero ya demostró ante Teruel su espíritu de lucha y un gen ganador que les hace sacar fuerzas de flaqueza en los peores momentos. Darles por hundidos sería un grave error y más teniendo que jugarse el título bajo los muros del Pabellón Moisés Ruiz que respira voleibol por los cuatro costados.

Con la duda del estado físico de Augusto Colito, Belenguer confiará en su guardia pretoriana, liderada por Ignacio Sánchez y con el buen momento de Vigil, Fornés, Ferrera e Iribarne como principales argumentos para soñar como mínimo con forzar un cuarto partido que se jugaría el domingo en el mismo escenario y a la misma hora.

El CV Guaguas afronta este fin de semana con el objetivo de dar su mejor versión en una eliminatoria que será de todo menos sencilla y en la que el título de la SVM se pone en juego en un final de temporada apasionante y ante el equipo más laureado de la historia del voleibol español.

Las cinco claves de la jornada

0

Ganaron todos los equipos implicados en la lucha por el título, incluso el Sevilla, a seis puntos del Atlético de Madrid

Jugadores del Atlético celebran el segundo gol ante el Huesca. Imagen EFE

1. El Atlético Madrid responde a la presión

El conjunto de Diego Pablo Simeone respondió a la presión del liderato y a la que le someten sus perseguidores con su segundo triunfo seguido obtenido en el Wanda Metropolitano contra el Huesca.

La racha de Ángel Correa volvió a aliviar al equipo rojiblanco que endereza su rumbo para el tramo final de la temporada. Se sostiene en la cima a falta de seis jornadas para el cierre.

2. La inercia del Barcelona

El reencuentro con LaLiga del Barcelona tras la conquista del título de la Copa del Rey, reafirmó la línea ascendente del conjunto de Ronald Koeman que acelera en este tramo final en busca del doblete.

No fue brillante la victoria ante el Getafe, plagado de jugadores del filial, a pesar de lo abultado del marcador. Aún así, sigue su línea y depende de sí mismo para lograr el éxito.

3. El liderazgo de Benzema

Volvió Karim Benzema a liderar al Real Madrid que se reencontró con el triunfo ante el Cádiz para reengancharse a la pelea por el título.

El delantero francés firmó un doblete en el estadio Carranza y acumula ya veintiún tantos. En un Real Madrid plagado de bajas partido tras partido el galo espanta cualquier sospecha. Es el sosten del equipo de Zinedine Zidane.

4. La insistencia del Sevilla

Metido de lleno en la pelea por el título el Sevilla acumuló opciones con su triunfo en el Ciudad de Valencia contra el Levante. Cuatro victorias y un empate delatan su recorrido reciente. Es el que menos ha fallado de la parte alta y sus números le permiten soñar con todo.

El equipo de Julen Lopetegui está a seis puntos del líder y amenaza el segundo puesto del Real Madrid y el tercero del Barcelona.

5. El efecto Calleja

En la puja por la permanencia es el Alavés el más solvente en las últimas fechas. La llegada al banquillo de Javier Calleja ha revitalizado claramente al conjunto vitoriano, fuera de los puestos de descenso del que le separan tres puntos.

Desde el cambio en la dirección técnica, el Alavés ha sumado siete puntos. Un empate ante el Athletic y dos triunfos seguidos frente el Huesca y este contra el Villarreal, su exequipo. 

El líder del Frente Polisario, trasladado a España por «razones humanitarias»

Las fuentes diplomáticas han asegurado que Ghali, líder de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), se encuentra en España por «razones estrictamente humanitarias», sin entrar en más detalles

El secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha tenido que ser trasladado a España por «razones humanitarias», según han confirmado fuentes diplomáticas, horas después de que el medio africano ‘Jeune Afrique’ informase de un supuesto ingreso en un hospital de Logroño.

Las fuentes diplomáticas han asegurado que Ghali, líder de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), se encuentra en España por «razones estrictamente humanitarias», sin entrar en más detalles.

La revista internacional «Jeune Afrique» había informado que el político, de 73 años, padece un cáncer grave y estaría registrado bajo el nombre de Mohamad Benbatouch y con nacionalidad argelina en un hospital de Logroño.

Distintas versiones sobre su salud

Las distintas versiones sobre la salud de Ghali se producen apenas unas semanas después de que saliera a luz un rumor que se aseguraba que el responsable había resultado herido durante una acción militar a lo largo del muro de separación levantado por Marruecos en la antigua colonia española del Sahara Occidental.

«Jeune Afrique» señaló que Ghali habría ingresado primero, a causa del cáncer, en un hospital de la ciudad meridional argelina de «Tindouf», próxima a los campamentos de refugiados, donde recibió la visita del jefe del Ejército argelino, Said Chengriha, quien le acompañó durante las negociaciones para su supuesto traslado fallido a Alemania y después a Logroño, la capital de La Rioja, unos 300 kilómetros al norte de Madrid.

Estados Unidos anuncia que enviará recursos para buscar el submarino indonesio

La Armada de Indonesia informó el miércoles de que había perdido el contacto con un submarino con 53 personas a bordo a unos 95 kilómetros al norte de Bali

El portavoz del Pentágono estadounidense, John Kirby, ha confirmado que Estados Unidos enviará a Indonesia efectivos aéreos para ayudar en la búsqueda del submarino desaparecido con 53 personas en el interior, al que le quedan dos días de oxígeno, ha detallado la Marina indonesia.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Kirby ha precisado que «por invitación del Gobierno indonesio, enviaremos activos aerotransportados para ayudar en la búsqueda del submarino desaparecido», tras añadir que Estados Unidos está «profundamente entristecido por la noticia de la pérdida del submarino de Indonesia».

Además, ha agregado que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, conversará con el ministro de Defensa indonesio, Prabowo Subianto, para «transmitir nuestro pesar y para discutir de qué otra manera Estados Unidos puede ser de ayuda».

El jefe de personal de la Armada de Indonesia, Yudo Margono, ha comunicado en una rueda de prensa este jueves que el buque tiene suficiente oxígeno para todos los que están a bordo hasta el sábado a las 3.00 horas (hora local). A lo que ha añadido que esperan poder encontrarlo antes de que se agote la reserva de oxígeno.

53 personas a bordo

El miércoles, la Armada de Indonesia informó de que había perdido el contacto con un submarino con 53 personas a bordo a unos 95 kilómetros al norte de Bali, para posteriormente anunciar que creían que se hallaba a unos 700 metros de profundidad, cuando está diseñado para bajar en un rango de entre los 250 y los 500 metros bajo el agua.

El submarino, un KRI Nanggala 402, formaba parte de una serie de maniobras militares en las aguas de Bali, si bien los ejercicios no resultaron según lo previsto, tal y como ha alertado el portavoz de la Marina, Julius Widjojono, que ha detallado que las primeras investigaciones apuntan a un posible daño en el tanque de combustible a causa de la presión del agua.

El Gobierno de Singapur ha enviado a la zona su buque de rescate ‘MV Swift Rescue’, que llegará el sábado al área donde se registró por última vez la presencia del submarino, según informaciones del diario ‘The Jakarta Post’.

Las autoridades de Malasia también están preparando varios buques para participar en las labores de búsqueda y rescate. En un comunicado, el Ejército indonesio ha indicado que se espera que el barco singapurense llegue el 24 de abril.