Comienza la vacunación frente la covid-19 en los centros educativos de La Palma

La Consejería de Sanidad inicia la vacunación frente al covid19 del personal que trabaja en centros educativos del archipiélago

Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

La inmunización del profesorado y del resto de profesionales que están en contacto con el alumnado y que se encuentran en activo se inicia en el Hospital General de La Palma.

Esta se realizará en horario de tarde. Todo ello con el objetivo de no alterar el normal funcionamiento de los centros escolares y de acuerdo a los criterios de coordinación establecidos junto a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

La vacunación arrancará este viernes en las islas de El Hierro, La Gomera, y Lanzarote.

En esta última tendrá lugar en el Centro de Salud de Valterra, en Arrecife, también en turno de tarde.

La previsión es que durante el fin de semana se vacune a un centenar de trabajadoras y trabajadores de los centros docentes de la isla. En concreto de las enseñanzas indicadas, durante las jornadas del sábado y domingo.

El personal docente y no docente de Tenerife y Gran Canaria será vacunado a partir de la próxima semana.

La juez suspende cautelarmente la expulsión de Mena y condena a costas al PSOE

La fiscalía defendió que hay razones para pensar que el PSOE vulneró los derechos de José Julián Mena

La titular del Juzgado de primera Instancia número 1 de Arona, Nidia Méndez Martín, suspendió cautelarmente la expulsión del PSOE del alcalde de Arona, José Julián Mena. Además, condenó al partido a pagar las costas del procedimiento judicial.

La suspensión de la expulsión se produce de forma cautelar «sin prejuzgar el fondo del asunto». Se resuelve la petición de Mena de que se anule definitivamente el procedimiento de expulsión seguido por la ejecutiva federal.

Pero la magistrada adelanta que «parece verosímil» el argumento del alcalde. Apoyado este por la fiscalía, «en cuanto a que no existe base razonable para que se tomase la decisión de expulsión».

Durante el juicio, celebrado el martes pasado, la fiscalía defendió que hay razones para pensar que el PSOE vulneró los derechos de José Julián Mena, al comunicársele el pliego de cargos sin posibilidad de presentar alegaciones ni de ser oído.

Para la magistrada, la petición de Mena «no se basa en meras alegaciones caprichosas y sin fundamento. A priori, parece tener base en la documentación aportada».

«Concurre el requisito de apariencia de buen derecho, máxime si tenemos en cuenta el cambio en el modo de notificar las diversas resoluciones del expediente», indica el auto de la juez.

Por tanto, «resulta judicialmente aceptable la pretensión» del demandante, indicó la magistrada. Esta condena a costas al PSOE y fija 500 euros a Mena como importe de caución para responder eventualmente por daños y perjuicios al partido.

El International Bach Festival Canarias arranca su VII edición en marzo

0

Pretende conmemorar la figura del compositor más importante de la historia de la música occidental, Johann Sebastian Bach

El VII International Bach Festival Canarias renueva su programación de conciertos. Ello con la intención de conmemorar la figura del compositor más importante de la historia de la música occidental, Johann Sebastian Bach.

La VII edición de 2021 ampliará su programación a lo largo de cuatro meses. Un total de veinte conciertos previstos más allá del ya habitual periodo estival de Semana Santa. Esto permitirá la acogida de un mayor número de público que, desde ediciones anteriores, demandaba la extensión de los conciertos a lo largo del año.

Entre las principales novedades de la VII edición del Bach Festival Canarias destaca la presencia de profesionales e intérpretes de las mejores orquestas nacionales y europeas. Esto junto a miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Royal Concertgebouw. Unido a la ya tradicional incorporación de jóvenes músicos canarios de gran talento, distinguidos conjuntos camerísticos y reconocidos especialistas internacionales.

Programación variada

Destaca también la variada programación que conjuga estilos que van desde el barroco hasta el jazz, fusionando sonidos para conformar modernas versiones de distintos estilos musicales.

El International Bach Festival tendrá el honor de contar también con la participación de grandes intérpretes como el violinista de origen rumano Bio Liviu Prunaru.

Otra de las personalidades internacionales que estarán presentes en esta edición será el oboísta ruso Ivan Podyomov, solista de la Royal Concertbebouw Orquestra.

Como en ediciones anteriores, el Cuarteto Ornati, formado por músicos de la OFGC, participarán en la presente edición junto a solistas de la orquesta como Verónica Cruz o Valerie Gelinas, además del Dúo Per QT.

España se acerca a riesgo medio de transmisión con la incidencia en 153 casos

0

La mayoría de las comunidades están ya casi en niveles de riesgo medio, excepto Ceuta, Melilla y Madrid

Los contagios de coronavirus siguen en descenso y con seis puntos menos que este miércoles. La incidencia media se sitúa en España en los 153 casos en 14 días, muy cerca del riesgo medio de transmisión del virus (por debajo de los 150 casos).

La mayoría de las comunidades están ya casi en niveles de riesgo medio, excepto Ceuta, Melilla y Madrid que continúan en «extremo» por encima de 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días.

Por su parte, Extremadura, con menos de 50 casos (49,45), está ya en el objetivo fijado por Sanidad para la «nueva normalidad».

Según informó este jueves el Ministerio de Sanidad, también se volvió a reducir, aunque muy ligeramente, la presión en las ucis hasta el 25,4 % y este jueves hay ingresados 10.200 enfermos de covid (978 menos que este miércoles) en los hospitales, lo que supone una ocupación del 8,1 %.

La cifra total de fallecidos se eleva a 70.501, ya que las comunidades han comunicado a Sanidad 254 muertes en las últimas 24 horas y 681 en las última semana (lo que supone un descenso respecto a los 875 decesos reportados el pasado miércoles para el mismo período).

Sanidad desaconseja las concentraciones o manifestaciones

Existen evidencias de que el contacto social en espacios abiertos como cerrados, conlleva un alto riesgo de transmisión del virus

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, desaconseja la celebración de concentraciones o manifestaciones. Ello debido a que este tipo de actividades son un vehículo de contagio de la covid19.

En este sentido, recuerda que desde el inicio de la pandemia la Dirección General de Salud Pública informó desfavorablemente. Esto ante la celebración de este tipo de actividades. Como por ejemplo manifestaciones, marchas, concentraciones, etc. Como las que se anuncian para este próximo 8M.

La Dirección General de Salud recuerda que los estudios epidemiológicos sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2, indican que la mayoría de las infecciones se producen por contacto cercano.

Además de, exposiciones prolongadas a las gotas respiratorias que contienen el virus. También por la inhalación de aerosoles con partículas virales en suspensión. Sumándole a ello el contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias infectadas.

Por otra parte, existen evidencias de que el contacto social en espacios, tanto abiertos como cerrados, en los que no se guardan las debidas medidas de distanciamiento y prevención, conlleva un alto riesgo de transmisión del virus.

Por este motivo, la Dirección General de Salud Pública informa desfavorablemente, desde el punto de vista sanitario y con el fin de proteger la salud pública.

Propuesta de cara a la Semana Santa: cierre perimetral y toque de queda de 22.00 a 06.00 horas

Estas medidas se tendrán que ratificar el próximo miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

La Comisión de Salud Pública acordó proponer de cara a la Semana Santa que las comunidades autónomas se cierren perimetralmente. Además de que fijen el toque de queda de 22.00 a 6:00 horas. En cuanto a las limitaciones, las reuniones en espacios públicos o privados a un máximo de cuatro personas.

Son algunas de las medidas acordadas por la Comisión. Estas tendrán que ser ratificadas el próximo miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según informó este jueves el Ministerio de Sanidad.

El documento de la Comisión, incluye como recomendación el desaconsejar «expresamente» la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.

Limitar la movilidad y los contactos

El departamento que dirige Carolina Darias informa de que la Comisión considera que las medidas «persiguen limitar la movilidad y los contactos«.

Así, con carácter general, se recomendaría «no bajar el nivel de alerta en el que se encuentran las comunidades desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa…»

Respecto a la movilidad, la Comisión acordó «que se deben evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios. Se especifica que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades».

Entre las medidas propuestas por la Comisión, se encuentran la limitación de reuniones en espacios públicos o privados. Un máximo 4 personas en el exterior y en el interior. Así como la limitación del derecho de movilidad desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.

Acuerdo para los centros de mayores

La Comisión también aprobó un documento sobre medidas en residencias de mayores en el marco de la vacunación.

Dentro del centro, se permitirán las actividades grupales y el uso de las zonas comunes. Así como manteniendo las medidas de seguridad y la Comisión desaconseja de forma general llevar a cabo cribados periódicos en residentes. Además de realizar serologías para verificar la efectividad de la vacuna.

En cuanto a las visitas, salidas e ingresos, el documento señala que se flexibilizarán «tras una valoración individualizada de cada residente y de cada centro residencial».

Fuerteventura sube a nivel 2 de alerta a partir de este viernes

0

La Consejería de Sanidad ha acordado este jueves, 4 de marzo, tras analizar la evolución de los indicadores elevar de nivel 1 a nivel 2 a la isla de Fuerteventura y mantener al resto de islas en el mismo nivel de alerta en que se encontraban. De esta manera, Lanzarote y La Graciosa continúan en nivel de alerta 3; Tenerife y Gran Canaria en nivel de alerta 2; y El Hierro, La Palma y La Gomera en nivel de alerta 1.

Esa decisión se sustenta en el informe emitido por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) con fecha de hoy. Los cambios de nivel entrarán en vigor coincidiendo con la actualización del Semáforo de incidencia acumulada (IA).

Cabe recordar que desde el pasado martes 2 de marzo está vigente la actualización de las medidas de prevención establecidas mediante Acuerdo del Gobierno de 19 de junio de 2020, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la Fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, así como la determinación de los niveles de alerta sanitaria (publicado en el BOC núm. 42, de 2 de marzo).

El Gobierno no ve previsible un cierre perimetral en Semana Santa

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha dicho este jueves en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo del Gobierno que, con los datos actuales no es previsible que se acuerde el cierre perimetral del archipiélago durante la Semana Santa.

Ha añadido que, si llegara a ocurrir ese cierre perimetral, se mantendrían excepciones en algunas islas como permitir el acceso a turistas a establecimientos alojativos, así como a quienes regresen a las islas para visitar a los familiares, y a quienes se trasladen por motivos laborales.

Julio Pérez ha manifestado que lo más previsible es que en algún Consejo de Gobierno próximo se puedan adoptar restricciones adicionales a las que hay ahora, por lo que en Semana Santa, época en la que hay más movimientos sociales y familiares, ha añadido el portavoz, no es imprevisible que haya restricciones adicionales.

Ha recordado que en la reunión del Consejo de Gobierno del pasado lunes se tomaron decisiones de carácter sanitario y se aprobó el decreto de ayudas a empresas especialmente afectadas por la pandemia de coronavirus.

Y en el de este jueves no se han adoptado decisiones relativas a las normas que rigen las actividades sociales y económicas durante la pandemia.

Julio Pérez ha comentado que si se examina el conjunto de la comunidad autónoma hay una tendencia general que parece ser relativamente favorable, de forma que se acerca a los 50 casos de incidencia por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, cifra con la que, ha añadido, se mide la situación epidemiológica y se retrata hacia el exterior.

Cerca de 60.000 personas inmunizadas

Canarias se acerca a la cifra de 60.000 residentes que se pueden considerar inmunizados, un porcentajes superior al 4 por ciento de la población llamada diana, ha señalado Julio Pérez.

El avance en el proceso de vacunación en los distintos grupos no es igual y así en alguno se llega al cien por ciento y en otros se está empezando.

El portavoz ha recordado que la vacunación del personal docente ha comenzado este jueves, y ha señalado que en este hay subgrupos, de forma que tienen prioridad los profesores de infantil y de necesidades especiales.

También ha dicho que el aprovechamiento por parte de la Consejería de Sanidad de las dosis de vacunas recibidas es muy elevado y Canarias está entre las comunidades autónomas con porcentajes próximos al cien por cien de las dosis recibidas.

El portavoz del Gobierno de Canarias ha añadido que se está pendiente de la regularidad del suministro de vacunas, algo que afecta a toda Europa, ha subrayado.

Hospitalizado grave un hombre que cayó al mar cuando pescaba en Lanzarote

Lo rescataron en parada cardiorrespiratoria a primeras horas de la tarde de este jueves

Un hombre ha sido hospitalizado en estado grave tras caer al mar desde un espigón. Este se encontraba pescando en la zona de la Playa de Las Cucharas de Teguise, en Lanzarote. Fue rescatado en parada cardiorrespiratoria a primeras horas de la tarde de este jueves, según informó el 112.

El afectado pudo agarrarse a un cabo que le tiraron, hasta que una embarcación lo rescató y lo trasladó a la playa. Allí el personal del Servicio de Urgencias Canario confirmó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. A partir de ese momento se inició maniobras de reanimación básicas y avanzadas que tuvieron éxito. Según relata en un comunicado del 112, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad.

Una vez estabilizado, se le evacuó en una ambulancia de soporte vital avanzado al hospital Doctor José Molina Orosa. Ubicado en la capital de la isla.

El suceso, registrado sobre las tres y media de la tarde, movilizó también a efectivos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote. Además a Protección Civil, el Servicio de Vigilancia de Playa, de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Una década de sequía y varias plagas azotan al palmeral más importante de Gran Canaria

0

El Cabildo de la isla está actuando en la zona para proteger ese vergel de Santa Lucía de Tirajana

Carolina Pérez / Fran Medina

Una década de sequía y varias plagas azotan al palmeral más importante de Gran Canaria. El palmeral más importante de Gran Canaria fue hace años víctima de un incendio. La escasez de agua lo tiene agonizando. El Cabildo de la isla está actuando en la zona para proteger ese vergel de Santa Lucía de Tirajana.

Sólo en la cuenca de Tirajana hay 20.000 de las 90.000 palmeras silvestres con las que cuenta Gran Canaria. De ahí la importancia de tratar de cuidar y conservar este espacio natural.

En el Día Mundial de la Obesidad se recuerda la importancia de una alimentación sana desde niños

0

Un 40% de los niños canarios son obesos o tienen sobrepeso

Beatriz G. Cabrera/ Lorenzo Saavedra

En el Día Mundial de la Obesidad se recuerda la importancia de una alimentación sana desde niños. Este jueves es el Día Mundial de la Obesidad. Un asunto que preocupa y mucho en Canarias, en especial en la población infantil. Antes de la pandemia, las cifras de sobrepeso y obesidad en niños alcanzaba un 40%, ya era una cifra alarmante, pero los expertos aseguran que aumentó tras la covid19.


Las cifras, dicen, ya eran alarmantes incluso antes: un 40% de los niños canarios son obesos o tienen sobrepeso. Los expertos señalan que tiene una relación directa con la pobreza. Las consecuencias para la salud son graves.

Las recomendaciones son claras: integrar el ejercicios a nuestra vida diaria y una dieta que incluya frutas, verduras y cereales prescindiendo de los productos ultraprocesados.