El 58% de los canarios está dispuesto a vacunarse de forma inmediata de covid

En la encuesta se efectuaron un total de 1.500 entrevistas telefónicas en las ocho islas entre el 1 y el 19 de febrero de 2021

El 58% de los canarios está dispuesto a vacunarse de forma inmediata de la covid19, según recoge el Sociobarómetro de la Comunidad Autónoma de Canarias que se ha dado a conocer este sábado.

Para realizar este estudio, que es una iniciativa de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias que se plasma en un convenio de cooperación con la FESAD, entidad titular del Centro Asociado a la UNED en Las Palmas de Gran Canaria, se efectuaron un total de 1.500 entrevistas telefónicas en las ocho islas entre el 1 y el 19 de febrero de 2021.

Según el apartado de esta encuesta que hace referencia a la pandemia, tres cuartas partes de la población canaria se declara informada sobre las vacunas contra la covid19.

No obstante, el 32,6% prefiere esperar a conocer los efectos secundarios de la vacuna y solo una minoría del 3,6% rechaza vacunarse.

Los aspectos sobre los que se ha preguntado a los entrevistados se refieren a aquellos que afectan a la salud, el confinamiento y otras restricciones. También los que atañen al ámbito laboral, como es el paro, los ERTE o la precariedad. Además del distanciamiento de los seres queridos.

En este sentido, más de un 54% considera que la pandemia le está afectando mucho o bastante, el 9,3% declara que la covid-19 le ha afectado solo regular y un 35,7% se siente afectado algo o casi nada.

Retoman la búsqueda por si hubiera más víctimas en el naufragio de Tenerife

Tres migrantes fallecidos tras volcar la embarcación en la que viajaban
Momento de la operación de rescate de la embarcación / Archivo RTVC

Salvamento Marítimo ha retomado este sábado, desde el amanecer, la búsqueda de posibles nuevas víctimas del naufragio ocurrido ayer en el sur de Tenerife.

En el mismo, fallecieron dos mujeres y un hombre tras volcar una patera durante su rescate en el que se consiguió salvar a 42 inmigrantes.


Fuentes de Salvamento Marítimo han informado de que en el dispositivo participa el helicóptero Helimer 211, que será relevado por uno del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno canario.

En la zona se encuentra la Salvamar Tenerife, que será sustituida por la Salvamar Alpheratz, y el buque Punta Salinas.

Salvamento Marítimo además ha dado aviso a los navegantes que se encuentran por la zona para que comuniquen en caso de que avisten algún cuerpo.


Desde tierra también participan varias patrullas de la Guardia Civil.


La búsqueda se lleva a cabo a unos dos kilómetros de la costa de Porís de Abona, en el lugar donde se produjo el rescate de la patera.

Según han indicado, la zona inicial y que se irá ampliando, comprende desde los roques de Fasnia hasta el puerto de Granadilla.


El colectivo Caminando Fronteras trasladó hace cuatro días a las autoridades una alerta sobre la salida desde Dajla de una patera con 48 ocupantes, que habría partido hacia Canarias el lunes pasado.


Aunque las rutas desde Dajla generalmente conducen a las pateras a Gran Canaria, en esta ONG sospechan que se trata de la que ha naufragado este viernes en Tenerife.

El número total de ocupantes se aproxima (45/48) y, sobre todo, porque coinciden exactamente las cifras de mujeres (17) y menores (6).


De los 42 rescatados con vida, 21 eran hombres, 15 mujeres -una de ellas embarazada-, cinco niños y un bebé, y de los fallecidos, dos eran mujeres y uno varón.

El Cabildo de Tenerife busca la penetración de energías renovables

0

Una iniciativa que se pretende llevar a cabo a través del asesoramiento a la ciudadanía y a los ayuntamientos

La Oficina de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife busca ayudar a la penetración de las energías limpias en la isla a través del asesoramiento a la ciudadanía y a los ayuntamientos.

El Cabildo de Tenerife informó este sábado en un comunicado que se trata de un instrumento de asesoramiento y colaboración con los ayuntamientos. Así como con la ciudadanía para ayudarles a tramitar proyectos y financiación en cuestiones relacionadas con las renovables.

La Oficina de las Energías Renovables y apoyo al Pacto de las Alcaldías de Tenerife es un nuevo servicio que presta asesoramiento y respaldo a los municipios de la isla.

Con el objetivo de que puedan impulsar políticas de sostenibilidad y eficiencia energética. Además de promover entre la ciudadanía y las empresas el uso de las energías renovables.

Además, busca favorecer la incorporación de la ciudadanía y a las entidades públicas y privadas. En concreto en acciones que fomenten la defensa del medio urbano y natural. Así como sensibilizar al voluntariado sobre la importancia del cuidado de los espacios naturales protegidos y la lucha frente al cambio climático.

Díaz garantiza que los ERTE se mantendrán mientras sean necesarios

0

La ministra recalcó que los ERTE demostraron «un mecanismo muy eficaz» de protección social

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, garantiza que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permitieron en España proteger 3,6 millones de puestos de trabajo de 550.000 empresas, se mantendrán mientras sea necesario.

«No tiene sentido dejarlos caer en este momento», aseguró. Cuando la crisis provocada por la pandemia de covid19 está en su etapa final, subrayó Díaz en Calvià, donde compareció ante los medios antes de reunirse con representantes del colectivo laboral de camareras de piso.

La ministra recalcó que los ERTE demostraron «un mecanismo muy eficaz» de protección social ante el impacto de la pandemia.

Esto generó una crisis que el Gobierno de España afrontó dando prioridad al mantenimiento del empleo y del tejido empresarial.

El Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe incorpora un nuevo equipo de endoscopia de última generación

La principal ventaja que ofrece esta nueva torre de endoscopia es la incorporación de equipamiento que facilita una mejor visualización de todos los tractos digestivos

El Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad, renovó el equipamiento de su Servicio de Endoscopia Digestiva con la adquisición de una nueva torre de endoscopia de última generación.

Ello por un importe de 115.711,23 euros, dotada con tres equipos de videocolonoscopias y 2 equipos de videogastroscopias con monitores y procesadores de señal de alta definición. Esto agilizará significativamente la realización de las pruebas.

La principal ventaja que ofrece esta nueva torre de endoscopia es la incorporación de equipamiento que facilita una mejor visualización de todos los tractos digestivos. Esto favorece un diagnóstico mucho más preciso.

El aumento de la calidad de la imagen permite un diagnóstico temprano de enfermedades malignas y contribuye a la detección de lesiones de morfología plana, de difícil visualización con los endoscopios clásicos.

Esto se debe a que permite distinguir los cambios sutiles en la mucosa pudiendo anticipar el diagnóstico y tratamiento requerido por cada paciente.

El personal de este centro está siendo formado en el manejo de estos equipos para comenzar su funcionamiento en el mes de abril.

El Gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Isidro M. Brito Hernández, señaló la importancia de esta adquisición.

Esta se suma a medidas como el Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal de la Dirección General de Programas Asistenciales realizado en 2019. Todo ello mediante el que se cribó a la población sana con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años de todos los municipios de la Isla para detectar de forma precoz lesiones antes de convertirse en cáncer colorrectal, cuando todavía es curable.

Detenido un párroco de Barcelona con pornografía infantil en su ordenador

0
Agentes de la policía catalana / Imagen Mossos d´Esquadra

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un párroco de Barcelona, de 63 años, acusado de guardar en su ordenador vídeos de pornografía infantil.

Se trata de material supuestamente descargado de internet, según han informado a Efe fuentes cercanas al caso.

El religioso fue detenido el pasado 17 de marzo por los Mossos d’Esquadra, que dejaron ese mismo día el arresto sin efecto, a la espera de que sea citado en sede judicial.

Los Mossos d’Esquadra, que comunicaron la detención del párroco a la dirección de la escuela Pare Manyanet de Sant Andreu de Barcelona, se pusieron tras la pista de este caso al recibir un mensaje directo en sus redes sociales advirtiendo de que el hombre podía disponer de imágenes pornográficas de menores.

De hecho, en el ordenador del párroco los Mossos han localizado vídeos con contenido pedófilo, bajados de internet, por lo que lo detuvieron como presunto autor de un delito de posesión de pornografía infantil.

La policía catalana también está analizando el contenido de la memoria de su teléfono móvil, por si contiene otro tipo de contenidos pedófilos.

Fuentes del Arzobispado de Barcelona consultadas por Efe han confirmado que se ha abierto un expediente informativo al párroco a raíz de este caso, si bien no ha concretado si se han adoptado medidas cautelares para apartarlo de sus funciones.

La Policía Nacional detiene a un hombre tras intentar eludir un control en Las Palmas de G.C.

En el cacheo de seguridad le fue intervenida una mochila con 52.500 euros en efectivo

Parte del material intervenido / Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de G.C. a un hombre de 34 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de resistencias y desobediencia grave.

Agentes de la Unidad de Prevención y Reacción de Las Palmas que realizaban un control de personas en una zona de venta de sustancias estupefacientes dieron el alto al arrestado, comenzando una persecución a pie hasta ser, finalmente, alcanzado.

En el cacheo de seguridad le fue intervenida una mochila, en cuyo interior fueron localizados 52.500 euros en efectivo.

La mañana del pasado miércoles, la Policía Nacional realizó un control de personas en un punto de venta habitual de sustancias estupefacientes, ubicado en el barrio capitalino de El Polvorín.

Los agentes le dieron el alto a un hombre con la finalidad de identificarle, pero trató de darse a la fuga.

Comenzó una persecución que finalizó minutos después tras ser alcanzado por los funcionarios policiales.

En el cacheo de seguridad le fue intervenida una mochila en cuyo interior se localizaron un total de 52.500 euros en efectivo.

El hombre, de 34 años de edad y con numerosos antecedentes policiales entre ellos dos por tráfico de drogas, fue finalmente detenido como presunto autor de un delito de resistencia y desobediencia grave.

El dinero intervenido será puesto a disposición de la autoridad judicial.

Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La intervención policial fue llevada a cabo por agentes Unidad de Prevención y Reacción de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Las Palmas.

Reino Unido planea una dosis de refuerzo para nuevas variantes en septiembre

0

Inglaterra comenzará el lunes una lenta desescalada de las restricciones que decretó el Gobierno a principios de enero

Muestras de vacunas
Muestras de vacunas / Archivo RTVC

El Reino Unido trabaja con el plan de comenzar a ofrecer, a partir de septiembre, una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 que refuerce la inmunidad.

Una decisión que aplicarán si para entonces se han extendido nuevas variantes del coronavirus, avanzó el secretario de Estado de Vacunación, Nadhim Zahawi.


En una entrevista publicada este sábado por el diario «The Telegraph», Zahawi detalló que los mayores de 70 años y el personal sanitario de primera línea tendrán prioridad para esa inyección adicional.


«La fecha más probable es septiembre», indicó Zahawi, encargado de supervisar un programa de vacunación que ya ha administrado, al menos, una primera dosis de la vacuna a más de 29 millones de personas.

En el Reino Unido se han utilizado hasta ahora los preparados de AstraZeneca y Pfizer, pero el secretario de Estado asegura que de cara al otoño espera contar con hasta ocho productos aprobados.


El Gobierno británico ya ha mantenido contactos con esas dos farmacéuticas, así como con Moderna, cuya vacuna se espera que esté disponible el mes próximo, sobre la distribución de una tercera dosis de refuerzo.


«De cualquier modo que se comporte el virus, vamos a estar preparados», aseguró Zahawi.


Inglaterra comenzará el lunes una lenta desescalada de las restricciones que decretó el Gobierno a principios de enero para frenar una ola de contagios que en su máximo pico llegó a provocar más de 1.800 muertos diarios.


En los últimos siete días, la media de fallecidos por coronavirus ha sido de 70 y el número de pacientes ingresados ha descendido hasta menos de 5.000, lejos de los casi 40.000 que se alcanzaron en enero.


A partir de esta semana, se permitirán las reuniones sociales en el exterior de hasta seis personas, pertenecientes a dos domicilios, y reabrirán las instalaciones deportivas al aire libre.

Se mantendrán sin embargo cerrados los comercios no esenciales, que reabrirán el 12 de abril -bares y restaurantes podrán servir en terrazas a partir de esa fecha- y tampoco se permiten los desplazamientos nacionales o internacionales por motivos de ocio.


El Gobierno ha avanzado que permitirá a las tiendas abrir hasta las diez de la noche cuando puedan retomar su actividad, tres horas más respecto al horario de cierre antes de la pandemia.

Madrid pasa a ser el primer destino hotelero nacional durante la pandemia

0

Hace justo un año, fue la tercera comunidad autónoma más visitada por turistas internacionales, por detrás de Canarias y Cataluña.

Un joven con su maleta pasa ante el Palacio Real de Madrid / EFE

En medio de la polémica por las fiestas ilegales y el denominado «turismo de borrachera», con el foco puesto en los franceses, Madrid ha ido escalando posiciones en la pandemia hasta convertirse en el primer destino hotelero nacional.

Si bien es cierto que comparte datos vinculados a otro tipo de turistas que vienen por negocio o buscan planes culturales.

Son la cara y la cruz del turismo en Madrid, dos realidades que ya existían antes de la pandemia, que se han acentuado durante la crisis sanitaria.

Según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid recibió en enero 45.559 turistas internacionales, lo que supone un descenso del 92,5 % respecto al mismo mes del año anterior.

En enero de 2021 Madrid ocupó la quinta posición entre las comunidades autónomas al recibir un 10,5 % del total de turistas extranjeros, por detrás de Canarias (19,9 %), Cataluña (19,6 %), Comunidad Valenciana y Andalucía (ambas con el 11,4 %).

Hace justo un año la situación era mucho más favorable para Madrid, que fue la tercera comunidad autónoma más visitada, por detrás de Canarias y Cataluña.

La pandemia ha hecho perder posiciones a Madrid en el cómputo global de visitantes de otros países pero ha ido mejorando en otra estadística del INE relacionada con las pernoctaciones en hoteles hasta ocupar el primer lugar en febrero, con un 19,3 % del total seguida de Canarias (15,4 %) y Cataluña (14,3 %).

El director general de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, señala a Efe que efectivamente «Madrid está ocupando el primer lugar en pernoctaciones de extranjeros», por encima de Barcelona, y se está notando «una mayor actividad» en la capital.

«En ciertas zonas, como en el centro, está habiendo un mayor volumen de jóvenes extranjeros y más vuelos hacia la capital buscando una mayor apertura de actividades, como la restauración y las actividades culturales, que en otros países no se produce», comenta.

El turismo en hoteles ha pasado desapercibido en medio de la polémica generada por las fiestas ilegales en pisos turísticos en Madrid, sobre todo en el distrito Centro.

El foco está puesto desde hace meses en los turistas franceses ya que, según fuentes policiales, son los extranjeros que participan en mayor medida en estas fiestas.

La polémica se ha acrecentado esta semana tras unas declaraciones de la candidata de Más Madrid a la Comunidad, Mónica García, que acusó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de ser la causante del «turismo de borrachera» por las medidas más laxas contra el coronavirus y de no importarle que vengan «turistas franceses» a participar en «fiestas ilegales».

La embajada de Francia en España le respondió en Twitter: «No hacen falta ni alcohol ni alfombra roja? Como a todos los europeos, a las ‘hordas’ de franceses siempre nos gustarán Madrid y España. Desde la embajada, seguiremos trabajando con el Gobierno y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia».

Los turistas de América (sin contar Estados Unidos) fueron los más numerosos en Madrid en enero según el INE, un 21,6 % del total, seguidos de los franceses, con un 16,7 %.

Entre los factores que atraen a los franceses están la cercanía y que Madrid cuenta con menos restricciones, ya que los comercios, la hostelería y recintos culturales como los cines y teatros permanecen abiertos, mientras Francia ha decretado el cierre de todos los comercios no esenciales en buena parte del país.

El sector cultural de Madrid ha notado una mayor afluencia de turistas extranjeros y en concreto de franceses.

Por ejemplo, en el caso del Museo Reina Sofía los italianos eran los principales visitantes antes de la pandemia y hasta enero de este año, pero tanto en febrero como en marzo los franceses les han superado en número.

Fuentes del museo señalan a Efe que hasta lo que llevamos de mes, 3.000 franceses han visitado el Reina Sofía, cifra «muy superior» a la de italianos, y que contrasta con los 1.373 franceses que visitaron el centro en enero. 

Continúa cerrado el acceso al Charco Azul en la isla de La Palma

0

Un informe técnico indica que no se puede cumplir con la normativa covid en el lugar, de ahí su cierre

Mónica Gómez / Braulio Carmona / Lorenzo Lorenzo

En esta Semana Santa de turismo interior, en La Palma echan de menos más que nunca un espacio de singular belleza como es el Charco Azul. Las instalaciones están cerradas desde el inicio de la pandemia.

En estos días de Semana Santa los palmeros buscarán reencontrarse con el mar. Sin embargo, esto no ocurrirá en las piscinas naturales de Charco Azul. Se cerraron hace un año tras el inicio de la pandemia, pero a pesar de que otras zonas de baño de La Palma pudieron reabrir, Charco Azul sigue cerrado ya que un informe técnico indica que no se puede cumplir con la normativa covid.

Son, en concreto, los accesos a las piscinas y la circulación en el interior de este espacio lo que impide su uso con seguridad. La Palma pone así la vista en el próximo verano para que la reapertura de uno de sus principales recursos turísticos coincida también con el regreso de visitantes a la isla.