Johnson espera reanudar los viajes internacionales el 17 de mayo, pero mantiene la prudencia para evitar la entrada de variantes en el Reino Unido

0

El primer ministro británico confirma la reapertura de comercios no esenciales el 12 de abril

El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó hoy que el próximo 12 de abril reabrirán los comercios que venden productos no esenciales en Inglaterra, tras los los buenos datos sobre el control del coronavirus.

Boris Johnson


Desde el 12 de abril también podrán reabrir peluquerías, gimnasios, salones de belleza o bares en Inglaterra, mientras que las otras regiones británicas mantienen medidas similares. Johnson dijo que acudirá ese día a un «pub» para tomarse una cerveza, si bien esto solo está autorizado al aire libre.

Boris Johnson. EFE/EPA/ANDY RAIN/Archivo

La primera fase de la hoja de ruta empezó el pasado 29 de marzo, cuando se levantó la restricción de no salir de casa, excepto para asuntos esenciales.

El primer ministro británico agregó que el país ha ayudado con las vacunaciones en sus territorios dependientes y afirmó que Gibraltar ha administrado la primera dosis de la vacuna a toda su población.

Los buenos datos sobre la pandemia le permiten al Ejecutivo no desviarse de la hoja de ruta que se ha marcado, que incluye la previsible reanudación de los viajes internacionales el 17 de mayo. No obstante, Johnson admitió que aún no se sabe el nivel de protección de las vacunas si hay un aumento de los contagios.

Sobre la reanudación de los viajes, Johnson dijo que «espera» que esto pueda empezar el 17 de mayo aunque reconoció que hay que ser «realista» ante la situación en otros países porque hay que evitar la entrada de variantes en el Reino Unido.

Según los últimos datos oficiales, otras 26 personas murieron en las últimas 24 horas y se registraron 2.762 contagios, mientras que más de 31 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna.

EEUU busca pactar una tasa mínima global para las empresas

0

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos intenta acordar con los países del G20 un gravamen mínimo que permita sistemas fiscales «estables y justos»

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció este lunes su disposición a trabajar con los países del G20 para pactar un gravamen mínimo para las empresas a nivel global que permita sistemas fiscales «estables y justos».


«Una de las consecuencias del mundo interconectado es la carrera a la baja de los últimos 30 años en materia de impuestos corporativos», dijo Yellen en un discurso virtual en el centro de estudios Chicago Council on Global Affairs.


Por ello, remarcó que es importante asegurar que «los gobiernos cuentan con sistemas impositivos estables que recauden suficientes ingresos (…) y que todos los ciudadanos compartan de manera justa la carga de financiar al Gobierno».


Las palabras de Yellen se producen apenas un día antes de la celebración de la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde participará, y en la que se prevé que se debata esta iniciativa fiscal global y los desafíos económicos tras la crisis provocada por la pandemia.


Yellen aprovechó la ocasión, además, para criticar el aislacionismo del expresidente Donald Trump (2017-2021) al recalcar que «en los últimos cuatro años se ha visto de primera mano lo que ocurre cuando EE.UU. se retira de la escena global».
La secretaria del Tesoro apuntó como ejemplo la propuesta realizada la pasada semana por el presidente estadounidense, Joe Biden, para un ambicioso plan de infraestructuras que conlleva una subida del impuesto de sociedades en EEUU del 21 % al 28 %.


«Es importante trabajar con otros países para poder acabar con las presiones de la competición fiscal y la erosión de la base fiscal por parte de las empresas», aseveró. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años tratando de dibujar, aunque sin éxito, un nuevo sistema fiscal global adaptado al mundo digital y las grandes multinacionales, que incluya un impuesto de sociedades mínimo.

Reyes Maroto asegura que el turismo se recuperará este verano

0

El avance del plan de vacunación y los 7.000 millones en ayudas directas son los motivos de su optimismo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este lunes que la recuperación del sector turístico será «sí o sí» este verano, debido al avance del plan de vacunación y también a los 7.000 millones de euros en ayudas directas que ha anunciado el Gobierno.

Foto EFE/David Borrat

Durante una rueda de prensa en Segovia, la ministra ha señalado que las ayudas del Gobierno para los sectores más afectados por la pandemia, unos 235 millones de euros en el caso de Castilla y León, servirán para que estos sectores perjudicados por los cierres perimetrales «puedan aguantar y, por lo tanto, estén preparados para la recuperación, que sí o sí será este verano».

Ha realizado Reyes Maroto algunos apuntes a modo de balance del turismo esta Semana Santa y ha indicado que el diagnóstico es «muy asimétrico» porque en algunos lugares como el medio rural ha habido una ocupación alta pero las ciudades siguen siendo «las que más están sufriendo».

Este extremo se explica porque «no hay movilidad internacional o muy poca» porque, aunque se puede viajar, no hay «confianza» como para que se pueda realizar «un viaje de placer»: «El número de visitantes internacionales que ha recibido España es muy muy pequeño en comparación con una Semana Santa habitual», ha precisado.

Ha recordado la ministra que no han sido un periodo festivo «al uso» porque el Gobierno se ha dotado de medidas de seguridad para evitar la movilidad y así contener la propagación del virus: «Lo hemos compensado con ayudas directas».

Migrantes desalojados en la playa grancanaria de Las Alcaravaneras

Los controles policiales van en aumento mientras afectados y ONGs reclaman más medios de acogida

Informa Osiris Armas

Cada noche, un centenar de personas ‘sin techo’, la mayor parte migrantes, duermen en la playa de las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. La mayoría son migrantes que se han quedado fuera de la red de acogida.

En la madrugada del domingo al lunes fueron desalojados de nuevo, según vimos en el Telenoticias 1.

Afectados y ONGs denuncian que, en los últimos días, los controles policiales han aumentado y piden nuevos centros de acogida ante lo que consideran una emergencia social.

Canarias suma tres fallecidos y 231 nuevos casos de COVID-19

Canarias ha registrado en las últimas horas tres fallecidos y 231 nuevos casos de COVID-19. En la actualidad hay 4.525 casos activos, de los que 78 están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y 310 están ingresados en planta hospitalaria

Canarias suma tres fallecidos y 231 nuevos casos de COVID-19

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en Tenerife de dos varones de 71 y 83 años y otro de 72 en Gran Canaria, que tenían patologías previas y empeoramiento de su estado clínico.

Estela Díaz

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,56 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 122,43 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 101 casos con un total de 20.147 casos acumulados y 2.415 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 113 casos y cuenta con 19.788 acumulados y 1.885 activos. Lanzarote suma ocho nuevos casos con 4.676 acumulados y 81 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.105 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 218 activos. La Palma no suma casos nuevos y cuenta con 481 acumulados y 22 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 225 y tres activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 974.763 pruebas PCR en las Islas, de las que 1.934 se corresponden a las últimas 24 horas.

Ya hay canarios que logran regresar de Marruecos

1.200 españoles consiguen abandonar, durante el fin de semana, el reino alauita después de que este cerrase las conexiones

Informa Tania Sánchez

De Marruecos han sido repatriados a España, en barco y en avión y en las ultimas horas, casi 1.200 españoles. Esto, tras decidir el Gobierno de Rabat cerrar las conexiones por la incidencia de la covid.

Entre los afectados hay algunos canarios. En Televisión Canaria hemos hablado con ellos tras una incesante ‘operación salida’ este domingo. Así, el barco de Balearia salió desde el puerto de Tánger Med con destino a Algeciras con 800 pasajeros a bordo. Casi al mismo tiempo, Iberia llevaba a 348 pasajeros hasta Madrid desde Casablanca.

RTVC y la Consejería de Sanidad se unen para fomentar hábitos saludables

El próximo miércoles se celebra el Día Mundial de la Salud, pero la campaña ‘Somos vida’ comienza este lunes

El próximo miércoles 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Un día que, tras este año de pandemia, cobra más importancia aún si cabe. Para concienciar a la población, Radio Televisión Canaria y la Consejería de Sanidad han firmado un protocolo.

La campaña ‘Somos vida’ se difundirá a través de Televisión Canaria, la radio pública y las redes sociales para concienciar a la población y fomentar hábitos de vida saludable.

María Mendoza Jorge / Víctor Nassar / Agustín Torres

Contamos la vida y esta semana queremos ser vida. El testimonio de un sanitario servirá para valorar el trabajo del colectivo sanitario durante esta pandemia. Transversalmente, toda la programación tendrá muy en cuenta la salud durante esta semana, principalmente la prevención para evitar acudir al médico.

Radio Televisión Canaria quiere contribuir a que la sociedad esté mejor informada, y estando mejor informada, también cuidará mejor su salud. Fomentar el autocuidado, los hábitos de vida saludable y la responsabilidad de cuidarse y cuidar a quienes nos rodean son los principales objetivos de esta campaña.

La demanda de energía eléctrica desciende un 4% en el archipiélago

En los dos últimos años, el bajón en el consumo en Canarias se aproxima al 13%, según Red Eléctrica

Instalaciones de Red Eléctrica de España. Foto Web RTVC.

La demanda de energía eléctrica en Canarias fue el pasado mes de 652.120 megavatios-hora, un 4,4 % inferior a la registrada en marzo de 2020, cuando se declaró el estado de alarma con motivo de la pandemia del coronavirus.

Red Eléctrica de España (REE) ha informado este lunes de que si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra de descenso se sitúa en el 4,8 % con respecto a marzo de 2020.

También señala que en comparación con marzo de 2019 y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica canaria desciende un 12,4 %.

Datos

Red Eléctrica de España explica que en los tres primeros meses de 2021 la demanda en Canarias se estima en 1.875.132 megavatios-hora, un 12,6 % menos que en 2020, y, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 12,7 % inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

El ciclo combinado, con un 45,4 % del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Canarias en un periodo en el que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 17,6 % de la producción.

Panorámica

En medio de este contexto, la luz sigue subiendo. Casi 60% se incrementó el precio medio de la luz en marzo con respecto a febrero. ¿Por qué sube la luz? Tiene que ver el precio del petróleo y este ha aumentado por el atasco del Canal de Suez. Un tema que abordamos hoy en nuestro Telenoticias1.

Informa Marta Calimano.

El precio de la electricidad en España depende mucho de los vaivenes del barril de petróleo y de otras variables que lo convierten en el tercero más caro de toda la Unión Europea.

Encuentran el cadáver de una mujer subsahariana flotando en el mar en Fuerteventura

0

El cuerpo sin vida de una mujer de origen subsahariano ha sido encontrado este lunes flotando en el mar en aguas próximas a Fuerteventura, según ha informado Salvamento Marítimo

El cadáver, que llevaba un chaleco salvavidas, fue avistado a unas 20 millas al sur de Fuerteventura por el pesquero La Mairena que pasaba por la zona y avisó a los equipos de emergencia.

Salvamento marítimo busca una patera con 35 mujeres y 15 menores
Encuentran el cadáver de una mujer subsahariana flotando en el mar en Fuerteventura

Tras la alerta, la Guardamar Concepción Arenal salió en su busca y recuperó el cuerpo de la mujer hacia las 13:00 horas.

Jéssica Díaz / Javier Almeida

La embarcación de Salvamento Marítimo la traslada al puerto de Las Palmas de Gran Canaria, adonde está previsto que llegue hacia las 15:30 horas

No hay constancia de que ninguna patera haya naufragado en aguas de Fuerteventura o de Lanzarote de manera reciente, pero el 24 de marzo pasado, una embarcación con inmigrantes solicitó ayuda tras salir de Tarfaya (Marruecos), y aunque Salvamento Marítimo intentó localizarla durante varios días, no la encontró. 

Identificado y multado el conductor de Gran Canaria que iba con una tabla de surf asomando por el coche

Se trata de un turista belga que había alquilado el turismo; cometió esta infracción mientras transitaba por la GC-1

Vehículo con la tabla de surf asomando por las ventanillas traseras. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil ha denunciado al conductor de un vehículo por circular con una carga -una tabla de surf– que sobresalía por ambas ventanillas traseras.

En el marco de las competencias que tiene atribuidas el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Guardia Civil (GIAT), dentro de las tareas
de análisis de los contenidos que circulan por las redes sociales, se tuvo
conocimiento de este hecho el 31 de marzo.

El transporte de la citada tabla de surf se produjo de forma antirreglamentaria,
sobresaliendo la carga de la proyección en planta del vehículo y pudiendo este
hecho ser constitutivo de una infracción en materia de seguridad vial.

Estaba de descanso en la isla

Los agentes realizaron las pesquisas oportunas ante la repercusión que
había generado el mencionado vídeo. Así, se constató que el
turismo pertenecía a una empresa de vehículos de alquiler y el conductor era un turista belga que se había trasladado a Gran Canaria de vacaciones.

Una vez localizado e identificado se le notificó la correspondiente infracción
administrativa, reconociendo los hechos y formulando el expediente y cobro de la denuncia al no ser residente en España.