La ULPGC hará un Atlas Climático Interactivo de Canarias

0

Transición ecológica y la ULPGC han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo el proyecto. El Atlas Climático deberá estar listo en diciembre y cuenta con un presupuesto de 100.000 euros

El Gobierno encarga a la ULPGC la creación de un Atlas Climático Interactivo de Canarias


El Atlas Climático Interactivo de Canarias (ACIC) es una herramienta digital que aportará un conocimiento esencial para la concienciación de la sociedad sobre la evolución del clima en el Archipiélago.

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, destaca que esta iniciativa forma parte de las distintas líneas de actuación para promover el estudio de los impactos del cambio climático en las islas. Asegura que brindará “apoyo y soporte técnico” a la estrategia que el Gobierno de Canarias lleva a cabo en este ámbito.

El proyecto, que se prevé que esté finalizado el próximo mes de diciembre, cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y contempla un análisis explicativo del clima de las islas, así como un amplio apartado dedicado al cambio climático.

El ACIC será un producto “no estático y vivo”, ya que sus contenidos, según el consejero, se actualizarán conforme se vayan obteniendo nuevos datos o se ajusten los que hay disponibles. Además, para su realización se adoptarán los estándares y modelos internacionales de mayor impacto, como por ejemplo el de Hawái.

El proyecto mostrará, en principio, una serie de variables, como la temperatura, humedad, precipitación, viento, radiación solar, evapotranspiración y nubosidad de los territorios. Los mapas se realizarán mediante sistemas de información geográfica, donde el usuario podrá indicar con el cursor una localización concreta.

El sistema enseñará el valor de las variables seleccionadas y abrirá, además, una tabla con los valores mensuales y anuales, así como una serie de gráficos. La persona interesada tendrá la opción de descargar los mapas climáticos del conjunto del Archipiélago, además de poder hacerlo por islas o zonas concretas.

Los datos y resultados se incorporarán para su visualización en los visores que gestiona la empresa pública Grafcan, lo que permitirá una mejor y más amplia difusión del proyecto.

Sanidad administra 281.691 dosis de vacunas contra la covid-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 281.691 dosis de vacunas contra la covid-19, de las 325.300 recibidas, lo que representa un 86,59 por ciento

Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 99.380 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 7,37 por ciento de la población diana. Además, en el Archipiélago ya hay 182.611 personas que han recibido, al menos, la primera dosis, es decir, el 13,54 por ciento de la población diana.

Sanidad administra 281.691 dosis de vacunas contra la covid-19

42.690 dosis esta semana

Canarias recibió ayer domingo 5.100 dosis de vacuna de AstraZeneca, mientras que hoy lunes llegaron a las Islas 23.400 dosis de Pfizer. Además, mañana martes se espera que lleguen las 14.190 dosis de Moderna, lo que hará que el Archipiélago cuente para los próximos días con 42.690 dosis más para continuar avanzando den el calendario vacunal establecido.

Así, se seguirá vacunando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas. En este sentido, se continuará inoculando a los grandes dependientes domiciliarios a los que ya se les está aplicando segunda dosis, los mayores de 80 años, y el grupo de 60 a 65 años.

Además se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Por grupos, una vez finalizada la inmunización del 1 y 2 con las dos dosis, la vacunación continúa con el resto entre los que destaca el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, del que ya está inmunizado el 70 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 69,14 por ciento con una dosis y al 19,58 con dos.

El grupo 3, ya está también completado al 100 por cien con una dosis y al 22,31 con dos dosis; y grupo 6, al 26,31 por ciento con una dosis.

Citación para la vacunación

Desde la Consejería de Sanidad se recuerda la importancia de acudir a la citación para recibir la vacuna contra la covid-19, pues el calendario se organiza en función de las vacunas disponibles y la población diana a vacunar en cada momento. Asegura que cualquier anulación o incomparecencia puede producir un desajuste en los planes.

La citación para la vacuna en las islas no capitalinas se hace mediante llamada telefónica. En las capitalinas al grupo de mayores de 80 años se les cita a través de una llamada telefónica, mientras que al grupo de edad de 60 a 65 años, se les está citando vía SMS, por lo que se insiste en estar pendiente de estas comunicaciones.

En todos los casos las citaciones se están realizando entre las 24 y las 48 horas previas a la cita, para poder hacer un calendario lo más ajustado a la realidad de las dosis disponibles, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y acudir a dicha cita.

Por ello, se hace hincapié en que las personas citadas deben acudir a sus citas y, en caso de no poder hacerlo por causa de fuerza mayor, deben llamar al 012, 922 470 012 o 928 301 012 parareprogramar su cita.

Puntos de vacunación

Con el objetivo de incrementar los espacios y capacidades de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta además de los centros de salud de las islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife: el Insular de Gran Canaria, el Dr. Negrín, La Candelaria y el HUC; además del Hospital del Sur de Tenerife y en las gerencias de Atención Primaria de ambas islas. Asimismo, en Gran Canaria se dispone desde esta semana del recinto de Expomeloneras y en Tenerife del centro ciudadano Las Madres, en La Laguna y a partir de hoy lunes, con el Recinto Ferial Casa del Emperador, en Los Realejos.

Estos dos últimos puntos atenderán a los residentes de las zonas básicas de salud de La Laguna, Finca España, La Cuesta y Taco y a los de Los Silos, La Guancha, Icod, Los Realejos, en el segundo.

Grupos de población a vacunar

Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.

Grupo 3. Otro personal sanitario y sociosanitario:

Grupo 3A. Personal de ámbito hospitalario y de AP no considerado en grupo 2. Personal de odontología, higiene dental y otro.

Grupo 3B. Personal servicios de Salud Pública-gestión y respuesta a la pandemia. Personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente. Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales …

Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

Grupo 4. Grandes dependientes no institucionalizados.

Grupo 5. Grupos de mayores:

Grupo 5A. Personas de 80 y más años.

Grupo 5B. Personas de 70 a 79 años.

Grupo 5C. Personas de 60 a 69 años.

Grupo 6. Colectivos con función esencial para la sociedad:

Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial.

Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.

Grupo 7. Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de covid-19 grave .

Grupo 8. Personas de 56-59 años.

Grupo 9. Personas de 45-55 años.

El Campus de Roma desarrolla un estudio con perros para detectar la covid-19 a través del olfato

0

Italia llevará a cabo este proyecto por primera vez en el mundo con una muestra estadística significativa de más de 1000 pacientes

El Campus Bio-médico de Roma inició hoy el primer estudio en un hospital universitario de entrenamiento de perros para la detección rápida, a través del olfato, de individuos sintomáticos y asintomáticos potencialmente afectados por la covid-19.

El proyecto de investigación comenzó con la llegada de los perros al lugar habilitado por el Campus del hospital para hacer pruebas dentro de vehículos (‘Drive-in‘). «Se llevará a cabo por primera vez en el mundo con una muestra estadística significativa de más de 1000 pacientes», explicó el centro en un comunicado.

El proyecto se realizará gracias a la colaboración con la sociedad NGS, dedicada al entrenamiento de perros para detectar explosivos hasta junio de 2021.

Adiestramiento de perros

La primera fase de experimentación tendrá una duración de 6-8 semanas y se centrará en adiestrar a los canes para el reconocimiento del virus mediante técnicas específicas adquiridas del entrenamiento para explosivos. En su segunda fase, el proyecto continuará con entre 4-6 semanas más de experimentación en voluntarios gracias a la colaboración de muestras en más de 1.000 pacientes en el «Drive-in».

Dentro de un contenedor de unos 40 metros cuadrados dedicado al proyecto, el perro olerá las muestras que contienen el sudor de los pacientes. El animal nunca entrará en contacto directo con la sustancia biológica.

El paciente se tomará muestras del sudor con una gasa que luego será insertada en un recipiente con un número de identificación. Los operadores caninos harán oler la muestra al perro que dará su respuesta sobre la presencia de la covid-19 en unos segundos.

Mayor velocidad en la detección

El epidemiólogo molecular del Campus romano y promotor del proyecto, Massimo Ciccozzi, señaló las ventajas de este proyecto. Entre ellas «la agilización de las operaciones de acceso a los lugares de encuentro, la reducción de los gastos derivados del uso de test y una mejor organización y eficacia de los controles».

Un perro entrenado puede tardar unos 10 segundos en reconocer un caso positivo. Una prueba rápido tarda de 20 a 30 minutos en dar un resultado y al menos 24 horas el test molecular .

Cada perro puede trabajar en turnos de una a dos horas al día y se emplearán hasta seis perros en el proyecto.

Los perros de detección se utilizan ahora en numerosos campos. En el sector de la salud, por ejemplo, se detectan infecciones virales o bacterianas y el índice de acierto va entre el 77 y el 92,6 %, cuando la Organización Mundial de la Salud establece el umbral de confiabilidad para las pruebas de diagnóstico para la detección de la bacteria Clostridium en un 75 %, explican.

Dani Castellano sufre una contusión pulmonar y continúa ingresado en Tenerife

0

Dani Castellano recibió el impacto del balón en el costado tras un centro del jugador local Shaq Moore, motivo por el que tuvo que ser retirado en camilla del terreno de juego

Dani Castellano, jugador de la UD Las Palmas, sufre una contusión pulmonar y continúa ingresado en Tenerife desde anoche, tras el balonazo que recibió durante el partido disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López, y que obligó a su sustitución.

Según informa este lunes el club isleño a través de sus medios oficiales, las pruebas médicas realizadas «confirman una contusión pulmonar» y el futbolista se encuentra «estable», aunque permanecerá ingresado en observación.

«Si la evolución es favorable, este -martes- regresará a Gran Canaria», precisa el comunicado de la entidad.

Impacto del balón

Dani Castellano recibió el impacto del balón en el costado tras un centro del jugador local Shaq Moore, motivo por el que tuvo que ser retirado en camilla del terreno de juego en el minuto 62, sustituido por Jonathan Silva, y no regresó desde Tenerife con el resto de sus compañeros. 

Cataluña, a las puertas de una cuarta ola de contagios

Otra semana más, aumentan los contagios por Covid-19 y la velocidad de propagación de la enfermedad en esta comunidad autónoma

El virus sigue escalando en Cataluña, que se encuentra a las puertas de una posible cuarta ola de coronavirus debido al aumento de contagios y de la velocidad de propagación de la enfermedad. Con estos parámetros a la vista aumenta también el riesgo de rebrote y de un aumento en las hospitalizaciones.

Según los datos epidemiológicos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, hay 1.474 pacientes de COVID hospitalizados, de los que 403 están graves en la UCI. Es el segundo día consecutivo en el que sube la presión hospitalaria.

La velocidad de propagación de la enfermedad (Rt) sigue creciendo y este lunes se ha situado en 1,13, dos centésimas más que la víspera. Es decir, que cada 100 infectados contagian de media a 113 personas, lo que indica una expansión del virus lenta pero constante. Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina se prevé un aumento en la movilidad geográfica y las interacciones sociales.

La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (IA14) también empeora. Este lunes se hsitúa en 215, cuatro casos más que el domingo, mientras que el riesgo de rebrote, índice que mide el crecimiento potencial de la pandemia, es de 242 puntos, ocho más.

Un pesquero con 18 toneladas de hachís, interceptado cerca de Canarias

Meses de seguimientos iniciados a principios de diciembre de 2020 condujeron a la captura del pesquero con hachís y la detención de sus ocupantes

Pesquero interceptado con 18 toneladas de droga. Imagen Agencia Tributaria

El Servicio de Vigilancia Aduanera ha intervenido un alijo de hachís que podría superar las 18 toneladas a bordo de un pesquero interceptado en el Atlántico con apoyo de autoridades francesas a 315 kilómetros al suroeste de la costa de Gran Canaria.

Aday Domínguez/Miguel Santana

Meses de seguimientos iniciados a principios de diciembre de 2020 condujeron a la captura de la droga a bordo del buque «Albatros Guard», de bandera panameña, y a la detención de sus tripulantes, tres hombres de nacionalidad ucraniana.

La embarcación aprehendida, custodiada por el patrullero ‘Sacre’, llegó este domingo por la tarde a la Base Naval de Las Palmas para la puesta a disposición judicial de los detenidos y la droga.

Las actuaciones se llevaron a cabo bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y el Juzgado Central de Instrucción Nº 6.

En la investigación intervinieron las áreas regionales de Vigilancia Aduanera en Galicia y Canarias, con la colaboración del Centro de Análisis Marítimo y Operaciones (MAOC-N), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia (DNRED). La operación y las investigaciones continúan abiertas.

Las sospechas sobre el ‘Albatros’

En el origen de la investigación, medios aéreos de Vigilancia Aduanera en
Galicia detectaron el tránsito por las costas gallegas con rumbo sur de la
embarcación
, un pesquero de 23 metros de eslora que había zarpado del puerto de Den Oever en Holanda el 7 de diciembre de 2020.

Investigaciones desarrolladas posteriormente por los analistas de la Oficina de Inteligencia Marítima del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia permitieron señalar el buque como sospechoso por sus características, antigüedad, su reciente compraventa y abanderamiento y, en especial, por la ausencia de artes de pesca que indicaban que la pesquera no sería su principal actividad.

Todo ello llevó a considerar de especial riesgo la embarcación y se procedió a su control por parte de las OIM de Galicia y Canarias, así como por los Servicios Centrales de Vigilancia Aduanera en Madrid.

Las oficinas de inteligencia marítima efectuaron un seguimiento del objetivo durante los meses siguientes, que culminó con la planificación desde Las Palmas del operativo destinado a su abordaje e interceptación completado el pasado sábado.

Operación Gigante y el dispositivo ‘Nautilus’

Se trata de una nueva operación antidroga de gran calado en Canarias tras la aprehensión a finales del pasado año del buque tipo remolcador ‘Cyklo 1’ en la Operación Gigante, con una cantidad de hachís intervenido que alcanzó también los 18.000 kilos de hachís.

Ambas operaciones se encuadran en el dispositivo ‘Nautilus’, un proyecto
de ámbito nacional planificado por la Dirección Adjunta de Vigilancia
Aduanera de la Agencia Tributaria.

El dispositivo está dentro de las actividades previstas en los diferentes Planes de Actuación para los años 2020-2021 y cuyo objetivo es la creación de inteligencia marítima dirigida a detectar posibles embarcaciones sospechosas e iniciar las correspondientes investigaciones para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes por vía marítima y la desarticulación de las organizaciones criminales responsables de estas acciones.

En este dispositivo juegan un papel determinante las Oficinas de Inteligencia Marítima del Servicio de Vigilancia Aduanera, creadas en 2018 y en funcionamiento al año siguiente, con un papel muy determinante en las operaciones Gigante y Avio, y previamente en la Operación Goleta, que en septiembre llevó al abordaje simultáneo con medios aeronavales de Vigilancia Aduanera de cuatro veleros de una misma organización con 35 toneladas de hachís.

Las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para el año 2021 atribuyen a las OIM un importante rol en la estrategia del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en la lucha contra el tráfico de drogas por vía marítima.

Sancionan a la empresa Naturhouse por publicidad ilícita

0

La Agencia Catalana de Consumo sanciona a la empresa de dietética por promocionar un paquete que garantizaba la pérdida de dos kilos en dos días

La Agencia Catalana de Consumo ha sancionado este lunes a la empresa de nutrición y dietética Naturhouse por publicidad ilícita en la promoción de un «pack express» que aseguraba a los usuarios la pérdida de dos kilos en dos días.

La resolución de la sanción se produce tras la denuncia interpuesta por FACUA-Consumidores en Acción en mayo de 2018, al entender que comercializar un producto con propiedades milagrosas «puede incidir directamente sobre la salud de los consumidores».

El expediente sancionador establece que Naturhouse ha llevado a cabo una infracción grave en materia de consumo en la publicidad de uno de sus productos. Por el momento, según informa FACUA, el organismo catalán no ha comunicado «a cuánto ha ascendido la sanción».

La organización de consumidores también ha aprovechado para recordar que el Real Decreto 1907/1996 establece la prohibición de la publicidad que atribuye propiedades preventivas, curativas o diferentes a las reconocidas en el propio producto.

Aplazado el partido entre el Mirandés y el Tenerife por 13 positivos en el club burgalés

0

El partido entre ambos equipos de LaLiga SmartBank estaba previsto para este miércoles

Partido de la primera vuelta entre el Tenerife y el Mirandés. Imagen LaLiga SmartBank

LaLiga ha informado de que el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol ha resuelto aplazar el encuentro entre el CD Mirandés y el CD Tenerife que inicialmente estaba previsto para este miércoles 31 de marzo.

La decisión se toma tras la petición de LaLiga de aplazar dicho partido ante la detección en las pruebas médicas del fin de semana de siete nuevos casos positivos de COVID-19 en el CD Mirandés entre jugadores y cuerpo técnico.

LaLiga informa de que durante los siguientes días se continuarán realizando pruebas diarias con el fin de mantener un control en la extensión del foco y se procederá a evaluar la situación sanitaria de la plantilla.

Trece positivos en el Mirandés

El Mirandés ha informado de trece casos positivos activos de COVID-19 tras las últimas pruebas PCR realizadas a jugadores y miembros del cuerpo técnico que forman parte del primer equipo.

Dichos resultados se han trasladado a las autoridades sanitarias y a LaLiga, con quien la entidad rojilla permanece en contacto directo diario.

A los seis positivos iniciales comunicados a final de la semana pasada se han sumado siete más en los últimos días, y todos ellos se encuentran en perfecto estado de salud y permanecen aislados en sus domicilios de acuerdo con los protocolos marcados por LaLiga y el CSD.

Desde el propio club se continúa en coordinación con las autoridades sanitarias competentes en aras a proteger la salud de todas las personas implicadas al tiempo que se mantiene la suspensión temporal de la actividad deportiva habitual del primer equipo.

Con estos casos, previsiblemente se suspenderá el partido previsto el miércoles en casa ante el Tenerife, tras cancelarse el que tenía el conjunto burgalés el pasado sábado como visitante.

El presidente de Canarias será entrevistado esta noche en RTVC

0

Ángel Víctor Torres, será entrevistado esta noche a las 21.00 horas en Televisión Canaria, por el director de Canarias Radio, Miguel Guedes y por la presentadora y editora del programa ‘Parlamento’, Marta Rodríguez

La entrevista se produce después del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad y a poco más de tres meses de alcanzar el ecuador de la legislatura. El presidente hará balance de estos dos años de Gobierno, marcados por la pandemia de la covid-19, y por la crisis social y económica que ha provocado en el archipiélago.

Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente también tendrá que responder a preguntas relacionadas con la crisis migratoria que sufren las islas, y que ha llevado al Gobierno de Torres a pedir en numerosas ocasiones una mayor implicación de la Unión Europea. En el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad el presidente dejó claro que » Canarias está dispuesta a aceptar su cuota de acogida, pero no toda, ni para los menores, ni por supuesto para los adultos»

También se abordará la campaña de vacunación contra la covid-19 y los plazos que se han establecido, claves para que la recuperación económica de Canarias se produzca cuanto antes. En este sentido, se analizará las medidas que pondrá en marcha el ejecutivo para hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes y que ha puesto en jaque al sector turístico, el principal motor económico de Canarias.

Canarias está entre las comunidades que más dinero recibirá del reparto de los 7.000 millones de euros que destinará el Gobierno central a ayudas directas para paliar los efectos de la pandemia. Unos fondos que también serán analizados esta noche en la entrevista que podrán seguir en directo a partir de las 21:00 horas en RTVC.

Los rastreadores militares cumplen seis meses en labores de ayuda contra la pandemia

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) “Canarias” la integra rastreadores militares del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada

Rastreadora militar. Imagen Ministerio de Defensa

Los rastreadores militares de Canarias cumplen seis meses en labores de ayuda para combatir la pandemia, encuadrados en la Operación “Misión Baluarte”, y bajo la coordinación del Mando Componente Terrestre, según informa este lunes un comunicado del Ministerio de Defensa.

La Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVe) “Canarias”, la cual integra rastreadores militares del Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada, no ha cesado de realizar labores de rastreo y otros apoyos dentro de la lucha contra el coronavirus en respuesta a las necesidades de la Comunidad Autónoma en las diferentes islas.

Esta Unidad de Vigilancia Epidemiológica se encuentra integrada dentro del Mando
Componente Terrestre (MCT), liderado por el Cuartel General de la Fuerza
Terrestre, de la Operación «Misión Baluarte». Las Fuerzas Armadas canalizan su apoyo a la sociedad en la lucha contra la pandemia del COVID-19, actuando en múltiples ámbitos como son labores de desinfección de instalaciones críticas, apoyos logísticos diversos, y por supuesto las actividades de rastreo y vigilancia epidemiológica sobre el personal positivo en COVID-19 y el entorno de posibles contagios.

Actualmente están alistados 125 militares, 93 pertenecientes al Ejército de Tierra,
11 del Ejército del Aire y 21 de la Armada, desplegados actualmente en cuatro islas del archipiélago.

Distribución de los rastreadores

Hay seis rastreadores del Ejército del Aire en Lanzarote; 10 rastreadores de la Armada y 10 rastreadores del Ejército de Tierra en la Biblioteca Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, además de 5 rastreadores del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Las Palmas de Gran Canaria.

Igualmente, se encuentran cinco rastreadores del Ejército de Tierra en la Dirección de Salud Publica en Santa Cruz de Tenerife y cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Centro de Rastreo que Atención Primaria ha instalado en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

También hay cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Hospital General de Fuerteventura y cinco rastreadores del Ejército de Tierra en el Centro de Atención Primaria de Corralejo.