Los trabajadores de BBVA vuelven a movilizarse este lunes contra el ERE

Han convocado paros parciales en todo BBVA el 25 y el 31 de mayo y una huelga de 24 horas el día 2 de junio

Las organizaciones sindicales CC.OO., ACB y UGT han vuelto a convocar movilizaciones para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha planteado BBVA y que supondrá el despido de 3.448 empleados del banco.

Estas organizaciones sindicales consideran que las posiciones de BBVA siguen «ancladas al principio de la negociación» y afirman ser conscientes de que el banco puede aplicar unilateralmente y sin acuerdo el despido colectivo.

Por ello, a la espera de que el banco «mueva ficha», CC.OO., UGT y ACB han preparado un calendario de movilizaciones para tratar de presionar a la entidad en la negociación.

El pasado 10 de mayo ya tuvo lugar una primera concentración en 15 ciudades españolas, que fue secundada por unas 6.000 personas, según cálculos de Comisiones Obreras.

Este lunes, 17 de mayo, a las seis de la tarde volverán a concentrarse trabajadores ante las principales sedes del banco en Madrid, Valladolid, León, Gran Canaria, Tenerife, Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona, Valencia, Murcia, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Oviedo, Córdoba, Málaga y Sevilla. En Galicia, al ser festivo, las concentraciones serán el miércoles 19 en Vigo, Lugo, A Coruña y Ourense.

Asimismo, han convocado paros parciales en todo BBVA el 25 y el 31 de mayo y una huelga de 24 horas el día 2 de junio.

«Animamos al resto de organizaciones sindicales a que se sumen a este calendario, para crear un bloque unitario ante este despido colectivo. Queremos que esta negociación avance y por ello, ponemos las cartas encima de la mesa. O avanzamos o el conflicto está servido», han advertido los tres sindicatos en un comunicado.

Una joven resulta herida en un accidente en la autopista del sur de Tenerife

Tras estabilizarla se le llevó en ambulancia a un centro hospitalario al presentar un traumatismo craneal de carácter moderado

Una joven de 25 años resultó herida en un accidente de tráfico ocurrido en la autopista del sur (TF-1). A su paso por el municipio de Arona. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 08.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de un accidente de tráfico de un sólo vehículo y en el que una ocupante del mismo se encontraba en la calzada a la altura del kilómetro 73 de la TF-1, en el carril de desaceleración.

Una vez en el lugar, el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario valoró y asistió a la afectada. Tras estabilizarla se le llevó en ambulancia a un centro hospitalario al presentar un traumatismo craneal de carácter moderado.

Canarias registra 94 casos por la covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 38,37 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata este domingo 94 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 54.623 con 2.609 activos, de los cuales 54 están ingresados en UCI y 229 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 81 años en Gran Canaria, con patologías previas y que se encontraba en ingreso hospitalario. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 38,37 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 80,65 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 44 casos con un total de 23.791 casos acumulados y 1.703 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 23 casos y cuenta con 22.182 acumulados y 661 activos.

En cuanto a Lanzarote suma 26 nuevos casos con 5.223 acumulados y 204 activos epidemiológicamente; Fuerteventura no registra nuevos casos, por lo que tiene 2.280 casos acumulados y 18 activos. La Palma tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 542 y sus activos son 10.

Respecto a El Hierro no registra nuevos casos, manteniéndose en los 370 acumulados y siete activos. Por último, La Gomera, suma un nuevo caso, por lo que cuenta con 233 acumulados y cinco activos.

Hasta este domingo se ha realizado un total de 1.095.797 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.327 se corresponden a las últimas 24 horas.

Tres chefs canarios irán al Primer Concurso Nacional de Mojos

0

Apostando por los sabores de las islas, Carlos Mesa llevará a Madrid un mojo que contiene el recuerdo de las recetas tradicionales

Alba Grillo, Rubén Ruiz

Los chefs tinerfeños Jonay Hernández, Carlos Mesa y Jorge Bosch han sido seleccionados como finalistas del Primer Concurso Nacional de Mojos que se va a celebra en el Madrid Fusión del 31 de mayo al 2 de junio. Este domingo nos hemos colado en una de las cocinas de estos chefs para conocer alguno de los secretos.

Tomate, cebolla, ajo o aceite de oliva. Ingredientes que se suelen tener a mano en las cocinas. El chef Carlos Mesa ha encendido los fogones de este restaurante para mostrar un mojo muy especial.

El chef Mesa se enfrenta al reto de Madrid Fusión. Es uno de los finalistas del Primer Concurso de Cocina con Mojos. Apostando por los sabores de las islas, Carlos Mesa llevará a Madrid un mojo que contiene el recuerdo de las recetas tradicionales y la fusión de la cocina moderna.

Un pasillo comunitario el origen de la discordia entre los vecinos de la playa de Las Burras, en Gran Canaria

0

Denuncian la instalación de la terraza de un restaurante en zona comunitaria

Jéssica Díaz / Pedro Gutiérrez

A los que se les ha complicado la circulación es a algunos vecinos de la playa de Las Burras, en el sur de Gran Canaria. Han denunciado a un restaurante por instalar en un pasillo comunitario una terraza con mesas y toldos que les complica el paso. El propietario del establecimiento cuenta otra versión.

Las pancartas se despliegan a lo largo de toda la fachada de este complejo de apartamentos de Las Burras. Denuncian la instalación de la terraza de un restaurante en zona comunitaria. Esto impide el movimiento vecinal en el interior del complejo.

El caso ya ha sido denunciado en los juzgados y en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Por su parte, el propietario del restaurante asegura que puede poner la terraza porque en los planos originales del edificio esa área estaba calificada de zona comercial. Lo que no nos confirma es si tiene permiso municipal para su instalación.

El primer fin de semana sin toque de queda se salda sin incidentes de consideración en las islas

0

La mayoría de las denuncias se han puesto por no llevar mascarilla y por varios botellones donde estaban implicados menores

Esther Pulido / Beneharo Campos

El concejal de Seguridad de Las Palmas de Gran Canaria, lo definió como un fin de semana tranquilo. La mayoría ha respetado las normas de seguridad sanitaria actuales.

Una tónica que se dio tanto en Tenerife, como en Gran Canaria durante la noche del sábado, el primero sin toque de queda.

La mayoría de las denuncias se han puesto por no llevar mascarilla. También por varios botellones donde estaban implicados menores, incautación de hachís y por el incumplimiento de aforos en algunos locales.

Por otro lado, aunque el orgullo no se haya podido celebrar por segundo año consecutivo, se trata de un fin de semana que ha ayudado a reflotar la economía de la zona.

En cuanto a Santa Cruz de Tenerife, terrazas más concurridas de lo habitual en esta nueva normalidad y algunos a los que la fiesta se le fue un poco de las manos. Pese a todo, el primer fin de semana sin toque de queda se salda sin incidentes de consideración en Santa Cruz de Tenerife.

A. Albendín / C. Rodríguez / F. Baute

Reanudada la búsqueda de Anna y Olivia este domingo que se centra en el litoral de la isla

0

La imagen de las niñas y su padre, circula por el mundo entero

Informa : Chaxiraxi Herrera / Rubén Amador

Este domingo se ha reanudado la búsqueda de las niñas Anna y Olivia desparecidas el pasado 27 de abril en Tenerife, presuntamente secuestradas por junto a su padre.

El dispositivo de búsqueda sigue peinando el litoral de la isla de Tenerife. La imagen de las niñas y su padre, circula por el mundo entero, tratándose que llegue a todos los rincones.

Cada día pasa factura y la espera es cada vez más insoportable. Así lo afirma el portavoz de la familia de Anna y Olivia. Hace 19 días que Tomás Gimeno despareció con sus hijas. La familia hace un llamamiento público para defender el derecho de las niñas a estar con la madre .

El «internet de los sentidos» se abre paso en un mundo conectado

El «internet de los sentidos» se abre paso en un mundo conectado / Archivo RTVC

No se ha terminado de implantar la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) y los expertos hablan ya de 6G.

La sociedad no ha acabado de familiarizarse con el «internet de las cosas» pero los visionarios ya hablan del «internet de los sentidos».

Es el ritmo frenético al que avanzan las tecnologías de la comunicación.


Internet ha sido la palanca de la acelerada transformación digital (en sanidad, educación, teletrabajo o digitalización de las empresas) que ha experimentado el país empujado por la pandemia y la crisis sanitaria, económica y social que ha provocado, pero ha vuelto a poner de relieve la brecha social y la vulnerabilidad de algunos colectivos.


En ese contexto se celebra este lunes el Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Día de Internet), una fecha señalada por la ONU en el calendario para reflexionar sobre cómo puede internet contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en torno a la cual se suceden los mensajes que alertan sobre las bondades y los peligros de la red de redes y los actos institucionales.


El «internet de las cosas», al que muchos ciudadanos tratan todavía de acostumbrarse, avanza hacia una interconexión digital cada vez mayor de muchos de los objetos más cotidianos, pero se abre ya paso el «internet de los sentidos» y, sustentado en la inteligencia artificial o en tecnologías como la realidad virtual o la realidad aumentada, los expertos aseguran que un internauta podrá no solo ver y oír, también oler, saborear y hasta tocar.


Es «la digitalización de los sentidos», según Íñigo Sarriá, coordinador del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), quien se muestra convencido de que tecnologías como la inteligencia artificial, la mayor velocidad en la transmisión de datos, los visores de realidad aumentada o los dispositivos dotados de «inteligencia olfativa» van a propiciar experiencias «en las que será difícil diferenciar la realidad de la ficción».


En declaraciones a Efe, Sarriá -adjunto al vicerrector de Ordenación Académica de la UNIR- ha observado que el mundo avanza hacia redes «más eficientes y sostenibles» y busca «más velocidad y menos latencia».


Ha explicado en este sentido que del 3G al 5G la velocidad se multiplicó por 1.000 y que el 6G será 50 veces más rápida que el 5G y estará disponible en 2030; o que la tecnología 3G necesitó 12 años para llegar a 1.000 millones de usuarios y el 4G lo consiguió en cuatro.


La crisis a causa de la covid ha puesto de manifiesto el papel fundamental de internet para poder dar continuidad al funcionamiento de muchas empresas y servicios durante la pandemia, según han señalado los responsables de la organización en España del Día de Internet, pero también las «sorprendentes» desigualdades que existen entre los diferentes colectivos y las vulnerabilidades de muchas personas.


Íñigo Sarriá opina que no se puede hablar de una única brecha digital, sino de varias (también políticas, generacionales o geográficas), y ha aseverado que la velocidad de las redes o la inteligencia artificial no contribuyen tanto a agrandar esa brecha, como por ejemplo la alfabetización digital -o no- de las zonas menos favorecidas en el uso de internet.


Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan el uso casi generalizado de internet en la sociedad española, pero también que el 5 por ciento de los hogares no tiene ningún acceso a internet por banda ancha, o que cuanto mayor es la población del municipio de residencia y mayores son los ingresos, mayores son también los equipamientos en tecnologías de la información y la comunicación (ordenadores, tabletas o teléfonos).


Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet y responsable de la organización en España de los actos con motivo de esta celebración, ha asegurado que la digitalización «es la base de una profunda transformación social» pero también que los retos que se plantean «van más allá de lo tecnológico».


En declaraciones a Efe, Miguel Pérez Subías ha apuntado que se destruyen más empleos de los que se crean; que muchos trabajos se deslocalizan; que se están redefiniendo derechos fundamentales como la privacidad, la identidad digital o el «gobierno de internet», y ha abogado por la reflexión sobre estos asuntos más allá del Día Mundial de Internet.


El acto central de esta conmemoración en España se celebrará este lunes en el Senado y estará enfocado al papel de la red y la transformación digital desde cuatro perspectivas: los derechos digitales, el empleo, la cultura y la educación.

En el acto institucional intervendrán, además de la presidenta del Senado, Pilar Llop, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; el director general de Infojobs, Román Campa; la diseñadora Isa Muguruza y el director de Innovación Educativa de la Fundación Telefónica, Luis Miguel Olivas.

Rescatados 55 ocupantes del cayuco hallado a 100 kilómetros de Gran Canaria

0

El hallazgo se produjo en torno a las 10.30 horas, debido a unos rastreos que efectuaba la aeronave

Los ocupantes de un cayuco localizado en la mañana de este domingo navegando en aguas situadas a casi 100 kilómetros de las costas de Gran Canaria por un avión del Ejército del Aire. Se trata de un total de 55 inmigrantes de origen subsahariano entre los que había una mujer y 54 varones, han sido ya rescatados por Salvamento Marítimo.

El muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, será el lugar de desembarco de esas personas, que se estima tendrá lugar sobre las cuatro de la tarde hora canaria.

El hallazgo se produjo en torno a las 10.30 horas, debido a unos rastreos que efectuaba la aeronave para tratar de confirmar varios avisos de la salida de expediciones de africanos rumbo a Canarias.

La embarcación «Salvamar Talía» salió al encuentro del cayuco. Si bien aún tardará en llegar a su encuentro, no menos de dos horas, pese a avanzar a considerable velocidad.

Los ministros de Exteriores de la UE tratarán el conflicto en Oriente Medio

0

La prioridad y el mensaje de la UE en este contexto siguen siendo que la violencia debe terminar con carácter inmediato y a largo plazo

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán el próximo martes de forma extraordinaria ante la escalada bélica entre Israel y Palestina.

Según anunció en Twitter el alto representante para la Política Exterior, Josep Borrell, «Dada la actual escalada entre Israel y Palestina y el inaceptable número de víctimas civiles (…) coordinaremos y discutiremos cuál es la mejor manera para que la UE pueda contribuir a poner fin a la violencia actual». Afirmó Borrell en la red social.

El alto representante mantuvo diversos contactos diplomáticos en los últimos días. Con la intención de ayudar a desactivar la actual escalada. Esta ha dejado desde el pasado lunes al menos 174 muertos en Gaza y 10 muertos en Israel.

La prioridad y el mensaje de la UE en este contexto siguen siendo que la violencia debe terminar con carácter inmediato y a largo plazo, la creación de dos Estados de Israel y Palestina.