1-1. Las Palmas y Mallorca se quedan a medias
Ambos empataron a un gol en un choque con un tiempo para cada equipo

Las Palmas y Mallorca empataron a un gol en un choque con un tiempo para cada equipo. Un resultado que aleja a los locales de su ilusión por alcanzar la promoción de ascenso. Además, sirve al equipo balear para afianzar la segunda plaza, aunque su botín pudo ser mayor.
Tuvo un inicio de encuentro notable el conjunto bermellón, dominador del juego, con personalidad. Así como llegadas al área rival, con Dani Rodríguez y Amath llevando mucho peligro en todas sus acciones.
Ambos fabricaron el primer tanto, con pase de Dani Rodríguez a Amath y remate al primer toque del goleador del Mallorca. Todo ello en una jugada que tuvo su génesis en un saque de banda, eso que tanto molesta a los entrenadores del equipo que lo encaja.
No se conformó el equipo de Luis García Plaza, aunque no pudo aprovechar sus mejores minutos con un segundo gol. Lo evitó Álvaro Valles al desviar un cabezazo de Álvaro Giménez y después Amath disparó muy alto, en ambas oportunidades con sendos pases del inspirado Dani Rodríguez.
Tardó mucho en entrar en el partido Las Palmas y su primer tiro, un duro zurdazo de Benito Ramírez desviado por Manolo Reina, no llegó hasta el minuto 26.
El Mallorca llegó al descanso con el partido no tan dominado pero sí controlado, aunque justo al regreso de vestuarios encajó muy pronto el empate tras una rápida transición en la que apareció Jesé para asistir a Araujo, quien cruzó la pelota ante Reina.
Ese gol dio un impulso al equipo amarillo y el encuentro cambió el guión, porque los locales tuvieron más posesión, combinando casi siempre por el centro, y porque ya el Mallorca no consiguió robar y llegar con tanta asiduidad.
Un remate de Kirian en el minuto 82, que desvió Fran Gámez y casi se cuela en la portería, y una galopada de Araujo que neutralizó Valjent fueron las opciones más claras en el tramo final del choque para Las Palmas, mientras que Abdón -con muy pocos minutos- hizo trabajar a Valles con un disparo lejano en la prolongación.
Una familia de La Palma, marcada por las desgracias en el mar
Los viajeros anulaban sus travesías si sabían que iban a coincidir con miembros de los Perdigón Benítez
Hay una familia en La Palma marcada por las desgracias en el mar. Son los Perdigón Benítez. Hasta 8 de sus miembros perdieron la vida en algún naufragio. Los viajeros incluso anulaban sus viajes si sabían que iban a coincidir con uno de ellos. Paradojas de la vida, ahora su heredero trabaja en el puerto de donde partían.
Testimonios escritos hace décadas ponen de manifiesto que los miembros de la familia Perdigón Benítez no solo tenían infortunios en el mar, sino que además tenían sueños premonitorios.
Algunos familiares perdieron la vida en los naufragios del vapor trasatlántico Príncipe de Asturias y del célebre Valbanera. Miguel, nieto de Perdigón Benítez, trabaja como policía en el mismo puerto capitalino en el que embarcaron sus familiares, y cuyas escaleras aún se conservan.

Sobre esta historia y algunos de sus capítulos en concreto se han escrito libros y diferentes artículos. Una historia real y documentada que bien daría para cualquier guión cinematográfico.
El Hierro es uno de los destinos favoritos para el avistamiento de cetáceos
Diversas investigaciones internacionales se centran en los zifios del Mar de las Calmas
Hay algunos lugares en Canarias que son especiales para contemplar la vida en el mar. Uno de ellos es el Hierro, donde existe un auténtico santuario de delfines y ballenas.
La isla es uno de los destinos favoritos de quienes practican deportes acuáticos, como submarinismo, o avistamiento de cetáceos. Esta última actividad tiene cada día más adeptos. Durante un paseo en barco se pueden ver delfines y ballenas en plena naturaleza.
El Mar de las Calmas es el hogar de diferentes animales. Según la época del año, se pueden contemplar diferentes especies. Una empresa de La Restinga se encarga de presentar este punto de la isla a vecinos y turistas. Los zifios también han sido el centro de diferentes investigaciones internacionales.
Aterriza en Barajas un avión con 348 pasajeros desde Marruecos
Estos se quedaron varados en Marruecos, tras el cierre de las conexiones aéreas con España y Francia
El Airbus A350, de la compañía Iberia, aterrizó este domingo por la tarde en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez con 348 pasajeros. Estos se quedaron varados en Marruecos, tras el cierre de las conexiones aéreas con España y Francia. Decretado el pasado 31 de marzo por las autoridades marroquíes.
El avión salió «con puntualidad» de Casablanca a las 16:40 de la tarde y llegó a Madrid «a las 19:17 horas». Según informó a Efe fuentes del gabinete de comunicación de Iberia.
Estos 348 españoles se suman a los 800 que también han llegado esta tarde en el ferry «Poeta López Anglada» al puerto de Algeciras (Cádiz), que, además de los pasajeros también transportaba 193 turismos y un autobús.
CV CCO 7 Palmas y Feel Volley Alcobendas lucharán por ganar la final
El CCO 7 Palmas batió este domingo al Sanaya Libby’s La Laguna en el tercer duelo por 3-1
El CV CCO 7 Palmas y el Feel Volley Alcobendas jugarán por primera vez por el título de la Liga Iberdrola femenina de voleibol tras doblegar este domingo en los terceros y definitivos partidos de las semifinales al Sanaya Libby’s La Laguna y al Avarca de Menorca.
El primero en alcanzar la final, primera de su historia, fue el CCO 7 Palmas, que batió al Sanaya Libby’s La Laguna en el tercer duelo por 3-1.

El conjunto grancanario ganó el primer set por 25-23 en 23 minutos, el segundo por 25-20 en el mismo tiempo, cedió el tercero por 21-25 en 25 minutos y remató su triunfo con 25-19 en el cuarto, en 23.
Su rival por el título es el Feel Volley Alcobendas, clasificado también por primera vez en su historia para la final al batir por 3-0 en el partido definitivo al Avarca Menorca.
El equipo madrileño se impuso con parciales de 25-14, 25-20 y 25-21 para alcanzar su primera final.
Filtran en línea datos de unos 500 millones de usuarios de Facebook
Por su parte la red social aclaró que se trata de un problema que fue resuelto en 2019
Los datos personales de unos 500 millones de usuarios de Facebook en 106 países fueron filtrados de forma gratuita por un usuario en un foro de piratería. Así lo revelaron este domingo medios estadounidenses. Mientras que por su parte la red social aclaró que se trata de un problema que fue resuelto en 2019.
Según Business Insider, los datos expuestos, que incluyen números de teléfono, identificación de Facebook, nombres, ubicaciones, correos electrónicos corresponden a más de 32 millones de usuarios en Estados Unidos. Así como a 11 millones en el Reino Unido y 6 millones en la India.
«Una base de datos de ese tamaño que contenga información privada, sin duda conduciría a que malos actores se aprovechen de los datos. Esto para realizar ataques de ingeniería social (o) intentos de piratería». Aseguró a ese medio Alon Gal, director de tecnología de la firma de inteligencia de delitos cibernéticos Hudson Rock.
5.272 infracciones en los últimos cinco días
64.200 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han establecido controles durante esta Semana Santa para velar por el cumplimiento de las restricciones
La Guardia Civil ha denunciado desde el miércoles y hasta este sábado un total de 5.272 infracciones y controlado a 108.144 vehículos en toda España, en el dispositivo para comprobar si se respetan las restricciones impuestas por el coronavirus.
Según han indicado a Efe fuentes cercanas del dispositivo, este sábado se han impuesto un total de 1.155 sanciones y controlados 25.200 coches, en tanto que el Viernes Santo las cifras fueron 1.586 y 25.090, respectivamente.

El Jueves Santo se interpusieron 1.166 denuncias y se controlaron 32.271 vehículos, mientras que el miércoles la Guardia Civil denunció un total de 1.365 infracciones y controló 28.583 vehículos en toda España, según las mismas fuentes.
Este dispositivo forma parte del despliegue de 64.200 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que en esta Semana Santa tienen como objetivo que se cumplan las restricciones, como no saltarse el cierre perimetral decretado en todas las comunidades autónomas.
Estos controles afectan especialmente a las carreteras y, según informó recientemente el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se intensifican en los recorridos cortos.
Por segundo año consecutivo, la pandemia de la covid-19 ha dejado en sus viviendas a los españoles en Semana Santa, en este periodo vacacional donde tradicionalmente se produce el mayor éxodo de conductores.
La vacunación continúa este domingo
800 personas recibirán hoy la vacuna en Tenerife
Continúa la campaña de vacunación contra el covid en Canarias, estos días centrada en el colectivo de 55 a 65 años. Tras actualizar la estrategia de vacunación y ampliar la edad recomendada para AstraZeneca, a muchas personas les han empezado ya a llegar los mensajes para recibir la dosis. Tan solo en Tenerife esta previsto que este domingo se inmunice a cerca de 800 personas.

En Canarias se han superado ya las 314.000 vacunas, un 8% de la población ha recibido las dos dosis.
La Semana Santa deja una caída histórica en los aeropuertos canarios
El aeropuerto de Tenerife norte es el segundo con mayor registro de vuelos, después del aeropuerto de Gran Canaria
Decimos adiós a una Semana Santa atípica en Canarias en la que el turismo peninsular e internacional han sido los grandes ausentes. Apenas se registraron movimientos en los aeropuertos canarios con caídas históricas. Y las pocas operaciones tuvieron como pasajeros a los turistas locales que se desplazaron entre islas. Este domingo la operación retorno experimenta caídas de hasta un 77% respecto al mismo periodo del año 2019.
Termina la Semana Santa con un tránsito más bien escaso de viajeros en las terminales de los aeropuertos. Hasta un 76% menos, con un total de 686 operaciones este domingo. Mínimos sin precedentes en estas fechas que dejan al descubierto las dos caras de una moneda.
El aeropuerto de Tenerife norte es el segundo con mayor registro de vuelos, después del aeropuerto de Gran Canaria. En el lado opuesto está el aeropuerto Tenerife Sur reina Sofía cuya operatividad ha caído un 79% respecto al mismo periodo de 2019. El resto de islas también registran mínimos históricos. 52 vuelos operan este domingo en La Isla Bonita, frente a los 112 del aeropuerto de Lanzarote y 76 de Fuerteventura. Solo el Hierro y La Gomera mantienen cifras similares a 2019 .