Se confirma un continuo descenso de la incidencia acumulada de COVID-19 a nivel nacional

0

Así lo ha manifestado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la comparecencia después del Consejo Interterritorial de Salud. El primero tras el fin del estado de alarma

Gobierno y comunidades se han reunido por primera vez desde el fin del estado de alarma en el seno del Consejo Interterritorial de Salud. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, han comparecido en rueda de prensa para informar de lo tratado en el Consejo Interterritorial de Salud, este miércoles en Madrid.

La incidencia acumulada baja casi siete puntos

El Ministerio de Sanidad ha notificado 6.416 nuevos contagios en las últimas 24 horas. También confirma un nuevo descenso de la incidencia acumulada de casi siete puntos, hasta 173,7 casos. Ya solo tres comunidades están en situación de riesgo extremo (más de 250): Aragón (269), Madrid (277) y País Vasco (371), al bajar Navarra a 247.

La cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.592.751 y la de muertes a 79.208, de las cuales 261 han sido reportadas en los últimos siete días.

Un 16,6% menos de incidencia acumulada que el pasado miércoles

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha manifestado que estos datos demuestran que «estamos en el camino adecuado, ya que se mantiene el descenso de la transmisión», que ha cifrado en un 16,6 % menos que el pasado miércoles, y que por tanto ha pasado de los 213,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días a los 173,7 de hoy.

También ha advertido de que hay que seguir perseverando para mantener el virus a raya y continuar con la cultura del cuidado. Por ello, ha pedido que no se vuelvan a repetir las imágenes de las aglomeraciones de la semana pasada.

Presión de las UCIS

Según los datos de Sanidad, el descenso de la transmisión sigue sin reflejarse en las UCIS, donde hay una ocupación del 20,1% (tres décimas menos) y en los fallecimientos, con 108 más notificados en las últimas 24 horas.

Son cinco las comunidades bajo presión extrema en las unidades de cuidados intensivos (más de un 25 % de ocupación): Aragón (30,4 %), Cataluña (30,8 %), Madrid (39,5 %), País Vasco (33 %) y La Rioja (32 %). En los hospitales hay 7.696 camas ocupadas por pacientes covid (6,1 %).

Medidas en vigor

Darias avisa de que el cierre del ocio nocturno a la una sigue en vigor. Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, también ha confirmado que el fútbol profesional español y la ACB de baloncesto (Liga Endesa) volverán a tener público en sus gradas después de más de catorce meses con ellas vacías por la pandemia. Esto se produce tras la autorización por parte del ministerio de Sanidad para que haya espectadores (con las condiciones que pauten las respectivas comunidades autónomas).

.

Firmado el convenio que permitirá la llegada de 1.144 millones en ayudas directas del Estado a Canarias

0

Las ayudas beneficiarán a todas las empresas y autónomos canarios que puedan acreditar unas pérdidas de más del 30 por ciento durante el año 2020, sea cual sea su tipo o clasificación fiscal

El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez. Imagen cedida

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han firmado el convenio regulador que permitirá librar a Canarias 1.144 millones en ayudas directas del Estado para reactivar su economía, duramente afectada por la COVID-19.

Los recursos están ya disponibles y se librarán a demanda del departamento del Tesoro de la Comunidad Autónoma. El Gobierno admite que estas ayudas directas a empresas y autónomos se puedan tramitar a través de las cámaras de comercio, tal y como viene haciendo el Ejecutivo canario con sus propias ayudas para ganar rapidez.

Rodríguez ha recordado que las ayudas beneficiarán a todas las empresas y autónomos canarios que puedan acreditar unas pérdidas de más del 30 por ciento durante el año 2020, sea cual sea su tipo o clasificación fiscal, según informa un comunicado de prensa.

Precisamente, esta fue una de las demandas planteadas por el propio Rodríguez a la ministra de Hacienda el pasado 12 de abril y recogidas finalmente en el Real Decreto-ley 6/2021 publicado el 21 de abril, norma por la que se amplió y complementó el aprobado en primera instancia el 12 marzo.

El vicepresidente recordó, de la misma manera, que el nuevo Real Decreto-ley también dio carta de naturaleza a la petición de Canarias para que las comunidades autónomas pudieran ampliar el listado de destinatarios e incluyeran también a aquellas empresas afectadas por circunstancias extraordinarias desfavorables en el ejercicio de 2019, como el caso de la quiebra del operador turístico Thomas Cook.

Colaboración entre ambas administraciones

El convenio firmado este miércoles articula la colaboración entre ambas administraciones públicas para ejecutar las ayudas y regula cuestiones como el intercambio de información entre las administraciones tributarias; la mención en todas las actuaciones y soportes que se utilicen al origen de los fondos que financian estas ayudas, señalándose que son financiadas por el Gobierno de España; o la obligación de suministrar información detallada sobre las convocatorias realizadas y los resultados de las mismas.

A este respecto, el vicepresidente ha valorado especialmente el hecho de que el Gobierno central considere válida la tramitación de sus ayudas a través de las cámaras de comercio, como está haciendo el propio Ejecutivo autónomo con las suyas, “porque permitirá dar agilidad a los procesos y responder con mayor eficacia a las necesidades de las empresas y autónomos”.

Unas empresas y autónomos que recibirán finalmente en Canarias un total de 1.404 millones de euros en ayudas directas -incluyendo los 165 millones aprobados por el Ejecutivo autonómico este año y los 95 millones de 2020- lo que supone una cantidad equivalente a 3,5 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) del Archipiélago.

Para la tramitación de estas ayudas la Agencia Estatal de Administración Tributaria también realizará una encomienda de gestión a la Agencia Tributaria Canaria, en vista de las especificidades tributarias de la Comunidad Autónoma.

Firma del convenio

El convenio fue firmado por Román Rodríguez no solo como consejero de Hacienda, sino también como presidente de la Agencia Tributaria Canaria. De igual manera, el acuerdo contiene la rúbrica de la ministra del ramo, María Jesús Montero, y de la presidenta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Inés Bardón.

El propio vicepresidente anunció en el Parlamento que el decreto-ley para la concesión de las subvenciones estará listo a final de mes y que las ayudas tendrán unos topes y coeficientes muy altos, de modo que puedan efectivamente aliviar la situación financiera de las pymes, empresas y autónomos más castigados por la crisis.

La asignación a Canarias de los 1.144 millones de euros está recogida en la orden del Ministerio de Hacienda 283/2021, de 25 de marzo, mientras que el convenio ahora firmado se publicará de inmediato ahora en el Boletín Oficial del Estado.

Valoración de Torres

Mientras, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, también puso en valor el acuerdo alcanzado entre ambas administraciones. «Hay que hacer ahora un decreto ley para que las admimistraciones canarias no se queden con un solo euro del dinero que llegue. Debe ser un decreto indiscutible y así todos los fondos llegarán a la sociedad canaria», apuntó el mandatario.

Para ello, se recurrirá a un modelo similar al que se empleó para el reparto regional inicial de 85 millones entre pymes y autónomos. Ahondando en ello, el presidente avanzó que se han presentado peticiones de ayudas en este particular por importe de 106 millones de euros, «de los que se han tenido que descartar 11 y al final las peticiones a atender ascenderán a 95».

«Los fondos llegarán todos a las empresas. Y si hay que aumentar ese fondo, se hará porque lo permite el decreto ley», finalizó.

Peinan palmo a palmo la línea de costa sureste en busca de Anna y Olivia

0

Decenas de voluntarios de Protección Civil llevan peinando en las últimas jornadas la línea de costa sureste de Tenerife en busca de Anna y Olivia, las niñas desaparecidas hace quince días al igual que su padre en un caso que el juzgado instructor investiga como un presunto secuestro parental

Niñas desaparecidas Tenerife
Anna, de un año, y Olivia, de seis años, desaparecidas desde el martes 27 de abril en la isla de Tenerife junto a su padre, Tomás Gimeno, de 37 años

Las labores se centran en revisar a fondo el litoral, revisando zonas poco accesibles, para «no dejar atrás ningún rincón sin recorrer», según publica la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife en las redes sociales.

Se trata de «un trabajo arduo y minucioso», que por las características de buena parte de la costa sureste tinerfeña debe hacerse mayoritariamente a pie.

Las agrupaciones de Protección Civil de Tenerife recalcan que «por tiempo y ganas de ayudar no va a ser, y en este caso menos».

También las labores de búsqueda por mar no han variado en las últimas jornadas en lo que a los medios de Salvamento Marítimo se refiere.

Estas embarcaciones realizan un rastreo pegado a la línea de costa, desde Santa Cruz, donde partió Tomás Antonio G.C. en solitario con su embarcación, hasta la zona de Tajao, pasando por el Puertito de Güímar, que es donde fue localizada a la deriva la lancha del padre.

Mientras, la Guardia Civil mantiene desplegados medios aéreos, terrestres y marítimos en busca de los desaparecidos. 

Canarias registra 192 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

0

En los hospitales hay 310 pacientes ingresados, de ellos 241 en planta y 69 en las unidades de cuidados intensivos

Canarias registra un fallecido y 195 contagios por COVID-19 en 24 horas
Canarias registra 192 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

Los contagios de covid-19 en Canarias han repuntado en las últimas 24 horas a 192, la cifra más alta de los últimos veinte días, en una jornada en la que se ha registrado un nuevo fallecimiento, según los datos de la Consejería de Sanidad.

En un comunicado Sanidad indica que de esos 192 nuevos casos, 25 corresponden a migrantes que no entran en la estadística de casos comunitarios por lo que cifra los nuevos casos en 167.

Por islas, Tenerife suma hoy 71 casos con un total de 23.518 casos acumulados y 2.642 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 54 casos y cuenta con 22.073 acumulados y 720 activos.

Lanzarote suma 36 nuevos casos con 5.127 acumulados y 174 activos epidemiológicamente; Fuerteventura suma 2 casos aunque en la estadística de Grafcan aparecen 27 nuevos casos, 25 se corresponden con personas migrantes procedente de un cribado.

Estos casos no traducen incremento en la transmisión comunitaria y, por tanto, no afectarán a la evaluación del nivel de alerta de la isla, pues son casos que están controlados y ya se ha iniciado el protocolo de aislamiento correspondiente, indica la nota.

En los hospitales hay 310 pacientes ingresados, doce menos que la víspera, de ellos 241 en planta y 69 en las unidades de cuidados intensivos.

La incidencia de nuevos casos en los últimos catorce días es de 86,35 por cada 100.000 habitantes y en los últimos siete días de 40,35.

Desde que se declaró la pandemia se han diagnosticado en Canarias 54.156 contagios, con 751 fallecidos, 50.763 altas médicas y 2.642 casos activos.

En Tenerife hay activos 1.699 casos, en Gran Canaria 720, en Lanzarote 174, en Fuerteventura 30, en La Palma 9, en El Hierro 6 y en La Gomera 3.

LaLiga y la ACB volverán a tener público

0

El fútbol profesional español y la ACB de baloncesto (Liga Endesa) volverán a tener público en sus gradas después de más de catorce meses con ellas vacías por la pandemia, tras la autorización por parte del ministerio de Sanidad para que haya espectadores (con las condiciones que pauten las respectivas comunidades autónomas).

Así lo anunció este miércoles el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, que después del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aseguró que las dos últimas jornadas de LaLiga, en las zonas que se encuentren en fase uno de la pandemia, y lo que queda por disputar de la Liga Endesa de baloncesto, volverán a contar con espectadores en sus estadios y pabellones.

«Vamos a volver a tener público en LaLiga de fútbol y en la ACB de baloncesto. Lo vamos a hacer siguiendo los criterios de la pandemia, la prudencia y los que marquen el ministerios de salud. Quedan dos jornadas de LaLiga de fútbol y después tenemos más jornadas de la ACB», aseguró Uribes.

«Vamos a hacer un protocolo con una serie de condiciones sanitarias. El criterio es que el público vuelve a aquellos territorios en fase 1 de pandemia, donde la situación sanitaria es mejor», agregó.

Incendio en el interior de una vivienda en Ingenio

0

El SUC asistió a un mujer afectada por una crisis de ansiedad leve

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria han estado trabajando esta mañana en la extinción de un incendio en el interior de una vivienda ubicada en la zona de El Puente, junto al parque Néstor Álamo de la Villa de Ingenio. No hubo que lamentar daños personales.

Efectivos de la Policía Local de Ingenio, la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Canaria se trasladaron también hasta el lugar de los hechos.

FRONTEX realiza una visita estratégica a Canarias

El director de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, Fabrice Leggeri, ha visitado hoy Canarias, dentro de la Joint Operation Canary 2021. Una operación conjunta que llevan a cabo FRONTEX y Policía Nacional y liderada por este último

El jefe superior de Policía de Canarias Rafael Martínez López ha mantenido una reunión con el director de FRONTEX, Fabrice Leggeri. Una reunión a la que también han asistido el comisario, jefe de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, Francisco Javier Berzal Tejero y el inspector jefe, jefe de Sección de UCRIF, David Martínez Ibort.

El jefe superior de Policía de Canarias, Rafael Martínez López, le recibió en la sede de la Jefatura Superior. Y luego le acompañó hasta las instalaciones de Barranco Seco.

La presente visita se encuentra englobada dentro de la Joint Operation Canary 2021. Esto es una operación conjunta que llevan a cabo FRONTEX y Policía Nacional, y liderada por este último. En este sentido, la agencia tiene desplegados un total de 41 especialistas en las islas Canarias. Concretamente 21 en la isla de Gran Canaria, 11 en Tenerife y 10 en Fuerteventura.

Objetivos de Frontex

Entre los objetivos estratégicos de la agencia se encuentran reducir la vulnerabilidad de las fronteras exteriores. Sobre la base de un conocimiento exhaustivo de la situación, garantizar la seguridad, la protección y el buen funcionamiento de las fronteras de la UE.

Para ello, FRONTEX cuenta con 41 agentes especializados desplegados en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

Fibromialgia y fátiga crónica, dos patologías invisibles pero muy extendidas

0

Más de un millón de personas en España padecen estas enfermedades, que condicionan de manera considerable la actividad diaria

Informa Chaxiraxi Herrera

Hoy se celebra el Día internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de fatiga crónica, una enfermedad considerada invisible que afecta a más de un millón de personas en España. De hecho, es una patología que limita todos los aspectos en la vida de una persona y que afecta principalmente a las mujeres.

Canarias no recurre supresión del toque de queda pero sí cierre perimetral

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado hoy que Canarias no recurrirá la anulación del toque de queda ante el Tribunal Supremo. El acuerdo se tomará en el Consejo de Gobierno, donde se acordará recurrir el cierre perimetral

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Consejo-hoy-1-1024x680.jpg

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha confirmado que en principio el Ejecutivo no recurrirá ante el Tribunal Supremo la supresión del toque de queda aunque si la eliminación del cierre perimetral ya que entiende que esta última medida junto con la limitación de los grupos son esenciales para controlar la pandemia.

Torres ha asegurado que el Consejo de Gobierno adoptará esta tarde una decisión sobre qué recursos presentará ante el Tribunal Supremo tras anular el Tribunal Superior de Justicia de Canarias el toque de queda y el cierre perimetral para las islas que se encuentren en niveles de riesgo superior al dos.

La decisión, ha apuntado Torres, se tomará en función de los informes jurídicos y de salud pública, que se deliberarán esta tarde en Consejo de Gobierno.

Ha agregado que estos informes adelantan que la medida más importante es la limitación de personas en función de los niveles de alerta y después el cierre perimetral de las islas en nivel tres y cuatro.

Respecto al cierre perimetral, ha explicado que no conlleva la prohibición de la salida y entrada de una isla sino la obligatoriedad de tener un test negativo y que es una medida «efectiva y constitucional».

Para Torres el toque de queda es la medida «menos relevante» porque hay otras complementarias, como el cierre de la restauración a una hora determinada.

Aunque decaiga el toque de queda, el presidente ha recordado que no puede haber reuniones de más de diez personas en el mejor de los casos, si la isla está en el nivel de alerta uno.

Por lo tanto, no se pueden producir grandes aglomeraciones, ha precisado Torres, quien ha insistido en la importancia del cierre perimetral, medida que cuenta con el visto bueno del Ministerio Fiscal y con el apoyo de votos particulares de TSJC.

Canarias acude a Fitur con la intención de consolidar al turista peninsular

La feria especializada del sector se celebra la semana que viene con un sistema mixto y pendientes de la evolución mundial de la COVID-19

Informa Emilia González

Turismo de Canarias acudirá a la 41ª edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2021 con la intención de consolidar el crecimiento del mercado peninsular. De hecho, esta inercia se inició en 2018 y pese a verse interrumpida por la pandemia, fue la que mejor comportamiento tuvo en las islas el año pasado.

En 2020 llegaron a Canarias 812.838 visitantes que facturaron 574 millones de euros y, según el ISTAC, aumentó el peso del turismo nacional (del 13% al 25%). Fue la temporada de verano la que concentró la mayor parte de llegadas de estos visitantes, con 326.086.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha detallado en rueda de prensa la participación de Canarias en «una de las ferias turísticas más importantes del mundo. En una edición que tiene un gran carácter simbólico y que adquiere una especial importancia tras un año muy complicado para el sector».

Repetidores

«El mercado peninsular es el tercero en importancia para nuestro destino y es un turista fiel, pues siete de cada diez son repetidores y el 64,3% ha venido al menos una vez cada año», explicó Castilla, que además resaltó que se trata de un cliente «que apuesta por conocer las islas, más allá del alojamiento».

En 2019, el año pre-covid, el turismo nacional experimentó un importante crecimiento para las islas, cercano al 14%. Fue ese año cuando se alcanzaron casi los 2 millones de visitantes peninsulares (1.968.585), con una facturación de 1.485 millones de euros.

«Para 2021 esperamos que sea nuevamente el turismo doméstico el que aporte volumen este verano debido a las restricciones del resto de países», explicó la consejera.