La Audiencia Nacional investigará la mayor estafa piramidal con criptomonedas

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha aceptado la inhibición de un juzgado de Arona (Tenerife) para investigar la mayor trama piramidal en relación con la inversión en criptomoneda a través de la empresa Arbistar 2.0 SL.

Santiago Fuentes
Santiago Fuentes, administrador de Arbistar

La cifra de víctimas de esta supuesta estafa se sitúa en 1.127, pero podría llegar a 32.000 por el número de cuentas afectadas, mientras que el perjuicio económico se calcula en más de 41 millones de euros actualmente, aunque podría superar los 100 millones.

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción 4 considera que los investigados, bajo la dirección de Santiago Fuentes Jover, podrían haber cometido los delitos de estafa agravada, organización criminal y delito continuado de falsificación en documento mercantil.

La resolución explica que los investigados, mediante la utilización instrumental de la mercantil ARBISTAR 2.0 SL, de la que Fuentes Jover es administrador único y cuyo objeto social es “el desarrollo y promoción en aplicaciones de criptomonedas semiautomatizadas”, han urdido presuntamente una trama defraudatoria en el mercado de las criptodivisas.

Esta trama, continúa, prometía a los inversores rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual, pagándoles semanalmente, siempre los sábados, dándoles la opción de sumar estas rentabilidades a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.

“Pero lo que esta trama hizo presuntamente fue utilizar una parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros inversores anteriores en pago de los altos intereses convenidos, lo cual generaba una gran confianza en ellos acerca de que su inversión era segura y muy rentable, de suerte tal que ellos mismos se incentivaban para invertir una mayor cantidad de dinero con la esperanza de obtener un beneficio aún mayor”, relata.


“Plan amigo” para incentivar la captación de nuevos clientes


Este esquema de naturaleza piramidal no solamente se usaba para que los que habían invertido aportaran más dinero, sino para atraer a nuevas personas que invirtieran dinero al ver los beneficios casi inmediatos que percibían los anteriores inversores


A estos efectos, según el auto, a los inversores se les ofertaba también un “plan amigo” a partir del cual si los clientes conseguían incluir nuevos clientes tendrían una compensación. De este modo la empresa, a partir de programas de marketing, consiguió innumerables inversiones creciendo así de una manera exponencial.

Finalmente, a partir del mes de agosto de 2020 varios inversores solicitaron la retirada de sus fondos sin que su solicitud fuera atendida.


Perjudicados en más de 30 provincias

Según el juez “la cifra de perjudicados en la causa objeto de inhibición (1.127 ya determinados, pudiéndose alcanzar un número superior a los 32.000 a la vista del número de cuentas afectadas), su distribución por el territorio de más de 30 audiencias provinciales, así como el perjuicio patrimonial producido (41.481.766,22 euros ya cuantificados, pudiendo superar los 100 millones de euros), evidencian la competencia de la Audiencia Nacional sin ambages”.

“Sin duda alguna, tales datos nos situarían ante la mayor trama piramidal cometida hasta el día de la fecha en relación con la inversión en criptomoneda”, concluye

Lanzaroteños y majoreros de entre 60 y 69 años pueden pedir cita telefónica para vacunarse

Sanidad ha habilitado varios números telefónicos en estas dos islas para los interesados en vacunarse entre los 60 y 69 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado varios números de teléfono para que las personas nacidas entre 60 y 69 años de las islas de Lanzarote y Fuerteventura puedan pedir ya cita para vacunarse contra el coronavirus.

Informan M. Asensio / M. Morgade / C. Falcón / J. Pedrosa

En concreto, en Lanzarote, todo aquel residente en la isla que haya nacido entre 1952 y 1961 podrá llamar hasta el 27 de abril a los números 928 59 52 66 y 928 59 54 01 para que le den hora.

Teléfonos donde pedir cita.

Asimismo, en Fuerteventura, el número habilitado hasta el 30 de abril por la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de la isla es el 928 42 35 16.

Detenido por atracar una heladería en Santa Cruz de Tenerife

0

El detenido, que amenazó con hacer uso de un arma blanca, se apoderó de la recaudación del establecimiento

Ka policía ha detenido al autor de un atraco en una heladería de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 35 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con violencia o intimidación cometido en una heladería del santacrucero barrio de San Andrés.

El detenido amenazó con hacer uso de un arma blanca. Además ,intimidó a los trabajadores del establecimiento para apoderarse de la recaudación del negocio, unos 500 euros en total. Una vez que lo logró, huyó a la carrera del lugar.

Una de las trabajadoras de la heladería sufrió un fuerte ataque de ansiedad y tuvo que recibir asistencia médica en un centro sanitario de la localidad.

Los investigadores de la Policía Nacional, una vez que tuvieron conocimiento del atraco, comenzaron las diligencias necesarias para identificar al presunto autor del delito.

Gracias a la investigación llevada a cabo, los agentes pudieron identificar a esta persona. Se trata de un hombre con antecedentes policiales. Fue detenido el pasado día 14 de abril en la capital tinerfeña y, con posterioridad, trasladado a las dependencias policiales.

El detenido, junto al atestado realizado al efecto, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Las actuaciones han sido realizadas por policías nacionales del Grupo de Investigación de la Comisaría de Policía Nacional de Distrito Sur de Santa Cruz de Tenerife.

Luis Roca lamenta el incidente con Cristina Abreu, a la que le pide disculpas públicamente

0

En un comunicado, el periodista Luis Roca señala que su acción no tiene ninguna justificación, pero considera que se ha publicado «un arsenal mediático» que ha «exagerado los hechos e incluso faltando a la verdad»

El periodista Luis Roca, condenado por un juez por un delito de maltrato de obra a una integrante del jurado del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Cristina Abreu; ha lamentado lo ocurrido y ha señalado que no tiene ninguna justificación la acción, aunque también ha hecho alusión al intento de magnificar el hecho por la otra parte «con un arsenal mediático brutal contra mi persona exagerando los hechos e
incluso faltando a la verdad».

El magistrado del Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Javier García, condenó al periodista Luis Roca Arencibia por un delito de maltrato de obra. El fallo de la sentencia recoge que el periodista deberá pagar una multa de 300 euros diarios, así como una indemnización a la perjudicada de 30 euros.

Una vez finalizado el proceso judicial, Luis Roca ha roto su silencio y, en un comunicado que envío el pasado 16 de abril a los medios, ha salido al paso a la vista de las publicaciones aparecidas en medios y redes sociales.

Comunicado de Luis Roca:

1. Lamento profundamente lo ocurrido. Tras lo sucedido, he esperado a que concluya el proceso judicial para romper mi silencio. Nada justifica lo que hice en un momento de arrebato, aún cuando haya sido mucho menos de lo que ha querido hacer creer la otra parte a través de un arsenal mediático brutal contra mi persona exagerando los hechos e incluso faltando a la verdad.

2. Desde un primer momento, y sin tan siquiera haberse celebrado juicio, he sido objeto de una serie de afirmaciones en prensa y redes sociales que no se ajustaban a la realidad, y aun hoy, ya con una sentencia firme, se continúan publicando. En particular, sigue produciéndose una evidente exageración de lo sucedido y hablándose de unas presuntas lesiones que en modo alguno se han producido. Me remito al contenido de la propia sentencia y, en especial, al parte médico del Servicio Canario de Salud, aportado por la propia denunciante en la comisaría, donde claramente consta que no se le apreció lesión alguna.

3. No puedo ni debo justificar mi conducta, de la cual estoy profundamente arrepentido, si bien es cierto que fue el resultado de un encuentro entre cuatro personas, después de dos años que vienen produciéndose hechos difamatorios y atentatorios contra el honor de mi mujer.

4. Es mi deseo y deber pedir perdón públicamente a Dña. Cristina Andreu Cuevas. Pero ello no es óbice para que discrepe abiertamente con el relato de hechos que ha estado dando en los medios de comunicación y que en modo alguno se corresponde ni con lo acaecido, ni con la conformidad alcanzada por las partes en sede judicial.

5. Es falso que golpeé a la Sra. Andreu con ambas manos tirándola de la silla al suelo, “ocasionando un estruendo parecido al de una bandeja que cae al suelo”, o que le di un puñetazo en el mentón, como da a entender una fotografía difundida reiteradamente por un periódico local, etc. Ni mucho menos fue un episodio como no se ve en las películas más violentas, como también he leído. Tampoco es cierto que la Sra. Andreu no me conoce. Fuimos presentados por mi esposa en 2018 en el festival de San Sebastián y realicé un reportaje sobre un programa de la asociación que preside para lo cual me desplacé a Madrid a un evento en que volvimos a coincidir.

6. Como la propia sentencia demuestra, no se trata, en absoluto, de un episodio de violencia machista ni de género, como se ha querido confundir en los comunicados difundidos a medios de comunicación. A raíz de los hechos se me ha estado tratando mediáticamente y en redes sociales de maltratador, machista y demás descalificaciones de desprecio y odio que no solo atentan contra mi derecho al honor, sino que causan, sobre todo, daño a mi familia, mi profesión y mi prestigio.

7. Agradezco la celeridad con que ha actuado la Justicia y que se haya dictado sentencia en menos de una semana, por el enorme daño que me ha estado causando la tergiversación de lo sucedido.

8. Agradezco a mi familia y tantísimos amigos y compañeros de profesión su apoyo y comprensión en estos días tan difíciles. Y debo añadir también que agradezco la actuación de todas las partes en sede judicial, donde los hechos fueron calificados y sancionados de acuerdo a lo verdaderamente acaecido, teniendo como consecuencia la condena más baja de las previstas en el código penal para este tipo de actos.

Gobierno denuncia ante Fiscalía el cartel de Vox por criminalizar a los niños

0

El Gobierno ha denunciado ante la Fiscalía el cartel electoral de Vox sobre menores migrantes al considerar que despliega una «criminalización absoluta de los niños y niñas que migran solos» y supone un ataque racista contra este colectivo vulnerable que puede ser constitutivo de un delito de odio

La ministra de Igualdad, Irene Montero (d) y su homóloga de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (i) comparecen junto con la directora general para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, Rita Bosaho (2d) y el director general de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, Gabriel Gonzalez-Bueno (2i) para explicar las medidas tras la difusión de publicidad que incita al odio en el transporte público en la sede del ministerio de Igualdad este miércoles. EFE/ Fernando Alvarado

Las ministras de Igualdad y de Derechos Sociales y Agenda 2030, Irene Montero e Ione Belarra, respectivamente, han anunciado este miércoles en rueda de prensa que el Ejecutivo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía estos hechos, que constituyen «un ataque directo» a la democracia.

«El odio, la xenofobia, la intolerancia y el racismo no tienen cabida. Es obligación del Estado proteger la dignidad y garantizar los derechos humanos de todas las personas en nuestro país. Ante el discurso racista y xenófobo tenemos la obligación de actuar. (…) Aquí tienen a un Gobierno dispuesto a defender hasta el final todos los derechos», ha aseverado Montero.

Belarra ha subrayado que el Gobierno quiere mostrar una «contundencia absoluta» y «mandar un mensaje muy claro a la ciudadanía» de que está al lado de los niños y niñas, vengan de donde vengan.

La titular de Igualdad ha incidido en que los delitos de odio por motivos étnicos o raciales han repuntado un 21 % en los últimos tiempos y ha mostrado preocupación por que se puedan extender en la sociedad discursos de odio y racistas.

En el cartel electoral de la formación de Santiago Abascal, desplegado en las instalaciones de Cercanías de la Puerta del Sol, se ve a una anciana y a un niño de origen migrante y se lee: «Un mena 4.700 euros al mes, tu abuela 426 euros de pensión/mes», junto al lema de Vox «Protege Madrid, vota seguro».

La Fiscalía Provincial de Madrid anunciaba este martes que investigará por cuenta propia el cartel por un presunto delito de odio, Más Madrid ya lo ha denunciado y Unidas Podemos confirmó que lo denunciará ante la Junta Electoral.

También el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica prepara una demanda contra Vox por incitar al odio con una «propaganda electoral racista contra la infancia migrante».

Y desde Renfe se ha asegurado que se solicitará la inmediata retirada de la campaña si alguno de los organismos competentes, como la Junta Electoral correspondiente o la autoridad judicial competente, determinan que es contraria a derecho o incurre en delito.

Canarias lidera la caída de la compraventa de viviendas

0

Canarias fue el pasado mes de febrero la comunidad autónoma española líder respecto a la caída interanual de la compraventa de viviendas, indicador que ha registrado en ese período un ajuste del 16,2 %, según los datos del INE

Viviendas
Canarias lidera la caída de la compraventa de viviendas

La compraventa de viviendas moderó en España su caída en febrero al 4,3 % hasta las 43.185 operaciones, tras el descenso de dos dígitos registrado en enero, y encadenó dos meses consecutivos en negativo en un contexto que sigue marcado por la pandemia de coronavirus.

A pesar de esta caída en tasa interanual, la compraventa de viviendas aumentó en febrero un 8,6 % con respecto a un mes antes, enero, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con todo ello, desde que arrancó 2021, la compraventa de viviendas acumula un descenso del 10 %.

Cabe recordar que en enero las transacciones de vivienda cayeron un 15,4 % tras los repuntes de noviembre y diciembre y que 2020, impactado de lleno por la covid-19, cerró con un ajuste del 17,7 %, su mayor recorte desde 2011 y el segundo año consecutivo de retrocesos.

Más de 10.000 operaciones de vivienda nueva

Por primera vez en más de seis años y medio -desde julio de 2014- en España se vendieron más de 10.000 viviendas nuevas en un mes. En concreto, en febrero se registraron 10.130 operaciones (lo que representa el 23,5 % del total), el 11,1 % más que un año antes.

Además, si se compara con el mes anterior, las transacciones de vivienda nueva se dispararon un 20,4 % en tasa intertrimestral.

Con estos datos, en los dos primeros meses del año encadena un crecimiento del 5,6 %.

Por el contrario, las compraventas de vivienda usada siguieron disminuyendo, un 8,1 % en tasa interanual, hasta las 33.055 transacciones. No obstante, con respecto a un mes antes crecieron el 5,5 %.

A pesar de esta caída, las transacciones de vivienda de segunda mano son las más numerosas ya que concentran el 76,5 % de todas las operaciones.

En el cómputo del año, las compraventas de vivienda usada siguen en terreno negativo con un recorte del 13,6 % y han bajado en 10 de los 12 últimos meses.

Por régimen de vivienda, casi el 91 % de las viviendas que se transmitieron en febrero eran de precio libre y sumaron 39.242 operaciones, lo que arroja un descenso del 4,6 % con respecto a 2020 pero un aumento del 8,8 % frente a enero.

Por su parte, la vivienda protegida concentró 3.943 compraventas, el 0,3 % menos en tasa interanual y el 7 % más en intermensual

Canarias y Baleares, a la cabeza de las caídas

En febrero, la compraventa de vivienda se redujo en 10 comunidades autónomas con respecto a un año antes.

El mayor ajuste se registró en Canarias (-16,2 %), seguida de cerca por Baleares (-15,9 %), estando ambos archipiélagos muy afectados por el frenazo del turismo a causa de la pandemia.

A continuación se situó Aragón (-13,1 %); Comunidad Valenciana (-12,8 %); Cataluña (-6,7 %); Madrid (-4,4 %); Castilla y León (-1,9 %); Andalucía (-1,1 %); Galicia (-0,3 %) y Murcia (-0,1 %).

Por el contrario, los mayores aumentos se dieron en La Rioja (13,7 %) y en el País Vasco (10,9 %).

Las herencias suben más del 13 %

En un contexto de crisis sanitaria, las fincas transmitidas por herencia subieron un 13,6 % hasta las 40.589, mientras que las donaciones aumentaron el 5,6 % con 5.869 operaciones.

Por el contrario, las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago y ejecuciones hipotecarias se redujeron el 31,9 %, mientras que las permutas lo hicieron el 8,1 %.

En su conjunto, las fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad sumaron 178.240 en febrero, el 8,6 % menos. 

Biden exige reformas policiales para estar «a la altura del legado» de Floyd

0

Biden pidió que el Congreso apruebe un proyecto de ley destinado a reformar los departamentos de Policía de Estados Unidos, que prohibiría las tácticas que causaron la muerte de Floyd

Informa RTVC

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió este martes que el Congreso apruebe reformas de las prácticas policiales en el país para estar «a la altura del legado» del afroamericano George Floyd, después de que el expolicía Derek Chauvin fuera declarado culpable de su muerte.

En un discurso en la Casa Blanca, Biden describió el veredicto como «un paso gigante en la marcha hacia la justicia», pero dijo que «no es suficiente» para combatir el «racismo sistémico» en Estados Unidos.

«Este puede ser un momento de cambio significativo», dijo Biden.

El presidente recordó que un veredicto de «culpable» en un caso de muerte de un afroamericano a manos de la policía es algo «demasiado poco frecuente» en Estados Unidos, y opinó que en este caso tuvieron que «converger varios factores de forma extraordinaria» para que hubiera una «rendición de cuentas básica».

«Fue un asesinato a plena luz del día, y le quitó al mundo la venda de los ojos para que viera el racismo sistémico» en el país, subrayó Biden.

Ese problema es «una mancha en el alma de la nación, una rodilla en el cuello de la justicia para los estadounidenses negros», que sienten «un miedo y un trauma profundo, dolor y agotamiento», indicó.

«Nadie por encima de la ley»

«Nadie debería estar por encima de la ley, y el veredicto de hoy envía ese mensaje. Pero no es suficiente. No puede parar aquí. Para conseguir cambios y reformas verdaderas, podemos y debemos reducir la probabilidad de que tragedias como estas puedan pasar de nuevo», añadió.

Biden pidió que el Congreso apruebe un proyecto de ley destinado a reformar los departamentos de Policía de Estados Unidos, que prohibiría las tácticas que causaron la muerte de Floyd y facilitaría las demandas contra aquellos agentes que hieran o maten injustamente a ciudadanos.

Recordó que ese proyecto, que lleva el nombre de George Floyd, se presentó en junio del año pasado, y denunció que «no debería tardarse (casi) un año» en aprobar esa reforma.

«Las últimas palabras de George Floyd fueron: ‘No puedo respirar’. No podemos dejar que esas palabras mueran con él. Tenemos que seguir escuchándolas. No debemos mirar a otro lado», exhortó.

«El legado de George no solo será sobre su muerte, sino sobre lo que debemos hacer en su memoria», agregó.

Unanimidad en el jurado

Los miembros del jurado en el caso de Floyd decidieron este martes de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; de asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y de homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

La sentencia que deberá cumplir el exagente de polícia se conocerá en unas semanas, entre seis y ocho, según ha apuntado el juez.