Regresa el mercadillo de Santa Cruz de La Palma

0

Retomó su actividad tras más de un año cerrado por la pandemia

Magaly Cáceres / Aniano Padrón

Cumpliendo con el protocolo, controlando el aforo y las medidas sanitarias. Con todo ha vuelto el mercadillo de Santa Cruz de La Palma.

Retomó su actividad tras más de un año cerrado por la pandemia. El Mercadillo-Rastro de Santa Cruz de La Palma ha vuelto a la calle este domingo, por primera vez, después de la irrupción de la pandemia de la COVID-19.

Los vendedores, aunque se muestran satisfechos por la reanudación, esperan y confían en que los vecinos acudan.

Durante los próximos meses se analizará la experiencia y paulatinamente se irá ampliando.

Adeje condena la pelea de jóvenes con guantes de boxeo en una playa

0

Durante esta Semana Santa el Ayuntamiento estableció un refuerzo en materia de seguridad en todo el municipio

Redacción RTVC

El Ayuntamiento de Adeje expresó este domingo su repulsa después de que este sábado varios jóvenes iniciasen una pelea con guantes de boxeo en una de las playas del municipio. Todo ello mientras eran jaleados por otro grupo de personas que no respetaban la distancia de seguridad, ni el resto de normas anticovid.

El consistorio recuerda en un comunicado que Tenerife se encuentra en fase 3, con un nivel de incidencia de la covid-19 muy alto. No obstante, entiende que lo sucedido este sábado es un hecho puntual y aislado.

Del mismo modo, hace un llamamiento a la responsabilidad «de todas y cada una de las personas para poder evitar este tipo de comportamientos deleznables e insolidarios». A su vez que condena todo tipo de violencia.

Durante esta Semana Santa el Ayuntamiento estableció un refuerzo en materia de seguridad en todo el municipio. Con especial atención a las zonas turísticas donde mayor concentración de personas se esperaba.

El porcentaje de casos de la variante británica en Cantabria ronda el 95%

0

Por el momento en la comunidad no se han registrado casos de la variante de Sudáfrica

El porcentaje de la variante británica en los casos de coronavirus registrados en Cantabria está en torno a un 95-96 %, siendo «la dominante y la que está prácticamente en todos los casos», ha dicho a Efe el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann.

Ha añadido que por el momento en Cantabria no se han dado casos de la variante de Sudáfrica, y que en el caso de la brasileña se mantienen los tres casos que se detectaron a mediados de marzo.

Sí que se han mandado a analizar dos casos importados de Francia y República Dominicana, en el procedimiento habitual que se sigue cuando da positivo alguien que viene de fuera.

Actualmente en la región hay algo más de medio centenar de brotes activos, sobre todo del ámbito familiar, seguido por el social.

La Unión Europea pretende tener listo el certificado de vacunación para verano

0

Intentan evitar un segundo periodo estival con la movilidad reducida

La Unión Europea pisa el acelerador para consensuar un certificado de vacunación antes de que empiece el verano, con vistas a evitar un segundo periodo estival con la movilidad seriamente restringida debido a la pandemia.

El Parlamento y el Consejo (los países) son las dos instituciones que deben ahora negociar el formato y características de este documento para el que la Comisión Europea presentó su propuesta el pasado 17 de marzo, después del interés que habían mostrado los Estados miembros más dependientes del turismo.

Según el proyecto presentado, el certificado sería gratuito, se podrá presentar en formato electrónico -con un código QR- o en papel -con un código de barras- y estará disponible en inglés y en la lengua oficial del país que lo emita.

El documento contendría información sobre si su portador ha recibido la vacuna contra el coronavirus, ha generado anticuerpos tras pasar la enfermedad o tiene una PCR reciente negativa.



Las Palmas de Gran Canaria aplica 50.000 litros de desinfectante desde el inicio de la covid

0

Casi 80 efectivos y una cuarentena de vehículos continúan destinándose para garantizar la desinfección en los espacios de mayor afluencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, continúa con su dispositivo de limpieza contra la covid-19. Para ello ha aplicado cerca de 50.000 litros de desinfectante desde el inicio de la pandemia en las zonas de mayor afluencia ciudadana.

Este plan consiste en la desinfección de los espacios públicos de forma preventiva para minimizar el riesgo de contagio de la covid19.

Desinfectante aplicado en los accesos a centros escolares, áreas comerciales, centros hospitalarios y parques. Así como en ramblas, farmacias, mercados, zonas de interés turístico, zonas ocupadas por contenedores y papeleras para la recogida de residuos, así como al mobiliario urbano.

Para ello, desde el área de Servicios Públicos se incorporó desde el pasado año un nuevo equipamiento específico con mochilas fumigadoras para mejorar la desinfección en zonas específicas.

Junto a este equipamiento camiones baldeadores, barredoras, hidrolimpiadoras y fregadoras.

De esta manera, casi 80 efectivos y una cuarentena de vehículos continúan destinándose para garantizar la desinfección en los espacios de mayor afluencia.