El BBVA cerrará en Canarias 14 sucursales, de las regiones menos afectadas por el ERE

0

El BBVA ha planteado este jueves a los sindicatos el despido de 3.800 empleados en España, el 16,3 % de una plantilla de unos 23.300 trabajadores, además del cierre de 530 oficinas, el 21,3 % de su red

Redacción RTVC

El BBVA ha planteado este jueves a los sindicatos el despido de 3.800 empleados en España, el 16,3 % de una plantilla de unos 23.300 trabajadores, además del cierre de 530 oficinas, el 21,3 % de su red, en aras de ganar rentabilidad y eficiencia, según han informado a Efe fuentes de la negociación.

Canarias sería la región menos afectada, aunque el BBVA cerraría en las islas 14 oficinas.

Del total de 3.800 despidos, 3.000 trabajadores saldrían de la red de oficinas, más de un 21 % de las personas que actualmente trabajan en ella, y las 800 restantes de los servicios centrales del banco, el 5 % del total actual, detalla CCOO en un comunicado.

BBVA justifica la medida

La dirección del banco y los sindicatos se han reunido este jueves para negociar un despido colectivo que el BBVA defiende por la enorme competencia en el sector, los bajos tipos de interés, la adopción acelerada de los canales digitales por parte de los clientes y la entrada de nuevos actores digitales.

A cierre de 2020, el BBVA contaba en España con 29.330 empleados, sin embargo, si se excluyen los trabajadores de distintas sociedades que no se verán afectados por los ajustes, la cifra queda en unos 23.300, de ahí que las 3.800 salidas planteadas supongan el 16,3 %.

Las 530 oficinas que el BBVA propone cerrar representan el 21,3 % de las 2.482 que el banco tenía en España a cierre de 2020 que se distribuirían por las distintas direcciones territoriales.

Según los datos facilitados también por CCOO, Cataluña sería la región más afectada, con la clausura de 204 sucursales, seguida de lejos por los 101 cierres de la territorial «Centro», que corresponden a Madrid y Castilla-La Mancha, o los 76 de la territorial «Sur» -Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla-.

A continuación estaría la territorial «Noroeste», Galicia, Asturias y Castilla y León, con el cierre de 59 sucursales; la «Norte», Euskadi, Cantabria, Navarra, La Rioja y Aragón, donde se cerrarían 41 oficinas del BBVA y la «Este» -Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia- donde echarían la persiana 35 sucursales.

«Insostenible y escandaloso», según CCOO

CCOO considera que se trata de unas cifras y un planteamiento de salida «insostenible y escandaloso», que se aleja de todo aquello que el banco ha querido hacer creer a la plantilla.

El sindicato recuerda que detrás de estos números «hay personas y sus familias, que se van a quedar sin fuente de ingresos mientras la alta dirección mantiene e incrementa unos sueldos millonarios», lo que ya denunció públicamente en la última junta de accionistas.

«Este planteamiento por parte del BBVA nos lleva al camino de la movilización», avisa CCOO.

Agustín Padrón, exalcalde de Valverde, a juicio por la supuesta manipulación del censo en las elecciones de 2011

La Fiscalía consiera que urdió un plan para alterar ese registro y empadronó a 61 vecinos sin su consentimiento | Le pide 9 años de inhabilitación para empleo o cargo público

Agustín Padrón, en primer plano, durante la toma de posesión de 2011. Foto Web RTVC.

El exalcalde de Valverde y exdiputado autonómico por el PP Agustín Padrón termina en el banquillo de los acusados. La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife dilucidará si manipuló el censo mediante empadronamientos masivos e irregulares en vísperas de las elecciones de 2011. Tras esos comicios, revalidó mandato.

Según la Fiscalía, que pide para Padrón nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público por un delito electoral y otro de prevaricación administrativa, el exregidor urdió un plan. De hecho, la idea, presuntamente, era modificar la elaboración del censo y obtener «una ventaja injusta» en aquellos comicios.

El objetivo

Dicho plan, según la Fiscalía, consistía en inflar el censo con 61 personas que fueron empadronadas de golpe, de forma irregular o sin su consentimiento. Se buscaba que éstas emitiesen, sin su conocimiento, su voto por correo con la papeleta de Padrón, aunque finalmente fueron rechazados por la mesa electoral.

Pese a todo, ganó aquellas elecciones y fue investido por mayoría simple.

Dos cooperadores

El escrito fiscal indica que para sacar adelante su plan contó con la colaboración de los otros dos procesados en la causa. Se trata de una funcionaria municipal y un entrenador de varios equipos de fútbol de Tenerife que tramitó el empadronamiento de algunos pupilos, varios menores.

Cuatro meses antes de las elecciones de 2011, la funcionaria acusada, pese a ser agente de empleo, comenzó a desempeñar funciones en la oficina de empadronamientos.

En diez días se tramitaron en Valverde 16 solicitudes. En ellas se inscribieron como empadronados en distintas direcciones a 61 personas, la mayoría sin conexión con la capital herreña e incluso con la isla.

Tal es el caso de algunos jugadores de varios equipos de fútbol de Tenerife que entrenaba el tercero de los procesados.

Desconocidos empadronados en la misma casa

Además, fueron empadronadas en el mismo domicilio personas que ni siquiera se conocían entre sí o que no constituían unidad de convivencia con anterioridad, y que tampoco lo habían solicitado.

Los acusados, recalca el escrito de Fiscalía, tomaron los datos de distintos vecinos de Valverde, propietarios de inmuebles y establecimientos de hospedaje, para elaborar las correspondientes autorizaciones de empadronamiento en sus respectivos domicilios.

En algunos casos, los documentos no fueron firmados por estos propietarios, y en otros, los rubricaron mediante engaño, añade el Ministerio Fiscal.

Una vez recopilada toda la documentación, el alcalde, según la Fiscalía, firmó los decretos que autorizaron el empadronamiento de 61 personas «a sabiendas de las irregularidades existentes en las solicitudes de empadronamiento y el procedimiento seguido para tal fin, falseando la realidad».

Concreción de delitos

La Fiscalía acusa a Agustín Padrón de un delito electoral y otro de prevaricación administrativa, por los que pide nueve años de inhabilitación. Para la funcionaria pide cinco años por un delito electoral en concurso medial con el de falsedad documental, y 9 años de inhabilitación. Y para el entrenador, 1 año y 9 meses de cárcel por un delito electoral y otro de prevaricación como cooperador necesario.

Renunció a sus cargos por otro caso

Padrón renunció a sus cargos de alcalde de Valverde y de diputado regional por el PP en 2013 después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias lo condenara, junto al edil de AHI-CC José Miguel León por un delito de prevaricación y otro de malversación de fondos públicos por la compra de un terreno por el que se pagó cinco veces más del valor tasado por la arquitecta municipal

El obispo de Canarias critica que la ley de la eutanasia «obligue a los médicos a matar»

0

José Mazuelos asegura que hay «individualismo radical» en esta norma | Solicita al Gobierno estatal que «no convierta al archipiélago en Lampedusa»

José Mazuelos, obispo de Canarias. Foto Web RTVC.
José Mazuelos, obispo de Canarias. Foto Web RTVC.

El presidente de la subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida y también Obispo de Canarias, José Mazuelos, ha criticado el «individualismo radical» que, a su juicio, impregna la ley de eutanasia. Según su visión, obliga a los médicos a «matar» cuando «quitarse la vida es un poder que todos tenemos»: «Te puedes tirar por la Giralda», sostiene.

En un encuentro con periodistas, ha criticado duramente la ley de eutanasia, recientemente aprobada, a la que ha calificado de «inhumana». De hecho, ha destacado que la pandemia ha demostrado que todos tenemos una dimensión social.

Cuestión de decisiones

«Todos dependemos de los demás y tenemos que sacrificar parte de nuestra libertad por el bien de los demás», ha apuntado Mazuelos. Además, ha denunciado que la ley de eutanasia defiende que «yo hago con mi vida lo que me da la gana. Eso sí, tienes que venir tú a matarme, tiene que venir el Estado a través de los médicos».

La norma -argumenta- reivindica el derecho a la muerte desde un «individualismo radical», pero luego apela a la dimensión social para obligar a los médicos a ejecutarla.

«Matarse se puede matar todo el que quiera. Quitarse la vida es un poder que todos tenemos: abrimos el gas y nos quedamos dormiditos la mar de dulce, o te puedes tirar por la Giralda, o tirar a las vías del tren. Es un poder que todos tenemos», ha dicho.

Y sin embargo, «¿por qué tiene que ser la sociedad y los médicos los que tienen que llevar adelante eso, como un derecho y como una obligación?», se ha preguntado.

Por ello, ha pedido coherencia y ha advertido de que si la pandemia ha demostrado algo, es que «es mentira decir, ‘mi vida es mía y sólo mía'».

Ha advertido de que esta ley se puede convertir en un «arma de doble filo» que «puede aparentar que es una ley que trae democracia y libertad» y en realidad «se va a volver contra los más débiles».

Ha denunciado que la izquierda viene usando el «neocapitalismo salvaje para imponernos leyes» que no defienden a los más necesitados, sino que conseguirán que quienes tengan dinero puedan pagarse unos buenos cuidados paliativos «y los pobrecitos del pueblo, no».

Críticas a Montero

Mazuelos ha criticado también a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por su anunciada reforma de la ley de aborto para permitir que las chicas de 16 años puedan interrumpir su embarazo sin el consentimiento paterno.

«Y si luego hay una complicación, ¿qué? ¿Va a ir la ministra al hospital a cuidar a la niña o tienen que ir los padres a cuidarla?», ha espetado.

Ha lamentado la falta de coherencia y la «barbaridad» que supone que una menor pueda abortar sin contar con sus padres y ha advertido de que en una intervención de estas características puede haber complicaciones.

Sobre la migración en Canarias

Sobre el fenómeno migratorio, Mazuelos ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de dejar «encerrados» en el archipiélago a los miles de migrantes que han llegado en pateras a las islas, y le ha pedido que «no convierta Canarias en Lampedusa».

«Es un problema que tiene el Gobierno central, que se deje de cuentos y no convierta a Canarias en Lampedusa», ha subrayado. Entiende el prelado que lo que hay en Canarias son «campos de refugiados», pues hay «montones de gente hacinada, sin techo y sin comida». No obstante, ha destacado que sí hay gente que les ayuda.

En concreto, ha agradecido la ayuda del Gobierno de Canarias «porque Cáritas estaba desbordada» y ha avisado de que «hay que seguir ampliando» las ayudas, pero ha insistido en que «es un problema de país».

«Canarias es España, a ver si nos enteramos, y existe el derecho a cruzar en barco, no puede ser que Canarias deje de ser España y los dejemos allí encerrados a todos», ha criticado.

Indonesia estima que el submarino desaparecido se quedará sin oxígeno en 72 horas

El submarino, un KRI Nanggala 402, formaba parte de una serie de maniobras militares en las aguas de Bali

Las autoridades de Indonesia han alertado este jueves de que el submarino desaparecido frente a las costas de la isla de Bali con 53 personas a bordo podría quedarse sin oxígeno en unas 72 horas, por lo que los equipos de rescate trabajan contrarreloj.

El jefe de la Marina Yudo Margono ha indicado que el contacto con el navío se perdió el miércoles a las 3.00, por lo que el oxígeno podría durar hasta el sábado a esa misma hora.

El submarino, un KRI Nanggala 402, formaba parte de una serie de maniobras militares en las aguas de Bali, si bien los ejercicios no resultaron según lo previsto, tal y como ha alertado el portavoz de la Marina, Julius Widjojono, que ha detallado que las primeras investigaciones apuntan a un posible daño en el tanque de combustible a causa de la presión del agua.

«Somos optimistas, esperamos lo mejor», ha dicho por su parte del ministro de Defensa, Prabowo Subianto, que ha matizado que a bordo del submarino había un capitán, tres expertos en armamento y 49 miembros de la tripulación.

Ayuda de Singapur y Malasia

El Gobierno de Singapur ha enviado a la zona su buque de rescate ‘MV Swift Rescue’, que llegará el sábado al área donde se registró por última vez la presencia del submarino, según informaciones del diario ‘The Jakarta Post’.

Las autoridades de Malasia también están preparando varios buques para participar en las labores de búsqueda y rescate. En un comunicado, el Ejército indonesio ha indicado que se espera que el barco singapurense llegue el 24 de abril.

Además, las autoridades están preparando varios equipos médicos por si fuera necesario. «Nuestras relaciones militares con Indonesia son estrechas, se han ido construyendo durante años de ejercicios militares y compromisos», ha señalado el ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, en su cuenta de Facebook.

«La zona de la búsqueda, cerca de Bali, se encuentra a 1.500 kilómetros y en aguas profundas», ha aseverado. El Ejército de Indonesia había señalado previamente que el submarino podría estar a una profundidad de 700 metros bajo el agua, si bien solo estaría diseñado para sumergirse a 500 metros.

Amenaza de muerte con un cuchillo y un martillo al dueño de un bar en Las Palmas de Gran Canaria

0

El autor del ataque, que tuvo lugar en el barrio de Tres Palmas, es un varón de 77 años que cuenta con antecedentes policiales

Martillo y cuchillos incautados al detenido en Las Palmas de Gran Canaria. Foto Web RTVC.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre, de 77 años y con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de amenazas de muerte al dueño de un bar en Las Palmas de Gran Canaria.

La detención se produjo después de que una llamada al 091 alertara el miércoles de que un individuo había amenazado de muerte con un cuchillo a varias personas en un bar de Tres Palmas.

Seguidamente, se personaron en el lugar agentes del Cuerpo, que localizaron allí a un hombre que portaba de manera amenazante un cuchillo y un martillo en sus manos. De hecho, allí manifestó querer acabar con la vida del propietario del establecimiento, quien se había refugiado junto a otros dos clientes en su interior.

Por todo ello, los agentes procedieron a la detención del mismo como presunto autor de un delito de amenazas.

Además, varios testigos indicaron a los agentes de la Policía Nacional que los desperfectos que se veían en las puertas y en el mobiliario del bar los provocó el detenido.

Detenido en Tenerife por llevar 7 envoltorios de heroína y otros 11 de crack

0

El joven, de 21 años y con antecedentes policiales, intentó abandonar el lugar donde se hallaba ante la presencia policial

Intervención policial antidrogas en la calle Jade. Foto Web RTVC.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron días a trás a un joven con antecedentes policiales como presunto autor de un delito contra la salud pública. Lo encontraron en posesión de 7 envoltorios de heroína y 11 de crack en Santa Cruz de Tenerife.

Los policías detuvieron al varón, de 21 años quien, tras percatarse en la calle Jade de la presencia de agentes mientras identificaban a varias personas, intentó abandonar “apresuradamente” el lugar.

Tras impedir que se fuera, los policías hallaron oculto en el lugar en el que estaba sentado un paquete de tabaco que contenía 18 envoltorios de dos sustancias estupefacientes, 7 de heroína y 11 de crack, «dispuestos para su venta inmediata».

Le fueron intervenidos, asimismo, 115 euros en moneda fraccionada que tenía repartidos y ocultos en diferentes partes de su vestimenta. Ante los indicios existentes, los policías nacionales procedieron a la detención de esta persona e intervención de la droga.

Propuestas para sanción

Los agentes propusieron en esa misma calle para sanción administrativa a otros dos jóvenes por la tenencia de sustancias estupefacientes, también intervenidas.

El detenido, junto al atestado realizado al efecto, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente. Las actuaciones las realizaron policías nacionales de la UPR de la Comisaría Provincial de Policía Nacional de Santa Cruz de Tenerife.

Esta actuación policial tiene su razón de ser en los dispositivos establecidos por la Policía Nacional para prevenir el consumo y la venta de drogas a pequeña escala en la capital tinerfeña.

Comienza la vacunación con Janssen para personas entre los 70 y 79 años

La Consejería de Sanidad ha administrado 528.378 dosis de vacunas contra la COVID-19

Informa: María Mendoza J./ Carolina Pérez/ Tinguaro Sánchez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que se han administrado hasta el momento 528.378 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las que 15.497 se inocularon durante la jornada del miércoles.

Así, de las 15.497 vacunas puestas durante el miércoles, 11.630 fueron de Pfizer, 503 de Moderna y 3.354 de AstraZeneca, según ha informado la Consejería canaria de Sanidad en nota de prensa.

A estas tres vacunas contra la COVID-19 se suma la de Janssen que comenzará a inocularse en el Archipiélago a personas con edades comprendidas entre los 70 y los 79 años después de que ayer miércoles llegase la primera remesa compuestas
por 6.700 dosis.

Las personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna ascienden a 136.400, lo que supone el 7,29 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Desarrollo del calendario de vacunación

La Consejería de Sanidad informa que el calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los
residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios
de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 90,58 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, ya hay 41.353 personas que han recibido las dos dosis, es
decir, el 14,51 por ciento. Mientras que 187.328 han recibido al menos una dosis,
el 65,73 por ciento.

El grupo 3, ya está al cien por cien con una dosis y al 27,40 por ciento con dos
dosis; y grupo 6, al 28,45 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, hay 6.209 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 35,01
por ciento de la población diana.

Canarias pierde 10.653 afiliados extranjeros en un año y cierra marzo con 87.503 cotizantes

La caída, directamente relacionada con los efectos de la pandemia y la crisis económica, roza ya el 11%

Trabajador extranjero que cotiza a la Seguridad Social. Foto Europa Press

La Seguridad Social en Canarias ha perdido 10.653 afiliados extranjeros entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021. Ello, en términos porcentuales ha implicado una caída del 10,85%, cerrando el tercer mes del año con 87.503 cotizantes migrantes adheridos al sistema, según informó este jueves el Ministerio de Seguridad Social.

Sin embargo, en el dato mensual, Canarias ha ganado 612 afiliados extranjeros en marzo, lo que ha supuesto un 0,70 por ciento más que en febrero.

Tipología

La mayor parte de los afiliados extranjeros en el archipiélago, 61.414 cotizan en el Régimen General, mientras que 25.496 lo hacen en autónomos y 593 como trabajadores del Mar.

En el conjunto nacional, la Seguridad Social ha ganado una media de 18.262 afiliados extranjeros en marzo (+0,9%), con lo que el tercer mes del año se cerró con 2.072.259 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

Este repunte de los cotizantes extranjeros registrado en marzo es el segundo consecutivo tras el logrado en febrero, cuando el sistema sumó más de 9.300 altas de inmigrantes.

Procedencia

Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.319.511 procedían de países de fuera de la UE (63,7%) y el resto (752.748) de países comunitarios (36,3%).

Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (328.456), Marruecos (267.571), Italia (122.372) y China (98.329).

En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo registró en marzo 1.671 cotizantes menos que en el mismo mes de 2020 (-0,08%).

No obstante, el Ministerio señala que las comparaciones respecto al año pasado «no son muy representativas» debido al fuerte impacto de la pandemia en el mercado laboral a mediados de marzo de 2020.

Comunidades autónomas

Según los datos del Ministerio, los mayores repuntes mensuales de la afiliación en marzo se dieron en Cantabria (+4,5%), Baleares (+3,6%), Andalucía (+2,5%), Galicia (+1,6%) y Asturias (+1%).

Por contra, los mayores descensos en la ocupación de extranjeros correspondieron a La Rioja (-2,8%), Aragón (-2%) y Castilla-La Mancha (-1,8%).

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 1.697.630 cotizantes. Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), con 370.217 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.382, y el del Carbón, con 30.

La afiliación de extranjeros al Régimen General subió un 0,8% en marzo respecto al mes anterior, siendo los sectores que ganaron más afiliados la hostelería (+3,4%), las industrias extractivas (+3%) y la construcción (casi un 3% más).

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por su lado, también sumó afiliados extranjeros en marzo, con un avance del 1,1%, hasta los 370.217 cotizantes.

Cruz, Monzón y Suárez, parten como favoritos en el regional de rallies de Canarias

0

El campeonato arranca este sábado con la primera prueba, el Rally Orvecame Tenerife Norte-Trofeo Cicar

Los pilotos canarios Enrique Cruz (Copi Sport) a los mandos de un Ford Fiesta RS; Luis Monzón (Canarias Sport Club) con Citroen C3 y Miguel Ángel Suárez (C.D. Evesport) con el Skoda Fia Ralle 2, parten como favoritos en el Campeonato de Canarias de Rallies de asfalto 2021.

Un rallye que comenzará en Tenerife éste sábado, sin la presencia de público, con la disputa de la 37 edición del Rally Orvecame Norte-Trofeo Cicar, bajo la organización de la escudería Daute-Realejos.

La prueba tiene 99,88 kilómetros de recorrido, dividido en tres secciones. El viernes, de 15:00 a 20:00 horas, se pasarán las verificaciones administrativas y técnicas para los vehículos en el polígono San Jerónimo de La Orotava, y al día siguiente se disputará la carrera, en medio de un gran despliegue de seguridad por la COVID-19.

Sin público

Según informa la escudería Daute-Realejos no estará permitida la presencia de aficionados en los márgenes de las carreteras que conforman los tramos cronometrados, y tampoco estará permitida la presencia de público en el parque de asistencias ni en los entornos comprometidos para el desarrollo de las verificaciones y posterior entrega de trofeos.

La escudería tinerfeña también insiste en un comunicado que “todas aquellas personas que incumplan alguna de las medidas en vigor durante el desarrollo del rallye estarán expuestas a las correspondientes denuncias y sanciones económicas recogidas en la legislación.

Para evitar la presencia de público en las zonas de la prueba, la organización garantizará la retransmisión en directo de la prueba, a través de la señal de televisión e internet de los medios de comunicación acreditados para la cobertura informativa del mismo.

Tres campeonatos puntuables

Esta prueba, al margen de ser el punto de inicio del campeonato de asfalto en Canarias, será puntuable también para los campeonatos interinsular, provincial y de Canarias de asfalto, con un total de 92 vehículos participantes en la rampa de salida.

El recorrido

La primera sección de este Rally Orvecame Norte-Trofeo Cicar, tendrá dos tramos cronometrados muy llamativos, el Villa de Los Realejos-La Guancha (8:57 horas) de 19,17 kilómetros, al que le seguirá el denominado El Tanque-Garachico-Ciudad del Drago (9:57 horas) de 13,04 kilómetros.

La segunda sección tendrá tres tramos, repitiéndose por el mismo orden, los dos de la primera sección, a las 12:07 y 13:07 horas respectivamente, más el denominado Las Llanadas-Las Medianías (14:10 horas), de 11,21 kilómetros.

La tercera y última sección se desarrollará en horario de tarde, repitiéndose por tercera vez el tramo El Tanque-Garachico-Ciudad del drago (16:41 horas), más una segunda pasada por Las Llanadas-Las Medianías, que servirá para poner el punto y final al rally (17:44 horas).

El parque de asistencias de esta prueba regional estará ubicado en la carretera nueva, en Los Realejos, y la entrega de trofeos esta prevista sobre las 20.00 horas del sábado, en el polígono San Jerónimo de La Orotava.

El pasado año este Rallye Orvecame Norte-Trofeo Cicar sufrió un aplazamiento por la covid-19, y se disputó sin público, en octubre de 2020, teniendo como vencedor al piloto Enrique Cruz junto a su copiloto Yeray Mujica. 99 equipos tomaron la salida, y 60 lograron completar los siete tramos cronometrados.

Sanidad habilita un teléfono para que los herreños de entre 60 y 69 años pidan cita para vacunarse

Los interesados en inyectarse la dosis y que se hallen en esa franja pueden llamar al número 618 797 495 y formalizar el trámite

Vacunación en Infecar. Foto Gobierno de Canarias
Una mujer se vacuna contra la COVID-19 en el centro de vacunación masiva de Infecar. Foto Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado el número de teléfono 618 797 495 para que las personas de entre 60 y 69 años de la isla de El Hierro puedan pedir ya cita para vacunarse contra el coronavirus.

Según ha informado el Ejecutivo regional, este teléfono estará operativo hasta el 30 de abril entre las 08.00 y las 15.00 horas.

También en Lanzarote y Fuerteventura

Por otra parte, en la jornada de ayer miércoles también se habilitaron varios números de teléfono para que las personas de entre 60 y 69 años de Lanzarote y Fuerteventura puedan pedir cita.

En concreto, en Lanzarote, todo aquel residente en la isla que haya nacido entre 1952 y 1961 podrá llamar hasta el 27 de abril a los números 928 59 52 66 y 928 59 54 01 para que le den hora.

Asimismo, en Fuerteventura, el número habilitado hasta el 30 de abril por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la isla es el 928 42 35 16.