El Real Madrid deja fuera al Liverpool y se verá con el Chelsea en semifinales (0-0)

0

Renunció a todo el Real Madrid en Anfield. Al ataque, al gol, a matar la eliminatoria. A todo, menos al tesoro más preciado, la clasificación para unas semifinales que lo devuelven al camino de la gloria Europea con el sufrimiento de una noche de perros ante el Liverpool (0-0).

Las semifinales, las primeras en tres años, sitúan al club de Chamartín como el equipo con más presencias en esta ronda de la historia y le medirán a un Chelsea en continuo crecimiento.

Para ganarse el derecho a luchar por una aún lejísima decimocuarta, el Real Madrid aguantó en Anfield uno de los partidos más sufridos de su historia reciente. No por el marcador, sino por las sensaciones.

Al Livepool no le hacía falta público para ponerse a tono. Aunque el «You’ll Never Walk Alone» sonase en soledad, el espíritu de las 50.000 personas que hubieran copado las gradas en otra situación elevó los ánimos de un equipo que salió a apabullar al Real Madrid.

Comiéndose a los blancos, con hasta cuatro y cinco jugadores presionando la salida de balón, el Liverpool maniató durante diez minutos en los que Thibaut Courtois sacó un mano a mano a Mohamed Salah y una palomita a mano cambiada a James Milner desde la frontal.

El belga sostenía al equipo, mientras el Real Madrid se contentaba con oler la pelota. Con mucha precaución, se olvidaban de ir como locos a por la puerta del brasileño Alisson Becker, para alargar las posesiones y enfriar un encuentro en el que el Liverpool solo demandaba ritmo.

A lo único que no renunciaba el Real Madrid era a las transiciones ofensivas tras pérdida, y en una de esas el francés Karim Benzema, con dos recortes sobre Nathaniel Phillips en los que mareó al central, se encontró con el palo.

Una vez más, como en el Clásico ante el Barcelona, la madera rechazaba al Real Madrid, que se iba a marchar al descanso con un valioso 0-0 después de ver cómo Georginio Wijnaldum erraba una ocasión en la que, como si de un penalti con bote se tratara, envió la pelota al cercano Goodison Park.

El paso por vestuarios no cambió el plan del Real Madrid, aferrado al clavo de no recibir y sustentado en un Courtois que volvió a vestirse de ángel para sacarle un disparo a bocajarro al brasileño Roberto Firmino.

Solo las carreras aisladas de otro brasileño, Vinicius Jr., desahogaban a un Real Madrid acogotado, incapaz de mostrar la superioridad que se vio en Valdebebas. La hoja de ruta era resistir y los de Zinedine Zidane vivían cada minuto con el corazón en un puño, como si cada jugada fuera la última y el Liverpool estuviera a solo un gol de la clasificación.

Diogo Jota, Salah, Andrew Robertson, Trent Alexander-Arnold… Todos rozaron el batir a Courtois. Todos sin acierto. Mientras JUrgen Klopp agachaba la cabeza en la banda, a sabiendas de que sin público esto podría haber sido otra cosa. Zidane se echaba las manos a los bolsillos y asistía tranquilo al funcionamiento del plan.

El Liverpool murió volcado. El Real Madrid vivió encerrado, pero vivió y volverá a unas semifinales por primera vez desde 2018.

El Herbalife Gran Canaria cae ante un Barcelona apabullante (74-92)

0

El Barcelona se ha resarcido este miércoles de la reciente derrota frente al Madrid pasando el rodillo a un Herbalife Gran Canaria superado ante la profundidad de armario y el arsenal ofensivo de su rival (74-92).

El español de origen montenegrino Nikola Mirotic asumió los galones ofensivos del conjunto azulgrana, merced a sus 26 puntos (6/10 en triples) y 5 rebotes.

El pívot Pau Gasol se animó en los últimos minutos con 6 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias, mientras que el norteamericano Sean Kilpatrick fue la principal alternativa de los amarillos con 14 puntos.

Ya en los primeros compases, el conjunto catalán tomó la directa desde el perímetro, con un casi inmaculado Mirotic que se recreó desde el triple con un parcial de 0-9, factor que se conjugó con una férrea defensa visitante que terminó convirtiéndose en un demoledor 7-23 en el ecuador del cuarto inicial.

Los claretianos intentaron minimizar la derrama, con CJ Slaughter como principal referente, pero apenas pudieron maquillar la demolición a un elocuente 17-31.

En el segundo cuarto, la película siguió por los mismos derroteros. Los isleños tardaron casi tres minutos en anotar, mientras el tiro de campo del Barcelona se elevaba a un espectacular 73 %, alcanzando la renta de los de Jasikevicius hasta los 27 puntos (22-49).

Antes del descanso, Okoye se sumó a Slaughter para maquillar las diferencias, reduciendo la hemorragia en el electrónico en 37-53.

La diferencia se mantuvo en el tercer cuarto

En la reanudación, el Herbalife depositó sus opciones en el triple, colocándose a «solo» 13 puntos de diferencia (40-53), pero fue un fugaz espejismo. Abrines empezó a ver aro, al igual que Gasol, más efectivo en defensa que en ataque.

Pero, con la pólvora de Mirotic desde el perímetro, volvieron las diferencias a superar los 20 (41-63) en apenas cuatro minutos, evidenciando además la profundidad de banquillo de los azulgranas.

La mejor para los amarillos era el debut del joven letón Marcis Steinbergs, jugador del filial, ya que el Barcelona seguía sin bajar ni un solo ápice de su intensidad, hasta cerrar el tercer periodo con el marcador de 56-74.

Ya en el asalto final, ambos equipos se entregaron a un intenso intercambio de golpes que permitió engordar los números de unos y maquillar las estadísticas de otros. El Herbalife volvía a colocarse a 13 puntos, pero los de la Ciudad Condal no dejaron de estirar el chicle, sellando la victoria en 74-92.

Aprobada por unanimidad la revisión de la prestación canaria de inserción

0

Esta modificación permitirá agilizar el proceso de renovación de la PCI y dotar a las familias con personas menores de edad de un incremento de 50 euros mensuales

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por unanimidad el decreto ley que mejora la prestación canaria de inserción (PCI), de la que son beneficiarias 7.507 personas, 14.264 si se cuentan las unidades de convivencia.

Esta modificación permitirá agilizar el proceso de renovación de la PCI y dotar a las familias con personas menores de edad de un incremento de 50 euros mensuales.

Para ello, la Consejería de Derechos Sociales destinará una partida de 1,9 millones de euros. Esta medida se aplicará en el plazo de tres meses.

Más protección

La modificación de la Ley que regula la PCI ofrecerá una mayor protección a aquellas personas que se puedan ver perjudicadas en las renovaciones por la falta de citas en los servicios sociales municipales, posibilitando la renovaciones de oficio hasta dos meses después de finalizado el percibo de la prestación.

Los ayuntamientos podrán presentar de oficio las solicitudes de renovación que se hayan quedado fuera de plazo si subsisten las circunstancias de vulnerabilidad de las familias y se agilizan las renovaciones de aquellas que no han cambiado sus circunstancias, mediante informe social y declaración responsable.

Desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud se destaca que con estas modificaciones se garantiza, hasta la entrada en vigor de la Ley de Renta de Ciudadanía, la función de la PCI como sistema complementario a las personas que no puedan acogerse al ingreso mínimo vital.

La consejera Noemí Santana agradece el apoyo de todos los grupos parlamentarios para que la propuesta saliese adelante. 

Canarias comenzará a construir 6.000 viviendas de protección oficial

0

Se comenzará en Arrecife, Lanzarote, donde el Ayuntamiento ya tiene preparados los terrenos

El Gobierno de Canarias ha anunciado la construcción de 6.000 viviendas de protección oficial en todas las islas. Se comenzará en la capital lanzaroteña, Arrecife, cuyo ayuntamiento ya tiene preparado los terrenos para que esta vieja demanda se haga realidad lo antes posible.

Serán tres bloques, con 67 viviendas cada uno y cuyos edificios tendrán un máximo de cinco plantas de altura. En cada casa se contemplan entre 2 y 3 dormitorios. Además dispondrán de plaza de garaje

Este es el proyecto que comenzará en Arrecife y que llega rozando la urgencia, no sólo por la gran demanda existente, sino porque la única alternativa a comprar una casa sale a un precio bastante elevado.

El presupuesto para licitar esta obra es de un millón cien mil euros.

Las familias de acogida en Canarias aumentaron un 28,5% más que en 2020

0

En las islas se contabilizan alrededor de 4.000 menores en situación de desamparo, a pesar de que el pasado año 2020 aumentó el número de familias de acogida

Informan: Lorena de Cobos / Andrés Pérez

En Canarias existen alrededor de 4.000 menores en situación de desamparo, a pesar de que el pasado año 2020 aumentó el número de familias de acogida en un 28´5 % más que en el año anterior.

Desde las instituciones públicas invitan a más familias a implicarse este tipo de medidas de protección a la infancia.

Y es que estas familias de acogida son el mayor apoyo de muchas otras familias, que son las biológicas, y garantizan el bienestar de los más vulnerables, los menores.

Seis restaurantes canarios reciben el galardón de la Guía Repsol

0

Son tiempos complicados para la restauración, por ello cobra más importancia el premio que han recibido seis restaurantes de la islas

Informan: N.Cabrera / S.Cruz / J.Nemesio / M. Minviela / J. Aldeguer

Carmelo Florido, responsable de el Equilibrista 33 desde hace ocho años ha recibido este premio el año más duro que recuerda.

La jefa de cocina del Restaurante Poemas ya pueda celebrar su primer de año de apertura, a pesar de arrancar en una época ya de por sí, difícil, este Sol es todo un reconocimiento a su trabajo.

Junto a la costa de Famara se sitúa el Restaurante El Risco, en Lanzarote, un enclave que da sabor al premio que ahora recibe.

A estos tres establecimientos galardonados en Gran Canaria y Lanzarote se les suma el Taller de Seve Díaz y los Restaurantes Nub y Haydee en Tenerife. Son seis de los 96 soles que ha repartido la Guía Repsol, uno de los mayores reconocimientos gastronómicos del país.

Campaña para proteger el Volcán de Teneguía

0

La falta de civismo de los visitantes que no respetan los senderos y se llevan piedras como souvenir ha provocado el deterioro de este Monumento Natural

Informa: May Navarro

En La Palma, el Monumento Natural Volcanes del Teneguía muestra síntomas de deterioro a pesar de su relativa juventud.

Con apenas 50 años de vida, este reciente paisaje natural corre riesgo de perder todas sus características. Y es que la falta de civismo de los visitantes que no respetan los senderos y se llevan piedras como souvenir, ha provocado que se tenga que intervenir desde el ámbito institucional para proteger el entorno.

Cada vez son más las voces que demandan una mayor protección para este Monumento Natural. En esta reivindicación cuentan con el apoyo de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, quienes reconocen la necesidad de extremar la conservación de este espacio natural único en Canarias y en España.

Durante la próxima semana, el Consistorio y el Cabildo insular se reunirán para marcar las líneas de trabajo que garanticen la protección del Monumento Natural Volcanes del Teneguía.

Carolina Darias anuncia que las 146.000 vacunas Janssen están almacenadas a la espera de una decisión de la EMA

La ministra ha adelantado que el Certificado de Vacunación incluirá si se está o no vacunado, si se ha pasado la enfermedad y si se ha realizado alguna prueba diagnóstico

A lo largo de 2021 se elaborará un Manual de Buenas Prácticas en torno a la Ley de regulación de la Eutanasia 3/2021

Darias ha comenzado la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles haciendo un llamamiento para acudir a la cita para vacunarse «cuando nos toque».

Antes de comenzar, ha querido compartir la emoción que le producen los avances diarios del proceso de vacunación, ahora que cada vez más conocidos, familiares y amigos acuden diariamente a los distintos centros de salud y ‘vacunódromos’.

Ha hecho hincapié en los diez millones de dosis de vacunas recibidas en el primer trimestre, cantidad que se multiplicará por cuatro en el segundo trimestre.

146.000 dosis de Janssen almacenadas

A la espera de la decisión que tome la Agencia de Control del Medicamento de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), las 146.000 dosis de la vacuna de Janssen que ya han llegado este mismo miércoles a España permanecerán almacenadas.

La ministra ha mantenido que espera que en los próximos días ya se puedan poner a disposición de las comunidades y ha hecho alusión a la experiencia adquirida con la misma polémica en torno a la vacuna de AstraZeneca. «Este es un camino que ya se recorrió», ha añadido.

Si esta última se está aplicando, finalmente, a los mayores de 60 años, la de Janssen irá a los grupos de edad entre 70 y 79 años. De este modo, se espera que para el mes de mayo ya se haya vacunado a toda la población mayor de 60 años.

Certificado Digital

En la reunión del Consejo de este miércoles también se ha hablado de la próxima aplicación del Certificado Digital de Vacunación. La finalidad del mismo es facilitar de movilidad, así como ser una garantía de salud pública que permita retomar la actividad económica si la epidemiológica lo permite.

Este documento digital va a recoger información sobre el estado de vacunación, si se ha pasado o no la enfermedad y si se ha realizado algún tipo de prueba diagnóstico y con qué resultado.

Manual de buenas prácticas Eutanasia

Así mismo, ha adelantado que el Gobierno está trabajando en la creación de un Grupo de Trabajo para establecer un Manual de buenas prácticas en torno a la Ley de la Eutanasía.

En este sentido, permanecen a la espera de que las Comunidades Autónomas designen a los representantes que participarán en la misma.

La UE anuncia una remesa extra de 50 millones de dosis de la vacuna de Pfizer a partir de abril

Las entregas son un adelanto de las dosis que la farmacéutica tenía previsto enviar a la UE en el último trimestre del 2021, y permitirán incrementar un 25 % el suministro del fármaco a los Veintisiete sobre los 200 millones de dosis previstas entre abril y junio

La UE ha alcanzado un acuerdo con EPfizer y BionTech para adelantar la entrega de 50 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus a la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre de este año. De esta manera se podrá mantener el objetivo de vacunar al 70 % de la población adulta para el final del verano.

«Hemos llegado a un acuerdo con BionTech-Pfizer para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril», declaró la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, en una comparecencia.

Reacción tras la suspensión de las entregas de la vacuna de Janssen

De esta forma, el suministro de estas dos compañías al bloque entre abril y junio asciende a 250 millones de dosis, desde los 200 millones contemplados hasta ahora. La UE reacciona de esta forma a la suspensión de las entregas por parte de Janssen y los problemas de producción que desde el inicio de la campaña ha experimentado AstraZeneca.

Además, Von der Leyen ha confirmado que el Ejecutivo comunitario está negociando con Pfizer y BioNTech la conclusión de un nuevo acuerdo para la compra de 1.800 millones de dosis de su vacuna a obtener entre 2022 y 2023 y con las que responder a la aparición de nuevas variantes.