Janssen retrasa el reparto de su vacuna a Europa tras suspensión en EE.UU.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Administración de Drogas y Alimentos lo ha recomendado después de registrarse seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo «raro y grave»

Informa: Estefanía de Blasio

La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este martes que retrasará el reparto de su vacuna contra la COVID-19 en Europa tras la suspensión cautelar ordenada este martes por las autoridades en Estados Unidos debido a varios casos «raros y graves» de coágulos.

«Hemos estado revisando estos casos con las autoridades sanitarias europeas. Hemos tomado la decisión de retrasar proactivamente el reparto de nuestra vacuna en Europa», dijo en un comunicado la firma.

Estados Unidos recomienda suspender su uso

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y la Administración de Drogas y Alimentos recomendaron en la mañana de este martes suspender el uso de la vacuna de la farmacéutica Janssen contra la COVID-19 tras haber registrado seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo «raro y grave», según ha comunicado la propia agencia norteamericana.

El anuncio de la FDA y los CDC significa que todos los canales de salud federales (lugares de vacunación masiva, centros de salud comunitarios y similares) que administraban anteriormente la vacuna de Johnson & Johnson tendrán que detener el proceso por el momento, según un funcionario federal de salud, informa la cadena CNN.

Las agencias recomiendan que los estados hagan lo mismo, pero dependerá de cada uno de ellos tomar esa decisión.

La pausa en la administración de la vacuna se produjo tras detectarse un tipo de coágulos en sangre que no figuran en la lista de posibles efectos secundarios adversos que formaban parte de la autorización de uso de emergencia para J&J por Estados Unidos, aseguran medios locales.

No obstante, los expertos subrayan que estos casos son raros y quieren que los proveedores de atención médica tengan tiempo para comprender cuáles son los posibles efectos secundarios y cuál es la mejor forma de tratarlos.

En Estados Unidos, uno de los países con mayores niveles de vacunación contra la covid-19 del mundo, además de la vacuna de J&J se administran los sueros creados por Pfizer y Moderna.

La vacuna de Janssen en la Unión Europea

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) investiga también el riesgo de desarrollar tromboembolismos con el preparado de Janssen, mientras continúa analizando otras tres vacunas de la COVID-19, entre ellas la rusa Sputnik, para su posible uso en una Unión Europea (UE) dividida por el uso de AstraZeneca por el riesgo de trombos.

La farmacéutica Janssen comenzó el pasado lunes las entregas a todos los países de la Unión Europea de su vacuna contra el coronavirus, de la que se preveía que llegaran 55 millones de dosis entre abril y junio para impulsar la campaña de inmunización en los Estados miembros, confirmó la Comisión Europea.

Canarias ha licitado en 20 meses obras por valor de 535 millones de euros

0

Fepeco destaca la importancia en invertir en obra pública para la recuperación económica, tras la reunión con el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, que detalló los proyectos en los que está trabajando su departamento

El Gobierno de Canarias ha licitado obras por valor de 535 millones de euros durante los últimos 20 meses tanto en carreteras como en viviendas y puertos, según informa la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

El consejero, Sebastián Franquis, ha asegurado a los empresarios de la construcción que su departamento realiza una firme apuesta por la obra pública en el archipiélago como forma de contribuir a la reactivación económica y social de las islas.

Franquis comunicó al presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción (Fepeco) de Santa Cruz de Tenerife, Óscar Izquierdo, el compromiso de la Consejería de licitar antes de que finalice la legislatura 17 ejecuciones de obra que supondrán una nueva inversión de varios millones de euros en los próximos años.

Encuentro con Fepeco

Durante el encuentro celebrado en la sede de Fepeco para analizar y evaluar el estado actual de la licitación de obra pública en Canarias, Franquis transmitió al presidente de los empresarios de la construcción de la provincia occidental, que la Consejería trabaja en 41 actuaciones, tanto en ejecución de obra como en redacción de proyectos, solo en el área de Infraestructura Viaria, la que mayor volumen de inversión requiere.

Estas 41 actuaciones en carreteras suman 494 millones de euros que ya han sido licitados en la planificación o ejecución de obras que se consideran estratégicas para mejorar la movilidad y conectividad entre los puntos urbanos y las infraestructuras básicas de transporte (puertos y aeropuertos) en todas las islas.

De esas 41 actuaciones ya licitadas, 13 de ellas se corresponden a ejecuciones de obra que suman, entre todas, una inversión de 461 millones de euros en carreteras del Archipiélago.

Entre las licitaciones de obras más destacadas se encuentran el Cierre del Anillo Insular de Tenerife (con 240 millones de euros de inversión), el tramo Puerto del Rosario-Caldereta (92 millones), el acondicionamiento de la LP-1 entre Los llanos y Tijarafe (59 millones) el acondicionamiento de la carretera entre Paredes y Alajeró (26 millones) o la Variante de Vallehermoso (16 millones).

Asociados a estas licitaciones, e imprescindibles para el desarrollo de las obras, también se licitaron en este periodo de tiempo siete asistencias técnicas de control y vigilancia por valor de otros 16,1 millones de euros.

También, y dentro del paquete de 41 actuaciones en las que se trabaja desde el área de Carreteras, se han sacado ya a licitación la redacción de otros 17 proyectos que, una vez terminados, se sacarán a concurso como obras en los próximos dos años. Las redacciones de proyectos, que se encargan a empresas especializadas y constituyen un paso clave en la planificación de las obras de la Consejería, han supuesto una inversión de otros 16,8 millones de euros.

Entre estos proyectos que se están redactando actualmente se encuentran obras que han sido consensuadas con los cabildos insulares y que se consideran esenciales para garantizar la conectividad de las distintas islas. Se trata de proyectos como el del Tercer Carril de la Tf-5, la Circunvalación de La Laguna, el Cierre del Anillo Insular por el norte, la nueva Conexión en Telde y la GC-3, el soterramiento de la rotonda de Belén María, la Variante de Mogán pueblo, erl Acondicionamiento de la LZ-1 entre Guatiza y Órzola, el Acondicionamiento de la LP-1 entre Las Tricias y Llano Negro, la GM-2 San Sebastián-Degollada de Peraza, o el Falso Túnel de Pie de Bascos.

Vivienda y puertos

Las otras áreas de la Consejería en las que también se registra una importante inversión en obra pública durante los últimos 20 meses se corresponden con vivienda y Puertos Canarios. El Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 garantiza en los próximos cinco años una fuerte inversión en construcción de nuevas casas y en la rehabilitación de viviendas protegidas.

Dentro del marco del Plan, y a través de la empresa pública Visocan, se ha sacado a licitación la rehabilitación en los últimos meses de más de 2.600 viviendas en las islas de Gran Canaria y Tenerife con una inversión superior a los 7,5 millones de euros.

Además, Visocan también dispone de 31 millones de euros con los que prepara la licitación de la compra de otras 323 viviendas en edificios que estaban destinados a la venta en el mercado inmobiliario pero que se quedaron a medio terminar por falta de liquidez de las promotoras o por la crisis económica. Se trata de edificios enteros cuyas obras han de retomarse y culminarse para convertirlas finalmente en viviendas de protección oficial destinadas al alquiler.

En la empresa pública Puertos Canarios se han licitado en los últimos 20 meses numerosas obras de mantenimiento y acondicionamiento de las infraestructuras portuarias, como es el caso de la primera fase de la ampliación del Puerto de Corralejo, con una inversión de más de 2,5 millones de euros, y la remodelación de los accesos al Puerto de Vueltas con otro medio millón de euros de licitación.

También se encuentra en fase de redacción de proyectos por parte de esta empresa pública la ampliación del muelle de Playa Santiago y la Nueva Dársena Comercial del puerto de Corralejo.

Creación de empleo

El consejero hizo hincapié también en el efecto multiplicador que se genera en la cadena productiva de la economía canaria por cada euro invertido en este tipo de infraestructuras, sobre todo en empleo. ya que, según las estadísticas del sector, por cada 60.000 euros invertidos en el caso de infraestructuras viarias, o 45.000 euros en el de las obras de carácter portuario, se mantiene o crea un puesto de trabajo directo. Siguiendo esta pauta, con los 461 millones ya licitados en carreteras se pueden haber generado la creación de casi 7.700 empleos directos. En el caso de Puertos Canarios, los 2,5 millones de euros invertidos en los últimos meses podrían generar 55 puestos de trabajo en las obras contratadas.

El sector de la construcción y rehabilitación de viviendas tiene algunas particularidades que lo hacen especialmente sensible a este tipo de políticas, por cuanto se trata de actividad intensiva en trabajo, por tanto, la inversión que se realice en esta actividad tiene una mayor repercusión en la creación de ocupación.

Todas las obras licitadas desde julio de 2019 hasta la fecha por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias habrían generado, o podrían generar en aquellas obras que se están licitando pero que aún no se han iniciado, 8.745 puestos de trabajo en el sector de la construcción.

Fepeco destaca la importancia de la obra pública

El presidente de Fepeco en Santa Cruz de Tenerife, Óscar Izquierdo, ha elogiado al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario, Sebastián Franquis, y ha destacado que Canarias es uno de los lugares de España donde más se invierte en obra pública.

El presidente de Fepeco ha señalado que durante tres décadas Tenerife se ha quedado «muy atrasada» en inversión de obra pública, sobre todo en carreteras, y con consejeros de la isla, por lo que espera que ahora se recupere esa situación con un grancanario al frente de la Consejería de Obras Públicas.

Óscar Izquierdo ha comentado que haciendo un cálculo aproximado, desde que Sebastián Franquis es consejero se han invertido unos 500 millones de euros en obra pública, casi la mitad en Tenerife, sobre todo en el cierre del anillo insular por el sur.

Sanidad administra más de 400.000 dosis de vacunas

Hasta este lunes se había logrado la inmunización de 118.113 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,31 por ciento de la población diana

Administradas más de 400.000 dosis de vacunas a la población diana de las islas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias administra 404.609 dosis de vacunas contra la Covid-19, de las que en la jornada de ayer se inocularon un total de 12.173, de las cuales 7.636 fueron de Pfizer, 99 de Moderna y 4.438 de AstraZeneca, las tres vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento disponibles hasta que mañana se reciban las 6.000 dosis de la vacuna de Janssen aprobada ya para su administración en Europa por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) y que se administrará al grupo etario de 70 a 79 años tal como indica la Estrategia Nacional de Vacunación contra la Covid-19.

Hasta la jornada de ayer lunes se había logrado la inmunización de 118.113 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,31 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal se desarrolla por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad, según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la Covid-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 87,13 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, ya hay 25.545 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 8,96 por ciento. Mientras que 117.915 han recibido al menos una dosis, el 41,38 por ciento.

El grupo 3, ya está al cien por cien con una dosis y al 25,19 por ciento con dos dosis; y grupo 6, al 28,45 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, hay 1.573 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 8,8 por ciento de la población diana.

Grupos de población a vacunar

Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario:

Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de AP no considerado en grupo 2. Personal de odontología, higiene dental y otro.

Grupo 3B. Personal servicios de Salud Pública-gestión y respuesta a la pandemia. Personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales …

Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

Grupo 4. Grandes dependientes no institucionalizados.

Grupo 5. Grupos de mayores:

Grupo 5A. Personas de 80 y más años.

Grupo 5B. Personas de 70 a 79 años.

Grupo 5C. Personas de 60 a 69 años.

Grupo 6. Colectivos con función esencial para la sociedad:

Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial.

Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7. Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de COVID-19 grave .

Grupo 8. Personas de 56-59 años.

Grupo 9. Personas de 45-55 años.

La Sinfónica de Tenerife ofrece un concierto en el que realiza un recorrido por la música rusa

0

El director Perry So regresa al frente de la Sinfónica de Tenerife, tras su última presencia en octubre de 2017

Perry So dirigirá la Sinfónica de Tenerife. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Auditorio de Tenerife acoge este viernes, día 16 de abril, a partir de las 19:30 horas, un concierto de la Sinfónica de Tenerife en el que la orquesta realizará un recorrido por la música rusa, a través de composiciones de Stravinski, Chaikovski y Borodin. En esta nueva cita, la formación será conducida por Perry So y contará con la segunda intervención del violonchelista Pablo Ferrández, solista residente en esta temporada, según informa un comunicado.

El programa comienza con Ocho miniaturas instrumentales, de Igor Stravinski, pieza que se incluye por primera vez en el repertorio de la Sinfónica de Tenerife, continuará con Variaciones sobre un tema rococó, para violonchelo y orquesta, op. 33 de Piotr Ilich Chaikovski, donde intervendrá Pablo Ferrández; y la Sinfonía nº 2 en Si menor Sinfonía heroica, de Alexander Borodin.

Programa del concierto

Igor Stravinski compone en 1962 Ocho miniaturas instrumentales, un arreglo de su obra Los cinco dedos para ejecución con 15 instrumentos, pieza que había creado cuatro décadas antes. La partitura comienza con una melodía de carácter infantil marcada por el diálogo de timbres de la orquesta, algo que se sucederá a lo largo de toda la partitura.

Variaciones sobre un tema rococó, para violonchelo y orquesta, op. 33 es una obra con la que Piotr Ilich Chaikovski homenajea la gracia y ligereza de la música dieciochesca. La composición rococó liderada por el violoenchelo exige la demostración de un gran virtuosismo técnico por parte del solista, papel que asumirá este viernes el madrielño Pablo Ferrández.

Alexander Borodin compuso de forma intermitente a lo largo de siete años su Sinfonía nº 2 en Si menor o Sinfonía heroica, una escritura que delata su influencia musical eslava y donde muestra su talento en el tratamiento de voces y contrastes de gran riqueza tímbrica y dinamismo.

Perry So regresa a la Sinfónica

El director Perry So regresa al frente de la Sinfónica de Tenerife, tras su última presencia en octubre de 2017. El conductor hongkonés ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel o de John Adams y ha trabajado al frente de diferentes orquestas en Cleveland, Minnesota, Houston, Detroit, Nueva Jersey, Nürenberg, Israel o Shanghái.

Perry So recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo, además del Diapason D’Or en 2012 por la grabación de los conciertos para violín de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo.

Es un invitado habitual en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow con la Filarmónica de Los Ángeles. En la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China, dirigió a la Filarmónica de Hong Kong.

Pablo Fernández, violonchelista

El violonchelista Pablo Ferrández, artista residente de Sinfónica de Tenerife durante la temporada 2020/2021, asume su segunda presencia con la formación del Cabildo de Tenerife en el presente ejercicio. Este músico madrileño ha sido reconocido en el XV International Tchaikovsky Competition, ICMA Joven Artista del Año y en 2018 obtuvo el Premio Princesa de Girona por su “talento excepcional y proyección internacional”.

En las últimas temporadas ha participado en reconocidas citas musicales como el Hollywood Bowl con Los Angeles Philharmonic, con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la colaboración con Anne-Sophie Mutter tocando el Doble Concierto de Brahms en Madrid y Oxford; además del debut con Bamberg Symphony, o la colaboración con Anne-Sophie Mutter, Khatia Buniatishvili y la London Philharmonic abordando el Triple Concierto de Beethoven.

Ferrández también ha participado con la Filarmonica dela Scala y R. Chailly, Mahler Chamber Orchestra y D. Gatti, Salzburg Mozarteum Orchestra, Philharmonia Orchestra, BBC Scottish Symphony, RTE National Symphony Orquestra, la Dusseldorf Symphony en la Elbphilharmonie, Orchestra Sinfonica Nationale RAI, Orquesta Filarmónica de St. Petersburgo, la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, o la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears.

Para disfrutar de esta experiencia cultural es necesario llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por AENOR, se pueden consultar en la web del Auditorio.

El pleno del Parlamento de Canarias comienza con un minuto de silencio en memoria de Josefina, víctima de crimen machista

Ángel Víctor Torres ha afirmado en sesión plenaria que para el verano estará vacunada el 70% de la población canaria

Asegura que ningún alto cargo del Gobierno se ha vacunado de forma irregular

Matos llama la atención a Vidina Espino por acusar de ‘machista’ al consejero Julio Pérez

El pleno del Parlamento de Canarias ha guardado este martes un minuto de silencio en memoria de Josefina, la mujer presuntamente asesinada por su hijo en Gran Canaria en unos hechos que cataloga como crimen machista.

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, ha afirmado que «estamos ante una lacra que exige el compromiso de todos y todas, también del Parlamento de Canarias».

En la sesión plenaria de este martes y miércoles los distintos grupos parlamentarios realizan sus preguntas al presidente y miembros del Gobierno de Canarias. Una jornada marcada por el proceso en el Plan de Vacunación, la gestión de los fondos europeos o la crisis migratoria.

Minuto de silencio en el Pleno del Parlamento de Canarias

Estrategia de Vacunación

Ángel Víctor Torres ha vuelto a afirmar este martes que para el verano estará vacunada el 70% de la población canaria y ha precisado que confía en que esa meta se alcance «a finales de julio o mediados de agosto».

Torres ha señalado que pese a la reformulación de la estrategia de vacunación por las dificultades con la vacuna AstraZeneca se mantiene el objetivo de inmunidad colectiva, que «es la clave para la recuperación económica».

Carolina Pérez / Beatriz García

Campaña de vacunación

En respuesta a la diputada del PSOE Nira Fierro, ha señalado que hay habilitados 250 puntos de vacunación y se han contratado 1.500 enfermeros y enfermeras para llegar al máximo posible. Además, apuntó que en los próximos días estarán disponibles grandes espacios como Expomeloneras, Infecar, Recinto Ferial de Tenerife y Magma.

«Está mucho más segura la persona vacunada que la que no lo está«, dijo Torres en relación a las dosis suministradas de AstraZeneca y que se continúan administrando a los mayores de 60 años. El presidente indicó que la seguridad de las vacunas corresponde determinarlas a las autoridades científicas.

En respuesta a la diputada de Ciudadanos Vidina Espino, Ángel Víctor Torres garantizó que si algún alto cargo se ha vacunado al margen de los protocolos «caerá sobre él todo el peso del Gobierno», pero señaló que no le consta que haya ocurrido algo así y se acogió a la ley de protección de datos para justificar que el ejecutivo no facilite la información al respecto requerida por la parlamentaria.

El presidente también confió, en respuesta al diputado de Sí Podemos Canarias Manuel Marrero, en que el fin del estado de alarma previsto para el 9 de mayo no suponga ningún retroceso en la protección social de los más perjudicados por los efectos de la pandemia.

Señaló que el Gobierno de Canarias va a mantener las ayudas al tercer sector y a las personas con menos ingresos y destacó que las restricciones a los desahucios, los cortes de luz y agua podrán prorrogarse después del estado de alarma.

Llaman al orden a Vidina Espino

La representante de Ciudadanos, Vidina Espino, utilizó su turno en una pregunta al presidente sobre la vacunación para acusar de machismo al titular de Administraciones Públicas, Julio Pérez.

Espino se refirió a las manifestaciones de Julio Pérez hacia la diputada del PP Astrid Pérez en un debate en comisión parlamentaria. En dicha intervención, el consejero habría hecho referencia a la «extraordinaria ignorancia» de Pérez, tras lo cual fue acusada de misógino por la aludida.

La portavoz de Ciudadanos reclamó al consejero Julio Pérez que se disculpe, le recomendó «una charlita» con la directora del Instituto Canario de Igualdad para «avanzar y ponerse al día» y exigió al presidente su destitución si no lo hace.

Tras su intervención, el presidente del Parlamento, Gustavo Matos, llamó la atención a Vidina Espino por utilizar «torticeramente» su iniciativa parlamentaria para hablar de un asunto distinto al preguntado, la advirtió de que en lo sucesivo la interrumpirá para que se ciña a la cuestión, la llamó «al orden» y no le dio la palabra cuando ella quiso replicar.

Parlamento de Canarias

Menores migrantes no acompañados

En respuesta a la presidenta del Partido Popular, Australia Navarro, Torres ha afirmado que la gestión de su Gobierno en materia de menores inmigrantes no acompañados es «bastante ejemplar» y califica de «patético» el uso partidario que a su juicio hace el PP de este asunto.

El presidente arremetió contra la postura de Navarro, tras apuntar esta en su turno de preguntas que lo único que hace el Gobierno es «tapar las vergüenzas a su jefe de filas», el presidente Pedro Sánchez.

«Señor Torres, reaccione, plántese mañana en Madrid ante Pedro Sánchez y actúe de una vez y si no le hace caso al PP, hágaselo a su partido, al alcalde de La Laguna y al presidente de esta Cámara», argumentó Navarro.

En su respuesta, Torres recordó que fue el PP el que desmanteló las 11 infraestructuras de acogida de extranjeros que había en Canarias.

Modernización de las universidades

Preguntado por la Agrupación Socialista Gomera sobre las solicitudes de proyectos que presentan las universidades canarias a los fondos europeos del Next Generation, el presidente ha explicado que se distribuirán 186 millones de euros entre todas las universidades públicas de España y que aún se desconoce que cantidad recibirán las instituciones educativas canarias. Si bien, recibirán partidas importantes que ayudarán a su modernización.

Ha agregado que hay otras partidas que ya están detalladas como la financiación de la educación de 0 a 3 años, por la que Canarias recibirá 12 millones este año y casi 20 millones en el año 2022 y ocho en 2023, lo que permitirá crear unas 1.300 plazas al año.

Para enseñanza digital se dirigirán 12 millones, ha indicado Torres, quien ha aclarado que las universidades canarias han presentado proyectos, algunos de ellos tienen que ver con inversiones y otros con la digitalización y modernización.

232 millones de euros de superávit

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha asegurado los 232 millones de euros de superávit van a sufragar la mejora de los servicios públicos.

En respuesta a la diputada de Nueva Canarias Esther González, Rodríguez ha lamentado que el expresidente Fernando Clavijo se haya sumado «a la campaña» contra la gestión de estos fondos por parte de su departamento y ande «arrastrándose por los medios de comunicación» contando, ha dicho, «majaderías».

Ha concretado que 113 millones son recursos finalistas para programas diversos cuyos proyectos se recibieron a finales de 2020 y que la ley permite ejecutar este año; 20 millones son fondos covid y los 99 millones restantes son «superávit depurado».

Exámenes de Oposición

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha adelantado que las pruebas para el ingreso en el cuerpo administrativo de la Administración pública se harán de forma telemática y no presencial debido a que las normas sanitarias por la pandemia imposibilitan reunir a 3.500 personas.

Pérez se ha referido específicamente a la convocatoria de las pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general del acceso libre, en el Cuerpo Administrativo (Grupo C, Subgrupo C1), que espera que se puedan celebrar de forma telemática para que no se dilaten más.

El examen, acreditado por la UNED, no será «un tipo test clásico», ha precisado el consejero, después de que la diputada del PP, Luz Reverón, le haya recordado que hace quince días se celebró el MIR con más de 1.500 personas de forma presencial y le ha pedido a Pérez que convoquen el examen de forma presencial «para tener las máximas garantías».

Contratación de docentes

La titular de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela de Armas, ha afirmado en su respuesta a la diputada nacionalista Beatriz Calzada que Educación contratará docentes durante el próximo curso según la evolución de la pandemia.

Preguntada por la previsión de prorrogar al personal docente contratado como refuerzo por la COVID-19 para el curso escolar 2021/2022, la consejera subrayó que la contratación se hará en función de la evolución de la pandemia.

El Gobierno contemplaría un plan «A» en el que no figura, y se trata de cubrir todos los puestos ordinarios, y un plan «B» en el que figura el personal de refuerzo ante la covid-19, con la consiguiente previsión presupuestaria.

La Guardia Civil registra la sede central de Abengoa en Sevilla

0

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han registrado la sede central de Abengoa en el complejo Campus Palmas Altas de Sevilla, han indicado a Efe fuentes de la investigación

Sede central de Abengoa, compañía española especializada en los sectores de infraestructuras, energía y agua, en el complejo Campus Palmas Altas de Sevilla que está siendo registrada, desde primera hora de la mañana, por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desplazados desde Madrid a Sevilla. EFE/José Manuel Vidal

En el operativo, iniciado a primera hora de este martes, participan decenas de efectivos de la UCO desplazados desde Madrid a Sevilla, donde se ubican las oficinas centrales de la compañía española Abengoa, especializada en los sectores de infraestructuras, energía y agua.

La actuación de la Guardia Civil, según las fuentes consultadas, ha sido ordenada por el Juzgado central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional y se encuentra bajo secreto judicial.

Según han informado a Efe fuentes sindicales, el registro se ha iniciado nada más comenzar la jornada laboral, cuando los agentes han accedido a distintos departamentos de la sede, donde trabajan unas mil personas.

Según la presidenta del Comité de empresa, Laura Rodríguez, los agentes se han llevado más cincuenta ordenadores de las plantas de auditoría interna y contabilidad.

Los agentes han accedido por la puerta de emergencia del edificio B de servicios centrales y han subido a las dos plantas donde están ubicados los servicios de contabilidad y de auditoría interna. Allí han pedido a los empleados que pararan de trabajar y dejaran encima de sus mesas el DNI, según les han contado algunos de los que han vivido en primera persona el registro.

Una vez que se han llevado los equipos informáticos les han comunicado a esos trabajadores que se fueran a casa porque «hoy no trabajaban», según la representante sindical, que ha informado de que todos los empleados están muy nerviosos porque les ha cogido por sorpresa este registro.

El resto de las áreas de Abengoa en el campus de Palmas Altas están trabajando con normalidad, según Laura Rodríguez, que ha señalado que la representación sindical ha solicitado información a la empresa sobre lo ocurrido, si bien ha precisado que le dan un margen porque a todos «les ha cogido por sorpresa».

El Campus Palmas Altas está formado por siete edificios que forman la sede de la multinacional sevillana, en la actualidad en concurso de acreedores, con una superficie de 96.000 metros cuadrados, de los que 47.000 se destinan a oficinas y el resto a espacios verdes y equipamientos

El VII Festival de Cortometrajes de Maspalomas arranca con 12 proyecciones

0

Se celebrará los días 23 y 24 de abril en el Centro Cultural Maspalomas | El Festival ‘+corto2021’ ofrece 12 proyecciones presenciales, entrada gratuita y aforo limitado

El VII Festival de Cortometrajes de Maspalomas se celebrará los días 23 y 24 de abril con proyecciones presenciales, entrada gratuita y aforo limitado. Se proyectarán un total de 12 trabajos, a razón de seis cortos por día.

El festival «+corto2021«‘, ha informado el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en un comunicado, se celebrará en el Centro Cultural Maspalomas y cumplirá con todas las medidas sanitarias frente a la covid-19.

En esta edición serán 12 trabajos, a razón de 6 películas cortas por día, que mostrarán los cortometrajes más destacados y premiados de la última edición de los Premios Fugaz al Cortometraje Español.

Entre las proyecciones habrá trabajos realizados por cineastas conocidos como «El monstruo invisible», una película de Javier y Guillermo Fesser (Campeones) coproducida junto a la ONG Acción contra el hambre, premiado con el Fugaz a mejor cortometraje.

Programación

Además, desfilarán Premios Goya como Manolo Solo, que protagoniza junto a Sonia Almarcha el corto «A la cara», galardonado con los premios Fugaz de mejor actor, actriz y guión y también ganador del Premio Goya a mejor cortometraje de ficción 2021.

En la programación también se podrán ver trabajos como «El infierno», de Raúl de la Fuente, director de películas como «Un día más con vida», u otros como «Maras», de Salvador Calvo, Goya a la mejor dirección por «Adú».

El festival se distribuye en dos sesiones en formato corto en las que el público podrá valorar y puntuar lo visionado en pantalla, como encargados de determinar qué trabajos serán los galardonados.

En esta edición la votación se realizará mediante el teléfono móvil a través de varios códigos QR que se facilitarán en la sala y que harán que el público pueda valorar los cortometrajes con total seguridad, como medida anti covid.

Programación de ‘+cortos2021’

Yolanda Díaz asegura que la igualdad retributiva es «prioridad» de Gobierno

0

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado la igualdad retributiva como «prioridad» del Gobierno y de la Unión Europea

Yolanda Díaz asegura que la igualdad retributiva es «prioridad» de Gobierno

Todas las empresas deberán tener elaborado un registro de los sueldos de sus trabajadores a partir de mañana, día en el que entra en vigor esta medida dirigida a cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres que ronda el 22 %.

La medida afecta a casi 1,5 millones de empresas, que son las que tienen asalariados, de acuerdo con el Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque alrededor de 900.000 tienen solo 1 ó 2 empleados.

Yolanda Díaz ha participado este martes en la inauguración de la X Feria de Empleo y Formación de la escuela de negocios IFFE Business School, con sede en Oleiros, un evento cuya experiencia ha considerado de gran interés, enriquecedora, alentadora y creativa para las entidades y participantes en la misma.

La ministra ha agradecido la implicación de este centro y su compromiso con el empleo de calidad, que es la única manera de crecer en un marco globalizado, sobre todo tras estos dos últimos años de «reto muy particular» para las empresas gallegas y las personas que inician sus trayectorias profesionales, ha explicado.

Inversión en capital humano

Yolanda Díaz ha asegurado que las empresas competitivas reconocen el talento y mejoran la capacidad de los trabajadores, y por ello ha alentado a la inversión en capital humano, teniendo además en cuenta que en el contexto actual altamente tecnificado y digitalizado es «la única alternativa».

Eventos como esta feria, ha continuado, dan lugar a redes de colaboración estable entre las empresas y entidades educativas y ayudan a consolidar climas «sanos» de relaciones laborales.

Por su parte, la conselleira de Empleo, María Jesús Lorenzana, que también ha intervenido en la apertura de esta feria, ha indicado que formación y empleo «son dos caras de una misma moneda porque no es posible entender el empleo sin formación» y viceversa.

«Ambos pilares sustentan el progreso social», ha enfatizado Lorenzana, que ha animado a superar la crisis que el año pasado amenazó el progreso y desestabilizó las vidas de los ciudadanos con «resiliencia, trabajo y confianza» en la recuperación.

La conselleira ha puesto el foco en las personas más vulnerables, en jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración y discapacitados, y ha subrayado la apuesta de la Xunta por la formación para que llegue al mayor número de personas y tenga en cuenta las necesidades del mercado laboral gallego.

La directora general de IFFE Business School, Sandra López Villasuso, ha destacado que esta es la décima edición de una feria de empleo que se consolida como un referente en Galicia, tanto por su capacidad de atracción de público profesional, como por la demanda de empresas participantes.

El objetivo de este encuentro es favorecer e incrementar las oportunidades laborales y la empleabilidad, con la participación de más de 60 empresas del tejido empresarial gallego y nacional y la realización de una treintena de actividades que se retransmitirán en directo desde hoy y hasta el próximo viernes.

Firgas inaugura ‘La piel tiene sus razones’, una exposición colectiva que aúna fotografía y poesía

0

La exposición se abre el 15 de abril en la Casa de la Cultura | Reúne el trabajo de las fotógrafas Olga Díaz, Sonsoles León y Celia Peñas y de las poetas Ana Brito, Soraya Rodríguez y Elia Varona

La Casa de la Cultura de Firgas inaugura el día 15 de abril la muestra colectiva ‘La piel tiene sus razones’, que reúne la obra de las tres fotógrafas Olga Díaz, Sonsoles León y Celia Peñas, a la que se suman las voces de las poetas Ana Brito, Soraya Rodríguez y Elia Verona.

Comisariada por la creadora Elia Verona, la exposición está organizada por el Departamento de Artes Plásticas de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Firgas.

Podrá visitarse hasta el próximo día 30 de abril, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Se trata de la una de las muestras que integran ‘Itineraria‘, el nuevo circuito de artes plásticas que el Cabildo irá trasladando a lo largo del año por distintos espacios culturales de los municipios de Gran Canaria.

Fotografía de Sonsoles León

Una mirada alrededor de la piel

Esta colectiva indaga en la particular e inédita mirada de estas seis creadoras alrededor de la piel.

Se trata de una mirada sobre el mundo que las rodea y sobre la piel que las rodea. La piel es memoria, cicatriz, duelo, ausencia, tiempo. La piel es contacto y es frontera, es límite y encuentro. Es la parte más externa del cuerpo, sobre la que se deposita físicamente la mirada. La fotografía que se fija en la piel o la palabra que la nombra, supone una mirada sobre ella, cada una de esas miradas hace existir lo que mira, y deja traslucir también a aquella persona que observa.

Este proyecto es, a la vez, una contribución a la voz colectiva de las mujeres artistas, a su presencia como creadoras en los circuitos de arte. Es un paso adelante de seis que se atreven a mostrar por fin sus creaciones, después de tantos años de trayectoria oculta.

Fotografía de Ola Díaz

Exploración creativa

El trabajo de la tinerfeña Olga Díaz, especializada en desarrollo comunitario y en terapia familiar, le ha permitido configurar una visión más crítica de las causas de las desigualdades de género y del lugar que ocupamos las mujeres en la sociedad.

Por su parte, la grancanaria Sonsoles León, socióloga y especializada en marketing digital, contempla la imagen como herramienta de estudio social. En el año 2019 obtuvo el Primer Premio de Fotografía de la Fundación Mapfre Guanarteme. La foto ganadora forma parte de este proyecto.

Finalmente, la pacense Celia Peñas ha dedicado la mayor parte de su actividad profesional a la cooperación al desarrollo en América Latina y África. Apasionada de las artes visuales, su exploración creativa la lleva al retrato individual, animal, social y colectivo buscando tanto la unicidad como el reflejo de comunión, de afinidad entre personas y seres.

A las imágenes de las mencionadas artistas se une la palabra de las poetas canarias Ana Isabel Brito, escritora «intramuros»; Soraya Rodríguez quien concibe la cultura entendida como una indiscutible herramienta democrática y de cambio social y personal, Elia Verona, quien en 2013 decidió dejar su trabajo para dedicarse al arte a tiempo completo.