En esta campaña se usan bolsas biodegradables que dejan pasar la luz y protegen a los duraznos de la mosca de la fruta
Haridian Marichal / Sara Pérez
El Hierro protege sus árboles de la mosca de la fruta gracias a bolsas biodegradables. En la isla de El Hierro luchan contra la mosca de la fruta. Desde hace años instalan bolsas biodegradables para proteger los duraznos de las plagas. En varias fincas de Frontera se estima que se coloquen unas 30.000 bolsas.
En esta campaña se usan bolsas biodegradables que dejan pasar la luz y protegen a los duraznos de la mosca de la fruta. Este agricultor herreño, tiene previsto colocar unas 30.000 bolsas entre diferentes espacios. Una fórmula para evitar el uso de venenos.
Una época del año fundamental para asegurar estos duraznos, que empezarán a crecer y en unos meses llegará el resultado.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 52,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 109,5 casos por 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra 209 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 41.584 con 4.696 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 295 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se produjo el fallecimiento de un varón de 90 años en Lanzarote, vinculado a un brote familiar. Permanecía ingresado en el hospital, padecía patologías previas y había experimentado un empeoramiento de su estado clínico.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 52,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 109,5 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma este viernes 86 casos con un total de 17.387 casos acumulados y 2.172 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 17.081 casos acumulados, 105 más que el día anterior y 2.178 activos. Lanzarote suma cinco nuevos casos con 4.464 acumulados y 99 activos.
Respecto a Fuerteventura tiene 1.720 casos acumulados, con siete casos más que la jornada anterior, y 284 activos. La Palma suma tres nuevos casos y cuenta con 420 acumulados y 38 casos activos; El Hierro suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 295 y sus activos son 16.
Por último, La Gomera suma un caso nuevo, situándose sus acumulados en los 216 y sus activos en ocho. Hasta este viernes se realizó un total de 885.412 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.025 se corresponden a las últimas 24 horas.
Todo apunta a que este suceso se desencadenó debido a un ajuste de cuentas
Marta Calimano / Manuel Jordan
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha identificado a los participantes en una reyerta en el barrio de Barranco Grande. En la pelea, en la que participaron 7 personas, se interceptaron cuchillos y machetes.
Tanto agentes de la Unipol como la de Unidad Operativa acudieron a la zona de la reyerta que ha producido importantes daños materiales en el coche de una de las partes, aunque no hubo heridos.
Al parecer se enfrentaron un grupo de unas 4 personas con otras tres que viajaban en un vehículo. Se investigan los motivos de la reyerta, que fue grabada y circula por las redes sociales. Se cree que podría tratarse de un intento de ajuste de cuentas, según indica la Policía.
Tras las averiguaciones y testimonios recabados, se amplió la búsqueda de la otra parte implicada y se localizó el otro vehículo estacionado en el barrio lagunero de San Matías.
La Policía Local indica que este coche fue retirado de la vía pública y en su interior se encontraron varios machetes, que podrían ser los utilizados en la reyerta.
La Brigada de la Policía Judicial será la encargada de continuar ahora con las investigaciones para aclarar lo ocurrido.
Guardia civil, Policía Local y cuadrillas del Cabildo inician el desalojo de varios grupos de ocupas
M. Darias / E.Barrera / F.Rodríguez
Desalojan a 20 personas que ocupaban un espacio natural protegido en Valle Gran Rey. Tiendas de campaña y otro enseres salieron este viernes del Charco del Conde, en La Gomera. Es lo que tenía una comunidad de unas 20 personas que ocupaban un espacio natural protegido cerca de la Playa del Inglés, en La Gomera.
Primeras horas del día y comienza el trabajo. Guardia civil, Policía Local y cuadrillas del Cabildo inician el desalojo de varios grupos de ocupas que están acampados en varios puntos de la costa de Valle Gran Rey.
La operación acabó con el desalojo de unas veinte personas a las que se les denunció por ocupar estos espacios públicos. También la limpieza de los residuos generados en el lugar.
Aunque es habitual en esta zona que regularmente se lleven a cabo estos desalojos, este año, en menor medida, por las restricciones de movilidad que deja la covid19.
El próximo lunes, 8 de marzo, se inicia el periodo de solicitud de plaza para el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 5 años), Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en centros públicos y enseñanzas concertadas de Canarias para el curso escolar 2021/2022.
La presentación se podrá realizar de forma telemática hasta el 26 de marzo, fecha en que finaliza el plazo de presentación de solicitudes.
A partir del lunes se puede solicitar plaza para Primaria, ESO y Educación Infantil
La solicitud de plaza escolar se puede tramitar a través de Sede electrónica o mediante el generador de solicitudes, cuyo acceso estará disponible en la web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, una vez abierto el plazo para cursar las peticiones.
El alumnado que continúa en su centro educativo el próximo curso, no deberá solicitar plaza.
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, ha incorporado varias novedades en esta convocatoria, entre las que destaca la simplificación de la tramitación, con el objetivo de evitar que las familias tengan que aportar inicialmente la documentación necesaria para baremar.
De esta manera, se facilita la cumplimentación de las solicitudes y la gestión en los centros docentes.
En función de las peticiones presentadas y del número de vacantes ofertadas en cada centro educativo y/o nivel, la Administración educativa requerirá, en una 2ª fase del proceso (del 13 al 26 de abril) la documentación para aplicar los criterios de admisión (baremo), únicamente en los casos que sea necesario.
Estas fases del procedimiento no debe confundirse con la matrícula, que deberá formalizar todo el alumnado de Infantil y Primaria entre el 11 y el 28 de junio, y el de Educación Secundaria Obligatoria entre el 11 de junio y el 7 de julio.
Educación ha elaborado distintos materiales informativos dirigidos a las familias con el propósito de facilitarles esta tarea, disponibles en la web de la Consejería, a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/admision_alumnado/
En dicho espacio web puede consultarse el calendario del procedimiento, los criterios de baremación, y una relación de preguntas frecuentes, entre otra información de interés.
El procedimiento de admisión de otros niveles educativos y enseñanzas (Bachillerato, Formación Profesional, Idiomas, Enseñanzas Artísticas, etc.) se iniciará en el mes de abril, por lo que se ofrecerá más información al respecto en la próximas semanas.
El primer ciclo de Infantil (de 0 a 3 años) que se imparte en las escuelas infantiles, de titularidad pública (gestionadas por ayuntamientos y por la Consejería de Derechos Sociales del Ejecutivo regional) o privada, cuenta con sus propios procedimientos de admisión y, en consecuencia, distintos plazos, por lo que las personas interesadas en solicitar plaza en estos centros deberá informarse a través de dichas administraciones.
Los expertos no creen necesario el cierre perimetral en Semana Santa
Informa Beatriz G. Cabrera
Se mantiene estable la tendencia de contagios en Canarias, aunque los ingresados no graves en los hospitales canarios sufre un repunte en los últimos días.
Datos en la mano, que obligan a subir de nivel en islas como Fuerteventura. Los expertos no consideran que el Archipiélago deba cerrarse perimetralmente de cara a la Semana Santa. Consideran, como el Gobierno, que los controles de entrada en los puertos y aeropuertos son una garantía.
En la curva de la presión hospitalaria de los infectados por el SARSCOV2 se puede observar que se mantienen los enfermos críticos. Sin embargo, aumentan los ingresos en planta. Los contagios en general se mantienen estables. No se consigue bajar de esos 50 casos por 100.000 habitantes en 7 días. Y en el caso de islas como Fuerteventura incluso suben de nivel.
Los expertos no creen necesario el cierre perimetral por las pruebas requeridas en puertos y aeropuertos. Siempre y cuando se respeten las medidas
El Gobierno de Canarias, que sigue esta línea, ya adelanta que se podrían adoptar restricciones adicionales de cara a las próximas fiestas.
En la última década, en España se han inscrito más de 2.300 niños nacidos por vientres de alquiler llegados de diferentes territorios.
Los vientres de alquiler están prohibidos en España y en gran parte del mundo. La explotación reproductiva se considera otra forma de violencia contra la mujer.
Este negocio mueve al año más de 5.000 millones de euros. En la última década, han llegado a nuestro país más de 2.300 menores nacidos por este negocio.
La novela escrita por Margaret Atwood, en los años 80 no se quedó en una fábula. En la actualidad, a través de un contrato mercantil se puede alquilar el vientre de una mujer para tener descendencia.
Solo Una decena de países permiten esta práctica de carácter comercial. Sin embargo, en la última década, en España se han inscrito más de 2.300 niños nacidos por vientres de alquiler llegados de diferentes territorios.
Numerosas agencias ofertan sus servicos en la red. Ucrania se ha convertido, en los últimos años, en el destino “low cost” por excelencia.
Ser reclutador o reclutadora es muy tentador ya que pueden llegar a ganar una comisión por mujer captada y bebé nacido y entregado de hasta cinco veces el salario anual.
Esta práctica se edulcora ocultando palabras como madre o vientre para que parezca altruista, pero siempre hay un afán de lucro durante el proceso.
Por lo general se selecciona cuidadosamente los óvulos de mujeres universitarias del primer mundo y después se elige a las gestantes pobres, porque son las que salen más baratas.
Tienen que firmar, además, un contrato que se sustenta, sobre todo, en anular el derecho de filiación, aunque este acuerdo no se considera válido.
La gestación subrogada en España está regulada y se estable como nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación a una mujer, con o sin precio, y la renuncia a favor de un tercero.
«+ Juntas que nunca» es el lema de la campaña que el Gobierno de Canarias lanza conjuntamente con todos los Cabildos Insulares
Estefanía de Blasio / Lidia Rodríguez/ Miguel Guerra
«+ Juntas que nunca» es el lema de la campaña con la que el Gobierno de Canarias, como ya hiciera en la anterior del 25N por primera vez, lanza un mensaje unánime junto a todos los Cabildos Insulares.
Como explicó la consejera, la campaña de este año quiere reflejar “toda la diversidad de mujeres residentes en Canarias y la creación de redes para fortalecer la lucha por la igualdad real y efectiva”.
La directora del ICI, Kika Fumero, expuso los detalles de la campaña que se compone de cuñas de radios, anuncios televisivos y cartelería. Esta se e insertará entre el 6 y 14 de marzo en radio, televisión y prensa digital de ámbito regional y local.
Además, la campaña se verá reforzada en otros medios más locales gracias a la participación de los Cabildos Insulares a su difusión.
Campaña institucional
Esta campaña institucional se suma a otras acciones como el acuerdo de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad para hacer participes a la Fundación Dinosol de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.
Esta contempla una encuesta sobre la percepción de la igualdad que tiene la ciudadanía y la difusión de mensajes en todos los hipermercados.
Así como el acuerdo adoptado entre el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y RTVC para mejorar el tratamiento informativo, así como desarrollar acciones formativas y de mejora de la conciliación en toda la plantilla.
Un nuevo espacio de conocimiento corporativo
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, recordó que una de las apuestas de la Estrategia de Transición Igualitaria. Esta se centra en que toda la administración canaria comunique de manera inclusiva para visibilizar.
Además de respetar la diversidad a través del lenguaje y en este sentido. Todo ello con el objetivo de complementar la formación que ya empezó a impartir. Del mismo modo, anunció que se creó un Espacio de Conocimiento Corporativo en la intranet del Gobierno.
Este nuevo espacio ofrece recursos audiovisuales, un banco de imágenes, libre de derechos y de estereotipos. Así como materiales con ejemplos adaptados a cada Consejería.
Videoforum sobre “La imposición de la belleza”
Desde el área de Juventud también se impulsarán acciones a lo largo del mes de marzo, como un videoforum a propósito del documental ‘La Imposición de la belleza’ de Nadia Martín, comunicadora y periodista canaria experta en género.
El proyecto permitirá proyectar el documental y realizar un debate con su directora en los Centros de Menores con Medidas Judiciales, a Centros de Formación Agrícola y a PFAE de Tacoronte y a la Asociación de Personas Sordociegas en Tenerife.
El documental recoge la manera en que la dictadura de la belleza permanece presente en la psique de las mujeres y cómo ello afecta directamente a su salud. Cuenta con numerosas entrevistas a especialistas, entre ellas teóricas feministas, psicólogas, periodistas y activistas diversas.
También la Dirección General de Juventud emprenderá el proyecto a dos años de “Itinerarios de empoderamiento y despatriarcalización”. Esto permitirá realizar una intervención al respecto en Institutos de Enseñanza Secundaria de diferentes islas del Archipiélago. Además de promover un grupo de personas dinamizadoras juveniles, que se convierta en una comunidad de práctica.
El jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública Amós García, y la alergóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Paloma Poza, han confirmado este viernes que en Canarias no se ha registrado caso alguno de reacción alérgica tras la administración de la vacuna contra la covid-19.
El también presidente de la Asociación Española de Vacunología y la vocal de la Sociedad Española de Alergología han participado este viernes en un encuentro digital centrado en resolver dudas sobre las posibles reacciones alérgicas y contraindicaciones que pueden tener estas vacunas en algunas personas.
El El jefe de sección de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública Amós García durante su participación en el encuentro.
Los facultativos han recordado que los efectos secundarios descritos para estas vacunas son los habituales y se dan en cuadros leves: febrícula, dolor muscular, inflamación y dolor de cabeza, entre otros.
Amós García ha señalado que las vacunas contra la covid-19 son seguras yefectivas, ya que cuentan con la validación y autorización de agencias internacionales encargadas de velar por la seguridad de los medicamentos.
Ha insistido en que la vacuna cuenta con la autorización de la Unión Europea, siguiendo el procedimiento establecido por la Agencia Europea de Medicamentos por el que se determina si cada vacuna es segura y eficaz para su uso en la población.
Paloma Poza ha explicado que las vacunas contra la covid-19 que se están dispensando tienen, en principio, las mismas reacciones que cualquier otra vacuna: febrícula, dolor muscular, inflamación y dolor de cabeza, entre otros, y sólo está contraindicada en personas con alergia conocida de base a algún componente de la vacuna.
La alergóloga del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Paloma Poza, durante el encuentro digital
«En ningún caso se debe dejar de vacunar de forma general a las personas porque hayan tenido reacciones graves a fármacos o alimentos», ha añadido.
Y ha señalado que, en el caso de que alguna persona sea alérgica, a alguno de los excipientes de una vacuna en concreto, se estudiará su caso y se buscarán vacunas alternativas que no contengan ese componente.
Poza también ha dicho que los pacientes con alergias alimentarias o respiratorias pueden recibir estas vacunas, ya que no se han descrito contraindicaciones ni riesgo de reacciones alérgicas en este caso.
«Para recibir la vacuna de la covid-19, como con cualquier otro tipo de vacuna, hay que tener la enfermedad de base controlada (como el asma o la urticaria) para evitar problemas en forma de empeoramiento de éstas y manifestándose como reacciones adversas producidas por la vacuna», ha matizado Poza.
También ha explicado que el protocolo establece que, en el caso de personas con alguna alergia de base, el tiempo de observación tras recibir la vacuna se extiende a los 45 minutos en lugar de los 15 habituales, pues es el tiempo que se estima que se puedan producir este tipo de reacciones.
Amós García ha incidido en que la estrategia nacional de vacunación se recomienda consumir paracetamol el día previo a la administración de la vacuna de AstraZeneca para minimizar las posibles reacciones, como se hace habitualmente con las vacunas de otras enfermedades.
Así lo ha confirmado el consejero delegado del turoperador británico Jet2.com en una reunión por videoconferencia con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, y con la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
El turoperador británico Jet2.com tiene ya confirmadas un 47 por ciento más de reservas de viaje desde el Reino Unido a Canarias para este verano que las que gestionó en 2020, con lo que espera mover a dos millones de británicos a las islas entre los meses de julio y agosto.
Son las cifras que el consejero delegado de la compañía, Steve Heapy, ha trasladado este viernes al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y su consejera de Turismo, Yaiza Castilla, con los que ha mantenido una reunión por videoconferencia para analizar las perspectivas de recuperación del sector tras la crisis de la covid.
El anuncio del Gobierno de Boris Johnson de levantar a partir del 17 de mayo próximo la restricción a los viajes internacionales no esenciales a los ciudadanos del Reino Unido ha desatado la búsqueda y reservas de vacaciones en el exterior por parte de los británicos, una situación que para Canarias hace que existan buenas previsiones sobre la reanudación de los flujos turísticos con este país a partir de julio, según señaló el presidente canario.
Cautela ante el anuncio
Torres celebró este anuncio que, en cualquier caso, dijo, hay que tomar con cautela, al estar sometidos aún a nivel internacional a la crisis sanitaria, y mostró la apuesta de Canarias por la implantación del pasaporte sanitario a nivel espacio Schengen, “lo que esperamos permita generar una mayor confianza en los viajes y la recuperación de la actividad turística a nivel general”. En este sentido, el presidente canario abogó por coordinar y alcanzar acuerdos cuanto antes, de forma que se gane tiempo para su implantación.
Junto al CEO del principal operador británico con presencia en Canarias, estuvieron en la reunión Janice Mather, jefa de Aeropuertos y Organizaciones de Turismo y John Taylor, jefe de Contratación, quienes transmitieron sus impresiones y previsiones sobre el comportamiento de la demanda en el Reino Unido, con la que se muestran prudentemente optimistas a tenor de hechos como que al día han llegado a recibir hasta un millón de visitas a su página web.
Demanda significativa a partir de julio
Con Canarias, Heapy dijo que no prevén una demanda significativa para mayo y junio, pero sí a partir de julio. La compañía operará con las islas 30 rutas, desde 10 aeropuertos del Reino Unido y para lo que han sumado como novedad Bristol, que conectarán directamente con Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.
El grupo, según manifestaron, trabaja con más de 200 hoteles de Canarias, 270 villas y 36 resort, con lo que quieren seguir manteniéndose como el primer operador del Reino Unido en el Archipiélago.
Apoyo a operadores y aerolíneas
En la apuesta de la compañía por reactivar la demanda, informaron de la bajada de precios en sus paquetes de viajes a nivel genera, y sobre lo que solicitaron alcanzar acuerdos en materia de incentivos a la conectividad y de comarketing. Al respecto, la consejera Yaiza Castilla, les informó de la inmediata convocatoria de ayudas para ambos mecanismos de apoyo a los operadores turísticos y aerolíneas.
Asimismo, la consejera de Turismo informó que se acaba de activar una campaña de promoción de las Islas a nivel internacional y con clara incidencia en el Reino Unido, entre otros mercados, con objeto de estimular la demanda vacacional y la reserva de viajes para volar a partir de la fecha en la que puedan salir del país, como es la segunda mitad de mayo.
Según explicó Castilla, “la idea es recordar desde ya que somos uno de los pocos destinos europeos abiertos, destacando nuestro posicionamiento como destino seguro, reactivado con garantías sanitarias en los procesos de toda la cadena de valor de la actividad turística y manteniendo nuestra competitividad en base a atributos tradicionales como el buen clima”.