El juicio contra el ex policía acusado de asesinar a George Floyd arranca con uno de los vídeos de su muerte
El abogado de Chauvin aduce que la muerte de Floyd fue ocasionada por una enfermedad cardíaca subyacente | La Fiscalía lo niega y centra su defensa en los vídeos del momento del deceso
El juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de asesinar a George Floyd el 25 de mayo de 2020, arrancó este lunes. La fiscalía del estado de Minnesota (EE.UU.) basa su estrategia en los vídeos del momento de su muerte y la defensa, en esclarecer las causas del fallecimiento del afroamericano.
Nada más empezar el juicio, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y mostró uno de los vídeos del fallecimiento de Floyd, grabado por un transeúnte.
Por su parte, el abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que el fallecimiento de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente, el uso de fentanilo y «la adrenalina que fluía por su cuerpo» en el momento de su deceso.
El vídeo abre el juicio
En las imágenes se veía a Floyd tendido en el suelo y esposado, mientras se quejaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: «¡No puedo respirar!» y «no puedo más».
También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los viandantes, que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara que seguía teniendo pulso.
Chauvin, sentado junto a su abogado en la sala, alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.
Asesinato en segundo y tercer grado
El ahora expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Para uno de los abogados de la familia Floyd, Ben Crump, este juicio es un «referéndum sobre cuán lejos se ha llegado en este país por la libertad y justicia para todos».
La causa de la muerte, en el centro
A pesar de que el momento exacto en el que falleció Floyd, con Chauvin presionando su cuello con la rodilla, fue grabado, la defensa del ex-agente puso sobre la mesa otras posibles causas de la muerte del afroamericano durante la apertura de los argumentos orales.
El abogado de la defensa, Eric Nelson, aseguró que el fallecimiento de Floyd fue ocasionada por la combinación de una enfermedad cardíaca subyacente, el uso de fentanilo y «la adrenalina que fluía por su cuerpo» en el momento de su deceso.
En su intervención, Nelson trató de desviar la atención del jurado del vídeo y profundizó en ciertos detalles del caso, como que Floyd -dijo- estaba ebrio y actuó con hostilidad hacia la policía y que Chauvin siguió los protocolos establecidos por el Departamento de Policía de Mineápolis.
Los primeros testigos dan su versión
Después de los argumentos iniciales de la defensa y la acusación, que estuvieron dominados por la pasión y el drama, el juicio comenzó a moverse más despacio con el testimonio de la primera testigo: Jena Scurry, que trabaja en el centro emergencias 911 de Mineápolis y que vio en directo el arresto de Floyd a través de una de las cámaras de seguridad.
En ese momento, mientras observaba las imágenes, Scurry se dio cuenta de que «algo estaba mal» y llegó a pensar que el vídeo se había congelado, porque Chauvin no retiraba la rodilla del cuello de Floyd, por lo que finalmente «por instinto» decidió acudir al sargento a cargo de los agentes para alertarle de la situación.
Apoyo desde fuera de la Corte
La tensión de dentro de la sala se respiró también en las calles de la «ciudad de los lagos». En esta ocasión, fueron pocas las personas que se acercaron este lunes a la sede del juicio, lejos de las masivas protestas que se expandieron por varias ciudades de EE.UU. tras la muerte de Floyd.
Una de ellas fue Jessica Murphew, mineapolitana blanca, que decidió acudir a juzgado, porque varios de sus familiares y amigos «están afectados por este juicio».
«Mis hijos son negros, y quiero demostrarles que me esfuerzo por ellos y entiendo su sufrimiento. Espero que (Derek Chauvin) sea condenado; lo que le hizo a George fue devastador, muy trágico», relató a Efe Murphew, visiblemente afectada.
“La máquina de Turing” llega al Teatro Guimerá
La obra de Benoit Solès se pone en escena los próximos días 2 y 3 de abril en el Teatro Guimerá a partir de las 19:00 horas

Manchester, invierno de 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Turing presentó una denuncia en la comisaría. Debido a su aspecto poco convencional, al principio el sargento Ross no lo toma en serio. Pero su presencia no escapa a los servicios secretos. Y por una buena razón, Alan Turing (1912-1954) es el hombre que descifró el código nazi de la máquina “Enigma”, utilizada por las fuerzas armadas alemanas para encriptar sus transmisiones, lo que dio a las fuerzas británicas una importante ventaja en las batallas de Inglaterra y del Atlántico. El sargento Ross descubrirá a un hombre atípico y encantador del que se hace amigo.
Los actores Daniel Grao y Carlos Serrano dan vida a los dos personajes de esta historia: Alan Turing y el agente Ross
La puesta en escena nos descubre a un hombre entrañable, inventor de una máquina pensante, auténtica génesis de la inteligencia artificial y las computadoras. Su máquina efectuaba desde 1940 cálculos hasta entonces imposibles para la inteligencia humana. Al mismo tiempo fue uno de los héroes de la lucha contra el enemigo, ya que supo frustrar las estrategias de cifrado de la marina alemana.
Vitoreado por las autoridades – Churchill, la reina de Inglaterra-, pocos años después cambió progresivamente su estatus de héroe por el de acusado y perseguido. Era homosexual y según la ley inglesa de la época la homosexualidad era un crimen. Fue condenado y Turing sufrió un humillante tratamiento.
La vida de Alan Turing es un ejemplo de la represión de un genio, de un benefactor que se convierte absurdamente en sospechoso. En este punto de soledad coinciden eruditos, escritores y artistas: son incomprendidos y su nobleza está precisamente en su soledad. No se quejan, se quedan solos mientras se cumple su destino. Esto es lo que Benoit Solès pone en escena, iluminando esa tristeza con una amistad bella e imprevista, pero insuficiente.
Así se une Turing, en el imaginario del teatro, a los personajes históricos vilipendiados en vida y considerados ejemplares tras su muerte. Muchos años después recuperó su imagen de gran hombre y hoy en día Alan Turing ya no es un completo desconocido, sino un genio tardíamente aclamado. Hasta 1998 no se colocó una placa conmemorativa en una de sus residencias.
A partir del año 2000 se comenzaron a erigir varias estatuas en su honor, a imprimirse sellos postales con su imagen, a poner su nombre a departamentos universitarios. También se han escrito novelas, varias obras de teatro y una película de bastante éxito.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis León, ha asegurado que esta obra «nos habla de las injusticias de la historia y como los prejuicios pueden acabar destrozando la vida de las personas, en este caso un genio que prestó un grandísimo servicio a su país, Inglaterra.
Las entradas para el espectáculo “La máquina de Turing” se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Guimerá de martes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00. También se pueden comprar a través de la página web www.teatroguimera.es. El día 2, Viernes Santo, y el sábado 3 la taquilla abrirá dos horas antes de que comience el espectáculo.
Canarias ya tiene a más de 100.000 personas vacunadas con dos dosis contra la COVID-19
Sanidad ha administrado 290.165 dosis de vacunas contra la COVID-19 y ha logrado la inmunización de 101.580 personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 290.165 dosis de vacunas contra la Covid-19. Además hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 101.580 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 7,53 por ciento de la población diana.
De las dosis totales utilizadas de los tres laboratorios aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para vacunar en Europa, 208.963 eran de Pfizer, 21.411 de Moderna y 59.791 de AstraZeneca.
Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.
Vacunación por grupos
Una vez finalizada la inmunización de los grupos 1 y 2 con las dos dosis, el calendario vacunal continúa con el resto de población diana.
El grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 72,2 por ciento con las dos dosis. Un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 77,1 por ciento con una dosis y al 21,72 con dos.
El grupo 3, ya está al 99,8 por cien con una dosis y al 22,15 con dos dosis; y grupo 6, al 26,3 por ciento con una dosis.
El calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.

Puntos de Vacunación
Con el objetivo de incrementar los espacios y capacidades de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta además de los centros de salud de las islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife: el Insular de Gran Canaria, el Dr. Negrín, La Candelaria y el HUC; además del Hospital del Sur de Tenerife y en las gerencias de Atención Primaria de ambas islas.
Asimismo, en Gran Canaria se dispone del recinto de Expomeloneras y en Tenerife del centro ciudadano Las Madres, en La Laguna y del Recinto Ferial Casa del Emprendedor, en Los Realejos. Estos dos últimos puntos atenderán a los residentes de las zonas básicas de salud de La Laguna, Finca España, La Cuesta y Taco, mientras que los de Los Silos, La Guancha, Icod, Los Realejos, serán citados en el segundo.
Pablo Iglesias deja la vicepresidencia del Gobierno
En su último día en el Consejo de Ministros, Iglesias ha llevado la aprobación de una partida de más de 283 millones de euros de apoyo a la dependencia
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado este martes en un vídeo de despedida que ha sido «un honor» formar parte del Ejecutivo y que en este tiempo se ha demostrado que Podemos no se vende.
En su último día en el Consejo de Ministros, Iglesias ha llevado la aprobación de una partida de más de 283 millones de euros de apoyo a la dependencia. En su opinión, esta medida se traduce en el cumplimiento de uno de los objetivos del Gobierno de coalición de «reconstruir la atención a la dependencia en España».
Tras asistir a su último Consejo de Ministros, Iglesias ha difundido en sus redes sociales un vídeo grabado en su despacho en el que muestra la confianza en su sucesora como vicepresidenta, Yolanda Díaz. Así como en el equipo del Ministerio de Derechos Sociales que encabezará la ahora secretaria de Estado de la Agenda 2030, Ione Belarra.
Último Consejo de Ministros
«Hemos demostrado que, a pesar de todo, las cosas se podían hacer mejor, que a nosotros no se nos compra y que somos capaces de producir mejoras para la mayoría social de nuestra patria», señala Iglesias en su vídeo.
El líder de Podemos manifiesta además su intención de volcarse ahora allá donde considera que será «más útil», su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
Dani Castellano recibe el alta médica pero permanecerá unos días de reposo
El jugador permaneció ingresado en un centro hospitalario de Tenerife tras el balonazo recibido en un costado durante el derbi que le provocó una contusión pulmonar
El jugador de la UD Las Palmas, Dani Castellano, ha recibido ya el alta médica y regresa este martes a Gran Canaria después de permanecer ingresado en un centro hospitalario de Santa Cruz de Tenerife. El jugador recibió un balonazo durante el derbi del domingo en el Heliodoro Rodríguez López.

Dani Castellano permanecerá unos días de reposo, con seguimiento por parte de los médicos del club, para poder reincorporarse a los entrenamientos del club amarillo.
El jugador grancanario recibió el impacto del balón en el costado tras un centro del jugador local Shaq Moore, motivo por el que tuvo que ser retirado en camilla del terreno de juego en el minuto 62, sustituido por Jonathan Silva, y no regresó desde Tenerife con el resto de sus compañeros.
La Policía Nacional detiene a los patrones de siete embarcaciones que arribaron a las costas de Gran Canaria y Lanzarote
Catorce hombres han sido detenidos tras ser identificados por los migrantes como responsables del manejo de las embarcaciones, en las que viajaban 249 personas
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gran Canaria y Lanzarote a un total de catorce hombres como presuntos autores de delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, tres de ellos además por pertenencia a organización criminal y otros cuatro por homicidio imprudente.
Todos ellos fueron identificados por los inmigrantes como los responsables del manejo y navegación de las embarcaciones, que arribaron recientemente a las costas de Arguineguín (Gran Canaria), Órzola y Arrecife (Lanzarote). En las mismas viajaron un total de 249 personas, 55 de los cuales eran menores de edad, sin ningún tipo de medida de seguridad, chalecos salvavidas, comida o bebida. Cuatro de los inmigrantes fallecieron durante la travesía y uno más tras su ingreso en un hospital grancanario debido a las pésimas condiciones del viaje.
Las citadas embarcaciones llegaron entre el 27 de diciembre de 2020 y el 25 de marzo de 2021 a las costas de Gran Canaria y Lanzarote.
Seis días en alta mar y cinco fallecidos
En las mismas viajaban un total de 249 personas, de los cuales 55 eran menores de edad. Navegaron durante días en embarcaciones sin medidas de seguridad y sin alimentos y agua suficientes, por lo que muchos se vieron obligados a beber agua del mar.
Un cayuco con 52 inmigrantes permaneció seis días en alta mar hasta ser rescatado por Salvamento Marítimo a más de 130 millas al sur de la isla de Gran Canaria. Los ocupantes declararon que se habían quedado sin agua al tercer día de travesía, por lo que comenzaron a ingerir agua de mar. Cuatro de ellos fallecieron durante la travesía y uno más en el hospital, debido a las pésimas condiciones del viaje.
Tras ser atendidos por miembros de Cruz Roja algunos fueron ingresados en centros hospitalarios de Gran Canaria debido a su comprometido estado de salud.
Catorce detenidos
Los agentes de la Policía Nacional comenzaron una investigación que ha permitido identificar a catorce de los integrantes de las embarcaciones como los responsables del manejo y navegación de las mismas. Las pesquisas policiales culminaron con la detención de todos ellos como presuntos autores de delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, tres de ellos además por pertenencia a organización criminal, y otros cuatro por delito de homicidio imprudente.
Las gestiones policiales permitieron comprobar, además, que dos de los patrones arrestados en Arrecife, de 53 y 55 años de edad y nacionalidad marroquí, cuentan con numerosos antecedentes policiales.
Instruidos los correspondientes atestados policiales, todos los detenidos fueron puestos a disposición de las Autoridades Judiciales competentes, quienes ordenaron el ingreso en prisión de ocho de ellos, quedando a la espera de la situación de otros seis los cuales han pasado en el día de hoy a disposición judicial.