Canarias, decepcionada ante una sectorial de Infancia que no resuelve el problema de los menores migrantes

El Estado anuncia la aplicación del Real Decreto al tiempo que anuncia una nueva Conferencia Sectorial para debatir y votar los criterios

Este lunes se celebró la Conferencia Sectorial de la Infancia entre el Ministerio de Juventud e Infancia y las Comunidades Autónomas para avanzar en la distribución de los menores migrantes no acompañados. Esta fue presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

El Gobierno vuelve a convocar este lunes a las CCAA para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, preside la reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

Este mismo encuentro entre el Ejecutivo y las autonomías estaba previsto inicialmente para el pasado lunes 28 de abril, pero se canceló debido al apagón eléctrico que afectó a España.

RTVC. Declaraciones: Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias; Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

Infancia seguirá adelante con la distribución de menores ante la falta de alternativas del PP

La propuesta del Gobierno para la reubicación de menores migrantes no acompañados seguirá adelante según la diseñó el Ejecutivo, ante la falta de alternativas por parte de las comunidades presididas por el PP en la Conferencia, en la que han mostrado su rechazo a los planes del Ejecutivo.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (c-i), preside la reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

Así lo explicó Rego. Aunque no se ha realizado una votación de la misma, porque, precisó, el decreto ya fue aprobado por el Ejecutivo y convalidado por el Congreso de los Diputados.

A pesar de este rechazo, ninguna comunidad ha presentado una propuesta para modificar algún aspecto del modelo, como los criterios de distribución. Por lo tanto, el mecanismo seguirá adelante según lo aprobó el Ejecutivo el 18 de marzo, de acuerdo a lo que establece el propio texto.

Candelaria Delgado expresó su decepción con el resultado

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, expresó su decepción con el resultado.

Candelaria Delgado durante la Conferencia Sectorial de la Infancia/ Gobierno de Canarias.
Candelaria Delgado durante la Conferencia Sectorial de la Infancia/ Gobierno de Canarias.

Ya intuíamos que no iba a haber acuerdos, pero es verdad que ni siquiera se han debatido ni votado determinadas cuestiones planteadas por las comunidades autónomas. Canarias evidenciaba la situación que tenemos, la necesidad de que este acuerdo saliera adelante pero no ha sido posible. El Ministerio, no obstante ha anunciado que aplicará el Real Decreto y que convocará en dos meses una nueva Conferencia Sectorial ordinaria para debatir y votar los criterios de distribución”, aseguró.

“Tenemos la sensación de que hemos vuelto al punto de partida, o incluso, retrocedido”, añadió.

Delgado: “Canarias no tenía capacidad de acogida para la cantidad de menores de los que nos tuvimos que hacer cargo”

“Canarias no tenía capacidad de acogida para la cantidad de menores de los que nos tuvimos que hacer cargo, y los tuvimos que asumir creando esos recursos de la nada”, recordó Delgado.

“Por nuestra condición de territorio fragmentado y limitado, no solo tenemos un problema de recursos físicos y económicos, porque la atención a los menores la asume íntegramente el archipiélago, con la aportación de 50 millones del Estado cuando calculamos que nos cuesta más de 180 anualmente. Pero es que, además, no solo tenemos problemas financieros, sino que tenemos problemas para encontrar el personal adecuado, lo que pone en peligro la atención adecuada en los distintos ámbitos de acogida. Los menores están siendo afectados por esta situación en el ámbito físico, psicológico, educativo… Estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano por que la atención sea digna, pero si en algún momento sucede algo que no podamos controlar, no será proque no hayamos advertido de que estamos en una situación límite y necesitamos de la solidaridad interterritorial”, advirtió.

Candelaria Delgado durante la Conferencia Sectorial de la Infancia/ Gobierno de Canarias.
Candelaria Delgado durante la Conferencia Sectorial de la Infancia/ Gobierno de Canarias.

“Estos niños también huyen de la guerra y de situaciones por las que no debería pasar ningún menor. Nuestra obligación es ponernos todos en su piel y en las de sus familias y procurarles la vida más digna posible, al tiempo que descargamos el sistema en Canarias para poder mejorar la atención a todos los menores del Archipiélago”. “Debemos seguir apelando al principio constitucional de la solidaridad territorial. Demorar los acuerdos de esta Conferencia Sectorial perjudica el interés superior de los menores que siguen hoy en día en condiciones de hacinamiento y así lo ha señalado el propio Tribunal Constitucional”.

Todavía no hay una respuesta sobre el procedimiento de los menores asilados

Sin embargo, Delgado hizo notar al Ministerio que no ha presentado ni el cronograma, ni la financiación, ni el marco jurídico que va a tener esta emergencia. “La propuesta presentada hoy no iba más allá del acuerdo del RD pero, entre otras cosas, también falta conocer cuál va a ser el órgano competente para fijar la distribución, o establecer cómo se va a trabajar con la Fiscalía, que es la que tiene que escuchar a los menores”.

“Caso aparte son los menores asilados de los que el Estado tiene que hacerse cargo y todavía no tenemos una respuesta sobre cuál va a ser el procedimiento porque, de nuevo, la respuesta de que el sistema de protección internacional del Estado no está preparado para acoger menores, no nos vale. Debemos ofrecerles la protección que por derecho les corresponde, y ese deber es del Gobierno Central”, sentenció.

El PP pedirá la nulidad de la conferencia sectorial sobre menores migrantes al no votarse

Por su parte, el PP anuncia que pedirá la nulidad de la Conferencia ya que se ha negado a las comunidades votar y realizar aportaciones acerca del contenido del real decreto para el reparto.

Así lo explicaba Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, en representación de las CCAA del PP.

Canarias, decepcionada ante una Sectorial de Infancia que no resuelve el problema de los menores migrantes. La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León (c), asiste a la reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
La consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León (c), asiste a la reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

«Hemos vivido un sainete que consagra la mayor infamia del Gobierno de Pedro Sánchez con respecto al reparto de menores extranjeros no acompañados», expresó.

La consejera madrileña reiteró que, aunque en la reunión no se haya hablado de cifras, se trata de una distribución de menores «absolutamente arbitrario y forzoso». Además, insistió en que el PP ha reclamado «en varios ocasiones» que se permitiese una votación sobre los términos del real decreto.

Asimismo, Dávila-Ponce defendió que la Comunidad de Madrid «nunca se ha negado a atender a ningún menor» y que están «bien atendidos» de forma «digna» pese «al tensionamiento» que registran los centros.

RTVC. Declaraciones: Ana Dávila, consejera de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

«El Gobierno de España con su inacción está poniendo en riesgo el sistema público de protección de menores mezclando a menores con mayores de edad, porque nos los traslada sin que exista la certificación de minoría de edad», afirmó.

Explicó que las CCAA del PP querían manifestar su postura votando ya que «es lo que corresponde a un acuerdo de conferencia sectorial», algo que, según la consejera, se les ha «negado».

El PSOE tacha de “nuevo portazo a Canarias” la actitud del PP en la Conferencia Sectorial

Nira Fierro, secretaria del PSOE Canarias, calificó de “nuevo portazo a Canarias” el comportamiento de las CCAA del PP. “No sabemos cuántas veces más puede decir el PP que no a Canarias, o lo que es lo mismo, no sabemos qué tiene que pasar para que el Partido Popular diga que sí a Canarias”, dijo.

Lamentó pronunciamientos como el realizado por Dávila-Ponce, que llegó a calificar de “ilegal” la fórmula planteada por el Gobierno y aprobada por el Congreso con el propósito, ha dicho, “de contentar a Puigdemont”.

“A quien tenemos claro que no contenta es a Canarias y a quien deja otra vez en evidencia es a sus compañeros de formación política del PP de Canarias y al vicepresidente del Gobierno de Canarias, el señor Manuel Domínguez”. “El PP se sigue tomando este asunto como una auténtica frivolidad, como una herramienta de ataque electoral y, desde luego, así no aportan nada a la realidad que vive Canarias, ni tan siquiera ayudan a buscar el camino de la solución para los niños y niñas, tampoco para los solicitantes de asilo”, añadió.

RTVC. Declaraciones: Nira Fierro, secretaria del PSOE Canarias.

“Un portazo más del Partido Popular”, insistió Fierro. Además, no encontró explicación para este comportamiento de un partido que se dice de Estado y que además es gobierno en Canarias. “Siguen sin aportar ningún tipo de solución, sino simplemente el enfrentamiento con el Gobierno de España, con las consecuencias que esto tiene para nuestras islas”.

“Una estrategia que hace evidente, una vez más, el ninguneo del PP de Canarias” y pone al descubierto «la falta de liderazgo e influencia” de los populares canarios ante su dirección nacional. Encima con “cero propuestas” y centrados únicamente “en el enfrentamiento” al Gobierno de España, aunque suponga las peores consecuencias para Canarias.

Desacuerdo con el PP

El Congreso de los Diputados convalidó el 10 de abril el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados. En concreto, este contó con 179 votos a favor (PSOE y socios), 170 en contra (PP y Vox) y una abstención de UPN. Este, fruto de un acuerdo entre Gobierno y Junts, modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías.

Precisamente, el real decreto-ley da poder a la Conferencia Sectorial para poder modificar los criterios de derivación si así lo aprueba por unanimidad. Sin embargo, conseguirlo parece poco probable, ya que la mayoría de las autonomías gobernadas por el PP se han mostrado en contra del reparto de menores migrantes del Gobierno, al considerar que «invade competencias autonómicas».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rego asegura que no falta información sino «voluntad política» para el reparto de menores

Antes de presidir la Conferencia, Sira Rego aseguró que no ha faltado información del Gobierno a las CCAA acerca de su plan para la distribución de menores migrantes no acompañados y lo que sí falta es «voluntad política» por parte de las autonomías para llevarlo a cabo.

Asimismo, recordó que la sectorial es un «espacio de diálogo» en el que las autonomías pueden proponer «cualquier modificación», como contempla el propio decreto: «hoy estamos en ese momento».

Sobre la supuesta ilegalidad de la convocatoria de esta sectorial, Rego dijo que el propio real decreto ley aprobado por el Gobierno contempla la necesidad de celebrar esta sectorial y que el reglamento de la Conferencia Sectorial contempla la posibilidad de hacer convocatorias extraordinarias.

«Todo esto está avalado por el cuerpo jurídico del gobierno; por tanto, entendemos que se cumplen absolutamente todas las garantías», aclaró.

El Tiempo en Canarias | Jornada nubosa con baja probabilidad de lluvia

0

Para este martes se esperan cielos nubosos y no se descartan lluvias débiles ocasionales en zonas altas

Este martes veremos cielos nubosos en general en costas y medianías, abriendo claros por la tarde, sobre todo en las vertientes oeste. No se descartan lluvias débiles ocasionales en zonas altas de las islas occidentales.

El Tiempo en Canarias | Martes, 6 de mayo de 2025
El Tiempo en Canarias | Martes, 6 de mayo de 2025. Tiempo RTVC.

El viento soplará flojo de dirección variable, predominando la componente este en costas y medianías. Intervalos moderados en costas expuestas. En cumbres moderado del Suroeste. En el Teide será fuerte, también del Suroeste.

RTVC.

Las temperaturas ascenderán ligeramente de forma local. Las máximas en costas y zonas de interior del sur y este ≥26 ºC.

Y en el mar, marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste, ≥1m. En el sur, marejadilla, olas ≥0,5m.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por isla:

El Hierro: Cielos nubosos, tendiendo a intervalos por la tarde. Se despejará en el sur y oeste. No se descarta alguna gota en zonas altas. Las temperaturas más elevadas se registrarán en costas 22-24 ºC.

La Palma: Cielos nubosos en costas y medianías. En el noreste serán probables las precipitaciones débiles y ocasionales. Por la tarde en la vertiente oeste tenderá a intervalos. Las temperaturas máximas en el oeste ≥26 ºC.

La Gomera: Intervalos de nubes altas y medias a primeras horas. Nubes de evolución el resto del día. En general, cielos nubosos, despejándose por la tarde. En el sureste las temperaturas alcanzarán los 25 ºC.

Tenerife: Nubes de evolución que dejarán cielos nubosos en la vertiente norte, sur y este. A primeras horas, intervalos de nubes medias y altas sin descartar lluvia débil en zonas altas. En costas del sur, las temperaturas máximas 25-26 ºC.

Gran Canaria: Por la mañana, intervalos de nubes altas y medias. Cielos nubosos, tendiendo a intervalos de evolución por la tarde en el sur y este. No se descarta alguna gota en zonas altas. Las temperaturas en el oeste e interiores sur ≤26 ºC.

Fuerteventura: A primeras horas, intervalos de nubes altas y medias, pudiendo ocasionar lluvias débiles. Por la tarde, intervalos de evolución en interiores del sur y este. De resto poco nuboso. Temperaturas máximas en el sur 24-25 ºC.

Lanzarote: Intervalos de nubes altas y medias a primeras horas. Poco nuboso el resto de la jornada, salvo en el sur donde habrá nubes de evolución. Temperaturas máximas en el sur 22-23 ºC.

La Graciosa: Intervalos de nubes medias y altas. A partir de las horas centrales, poco nuboso o despejado. Temperatura máxima en Caleta del Sebo ≤24 ºC.

Identifican a la dueña de un perro semienterrado en la vía pública

0

El veterinario dio de baja en el registro ZOOCAN a un animal de compañía omitiendo los requisitos establecidos

El SEPRONA de Fuerteventura tuvo conocimiento del cadáver de un perro semienterrado en avanzado estado de descomposición en la vía pública. Los hechos se conocían el pasado 8 de abril, gracias a la colaboración ciudadana.

Identifican a la dueña de un perro semienterrado en la vía pública.
Imagen del perro semienterrado en la vía pública/ Guardia Civil.

Se logró identificar a la dueña gracias a una investigación exhaustiva, generando controversia entre los vecinos del municipio, ya que se trata de una práctica habitual en la zona.

La Guardia Civil solicitó al veterinario del Ayuntamiento que realizase una evaluación postmorten del cadáver para descartar la muerte violenta. Tras su valoración, se determinó que durante la inspección macroscópica no se evidenciaron signos externos compatibles con maltrato físico, ni tampoco indicios de desnutrición.

Asimismo, el estado corporal general del animal era acorde a su edad y no se observaron lesiones sospechosas en el momento del hallazgo.

Obligatoriamente, se debe gestionar el cadáver con una empresa reconocida oficialmente obligatoriamente

La Guardia Civil recuerda que cuando un animal domestico fallece, se debe gestionar el cadáver con una empresa reconocida oficialmente obligatoriamente para la realización de dichas actividades.

De la misma manera, la baja por muerte de un animal de compañía en el registro canario de identificación animal (ZOOCAN) debe gestionarse por un veterinario habilitado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según la ley de protección de derechos y el bienestar de los animales, para que un veterinario gestione la baja, debe tener el documento que acredite que fue incinerado o enterrado por una empresa reconocida oficialmente para la realización de dichas actividades.

Por ello el SEPRONA remitió al Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas un informe detallando los hechos ocurridos, por si consideran que la actuación del veterinario fue irregular o existió una mala praxis.

La limpieza de manos previene el contagio de enfermedades

0

En el Día Mundial de la Higiene de Manos recuerdan la importancia de este hábito para prevenir las infecciones adquiridas en los hospitales

Informa: Diana Giambona.

La higiene de manos previene del contagio de enfermedades en los hospitales. Los profesionales sanitarios recuerdan la importancia de este hábito en el Día Mundial de la Higiene de Manos.

La limpieza de manos previene el contagio de enfermedades en los centros hospitalarios. RTVC.

El número de fallecimientos de pacientes en los hospitales ha aumentado en los últimos años.

Según Raquel Arteaga, Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Canarias, HUC, «realizara la higiene de manos con el producto de base alcohólica es fundamental para las intervenciones con la asistencia sanitaria».

El lema de este año, «Guantes, a veces, higiene de las manos siempre», quieren resaltar que el uso de guantes es importante en ciertos procedimientos, y la higiene de manos nunca debe sustituirse.

Se disparan los contagios por sarampión

Álvaro Torres, Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.

Los contagios por sarampión se han disparado en Europa y Estados Unidos. En España, no han aparecido muchos casos, tampoco en Canarias. Con la vacunación se puede evitar esta patología. El pasado año solo se registraron siete casos.

Sanidad aconseja la vacunación y en este caso, son necesarias dos dosis. La cartilla de vacunación se encuentra a disposición de los padres en los centros de salud del archipiélago.

El virus del sarampión se contagia con facilidad. Es una enfermedad que se transmite por vía aérea. Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y una erupción en la piel.

Se celebra la primera reunión del Consejo Canario de Defensa de la Competencia

La reunión del Consejo Canario de Defensa de la Competencia sienta las bases para favorecer a los consumidores canarios

Informa RTVC

Tras constituirse el pasado mes de abril, este lunes ha tenido lugar la primera reunión del Consejo Canario de Defensa de la Competencia.

En este encuentro, en el que han asistido el presidente y vicepresidente de Canarias, se ha sentado las bases del reglamento interno de este órgano que velará y protegerá la competencia para favorecer a los consumidores.

Además, su presidente ha anunciado que trabajarán conjuntamente con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España. 

«Estaremos ojo avisor de todo lo que se haga, tanto de las empresas canarias por cualquier otra empresa que venga fuera de nuestras fronteras. También tenemos que analizar y ver que hace nuestro territorio», señaló.

En esta reunión se han sentado las bases del futuro reglamento interno de un órgano que pretende proteger la competencia efectiva en los mercados para las personas consumidoras de Canarias. Por ello, se trabajará mano a mano con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hierro ajusta su Plan de Seguridad para la Bajada de la Virgen de los Reyes

Casi 100 efectivos esperan reforzar la seguridad de esta festividad religiosa

El Cabildo de El Hierro ajusta su Plan de Seguridad para garantizar el normal desarrollo de la Bajada de la Virgen de los Reyes. Esta festividad religiosa que se celebra el primer fin de semana de julio cada cuatro años espera reunir a más de 30.000 personas.

Archivo RTVC

El camino son unos 28 kilómetros de largo y el tránsito de vehículos, o el respeto al trazado original son algunos de los retos a los que se enfrenta la institución.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Policía Canaria y protección civil estarán presentes

El Cabildo insular ha reforzado su personal de seguridad para esa jornada y ajusta los últimos retoques y modificaciones durante estas semanas previas. Problemas de última hora como buscar alternativas seguras al pasar por la Montaña de Ajares son alguno de los retos que afrontará este operativo.

Casi 100 efectivos son los refuerzos que esperan desde la isla para estas fechas donde también estará presente la Policía Canaria, unos 20 o 30 efectivos, y protección civil, con casi unas 60 personas.

Talarán 25 árboles de S/C de Tenerife por inseguridad

La enfermedad de varios árboles de laureles de indias lleva al ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a talarlos a partir de junio

Informa: Nerea de Ara.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife iniciará en junio la tala de los laureles de indias de la Rambla. Una enfermedad está provocando la presencia de plagas y la caída de las ramas. El peligro que pueden representar para los viandantes ha llevado a la corporación a renovar la plantación.

Los árboles serán repuestos por otros en el entorno de las ramblas. RTVC.

El próximo mes comenzarán la tala de 25 de los laureles de indias que se encuentran esta céntrica calle capitalina.

Proyecto paisajístico

Desde el consistorio han planteado un proyecto de renovación paisajística para mejorar ese entorno con otras especies vegetales «más seguras». Son plantas que evitan la proliferación de plagas y enfermedades y garantizan el crecimiento saludable de los árboles. Afirmación del concejal de Servicios Públicos del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife.

En este proyecto se prevé la instalación de una franja de pavimento drenante tipo Tennsiquick de color rojo, que permitirá la infiltración del agua de lluvia hacia el arbolado. Mayor aprovechamiento del agua para favorecer su absorción natural.

Caídas en 2024

En 2024 se produjo la caída de un árbol de uno de los laureles de indias de la rambla. Esta situación provocó el desvío del tráfico durante varias horas hasta la conclusión de la retirada del árbol.

Los técnicos de Servicios Públicos y personal del servicio de Parques y Jardines detectaron pudrición en el interior del árbol provocada por una supuesta afección bacteriana.

Crece un 0,7% el número de empresas en La Gomera

La economía de La Gomera continúa en auge gracias a la creación de pequeñas empresas, a los datos de empleo y a la inversión

Informa RTVC

La economía de La Gomera continúa creciendo gracias a la creación de pymes, a los buenos datos de empleo y a la inversión. En concreto, la isla colombina contabiliza un 0,7% más de empresas, lo que contrasta con un retroceso a nivel regional.

Así lo han señalado el presidente de Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife , Santiago Sesé, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, tras presentar este lunes el primer Informe Anual de la Economía de la isla.

“La Gomera cerró el año 2024 con un balance económico muy positivo», destacó Santiago Sesé incidiendo en que el informe es una herramienta estratégica para la planificación y toma de decisiones en la isla. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor los datos “que vienen a corroborar la buena línea de acción pública que se realiza desde la Corporación en materia de impulso económico”.

También, hizo hincapié en el fortalecimiento del tejido económico y la voluntad de fortalecer los incentivos públicos para afianzar el crecimiento empresarial de la isla. Además, apuntó a la empleabilidad como uno de los retos que define el informe para atender a los desempleados mayores de 45 años.

El informe

“Se trata de una radiografía económica rigurosa, que pone en valor el esfuerzo de las empresas gomeras y que servirá de base para definir estrategias a medio y largo plazo. Apostamos por una economía más competitiva y adaptada a los retos demográficos, energéticos y de conectividad que enfrenta la isla”, menciona Sesé.

Crece un 0,7% el número de empresas en La Gomera
Crece un 0,7% el número de empresas en La Gomera

«El informe también pone el foco en los desafíos estratégicos que enfrenta la isla, la ordenación del alquiler vacacional, la necesidad de mejorar la conectividad y la reducción de los costes derivados de la doble insularidad”.

Explicó que mejorar la conectividad y reducir los costes del transporte, tanto de personas como de mercancías, son dos medidas esenciales para conseguirlo. Ambas continúan siendo un impedimento muy importante para las empresas que se quieren instalar en La Gomera, La Palma o El Hierro.

Datos

La economía de La Gomera experimentó un crecimiento continuo en 2024, con avances en indicadores de demanda, oferta y empleo. Este crecimiento se vio influenciado por un aumento progresivo de la población del 1,2%, sumando 274 habitantes más que a finales de 2023.

Respecto a la demanda, se observa una tendencia positiva. El número de empresas comerciales con trabajadores a su cargo creció moderadamente un 0,7%, lo que contrasta con un retroceso a nivel regional. Por su parte, el número total de turistas entrados en la isla disminuyó un 15,4%, el primer descenso desde el año 2021.

Sin embargo, los viajeros entrados en apartamentos aumentaron un 14,7%, y las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 12,9%. La tarifa media diaria hotelera bajó un 4,5%. En cuanto a la inversión, también se apreció una mejora. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social

La confianza empresarial mejoró un 1,1% en enero, siendo la segunda mejor variación insular. Casi el 82% de las empresas esperaba mantener o mejorar su actividad en el segundo trimestre de 2025, y el 87,9% mantuvo o mejoró su actividad en los primeros meses del año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sectores

El sector servicios creció un 2% en empresas y un 4,7% en empleo registrado. La hostelería creció un 2,7% en empresas y un 11,8% en empleo registrado. El transporte aumentó un 14,8% en empresas manteniendo estable el empleo, y el comercio mantuvo estable el número de empresas

El empleo creció un 3,6%. La industria registró un crecimiento del 11,5% en empresas y un 3,5% en empleo. La construcción aumentó un 4,8% tanto en empresas como en empleo. La agricultura mantuvo estable el número de empresas, creció un 7,3% en empleo. Aunque, las exportaciones de plátanos cayeron un 31,2%.

El mercado laboral mostró una mejora notable, especialmente en términos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social. La tasa de paro cayó al 15,82%, 2,6 puntos menos que el año anterior y el valor más bajo de los últimos tres o cuatro años.

Mayor empleo

Además, La Gomera finalizó el año 2024 con un número récord de empleos registrados: 6.639, 298 más que en 2023 y la cifra más alta desde que se dispone de esta información. Todos los sectores contribuyeron a este aumento, destacando servicios, hostelería y comercio.

El número de parados registrados descendió un 20,8%. Aunque, aumentó en la construcción e industria. Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron las 6.440, 300 más que en 2023 y la mayor cifra registrada desde 2010.

‘Ídolos de Tara’ aborda los avances en la atención a víctimas de Violencia Sexual en Canarias

El programa de Igualdad de la Radio Canaria estará dedicado a la apertura de los centros de crisis 24 horas, coincidiendo con la apertura del primero de ellos en Tenerife.

También abordará la salud mental femenina tras la celebración del concurso de relatos «Silencio grita»

'Ídolos de Tara' entrevista este martes a las 18.30 horas a la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito

El programa de Igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tararegresa este martes 6 de mayo a las 18.30 horas con una entrevista a la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, coincidiendo con la apertura en Tenerife del primer centro de Canarias para la atención a víctimas de Violencia Sexual. 

La inauguración, que tendrá lugar mañana mismo a las 16:00 horas, supone el primer paso para que las islas den cumplimiento al compromiso adquirido entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Igualdad tras la aprobación de la Ley del Solo Sí es Sí.  Canarias tendrá un total de 5 centros y el segundo en inaugurarse será el de Fuerteventura esta misma semana. 

Este mes de junio vencía la ampliación del plazo que dio el Ministerio a las Comunidades Autónomas. El Gobierno de Canarias se vio obligado a adquirir los inmuebles destinados a tal fin al quedar desierta la licitación. 

Los 5 centros contarán con personal especializado y se podrá contactar con ellos a través del 112.

Salud mental y perspectiva de género

El espacio de Igualdad de esta semana abordará también la realidad de las mujeres que sufren algún trastorno de salud mental. Lo hará con la gerente de Salud Mental Atelsam, Ana Concepción Cáceres, tras la celebración de una nueva edición del concurso de relatos de la entidad. El «Silencio grita», que así se denomina el certamen, ha permitido a las usuarias de la entidad poner voz a una realidad habitualmente silenciada. 

'Ídolos de Tara' entrevista este martes a las 18.30 horas a la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito

La Policía Local de Puerto del Rosario interviene en un caso de pesca ilegal en Puerto Lajas

0

Los agentes incautaron más de 50 kg de pescado

La Policía Local de Puerto del Rosario, Fuerteventura, intervino este viernes a dos personas que realizaban labores de pesca ilegal en Puerto Lajas.

La Policía Local de Puerto del Rosario interviene en un caso de pesca ilegal en Puerto Lajas
Imagen cedida por la Policía Local de Puerto del Rosario

Tras recibir un aviso por la mañana del 2 de mayo, los agentes se aproximaron a la zona para verificar estos actos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de 50 kilogramos fueron incautados

Dos personas realizaban labores de pesca ilegal mediante procedimiento del trasmallo fino, una práctica no permitida, y fueron identificados por los agentes. Más de 50 kilogramos fueron incautados por la Policía Local y entregados posteriormente a una ONG.

Ante tales hechos, los agentes procedieron a tramitar los correspondientes expedientes, por infracciones a la Ley de Pesca del Gobierno de Canarias.