La UD Las Palmas se juega la permanencia en Televisión Canaria

El canal público retransmite este viernes el partido entre la UD Las Palmas y el Deportivo Alavés

La retransmisión comienza a las 19:10 horas con una amplia previa desde el Estadio Gran Canaria

La Primera División vuelve a Televisión Canaria este viernes a las 20:00 horas con el partido entre la UD Las Palmas y el Deportivo Alavés, correspondiente a la vigesimoctava jornada de La Liga EA Sports.

Tras su derrota ante el Betis el pasado domingo, la UD Las Palmas necesita con urgencia una victoria que le permita escalar posiciones y dejar atrás la zona de descenso. Los amarillos se juegan en casa una oportunidad para recuperar la confianza frente a un rival frente al que ya jugó aquel partido decisivo que les llevó a la Primera División en el mismo Estadio Gran Canaria que acogerá este viernes un choque de gran importancia para los de Diego Martínez.

Allí estarán las cámaras de Televisión Canaria desde las 19:10 horas para ofrecer en directo una amplia previa con todas las claves de la jornada y entrevistas a pie de campo, a cargo de Jesús Izquierdo. La periodista Xaila Falcón trasladará a los espectadores el ambiente que se vive entre la afición que aguarda que comienza el partido, a las 20:00 horas, que contará con los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón y la narración de Jesús Alberto Rodríguez.

Tras el choque, al análisis de la jornada continúa en un interesante pospartido que se prolongará hasta las 22:30 horas con la rueda de prensa y reacciones de jugadores y entrenadores.

Un nuevo estudio desmiente la formación de las Islas Canarias

0

Una reciente investigación geológica asegura que las Islas Canarias se formaron por una dinámica tectónica de la cordillera del Atlas

Mapa Canarias

Un nuevo estudio asegura que las Islas Canarias nacieron por una dinámica tectónica de la cordillera del Atlas, en Marruecos.

Esta versión desmiente la teoría del punto caliente en la corteza de la Tierra.

Esta hipótesis ha sido publicada en la revista ‘Earth Sciences Reviews’ por cinco investigadores de las Universidades Complutense de Madrid y la de La Laguna; y el Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC.

Este trabajo impugna la versión del punto caliente y penacho volcánico como ocurrió en la isla del pacífico, Hawái.

Los defensores de esa teoría mantienen que existe un punto caliente situado en el extremo oriental de Canarias que a lo largo de millones de años ha ido levantando las islas.

En este sentido, las islas más jóvenes, como El Hierro y La Palma, emergieron desde el punto caliente del oeste, y las más antiguas, Lanzarote y Fuerteventura, lo hicieron desde la parte este, cerca de la costa africana.

En Canarias existen varias estructuras tectónicas que conectan su actividad geológica con el desplazamiento de la placa de Nubia desde el Oligoceno y con las dinámicas que también se observan en el Atlas.

Tesis del punto caliente

Los autores de esta teoría, Francisco Anguita, Carlos Fernández, Álvaro Márquez, Ricardo León y Ramón Casillas, sostienen que puede haber errores en esta teoría.

El primero de ellos, apuntan, es que al menos tres estudios científicos han sido incapaces de detectar los conductos por los que el magma del manto ascendería al lecho oceánico. Solo en 2015 se habla de la existencia de ese tipo de conductos, pero no ha sido posible replicarlo, subrayan.

El segundo, que Canarias y Hawái se parecen menos de lo que suele darse por hecho.

Los periodos de actividad volcánica ininterrumpida han sido muy largos en Canarias.

Esas duraron entre 18 millones de años en Fuerteventura y 15 millones en Lanzarote. Mientras, en las más jóvenes como Tenerife y La Gomera, fueron de 12 millones y 11 millones de años, respectivamente.

En Háwai, la isla que tardó más fue, Kauai, con 6 millones de años.

Las islas de Hawái se van hundiendo poco a poco en el océano conforme se alejan del punto caliente. Mientras, en Canarias, hay islas donde el terreno se ha elevado hasta 3.000 metros.

‘Noveno Auditorio’ celebra el triángulo en todas sus dimensiones con el estreno de «Fantasía geométrica»

El programa de la Radio Canaria entrevista al compositor de esta obra, Ernesto Mateo, junto al director de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, David Crespo

También repasará el cuarteto para cuerdas de Prokofiev y hablará sobre la obra teatral ‘El avaro’

Concierto de «Fantasía geométrica» de Ernesto Mateo ofrecido por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria. Fuente: OCGC.

La Radio Canaria invita a los oyentes a sumergirse en un recorrido por los sentidos con la música clásica y otros géneros que trae a las ondas cada jueves a las 22:00 horasNoveno Auditorio‘. En su entrega de este 13 de marzo, el espacio conducido por Rubén Mayor estrenará en primicia la obra “Fantasía Geométrica”, para triángulos y orquesta, del compositor canario Ernesto Mateo.

La obra fue escrita para ser interpretada y grabada por primera vez por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, con David Crespo al frente. Ambos, compositor y director, visitarán el programa para charlar sobre este trabajo.

En palabras de Ernesto Mateo, «el triángulo es el único instrumento capaz de traspasar con su glorioso sonido el tutti más brutal de una orquesta. Con sus tres movimientos y 333 compases, esta obra pretende ser una celebración del triángulo en todas sus dimensiones…».

El pianista y compositor ha sido el artista más joven al que se ha otorgado el premio Excellens en música, que la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

Su catálogo incluye todo tipo de géneros, desde la ópera a la electroacústica, con más de 60 obras que incluyen prestigiosos premios nacionales e internacionales. Como intérprete, actúa tanto de solista como colaborando con diversas formaciones.

Su repertorio abarca tanto obras clásicas como estrenos de compositores actuales, además de piezas propias. También es especialista en música de cámara.

Segundo cuarteto para cuerdas de Prokofiev: ritmos y sonidos populares de Kabardino-Balkar

En la sección “Microcosmos”, el compositor Nino Díaz analizará desde Berlín el cuarteto para cuerda nº2 en Fa Mayor de Sergei Prokofiev. El compositor ruso creó esta obra majestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando el ejército alemán se acercó a Moscú en 1941, los funcionarios soviéticos tomaron la precaución de evacuar a varios de los artistas destacados que residían en aquel momento en la ciudad, entre los cuales se encontraba Prokofiev.

El compositor fue trasladado entonces a la región soviética del sur de la República de Kabardino-Balkar, donde tomó contacto con la música y los instrumentos populares locales. Así fue como introdujo en su obra las exóticas canciones populares de la región, los ritmos de baile y las armonías en el molde del clásico cuarteto para cuerdas.

‘El Avaro’: el lado más egoísta del ser humano

En “Agenda para 5 sentidos”, Rubén Mayor charlará con Ricardo Iniesta, director de la nueva producción de ‘El Avaro’, de Moliere, que estará en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria este viernes y sábado, 14 y 15 de marzo.

‘El Avaro’ es una de las obras maestras de Molière y uno de sus últimos textos. Esta comedia refleja el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde se lleva al extremo los problemas generados por el dinero y el poder. Basada en “Aulularia” (o “La comedia de la Olla”) de Plauto, tiene por protagonista a Harpagón, un viejo rico y mezquino que vive aterrorizado por un miedo obsesivo: que le roben el baúl donde ha ocultado su tesoro. Desconfía de todos, incluso de sus hijos.

‘El Avaro’ estará en el Teatro Cuyás este 14 y 15 de marzo.

Selección musical para el disfrute

Como siempre, Paco Grimón, “la voz de la radio», será el encargado de cerrar el programa deleitando a los oyentes con una especial selección en su sección “El Atril”.

Tenerife renovará con Defensa la ‘Operación Prometeo’ para vigilar y prevenir incendios en verano

La Corporación insular da luz verde al convenio con Defensa para desplegar un dispositivo, entre el 1 de julio al 30 de septiembre, clave en la prevención de incendios

Tenerife renovará con Defensa la ‘Operación Prometeo’ para vigilar y prevenir incendios en verano. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha dado dar luz verde al convenio con el Ministerio de Defensa para desplegar del 1 de julio al 30 de septiembre la II Operación Prometeo-Centinela Tenerife. Este es un dispositivo clave para prevenir y vigilar incendios forestales en Tenerife.

La presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, señala que “la experiencia del año pasado de cooperación con el Ejército nos ha dejado claro que este convenio es un instrumento eficaz para reforzar la seguridad y el 25 de marzo firmaremos el nuevo convenio con la Ministra de Defensa, Margarita Robles”.

“Gracias a la presencia activa de las Fuerzas Armadas en el territorio, estamos fortaleciendo también la capacidad de respuesta y la prevención en el periodo más crítico del año”, señala. En ese sentido, las tareas de vigilancia y persuasión de las patrullas militares durante 24 horas al día, así como la coordinación con el resto de los agentes mejoró la percepción de seguridad de la ciudadanía.

“Con la renovación de la Operación Prometeo-Centinela Tenerife, el Cabildo de Tenerife se consolida como la segunda administración en toda España, después de Galicia, no solo en poner en marcha un dispositivo de estas características, sino en darle continuidad”, afirma Rosa Dávila.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Foto de archivo

Novedades

El operativo contempla 14 vehículos, 7 mandos y 25 efectivos de tropa patrullando y protegiendo los montes a diario. Como principal novedad, este año el operativo incorpora la posibilidad de realizar vuelos de helicópteros, en caso de que fuese necesario. En cuanto al despliegue terrestre, el operativo contará con un equipo bien organizado para garantizar la vigilancia y la seguridad en los montes de Tenerife.

Patrullas de vigilancia. Cada día se desplegarán 10 patrullas, cada una formada por dos militares y un vehículo, recorriendo las zonas más sensibles para prevenir incendios.

Célula de seguimiento. Compuesta por el equipo encargado de coordinar y supervisar el operativo sobre el terreno. Contará con tres mandos y dos efectivos de tropa, además de un vehículo para desplazarse y mantener el control del dispositivo.

Equipo de mando. Estará compuesto por dos mandos y un soldado, que también dispondrán de un vehículo para garantizar la operatividad del despliegue.

Personal de mantenimiento. Tiene el objetivo de asegurar que todo funcione correctamente, habrá dos unidades especializadas en mantenimiento, cada una con un mando, un soldado y un vehículo.

12 años de cárcel por agredir sexualmente a una menor

0

La Fiscalía pide además el pago de 15 mil euros a la víctima y permanecer 8 años en libertad vigilada

Un hombre se enfrenta a peticiones por parte de la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de 12 años de cárcel por considerarlo presuntamente autor de un delito de abuso sexual a una menor de 16 años.

12 años de cárcel por agredir sexualmente a una menor. (Archivo) Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife.
12 años de cárcel por agredir sexualmente a una menor. (Archivo) Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife.

La Fiscalía también pide el pago de 15.000 € a la menor como indemnización, además de permanecer 8 años en libertad vigilada tras finalizar su condena.

El acusado y la víctima convivían en el mismo domicilio

Según el Ministerio Público, el procesado y la víctima convivían en el mismo domicilio después de que el acusado fuera acogido por los familiares de la menor.

Una vez denunciados los hechos se le impuso la orden de alejamiento de 500 m y la prohibición de acercarse a la joven hasta el momento del juicio que tendrá lugar la próxima semana en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

En caso de ser condenado esta medida se mantendría a lo largo de otros 10 años tras salir de prisión.

Televisión Canaria recupera el recetario tradicional del Archipiélago en ‘Sabores isleños’

Presentado por Jéssica Déniz, el nuevo programa de Televisión Canaria recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradiciones que han pasado de generación en generación

El primer episodio se estrena este viernes 14 de marzo a las 22:30 horas

Televisión Canaria estrena este viernes 14 de marzo, a las 22:30 horas, el programa Sabores isleños, un nuevo espacio gastronómico que recorre las ocho Islas en busca de las recetas más tradicionales de Canarias.

Por la mañana, a las 12:30 horas, la administradora general de RTVC, María Méndez, el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero, y la directora del programa, Tania Reyes, presentarán en el magacín ‘Ponte al día’ el nuevo estreno que se podrá saborear cada viernes en el prime time de Televisión Canaria.

Salvaguardar el patrimonio gastronómico de Canarias

Presentado por Jéssica Déniz y con la voz en off del verseador Yeray Rodríguez, ‘Sabores isleños’ rescata el patrimonio culinario de Canarias y pone en valor el saber de personas anónimas que atesoran recetas que han pasado de generación en generación.

Producido por Tourimedia, el nuevo programa gastronómico de Televisión Canaria trasciende la cocina y profundiza además en la historia que hay detrás de cada receta, las tradiciones a las que se asocia, su origen y su legado.

Un viaje gastronómico de 13 episodios, de 45 minutos de duración, que está inspirado en las obras de autores canarios que han escrito sobre la historia culinaria de las Islas. Figuras como Ana Hernández, autora de ‘Recetas canarias del siglo XIX, Alvarita Padrón, una de los exponentes de la cultura popular canaria y autora del libro ‘Gastronomía Herreña de Ayer y de Hoy o el periodista y crítico gastronómico José H. Chela, entre tantos otros. A partir de su legado, el programa recupera recetas, productos y costumbres que atesoran este patrimonio gastronómico e identitario.

Recetario etnográfico

Cada episodio está dedicado a una isla, un producto y tres recetas que reflejan la identidad culinaria de cada territorio. A través de las diferentes elaboraciones, explicadas paso a paso por los protagonistas de cada episodio, el programa bucea en la tradición que rodea a cada plato, sus orígenes, sus ritos y su historia.

Los rosquetes laguneros y la herencia de las comunidades religiosas en la repostería, el origen del vino de tea de La Palma o el oficio de las tradicionales sardineras son algunas de las historias que aderezan las distintas recetas que se muestran en cada episodio.

Además, al final de cada elaboración, el programa comparte un código QR vinculado a una página web a la que se subirán las distintas recetas para que los espectadores puedan repetirlas en casa.

Torres asegura haber «desmontado» las denuncias del caso Koldo

0

Ángel Víctor Torres asegura que «ha desmontado» las acusaciones del PP sobre la supuesta trama de corrupción del exasesor Koldo García

Torres asegura haber "desmontado" las acusaciones del PP sobre el caso Koldo
Torres asegura haber «desmontado» las acusaciones del PP sobre el caso Koldo.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirma haber «desmontado» las denuncias vertidas por el Partido Popular sobre su supuesta relación con la trama de corrupción del exasesor ministerial Koldo García.

Torres ha comparecido en la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Esta ha sido la respuesta que ha dado al diputado del PP Pedro Muñoz Abrines, quien le ha preguntado si se puede confiar en su gestión al frente del Ministerio teniendo en cuenta sus precedentes.

El ministro ha contrastado sus precedentes con los «antecedentes» de Brines. Sacó a relucir «la Gürtel en la Asamblea de Madrid» y las residencias de mayores en esta comunidad.

«No están para dar ningún tipo de lección», ha advertido Torres, que ha criticado que, pese a que él desmontó «gravísimas acusaciones» contra su persona, el PP siga manteniendo «la difamación y la calumnia».

El diputado del PP ha acusado a Torres de mentir en su relación con el comisionista Víctor de Aldama y le ha dicho que está «desesperado» porque «el círculo se está cerrando» y que ha perdido el respeto «a la verdad, al Senado, al Congreso, pero, sobre todo, a sí mismo».

Abrines ha concluido su intervención, afirmando que «si pretende aguantar y resistir aferrándose a los aplausos del grupo socialista, piense que son los mismos aplausos que le daban a Ábalos cuando se sentaba en la bancada del Gobierno».

Detenidos dos hombres al intercambiar droga en Fuerteventura

0

Los detenidos fueron vistos al intercambiar hachís por dinero intentando ocultar la operación

Los agentes establecieron los oportunos dispositivos de vigilancia hacia el detenido
(Foto de ARCHIVO)
Coche de la Guardia Civil

La Guardia Civil del Puesto de Gran Tarajal (Fuerteventura) detuvo el 5 de marzo a dos hombres de 48 y 31 años por presuntamente traficar con drogas, tras sorprenderlos mientras realizaban un intercambio de hachís y ocultaban la sustancia y el dinero en distintos objetos.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que la actuación tuvo lugar durante una patrulla rutinaria de seguridad ciudadana en Tuineje y tras observar una actividad sospechosa en una zona poco transitada.

De esta manera, vieron a dos hombres realizando un intercambio de objetos junto a vehículos mal estacionados. Se aproximaron y uno de los varones intentó huir, el otro fuera interceptado, quien respondió de forma incoherente y con gran nerviosismo.

Material requisado

Se realizó entonces una inspección de los vehículos que reveló un ingenioso método de ocultación. Se descubrieron dos paquetes de una sustancia marrón, presuntamente hachís, con un peso total de 142 gramos, en los forros de una silla infantil ubicada en el maletero.

Además, en el mismo habitáculo se encontró una caja de zapatillas y, en el interior de una de ellas, después de retirar el papel de relleno, se descubre 560 euros en billetes de 20 euros.

Por su parte, el segundo individuo, que inicialmente logró escapar, dejó olvidada su documentación personal en uno de los vehículos durante su huida precipitada, lo que permitió identificarlo y detenerlo posteriormente.

Finalmente, entregaron las diligencias instruidas al Juzgado en funciones de Guardia de Puerto del Rosario.

Buscan en Gran Canaria a un hombre desaparecido desde el 13 de febrero

0

Al hombre desaparecido, de 61 años, se le vio por última vez en Las Palmas de Gran Canaria. También hay otra alerta de búsqueda para localizar a otro varón en la isla de La Palma

Buscan en Gran Canaria a un hombre de 61 años desaparecido desde el 13 de febrero

La Asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a Santiago S.S, un hombre de 61 años a la que se le perdió la pista el pasado 13 de febrero en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El hombre mide 1,65 metros y es de complexión delgada. Tiene una calvicie parcial, pelo y ojos castaños.

A Santiago S.S se le vio por última vez en Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla de Gran Canaria. Actualmente, un dispositivo de búsqueda trata de dar con él.

Por su parte, existe otra alerta para localizar a Máté Németh, un hombre vulnerable de 35 años. El desaparecido se le vio por última vez el 24 de febrero en La Palma. Mide entre 1,71 y 1,75 metros y es de complexión delgada. Tiene el pelo castaño, ojos marrones y una cicatriz en el brazo izquierdo.

La última vez que se le perdió la pista llevaba un pantalón vaquero, sudadera azul, chaqueta de cuero sintético con hombreras blancas sobre fondo negro y botas.

Desde la Asociación SOS Desaparecidos se pide la colaboración ciudadana para localizar a Santiago S.S y a Máté Németh. Para aportar información sobre el caso se puede llamar a los teléfonos 649952957 o 644712806. También puede ponerse en contacto en el 112-Canarias y con la Asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

El Festival de Música Religiosa presenta un estreno mundial en la Iglesia de Santa Brígida

0

Santa Brígida es una de las sedes de la XIX edición del Festival de Música Religiosa este sábado, 15 de marzo

El Festival de Música Religiosa presenta un estreno mundial en la Iglesia de Santa Brígida

La decimonovena edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega este año a Santa Brígida con una primicia excepcional: el estreno mundial de Statim gallus cantavit, una obra para tenor, barítono y orquesta de cámara compuesta por Tomás Marco, una de las figuras más prestigiosas de la composición contemporánea.

El concierto tendrá lugar este sábado, 15 de marzo, en la Iglesia de Santa Brígida, donde el maestro Gregorio Gutiérrez dirigirá un elenco de primer nivel. Junto a la orquesta del festival y el Coro de Cámara Ainur (que dirige Mariola Rodríguez), actuarán los solistas internacionales José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).

La velada, que dará comienzo a las 20:30 horas, incluirá también la interpretación de la Messa di Gloria en La mayor de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y dramatismo, anticipando el inconfundible estilo operístico del compositor italiano.

Un privilegio para Santa Brígida

Avelina Fernández Manrique de Lara, concejala de Cultura, ha expresado su entusiasmo: “Abrir nuestra iglesia a la cultura y acercar la música sacra a la ciudadanía es un privilegio. Como lo es para Santa Brígida que el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias nos haya elegido como sede de un estreno mundial”.

Esta nueva creación será la pieza inaugural del segundo programa de la actual edición. Cantada en latín, Statim gallus cantavit recrea el pasaje bíblico en el que Pedro niega tres veces a Jesús antes del canto del gallo, un momento de profunda carga simbólica y emotiva.

El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, organizado por la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecerá un total de 20 conciertos en 18 municipios del archipiélago. Colabora la Iglesia de Santa Brígida y el Ayuntamiento de Santa Brígida.