Canarias Radio retransmitirá los ‘Premios Canarios de la Música’

La tercera edición de la gala de los ‘Premios Canarios de la Música‘, que tendrá lugar el próximo 5 de junio, será retransmitida en directo por Canarias Radio. Por su parte, Televisión Canaria también emitirá posteriormente la grabación de la gala.

La gran fiesta de la música producida y hecha en Canarias vuelve a celebrarse para premiar las mejores producciones, composiciones, interpretaciones y técnicas de sonido de los diferentes estilos. Durante la celebración, el jurado dará a conocer 3 nominaciones por cada de las 15 categorías que conforman estos galardones.

Esta iniciativa de la Asociación de Compositores Profesionales de Canarias y promovida por Canarias Radio y la Radio Pública de Canarias, que se ha celebrado anteriormente en el Teatro Leal de La Laguna, tendrá como escenario el Edificio Miller del parque Santa Catalina y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Con su participación en estos premios, Canarias Radio muestra su apoyo a la promoción del sector de la música en Canarias.

Inscripciones

Intérpretes, autores, compositores, productores, técnicos de sonido y profesionales en general pueden inscribir sus trabajos para optar a los premios a través de la web www.premioscanariosdelamusica.com hasta el 30 de abril.

Premios Canarios de la Música
Gala de Premios Canarios de la Música

Comienza el Ramadán para los dos millones de musulmanes que viven en España

0

La comunidad musulmana en España -dos millones de personas- celebra a partir de este martes el mes del Ramadán, el segundo que tiene lugar en contexto de pandemia y que se verá condicionado por las medidas de precaución adoptadas en cada comunidad autónoma o mezquita para evitar el riesgo de contagios

Informa: Débora Gómez

Algo más de dos millones de personas profesan la religión islámica en España (el 42 % son españoles, un 38 % marroquíes y un 20 % de otra nacionalidad) y están llamados a conmemorar esta festividad que recuerda la primera revelación de El Corán a Mahoma, una celebración para los fieles y de especial significado religioso.

Más allá de abstenerse de beber, comer, fumar y mantener relaciones sexuales en las horas diurnas, el Ramadán es uno de los cinco pilares del Islam, sirve de purificación espiritual y corporal, es un mes de reflexión y también de convivencia.

Si el pasado año los musulmanes vivieron este mes sagrado con las mezquitas cerradas, en esta ocasión los fieles sí que podrán acudir a ellas para rezar y celebrar, pero con importantes limitaciones.

La Comisión Islámica de España (CIE) ha hecho un llamamiento a toda la comunidad musulmana para que evite las aglomeraciones y las reuniones masivas, y ha recomendado a los fieles reducir al máximo posible el tiempo de permanencia en el lugar de culto.

En este sentido, ha desaconsejado realizar el iftar -la comida nocturna con la que se rompe el ayuno- en la mezquita, a fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagio, y ha insistido en la necesidad de guardar las distancias de seguridad y hacer uso de las mascarillas.

Recomienda el rezo nocturno en casa

En cuanto al ‘tarawih’, rezo nocturno que incluye extensas recitaciones del Corán y que tradicionalmente se realiza en grupo en la mezquita, la CIE indica en esta ocasión que es mejor hacerlo en casa y, en el caso de que se acuda a la mezquita, recuerda que será necesario consultar el toque de queda en cada comunidad o ciudad autónoma.

Si no da tiempo a efectuar los rezos y regresar al domicilio antes del toque de queda, «deberemos realizar el ‘tarawih’ en familia en el domicilio, y no en la mezquita o lugar habilitado», indica.

En Ceuta, donde el 30 % de la población es musulmana, las 33 mezquitas cerrarán cada día tras el último rezo previo a la ruptura del ayuno, dado el incremento de contagios de COVID-19.

A pesar de que el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) en Ceuta, Laarbi Mateis, y el representante de la Comisión Islámica de España (CIE), Hamido Mohamed Abdselam, habían pedido que se ampliara el toque de queda nocturno entre las 23.30 y las 24.00 horas para que diese tiempo a los rezos de ‘tarawih’ e ‘isha‘ -oración de la noche-, finalmente se ha acordado adelantar el cierre de los templos para prevenir la expansión del coronavirus.

La Comisión Islámica recuerda, asimismo, que el ayuno es un deber religioso personal, individual e íntimo y que «cada persona capaz debe realizarlo».

No obstante, subraya que quien por algún que otro motivo se viera incapaz de realizar el ayuno tendrá que consultar a un médico exponiendo sus circunstancias particulares.

172 detenidos en Canarias en un golpe a la falsificación de permisos de conducir

0

La Policía Nacional ha detenido a un total de 800 personas en 19 provincias de España. Están acusados de falsificar, al menos, 907 permisos de conducir venezolanos

La Policía Nacional, en colaboración con la DGT, ha interceptado en poco más de un año 807 permisos de conducir venezolanos falsificados y preparados para ser canjeados por carnés españoles. En la operación han sido detenidas 800 personas en 19 provincias, entre ellos, 172 en Canarias.

Debido a la extensión de esta actividad ilegal y a la operación que mantenía abierta la Policía Nacional, la DGT suspendió el pasado 15 de marzo el canje general de permisos de conducción entre Venezuela y España, salvo para conductores profesionales de ese país latinoamericano residentes en España.

La Operación Driver se ha desarrollado en tres fases iniciadas a principios del pasado año y ha concluido con la detención de 802 personas en Alicante (62), Asturias (22), Badajoz (4), Barcelona (17), Cáceres (4), Ciudad Real (16), Guipúzcoa (41), Jaén (4), Las Palmas (18), Madrid (185), Málaga (123), Murcia (23), Pontevedra (6), Santa Cruz de Tenerife (154), Sevilla (16), Toledo (38), Valladolid (56), Zamora (4) y Zaragoza (9).

Según informa la Dirección General de la Policía, además de los detenidos y de los documentos falsos, los investigadores también han intervenido 296 permisos españoles que ya habían sido canjeados.

Permisos de conducir venezolanos

Los poseedores de los mismos no han podido acreditar que dispongan de un permiso de conducir legal, con el consiguiente peligro que ello supone para la seguridad vial.

La Policía detalla que los detenidos obtenían la documentación falsa a través de redes sociales. Grupos criminales ubicados en Venezuela les cobraban una media de 90 dólares y se comprometían a entregarles en dos o tres días, vía postal, la licencia venezolana para conducir.

Desde agosto de 2017, en Venezuela se emite un nuevo formato que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje, por lo que estos ciudadanos recurrían a grupos criminales para conseguir una falsificación del formato anterior.

El fraude se había extendido por todo el territorio español debido a que en las ciudades con mayor presencia de ciudadanos venezolanos tenían muchas dificultades para conseguir una cita en la Jefatura de Tráfico, por lo que las solicitaban en jefaturas limítrofes menos masificadas.

Reino Unido vacunará a todos los mayores de 50 años y a grupos vulnerables

0

El plan de vacunación comienza la segunda fase y permite vacunar a los individuos de entre 45 y 49 años | Se espera que todos los adultos reciban la vacuna para el 31 de julio

Todos los mayores de 50 años y los grupos más vulnerables en el Reino Unido han recibido de la Sanidad la oferta de recibir la primera dosis de una vacuna contra la COVID-19, según informó este martes el Gobierno británico.

El Ejecutivo se había marcado como objetivo hacer esta oferta a los grupos que integran la primera fase del programa nacional de inmunización contra el coronavirus -los mayores de 50 y los individuos con otros problemas de salud- para el 15 de abril.

El plan de vacunación, iniciado a principios de diciembre de 2020, pasa oficialmente ahora a la segunda fase. Así, permitirá vacunar a los individuos de entre 45 y 49 años, y se espera que todos los adultos reciban la vacuna para el 31 de julio.

Más de 32 millones de personas han recibido la primera de las dos dosis de una vacuna -Pfizer o AstraZeneca-, pero un tercer preparado, el de Moderna, ya se está suministrando en Gales.

Plan de vacunación

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo, en una nota divulgada hoy, que el Reino Unido ha alcanzado un «hito» muy importante en el plan de vacunación y que el país ofrecerá la segunda dosis a los que ya han sido inyectados con la primera.

El ministro de Sanidad, Matt Hancock, señaló, por su parte, que las cosas están cambiando en el Reino Unido pues «todos los días, más y más personas reciben una vacuna segura contra la covid-19».

La caída de los contagios ha permitido la desescalada, con la reapertura ayer de los comercios que venden productos no esenciales en Inglaterra, así como peluquerías y gimnasios.

Según las últimas cifras oficiales, ayer se comunicaron 13 nuevas muertes y otros 3.568 contagios en el Reino Unido. Un total de 32.190.576 personas han recibido la primera dosis y 7.656.205 la segunda.

Reino Unido inicia su desescalada con la apertura de bares, gimnasios o peluquerías

0

Este lunes, Reino Unido recuperaba su actividad comercial e iniciaba desconfinamiento gradual | El 21 de junio es la fecha prevista para finalizar con las restricciones

Informa: Redacción Televisión Canaria

Inglaterra retornaba este lunes a una ralentizada actividad comercial con la reapertura de negocios no esenciales como grandes almacenes, peluquerías, pubs y gimnasios, en la nueva fase de un desconfinamiento gradual que debería culminar con el fin de las restricciones el 21 de junio.

Nervios, emoción y una cierta ansiedad predominan entre los comerciantes y el creciente público que se sienta pese al frío en las terrazas de bares y restaurantes – el interior permanece cerrado – o se acerca a las tiendas del centro en busca de contacto humano o bienes de consumo menos accesibles por internet.

Tras posponer una prometida pinta de cerveza a raíz de la muerte el pasado viernes del duque de Edimburgo, el primer ministro, Boris Johnson, ha urgido a los ciudadanos a «comportarse responsablemente» para no socavar el programa de vacunación, que ya ha inmunizado con una primera dosis a más de 32 millones de personas.

En la tercera fase de la desescalada, que se aplica a diferente ritmo en Irlanda del Norte, Escocia y Gales, el Gobierno del Reino Unido revelará en mayo qué países considera un destino seguro, con el objetivo de reanudar los viajes al extranjero el 17 de ese mes, cuando también se relanza el sector cultural.

Desesperados por un corte de pelo

Con el libro de reservas a tope, las peluquerías y salones de belleza están entre los establecimientos más solicitados en esta segunda fase del desconfinamiento, impuesto el pasado enero para contener el avance de la tercera ola de la pandemia.

Con el ratio de contagios por debajo del 1 % en Inglaterra -la región más poblada del país, con 56 de 66 millones de habitantes-, los británicos han corrido a pulir su imagen ante la perspectiva de retomar progresivamente la vida cultural y social.

En el acomodado barrio londinense de Knightsbridge, el célebre peluquero Errol Douglas dijo a Efe que el día de hoy «es una gran ocasión»: «Hemos abierto a las siete de la mañana y probablemente estaremos aquí hasta las ocho esta noche», afirmó.

«La respuesta ha sido impresionante, las reservas no han parado, la gente ha llamado cada día para pedir cita. Tenemos lleno hasta julio», declara en su local, que ha adaptado para garantizar la higiene y la distancia personal.

Douglas cree que la peluquería y la belleza son «esenciales» para la sociedad, pues «se trata de sentirse bien, tanto por fuera como por dentro: es terapia, bienestar, salud mental».

Perspectivas para la hostelería

El panorama es más variado para el castigado sector de la restauración y la hostelería, pues la capacidad de recuperación depende de la inversión así como de la respuesta de un público cada vez más acostumbrado a pedir por internet y las entregas a domicilio.

Bart Kosinski, gerente del popular restaurante venezolano Arepa and Co en Londres, es «optimista» sobre el futuro de este local de «comida callejera», que se ha beneficiado además de las ayudas del Gobierno, pero advierte de que, según le cuentan algunos colegas, «la alta cocina lo tiene más difícil, porque la gente prefiere quedarse en su vecindario y no gastar».

Toldos, sombrillas y calefactores son el nuevo mobiliario que hace posible que el 38 por ciento de pubs y restaurantes con espacio al aire libre pueda abrir hoy sus puertas a un público deseoso de socializar.

En el barrio obrero londinense de Bethnal Green, Debbie Connor, gerenta del pub The Camel, se apresura a preparar sus cuatro mesas en la acera, estresada porque «no han llegado a tiempo las estufas que esperaba», debido al reciente bloqueo en el Canal de Suez.

Connor teme que su negocio, al borde de la quiebra tras más de un año de pandemia, no sobreviva «al coste añadido» de los requisitos oficiales, que la han obligado a comprar mobiliario, contratar a personal e introducir un sistema digital para pedir sin ir a la barra.

Con el auge de las compras por internet, también hay incertidumbre para el comercio minorista, como se apreciaba hoy en la famosa calle comercial de Oxford Street, donde, mientras que algunas tiendas de ropa siguen cerradas, otras, como las de zapatillas deportivas de marca, registraban largas filas, pues, según los clientes, el calzado es de las cosas más difíciles de comprar «online».

55 tripulantes de dos buques en reparación continúan abandonados en el puerto de La Luz

0

La representación en Canarias de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) ha denunciado este lunes que los trabajadores llevan meses sin cobrar

La representación en Canarias de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) ha denunciado este lunes la situación de abandono de 55 tripulantes de dos buques en reparación en el puerto de La Luz de las Palmas de Gran Canaria, que llevan sin cobrar su salario desde hace varios meses.

En un comunicado, la ITF ha informado de que se trata de los quince tripulantes rusos y ucranianos del buque Frio V, que están en esa situación desde el pasado mes de octubre, aunque se pusieron en contacto con la ITF el pasado mes de febrero, y de los 40 del pesquero-factoría Galileo.

A los trabajadores del primer barco, el Frio V, se les adeuda 150.000 dólares (125.892 euros) y a los del Galileo, 223.000 (187.153 euros), señala la Federación que exige el pago de estas cantidades, así como la repatriación de todos ellos.

Pescatlant

Ambos buques los gestiona la empresa Pescatlant, radicada en Las Palmas de Gran Canaria, según ha indicado la ITF en el comunicado, en el que señala que tras varios contactos con la compañía por parte del inspector de la Federación en Canarias, Gonzalo Galán, se alcanzó un acuerdo para repatriar y pagar a la tripulación de Frio V pero no se ha materializado.

La ITF expone que el Convenio del Trabajo Marítimo del 2006 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España, establece que la tripulación tendría garantizado el cobro de hasta cuatro meses de salarios y su repatriación por medio de una garantía financiera, suscrita en el caso del armador del Frio V con la compañía aseguradora noruega Hydor.

Desde ITF, añade la nota, se contactó en nombre de los tripulantes con este proveedor de garantía financiera sin éxito por el momento, pese a que la norma internacional exige que la atención sea rápida y completa.

Buques abandonados

La aseguradora se ha limitado a hacer de «intermediaria» del armador sin atender a los tripulantes, dejándolos en una situación de «absoluta indefensión», según la Federación, que precisa que el Frio V ha sido incluido en la lista de buques abandonados de la OIT/OMI y se ha informado sobre la inacción de la aseguradora Hydor.

En cuanto al buque Galileo, se trata de 40 trabajadores, entre equipo de reparación y marineros, que también contactaron con la ITF para denunciar una situación similar, pues llevan a bordo hasta 18 meses y no han recibido sus salarios.

Al ser un buque pesquero, el Convenio de 2006 no es de aplicación, ya que este únicamente cubre a barcos mercantes.

Convenio 188 de la OIT

Según la ITF, existe el Convenio 188 de la OIT que regula el trabajo en la pesca, pero que aún no ha sido ratificado por el Gobierno de España. Esta falta de regulación en buques pesqueros de pabellones extranjeros que operan en los puertos españoles propicia «este abuso sistemático» de tripulantes de terceros países.

Estos trabajadores se encuentran atrapados en estos barcos sin manera de poder volver a sus países de origen y sin poder garantizar el pago de sus salarios a corto o medio plazo, ya que la única forma de hacerlo sería embargando el buque, que según la legislación española conllevaría el pago de un 15 % de la cantidad a reclamar como depósito por parte de los tripulantes, señala la Federación.

Juan Diego García seguirá dirigiendo al Sanaya Libby’s La Laguna

0

El técnico del Sanaya Libby’s, que llegó a la entidad lagunera en febrero de 2020, ha declarado que se siente “muy contento por tener continuidad y estabilidad”

El Sanaya Libby's La Laguna seguirá contando con Juan Diego García
Jugadoras y entrenador del Sanaya Libby’s La Laguna

El Sanaya Libby’s La Laguna ha anunciado este lunes que el técnico Juan Diego García seguirá al mando de la primera plantilla del club.

García, que llegó a la entidad lagunera en febrero de 2020, ha declarado que se siente “muy contento por tener continuidad y estabilidad” porque ésta es la única manera de que los proyectos puedan salir adelante.

“Tenemos una base importante que hemos creado este año y podemos aspirar a seguir creciendo, no solo con el primer equipo sino también desde la base”, ha añadido.

El técnico ha apuntado que el próximo año será “más fácil” trabajar porque se mantendrá un bloque de la plantilla que ya conoce la metodología de trabajo de García.

Con todo, avanza, también habrá “retoques” que permitirán plantear “nuevos objetivos”. 

Toque de queda tras la muerte de un afroamericano a manos de la Policía en Mineápolis

El agente de la Policía que mató este domingo en Mineápolis al joven afroamericano habría confundido su pistola con el táser, según se desprende de la cámara que llevaba el propio policía

Informa: Itziar Pérez

El alcalde de Mineápolis ha declarado un toque de queda en la ciudad a raíz de los incidentes desatados tras la muerte de otro afroamericano a manos de la Policía.

Desde el lunes por la noche, a partir de las 19.00 horas (hora local), entrará en vigencia el toque de queda, que se extenderá hasta las 6.00 horas del martes. Esta medida se aplicará ya que se ha declarado el estado de emergencia en la urbe.

«La angustia que estamos sufriendo no se puede traducir en violencia, destruyendo medios de vida, destruyendo negocios de propiedad local en los que nuestras comunidades han vertido su corazón y alma durante décadas», ha pedido el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en una rueda de prensa, informa CNN.

«El desmoronamiento de los sacrificios que la gente ha hecho durante tanto tiempo, no puede, no será tolerado. Debemos buscar la paz esta noche», ha instado Frey.

También el alcalde de St. Paul, Melvin Carter, ha anunciado que imperará este mismo toque de queda en el municipio, mientras que el gobernador de Minesota, Tim Walz, ha declarado también toque de queda en tres condados –Hennepin, Ramsey y Anoka–, uno de ellos donde fue asesinado Daunte Wright.

Por otro lado, el alcalde de la ciudad Brooklyn Center -donde fue asesinado Wright- Mike Elliott, ha informado que la autoridad de mando del Departamento de Policía es su oficina tras una votación en el consejo de la ciudad, mientras que también ha anunciado que el administrador del municipio, Curt Boganey, se le ha relevado de sus funciones.

Protestas por a muerte de Daunte Wright. Imagen Europa Press

Palabras de Joe Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha expresado sobre la muerte del ciudadano afroamericano a través de su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que es necesario «reconstruir la confianza y garantizar la rendición de cuentas para que nadie esté por encima de la ley».

«Hoy estoy pensando en Daunte Wright y su familia, y en el dolor, la ira y el trauma que experimenta la América negra todos los días», ha escrito el mandatario, horas después de haber pedido calma y «esperar y ver lo que depara la investigación».

Homicidio la muerte de Wright

Daunte Wright murió a causa de una herida de bala en el pecho y la forma de muerte se declaró como homicidio, según la Oficina del Médico Forense del Condado de Hennepin.

El agente de la Policía que mató este domingo en Mineápolis al joven afroamericano habría confundido su pistola con el táser, según se desprende de la cámara que llevaba el propio policía, que grabó lo ocurrido.

El agente está dado de baja provisionalmente y se ha abierto una investigación por parte de la Oficina de Detención Criminal de Minesota. La muerte de Wright ha desatado protestas contra el racismo y la violencia policial, ya que en esa misma ciudad el año pasado murió el afroamericano George Floyd, ahogado durante una detención policial.