La Laguna Cuida investigará sobre la soledad de los mayores

0

La Laguna Cuida hará un mapeo de la realidad social para diseñar una nueva estrategia municipal de cuidados y contra la soledad no deseada de los mayores   

La Laguna Cuida investigará sobre la soledad de los mayores

El objetivo de La Laguna Cuida es hacer una investigación pionera y pormenorizada, a escala municipal, de la soledad no deseada entre las personas mayores y la realidad del colectivo de cuidadoras y cuidadores informales. Se trata de una iniciativa de las áreas de Desarrollo Local y Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna y financiada por el Cabildo de Tenerife con casi 650.000 euros. El proyecto supone la contratación de 40 personas con titulación superior y en situación de desempleo. Tendrá una duración de seis meses.

Definir una estrategia de cuidados

Los objetivos son generar un “mapeo” de la realidad social y desarrollar una estrategia municipal de cuidados y contra la soledad no deseada. Además de ofrecer una formación especializada a las personas seleccionadas y mejorar su empleabilidad en un mercado laboral en crecimiento.

Arranca el proyecto

El proyecto ya está en marcha. Hoy fue el acto de inauguración donde se presentó el proyecto y a los participantes. Asistieron a este encuentro el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la consejera insular de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, Carmen Luz Baso Lorenzo; el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, y el edil de Empleo y Desarrollo Local, José Juan Gavilán.

El alcalde dio la bienvenida al acto agradeciendo “la implicación de las personas que participan en un proyecto. Porque por primera vez un programa de empleo municipal afronta la soledad no deseada entre personas mayores y la realidad del colectivo de cuidadoras y cuidadores informales”.

   

El toque de queda y los cierres perimetrales quedan sin efecto en Canarias

Dejará de aplicar estas medidas al no recibir el respaldo judicial. Así lo anunció el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, tras el Consejo de Gobierno Extraordinario

El Gobierno de Canarias deja de aplicar el toque de queda ni el cierre perimetral al no recibir el respaldo judicial a la decisión adoptada el jueves pasado de prolongar esta medida excepcional una vez decayera el estado de alarma a nivel nacional. Algo que también afecta a la aplicación de los cierres perimetrales en las islas que presenten altos índices de contagios.

Así lo ha manifestado el portavoz del ejecutivo canario, Julio Pérez, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado este lunes a raíz de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) resolviera este lunes que no procede aclarar su resolución respecto a las restricciones en la comunidad autónoma.

El ejecutivo canario había convocado un Consejo de Gobierno extraordinario para analizar la situación creada tras el fallo de Tribunal y recurrir al Tribunal Supremo.
En el fallo el TSJC no permite aplicar ni el toque de queda ni el cierre perimetral.
El Gobierno de Canarias había solicitado hoy que aclarase los términos de la resolución emitida ayer. Resolución en la que no avaló parte de las medidas solicitadas por la Comunidad Autónoma, como el toque de queda o el cierre perimetral, tras la finalización del estado de alarma. El TSJC entiende que no procede aclarar su resolución respecto a las restricciones en Canarias ya que los términos jurídicos no ofrecen dudas.

Los centros educativos ayudan a reducir la violencia de género

0

Alumnos de un instituto de Las Palmas de Gran Canaria se presentan a un concurso nacional sobre violencia de género

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del 112 recibió más de 15.500 llamadas durante el año pasado. Conseguir que esta cifra sea menor es posible y se trabaja también desde los centros educativos.

Con iniciativas como la del Instituto de Enseñanza Secundaria La Minilla, en Las Palmas de Gran Canaria. Allí alumnos de la ESO, de entre 12 y 14 años, han elaborado una serie de cortos, inspirados en frenar la violencia de género, que presentarán a un concurso a nivel nacional de la Fundación Mutua Madrileña. En concreto, el VII Concurso Nacional de Enseñanza y Universidades. Por la Igualdad y Contra la Violencia de Género #NosDueleATodos.

El TSJC no permite aplicar ni el toque de queda ni el cierre perimetral

0

 El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) entiende que no procede aclarar su resolución respecto a las restricciones en la Comunidad Autónoma, pues los términos jurídicos no ofrecen dudas, por lo que no permite aplicar el toque de queda ni el cierre perimetral

La Laguna - pandemia
El TSJC no permite aplicar ni el toque de queda ni el cierre perimetral

De esta manera se ha pronunciado la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC después de que el Gobierno de Canarias le haya solicitado hoy que aclarase los términos de la resolución emitida ayer, y en la que no avaló parte de las medidas solicitadas por la Comunidad Autónoma tras el fin del estado de alarma.

A esta petición de aclaración se ha sumado el Ministerio Fiscal y el TSJC señala que se trata de un procedimiento singular en el que no hay controversia entre partes antagónicas, sino una petición sin discordia e indica que sobre el ámbito «de nuestra cognición ya nos hemos pronunciado» en el auto al que se refiere la solicitud.

Por ello la Sala ha acordado que no ha lugar a aclarar el auto al estimar que sus términos son claros de conformidad con los expuesto en el razonamiento jurídico.

El TSJC pide que se notifique la resolución al Ministerio Fiscal y a la Comunidad Autónoma y que se comunique que es firme, por lo que no cabe contra ella recurso alguno, sin perjuicio de lo que proceda contra el auto al que se refiere, cuyo plazo comenzará a computar desde el día siguiente a la presente notificación.

El ejecutivo canario ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario para analizar la situación creada tras el fallo de Tribunal y recurrir al Tribunal Supremo.

‘Gran Canaria me gusta’ deja buen sabor de boca

0

La feria gastronómica que impulsa el Cabildo concluye con la participación de los hermanos Torres y varias demostraciones culinarias

Informa Pedro Cubiles

Broche de oro para la feria gastronómica Gran Canaria me gusta. El evento ‘Orígenes’ ha puesto fin a varios días de intensa actividad. De hecho, han sido unas jornadas formativas que han contado con la participación de los hermanos Torres y con varias demostraciones culinarias a cargo de una veintena de ponentes. Lo vimos en nuestro Telenoticias1.

Las momias canarias, enterradas con reliquias óseas

0

Los arqueólogos Javier Velasco, Teresa Delgado y Verónica Alberto destacan cambios importantes con la llegada de foráneos

Informa Beatriz García

El Museo Canario ha descubierto que las momias canarias eran enterradas con huesos de sus antepasados a modo de reliquia. De hecho, esta costumbre cambió a lo largo del tiempo con la llegada de nueva población del norte de África. La misma, introdujo cambios profundos en la sociedad aborigen isleña.

Hipótesis

Es más, los investigadores Javier Velasco, Teresa Delgado y Verónica Alberto destacan cambios importantes en la sociedad canaria. Estos se produjeron con la llegada de nuevos pobladores.

Maroto asegura que en junio estará el certificado de vacunación europeo

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha trasladado este lunes «certezas» al sector turístico al anunciar que «vamos a contar en junio con el certificado de vacunación europeo, el certificado digital verde, que va a garantizar la movilidad dentro de la UE, nuestros principales mercado emisores»

Turismo invertirá 1.900 millones en tres años en destinos más sostenibles
Maroto asegura que en junio estará el certificado de vacunación europeo

La ministra ha destacado que, entre las prioridades del Gobierno en los próximos meses, «la más inmediata» y la «más importante» es acelerar el proceso de vacunación. «Ya hemos superado los 19 millones de dosis administradas. Tenemos en torno a seis millones de personas vacunadas con dosis completas», ha concretado.

«Eso nos anima a ser optimistas, a seguir trabajando en la vacunación porque, sin duda, va a ser la clave de la reactivación económica», ha subrayado Maroto.

«Una reactivación que necesita la Comunidad Valenciana, sobre todo el sector turístico, que ve con anhelo el verano y con incertidumbre», ha expuesto.

«Hemos querido trasladar» en la reunión de hoy en Alicante «certezas al sector porque vamos a contar en junio con la certificación de vacunación europeo, el certificado digital verde, que va a garantizar la movilidad dentro de la Unión Europea, nuestros principales mercados emisores», ha resaltado.

«Pero también certezas de cara a la reapertura del mercado británico», ha avanzado.

«Estamos trabajando en un cambio en la recomendación 916, que va a permitir que el mercado británico se abra al turismo español a partir del 20 de mayo, que es cuando esperamos se apruebe la nueva recomendación», ha apuntado.

Trabajan en pruebas piloto

En este sentido, la ministra ha incidido en que están ya trabajando con «el mercado británico para que esa reactivación se produzca cuanto antes y que los británicos elijan España, elijan la Comunidad Valenciana, esta provincia, Alicante, para sus vacaciones de verano», ha añadido la ministra.

«Sin dudas (son) buenas noticias que nos animan a ser optimistas de cara a la temporada de verano porque el punto de inflexión de la vacunación nos permite garantizar la movilidad con seguridad», ha manifestado.

Maroto ha adelantado que el uso del certificado lo empezarán a desarrollar a partir de junio.

«Ahora lo que estamos haciendo es trabajando con algunas comunidades autónomas, algunos destinos, para el desarrollo de pruebas pilotos que se van a empezar a desarrollar ahora, a lo largo de mayo», ha revelado.

A este respecto, la ministra ha dicho que habían recibido una petición concreta para que la Comunidad Valenciana pueda formar parte de esa prueba piloto y ha explicado que están ahora mismo trabajando con la Comisión Europea en esos proyectos.

«Nosotros queremos que el mayor número de destinos españoles estén dentro de los proyectos pilotos para poder testear el certificado», ha concretado.

Según la ministra, España está preparada para empezar a usar estos certificados porque la voluntad del Gobierno es comenzar a recuperar el sector turístico, que es «clave» para la reactivación económica.

La evolución de la pandemia con la aceleración de las vacunas «va hacer, como ya estamos viendo, una reducción paulatina» de las tasas de incidencia, «nos va permitir encarar un verano con más optimismo que el que pudimos abordar el año pasado, con más garantías, para garantizar una movilidad tanto nacional como internacional», ha explicado.

Al decaer el estado de alarma, empieza a recuperar también de forma gradual la movilidad dentro de España, ha apuntado.

«Y esperamos, como así nos han trasladado los responsables de la patronal hotelera Hosbec, que en los próximos días, en las próximas semanas, la Comunidad Valenciana y destinos tan queridos como Benidorm, aquí, en la provincia de Alicante, empiecen a recuperar una cierta normalidad también de los turistas nacionales», ha expresado Maroto.

La ministra ha señalado que «las expectativas que tenemos son optimistas, son prudentes, porque claramente va a haber que recuperar, primero, la confianza en los viajes».

«De ahí que tanto el certificado como la nueva recomendación en la que estamos trabajando para garantizar los viajes fuera de la UE nos den optimismo a la hora de abordar con mejores garantías esa movilidad», ha agregado.

Maroto ha avanzado que la próxima semana que se celebrará la Feria Internacional de Turismo (Fitur), lo que va a ser, «sin duda, también un escaparate idóneo para reforzar la confianza en viajar a España».

«Nos dotaremos de una campaña de promoción que vamos a presentar el miércoles con un hashtag, que espero también que llegue a muchos turistas que están decidiendo dónde viajarán este año, para consolidar a España como un destino seguro y, sobre todo, reforzando nuestros productos, nuestros destinos», ha indicado. 

Canarias Radio presenta la radionovela ‘Tormento’, de Benito Pérez Galdós

El preestreno del primer capítulo se emitirá este lunes, a las 22:00 horas, pero la radionovela se emitirá formalmente todos los domingos, desde este 16 de mayo, a las 10:00 horas de la mañana

Informa: Yeray Sosa / Miguel A. Santana

Canarias Radio ha presentado este lunes la radionovela ‘Tormento’, basada en la novela de Benito Pérez Galdós, y que se enmarca dentro de los actos del aniversario del fallecimiento del ilustre escritor canario celebrado el pasado año.

En la rueda de prensa de presentación de la radionovela han intervenido el administrador único de RTVC, Francisco Moreno; el director de cadena de Canarias Radio, Miguel Guedes; el autor de la adaptación, de la dirección de actores y del programa-coloquio posterior a cada capítulo, Carlos Álvarez; y el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Juan Márquez.

Canarias Radio emitirá este lunes, 10 de mayo, el preestreno del primer capítulo a partir de las 22:00 horas.

La radionovela ‘Tormento’ consta de 22 capítulos que comenzarán a emitirse formalmente del próximo domingo, 16 de mayo, a partir de las 10:00 horas de la mañana, aunque con posterioridad también se ampliará la emisión a los sábados.

Recuperar la radionovela

Miguel Guedes, director de Canarias Radio, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, señaló que “hoy es un día grande para la radio pública” con el preestreno de la radionovela ‘Tormento’, el día en el que Benito Pérez Galdós cumpliría 178 años.

La obra de Pérez Galdós ‘Tormento’ se desarrolla en una etapa convulsa de la sociedad española, la de los sesenta del pasado siglo, con una adaptación de Carlos Álvarez para la radio “que suena a radio de antes” y “con actores y actrices canarios de primer nivel”.

Carlos Álvarez, adaptador de la obra, ha manifestado que “se trata de divulgar su obra, de hacerla llegar a muchas más personas que no están acostumbradas a leer o que siendo lectores no conozcan la obra de Galdós”. En ese sentido, remarcó Álvarez, “la radio es una herramienta magnífica para divulgar su obra”.

Para el adaptador, ‘Tormento’ es una obra “que trata de la hipocresía, de la doble moral, de los celos, sentimientos que siguen presentes en la sociedad”.

En palabras del administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC), Francisco Moreno, es “un placer poder desarrollar esta iniciativa”, un género que forma parte de una generación que creció con la radionovela como parte esencial de la radio.

Pero lejos de ser un género anticuado, las nuevas tecnologías ofrecen la oportunidad de volver a recuperar la radionovela, como ya lo hacen otras cadenas, según Moreno. La descarga de contenidos ‘podcast’ facilita al público una nueva opción de escuchar la radio.

La radionovela ‘Tormento’ “enriquece la oferta que la radio quiere ofrecer con diferentes contenidos y prestar el servicio público que tenemos encomendado en cultura y calidad”, concluyó Moreno.

El PP plantea que el Gobierno bonifique en un 25% las tasas aeroportuarias y costee los test PCR o de antígenos de los turistas

0

El partido también solicitará al Gobierno que preside Pedro Sánchez que retire cualquier iniciativa dirigida a subir el precio de los billetes aéreos

Guillermo Mariscal, diputado del PP por la provincia de Las Palmas. Fotograma Televisión Canaria

El PP planteará el martes en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados que España bonifique en un 25 % las tasas aeroportuarias en toda la operativa de su red nacional y costee, como ha acordado la UE, las PCR o test de antígenos a los turistas que reciba.

Además, solicitará al Gobierno que preside Pedro Sánchez que retire cualquier iniciativa dirigida a subir el precio de los billetes aéreos. A juicio de los populares, medidas de este tipo no contribuirían a incentivar el regreso del turismo, del que dependen economías regionales como la canaria.

Así lo han anunciado en una rueda de prensa el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, Guillermo Mariscal, y el senador por Gran Canaria, Sergio Ramos, quienes han responsabilizado a Sánchez del «caos» que, en su opinión, reina en el país. Ello, una vez que ha decaído el estado de alarma y las comunidades autónomas se han visto desprovistas de herramientas legales para garantizar el control de la pandemia.

Medidas

El también diputado por Las Palmas Guillermo Mariscal ha avanzado las iniciativas que plantearán los populares en el Congreso para tratar de promover la actividad económica que tanto necesitan regiones como Canarias para remontar esta crisis.

Ha advertido de que este «caos» podría haberse evitado si Pedro Sánchez no hubiera sido tan «pasivo, irresponsable, soberbio y arrogante» al rechazar un plan jurídico propuesto por el PP desde agosto de 2020.

Respuesta jurídica

Mariscal ha asegurado que si el Gobierno de España pone en marcha este plan, «cuyo texto le cede el PP» para que lo haga a la mayor brevedad, «en 15 días habría una respuesta jurídica estable» a todas las incógnitas que se plantean tras el fin del estado de alarma.

Mariscal ha aludido al «semáforo amarillo» en el que Reino Unido pondrá a Canarias desde el 17 de mayo, por el que obligará a sus residentes a realizarse una PCR antes de viajar a las Islas y dos a la vuelta, cuando también tendrán que guardar una cuarentena de diez días. Ha estimado que sería importante recuperar cuanto antes ese mercado de visitantes, que supuso el pasado año el 30 % de todos los que llegaron al archipiélago.

Canarias, a la espera de la aclaración del TSJC sobre las restricciones

El Gobierno canario puede recurrir de nuevo al Tribunal Supremo de Justicia de Canarias antes de acudir al Supremo

Informa: Marta Rodríguez / Moisés Raya

El Gobierno de Canarias aún no tiene decidido si recurrirá al Tribunal Supremo (TS) las medidas restrictivas para la contención de la COVID-19 en Canarias como las relativas a los toques de queda, movilidad y reuniones, porque antes de optar por esta vía existe otra posibilidad y es la de acudir nuevamente al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El motivo es que tal y como se recoge en el auto, caben interpretaciones jurídicas que podrían llevar a un nuevo recurso ante el TSJC.

Una vez que el TSJC responda nuevamente al Gobierno de Canarias, este tiene tres días para interponer recurso. Si el recurso va dirigido al Supremo, contarán otros tres para que se admita y un máximo de cinco para que resuelva.

De llegar al Supremo, el criterio será definitivo y el Gobierno de Canarias ya ha dicho que lo acatará.

Escrito de aclaración

El Gobierno de Canarias ha mandado al TSJC un escrito pidiendo aclaración del auto de rechazo de las medidas restrictivas, para saber qué medidas se pueden seguir aplicando y cuáles no.

En función de esa respuesta, decidirán si convocan un Consejo de Gobierno extraordinario o hay que hacer alguna modificación en el Consejo del jueves.

Una vez que se tenga la respuesta del TSJC, se decidirá qué se recurre al Supremo.