Caen un 88 % las pernoctaciones en apartamentos turísticos canarios

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos cayeron un 88 % en enero respecto al mismo mes de 2020 en Canarias, hasta sumar solo 297.495 frente a las 2.483.491 de un año atrás, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ese descenso estuvo determinado por la bajada del número de viajeros que se alojaron en dichos establecimientos, que pasó de 265.677 a 39.393 de enero a enero, siendo especialmente notable la reducción de los clientes extranjeros, de 244.126 a 23.235, aunque también se aminoró la cifra de los residentes en España, de 21.551 a 16.158.

Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos canarios cayeron un 88% en enero

También contribuyó al retroceso, en todo caso, un descenso de la estancia media de los usuarios de los apartamentos de las islas, de 9,35 noches en el primer mes de 2020 a 7,55 en el de 2021, detalla el INE.

El cual revela que el grado de ocupación de esos alojamientos fue en enero de solo un 12,52 % y ello a pesar de que las plazas que ofertaban, en conjunto, fueron muchas menos que un año atrás, al pasar de 147.245 a 76.497.

En ese contexto, el personal empleado por los apartamentos turísticos del archipiélago también cayó, de 11.349 a solo 4.349 trabajadores, precisa su última encuesta de ocupación en alojamientos turísticos.

Un fallecido en la colisión frontal de dos vehículos en La Laguna

El accidente se produjo hacia las 20.56 horas del martes en la carretera TF-152, a la altura de la rotonda del municipio de La Laguna.

Un varón de 70 años ha fallecido como consecuencia de las heridas que sufrió en la colisión frontal de dos vehículos que se produjo el martes en el municipio tinerfeño de La Laguna, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El accidente se produjo hacia las 20.56 horas del martes en la carretera TF-152, a la altura de la rotonda del municipio de La Laguna.

El personal del Servicio de Urgencias Canario que acudió al lugar del accidente comprobó que uno de los ocupantes de los vehículos implicados estaba en parada cardiorrespiratoria, por lo que practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no dieron resultado, y confirmaron su fallecimiento.

España amplía a doce países la cuarentena, entre ellos Perú y Colombia

0

España ha prorrogado la cuarentena para los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica y la ha impuesto a otros diez países, entre ellos Perú y Colombia, con el fin de evitar la propagación de las nuevas variantes del coronavirus, según la orden del Ministerio de Sanidad que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En virtud de esta norma, que entrará en vigor a las 00:00 horas del 8 de marzo por un período de 14 días, la cuarentena se amplía a las personas que procedan de las repúblicas de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue, además de Perú y Colombia.

La medida será obligatoria para todas los viajeros que lleguen de esos países, con o sin escalas intermedias, a cualquier aeropuerto español durante los diez días posteriores a su llegada, que serán siete si el pasajero se realiza una prueba diagnóstica en infección aguda para descartar el virus y da negativa.

Durante el periodo de cuarentena, deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, así como limitar los accesos de terceras personas. También tendrán que restringir sus desplazamientos a los imprescindibles: adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad; asistencia a centros de salud o causas de fuerza mayor.

La orden se ha adoptado ante la preocupación existente por los efectos de las variantes, tanto en lo que afecta a su impacto (mayor transmisibilidad), como a su extensión a países próximos a donde se detectaron inicialmente, muchos de los cuales presentan un grado limitado de capacidades de vigilancia, detección y notificación contempladas en el reglamento sanitario internacional

Sabrina Vega, galardonada con el Premio Nacional del Deporte 2018

0
Sabrina Vega en la entrega de los premios. Imagen EFE

La ajedrecista canaria recibió el premio dentro de la categoría Premio Reina Sofía a la persona o entidad destacada por un gesto relevante de nobleza o juego limpio, por su negativa a jugar el Mundial de Arabia Saudí.

La ajedrecista canaria Sabrina Vega recibió este martes el Premio Nacional del Deporte 2018, dentro de la categoría de Premio Reina Sofía a la persona o entidad destacada por un gesto relevante de nobleza o juego limpio, de manos de los Reyes de España, a seis jornadas del Día Internacional de la Mujer.

La campeona de España de ajedrez renunció a participar en el Mundial de Arabia Saudí en 2017 por el trato discriminatorio hacia la mujer en este país.

La canaria reconoció en su momento que para ella no resultó nada fácil negarse a disputar en el Mundial de Arabia Saudí, en el que además había importantes premios en metálico. La ajedrecista aruquense afirmó que tuvo que reflexionar bastante para tomar la decisión, pero que volvería a repetir lo que hizo, en la determinación de respetar unos valores que no conciliaban con la sede saudí.

Otros galardonados

El ciclista Alejandro Valverde, el ‘rider’ Regino Hernández y la boxeadora Joana Pastrana recibieron los principales galardones de los Premios Nacionales del Deporte 2018, que, además, distinguieron a la piloto Ana Carrasco, la atleta venezolana Yulimar Rojas y la selección femenina de fútbol de categoría sub-17, entre otros deportistas e instituciones.

Los premios fueron entregados por los reyes Don Felipe y Doña Letizia en un acto en el Palacio Real de El Pardo (Madrid).

Relación de galardonados

La relación completa de los premiados es la siguiente:

· Premio Rey Felipe al mejor deportista: Regino Hernández (Snowboard) y Alejandro Valverde (Ciclismo) ex aequo

· Premio Reina Letizia a la mejor deportista: Joana Pastrana (Boxeo)

· Premio Rey Juan Carlos al deportista revelación: Ana Carrasco (Motociclismo)

· Premio Reina Sofía a la persona o entidad destacada por un gesto relevante de nobleza o juego limpio: Sabrina Vega (Ajedrez)

· Premio Princesa Leonor al mejor deportista menor de 18 años: Salma Paralluelo

· Premio Infanta Sofía a la persona o entidad que destaque en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre discapacitados: Fundación Sanitas

· Trofeo Comunidad Iberoamericana: Yulimar Rojas (Atletismo)

· Copa Barón de Güell al mejor equipo o selección nacional: Selección femenina sub-17 de fútbol

· Copa Stadium a la persona o entidad destacada por su contribución a tareas de promoción y fomento del deporte: Escuela Universitaria Real Madrid/Universidad Europea y Fundación Ecomar ex aequo

· Premio CSD a la entidad local española destaca por sus iniciativas en el fomento del deporte: Ayuntamiento de Don Benito

· Trofeo Joaquín Blume a la universidad o centro escolar distinguida por su labor de promoción y fomento del deporte: Universidad de Jaén.

· Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte para el profesional que haya destacado por una obra o haya contribuido a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva de forma singular: Consejo General de Colegios Oficiales de licenciados en Educación Física y el Deporte

· Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa a la trayectoria de una vida entregada, de manera notoria, a la práctica, organización, dirección, promoción y desarrollo del deporte: Juan Carlos Navarro (Baloncesto). 

Italia autoriza llegar a puerto al barco de la ONG Sea Watch con 363 migrantes

0
Migrantes a bordo del Sea Watch. Imagen Sea Watch International

Tras cinco días en espera de un puerto, Italia concedió a la ONG que atraque en Augusta.

El barco Sea Watch3, de la homónima ONG alemana, con 363 migrantes rescatados en los últimos días en cinco operaciones en el Mediterráneo Central, se dirige al puerto de Agusta, en Sicilia (sur), asignado por las autoridades italianas.

«Después de un viaje largo y peligroso, las 363 personas que rescatamos finalmente podrán desembarcar en un puerto seguro que nos asignaron las autoridades italianas», confirmó la ONG en sus redes sociales.

El barco llegará a puerto en la tarde de este miércoles y los migrantes serán sometidos, como es habitual a una prueba de coronavirus, y después trasladados a uno de los barcos de pasajeros que ha puesto a disposición Italia para que pasen la obligatoria cuarentena.

Cinco días de espera

Tras cinco días en espera de un puerto, Italia concedió a la ONG que atraque en Augusta.

El Sea Watch3 realizó cinco operaciones de rescate y no pudo recoger a los 90 migrantes que viajaban en una barca de madera en condiciones muy precarias debido a la elevada cifra de personas a bordo. Sin embargo, el barco prestó ayuda trasladándolos a botes salvavidas y finalmente una patrullera de la Guardia Costera italiana los trasladó a Lampedusa (Sicilia).

El pasado domingo rescató a 44, 97 y 73 migrantes, en tres operaciones distintas, que se sumaron a los 102 salvados un día antes y los 45 recogidos el viernes.

Aunque tras una espera de varios días, Italia se hace cargo de todos los migrantes que son rescatados por los barcos de las ONG en el Mediterráneo Central.

Ahora la tripulación de la ONG también deberá guardar cuarentena en el puerto siciliano y no habrá barcos humanitarios en el Mediterráneo Central.

El Ciudad de La Laguna Tenerife sueña con la semifinal de la Copa de la Reina

0
El Ciudad de La Laguna Tenerife afronta la Copa de la Reina. Imagen cedida por el club

El técnico Claudio García ha declarado que el equipo “tiene claro que va a competir” este viernes en los cuartos de final y que ambos combinados “están muy a la par”.

El Ciudad de La Laguna Tenerife disputará este viernes los cuartos de final de la Copa de la Reina de la Liga Femenina Endesa ante el Lointek Gernika Bizkaia, un rival al que ya ha podido ganar una vez este año, lo que le permite soñar con alcanzar las semifinales por primera vez en la historia del club, según ha indicado ése en una nota.

El técnico Claudio García ha declarado que el equipo “tiene claro que va a competir” y que ambos combinados “están muy a la par” pues durante toda la liga regular se han mantenido en la mitad de la tabla de clasificación.

“Nos hace mucha ilusión jugar la semifinal y vamos a intentarlo hasta el final”, ha añadido el entrenador que considera que el Gernika “es el mejor equipo” que le podría haber tocado en el sorteo pues el resto de cabezas de series del torneo eran el Perfumerías Avenida, el Valencia Basket y el Spar Girona.

Jugar y competir

Sin embargo, García ha insistido en que ahora “hay que jugar y competir” porque se trata “ de un gran equipo” que viene de sufrir un parón en la competición por la detección de positivos covid-19 en la plantilla.

El tinerfeño ha valorado que el grupo “llega bien, recuperado del bache de resultados” y ha apuntado que el trabajo durante la última semana “ha sido bueno”, al igual que la química entre las jugadoras.

El Ciudad de La Laguna Tenerife llega a esta copa de Valencia con la ausencia de Asia Taylor, que hasta ahora había sido una de las piezas más importantes en el conjunto morado al promediar 15 puntos, 5.5 rebotes y 14 de valoración en 24 minutos por choque.

“Nos pidió salir por motivos personales porque tiene un familiar en Estados Unidos con bastantes problemas de salud”, ha contado García, quien dice que “lo primero es la familia y luego el baloncesto”. 

Asciende a siete los estudiantes fallecidos al caer de un cuarto piso en una universidad boliviana

0
Los jóvenes se agolpan durante la asamblea. Fotograma RTVC

Los jóvenes asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil, que fue convocada por el Centro de Estudiantes, reunión que derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que la barandilla cediera.

A siete aumentó la cifra de estudiantes fallecidos este martes al caer desde un cuarto piso al romperse una barandilla en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) en Bolivia, en unos confusos hechos que las autoridades investigan.

Los jóvenes asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil, convocada por el Centro de Estudiantes, reunión que derivó en protestas y empujones que provocaron que la barandilla cediera.

El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que la cifra de estudiantes fallecidos ascendió a siete, cuatro hombres y tres mujeres, con edades entre los 19 y los 27 años, y que fueron un total de 11 personas las que cayeron tras la rotura de la barandilla.

Investigación abierta

Sobre la investigación del accidente, el comandante Aguilera señaló «que primero se deben establecer las causas que motivaron esa reunión», ya que este tipo de asambleas no están permitidas por la pandemia.

Aguilera dijo que se analizarán los videos que proporcionó la universidad en los que se ve cómo dos mujeres forcejean y una de ella cae y muere. El comandante indicó que en las siguientes horas se citará a la joven que aparece en las imágenes que fue rescatada por otros estudiantes «para escuchar y saber cuáles han sido las versiones» de este suceso.

En el momento del accidente, tres estudiantes murieron por el impacto y los otros cuatro fallecieron en los centros hospitalarios a los que fueron trasladados, donde los heridos permanecen con pronóstico reservado.

La Universidad lamenta el accidente

En un comunicado, la Universidad Pública de El Alto lamentó el «accidente fortuito» y señaló que el «hecho se encuentra en investigación por parte de la Policía Boliviana», además, las autoridades del centro educativo también «han instruido una investigación interna».

Distintos sectores cuestionan por qué se permitió que más de 60 estudiantes se agolparan en un solo piso, sin las medidas de distanciamiento y bioseguridad por la pandemia, y en qué condiciones se permitió la realización de dicha asamblea estudiantil.

En el edificio de la carrera de Administración de Empresas se realizaba la asamblea estudiantil en la que se discutían cuestiones financieras con las que hubo algunos desacuerdos que provocaron los reclamos de los estudiantes y se presentaron enfrentamientos.

En varios videos que circulan por las redes sociales se ve a los estudiantes amontonados protestando en los corredores que dan a un salón, donde se realizaba la asamblea, momentos antes de que una de las barandas cediera y los ocho jóvenes cayeran desde el cuarto piso.

En declaraciones a una radio local, el administrativo de la UPEA, Henry Huanca, señaló que hubo una «asamblea pese a que hay una resolución que prohíbe las asambleas, pero dejan entrar a este grupo de estudiantes (…) hubo una asamblea con enfrentamientos y entre empujones cayeron como siete compañeros».

Luis Arce espera un esclarecimiento de los hechos

El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto y expresó sus «sentidas condolencias al pueblo alteño y a las familias dolientes. Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos».

Asimismo, durante la jornada expresidentes, diferentes líderes políticos y sociales han expresado su solidaridad con las familias de los estudiantes y han exigido una pronta investigación de este caso. 

El grupo de migrantes de Canarias 50 vuelve a pasar la noche en la calle

Informa: Silvia Luz / Raúl Delgado

La parroquia de San Pedro, en La Isleta, ya no puede hacerse cargo de los migrantes que abandonaron el viernes el campamento Canarias 50.

El grupo de migrantes que salieron del campamento de acogida Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria, ha tenido que volver a dormir en la calle.

Después de que pasarán la primera noche en El Confital, La parroquia de San Pedro, en el barrio capitalino de La Isleta, los había acogido por unas noches, pero ya no pueden seguir haciéndose cargo de ellos.

Los migrantes pasaron su última noche en la Iglesia de San Pedro la noche del lunes, pero el espacio presta servicio como comedor social y tiene que recobrar su actividad para las personas y familias que lo necesitan.

Más de 40 jóvenes pasaron en la calle una noche más. Además, nuevamente han vuelto a ser identificados por la Policía Nacional y uno de ellos fue detenido.

Antes de tratar de descansar en las aceras de la ciudad, el grupo de migrantes guardó un minuto de silencio por el compañero que este martes fallecía en las mismas calles de la capital por las que ellos vagan sin rumbo.

Salida voluntaria

El grupo de migrantes ha solicitado individualmente retornar al campamento. Cruz Roja señaló que los migrantes abandonaron voluntariamente el programa y el campamento el pasado viernes sin firmar el documento de baja voluntaria, al que se negaron. Tras el abandono del lugar, los migrantes quedan automáticamente fuera del programa de acogida.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha pedido medidas de urgencia.

La Delegación del Gobierno en Canarias busca una posible solución que les permita regresar al sistema de acogida.

‘Las niñas’ y ‘Antidisturbios’, mejor película y mejor serie en los Premios Feroz

0

La cinta «Las niñas» de Pilar Palomero y la serie «Antidisturbios» de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña recibieron este martes el reconocimiento a mejor serie y mejor película en la octava edición de los Premios Feroz, en una ceremonia en la que una Victoria Abril arrepentida recogió el Premio de Honor a su trayectoria.

Unos días después de sus incendiarias declaraciones negacionistas y antivacunas, su discurso era uno de los momentos más esperados de la gala, que se ha celebrado en el Teatro Coliseum de Madrid, bajo un protocolo de seguridad por la pandemia de coronavirus.

La actriz de ”Átame” y “Kika” se ha presentado en el escenario sin mascarilla y enfundada en un vestido largo dorado, y sus primeras palabras han sido para pedir perdón.

“Pido disculpas si en la rueda de prensa ofendí a los que han perdido a seres queridos. Os juro que no ha sido mi intención. Para mí todas las vidas cuentan”, ha apuntado la intérprete de 61 años, quien hace unos días dijo que “las vacunas son experimentos sin probar que nos meten rápido y desde que nos vacunan hay más casos positivos».

En respuesta a la actriz, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa organizada por los Feroz, la directora de los Premios, la periodista María Guerra, ha hecho un llamamiento «a la información veraz» y a decir «no a los bulos».

La gala, que ha estado precedida por una alfombra roja por la que han desfilado los nominados, ha sido presentada por la actriz Pilar Castro, quien en su discurso inaugural ha tenido un recuerdo a las víctimas de la pandemia, ha pedido un aplauso a los sanitarios y ha expresado el deseo de que “pronto estemos todos vacunados”.

Los premios de la AICE

Los Feroz, que concede la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), distinguen en sus categorías de cine y series entre drama y comedia, y reconocen a actores y actrices principales, secundarios y de reparto, mejor director y mejor película. Otorgan además premios únicos, como al mejor cartel y al mejor trailer, además de un Premio Especial y al Mejor Documental.

En la categoría de cine, la cinta más laureada fue “Las niñas” con tres premios, ya que además del Premio a mejor película dramática, su directora, Pilar Palomero, obtuvo el galardón a la mejor dirección y al mejor guión.

Aunque partía como película favorita con nueve nominaciones, «La boda de Rosa», de Icíar Bollaín, finalmente solo ha ganado un premio, el de Mejor película de comedia.

El premio a mejor actriz protagonista fue para Patricia López Arnáiz por «Ane» y el mejor actor protagonista de una película para Mario Casas por «No matarás». Verónica Echegui recibió el premio a mejor actriz de reparto por «Explota explota» y Juan Diego Botto el de mejor actor de reparto por «Los europeos».

El drama de terror de Juanma Bajo Ulloa, “Baby”, obtuvo el premio a la mejor música original para Koldo Uriarte y Bingen Mendizabal; Javier Fesser y Rafa Martínez ganaron el premio al mejor tráiler por «Historias lamentables», mientras que el Premio Feroz Flixolé al mejor cartel fue para Jordi Labanda por «Rifkin’s Festival».

«Antidisturbios» se lleva tres galardones

En la categoría series, además del de mejor serie dramática, los policías de “Antidisturbios” han ganado dos premios a la actuación, el de mejor actor de reparto para Patrick Criado y el de mejor actor protagonista para Hovik Keuchkerian, quien ha ganado su premio “ex aequo” con Eduard Fernández, el cura de “30 monedas”. La mejor serie de comedia ha sido para “Vamos Juan”, protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte.

Pese a ser una de las favoritas, “Patria” (que tenía siete nominaciones) ha tenido que conformarse con los premios a la mejor actriz protagonista para Elena Irureta y el de mejor actriz de reparto para Loreto Mauleon.

Los Feroz también reconocen al mejor documental del año, premio que este año recayó sobre «El año del descubrimiento» de Luis López Carrasco y otorgan además un premio especial, que ganó «My Mexican Bretzel» de Nuria Giménez.

Los organizadores del premio han insistido en todo momento en que durante la gala y la alfombra roja se han aplicado estrictamente medidas anticovid como la reducción del aforo del teatro a un 30 % de su capacidad, con butacas de separación, control de temperatura al acceder al recinto y distancia de seguridad de al menos metro y medio en la alfombra.

La gala iba a celebrarse inicialmente en el Teatro de Alcobendas, municipio patrocinador del evento, pero al estar confinado hace unos días se anunció el traslado a la Gran Vía de Madrid.

El Estado liquidará la deuda de los 400 millones pendientes del Convenio de Carreteras

Con el acuerdo alcanzado, el actual Convenio se ampliará hasta los 1.500 millones y se incluirán obras previstas aún no ejecutadas

Ángel Víctor Torres ha asegurado que «este ha sido un problema heredado al que ahora se le da solución»

El Gobierno de Canarias cierra con el Estado la incorporación de los 400 millones de euros de la deuda pendiente del Convenio de Carreteras. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, acuerdan con el ministro José Luis Ábalos aprobar una adenda al actual convenio para liquidar esa deuda del Estado con la Comunidad Autónoma.

Gracias al acuerdo alcanzado, el actual Convenio de Carreteras se ampliará hasta
los 1.500 millones de euros, se prolongará su periodo de vigencia en dos anualidades más y se incluirán en él todas las obras del anterior convenio aún no ejecutadas. “Este ha sido un problema heredado por el actual Gobierno autonómico al que ahora se le da solución”, subrayó el presidente Torres.

Jónatan Déniz / Manu Sanz

Se trata de un acuerdo por el que se liquidará de forma definitiva la deuda de más de 400 millones de euros que el Estado aún mantiene con la Comunidad Autónoma de Canarias por las anualidades de 2012 a 2017 del anterior Convenio de Carreteras (2006-2017). Éstas no llegaron a invertirse en el Archipiélago por los recortes presupuestarios del entonces Gobierno central.


Franquis resaltó que con la adenda “se arregla de una vez el conflicto del anterior Convenio de Carreteras, en lo que se llevaba más de cinco años”. El acuerdo alcanzado, afirmó el consejero de Obras Públicas, “despeja de forma definitiva el escenario financiero del Convenio de Carreteras”.

Los gobiernos de España y de Canarias dan por cerrado con ese acuerdo el proceso de transferencia de los fondos estatales que aún quedaban pendientes de ser ingresados por la Comunidad Autónoma, tal y como avalan cuatro sentencias distintas del Tribunal Supremo.

Ambos gobiernos están de acuerdo en suscribir una adenda para transferir ahora esos fondos a la Comunidad Autónoma, en forma de dos nuevas anualidades económicas del actual Convenio, firmado en 2018. Además, se ha solicitado al Ministerio añadir un anexo II al actual Convenio para incluir en él, y garantizar así su financiación, varias obras del viejo convenio que siguen ejecutándose en la actualidad.
De esta forma, se dará cumplimiento a las sentencias referidas, exclusivamente a la parte de la deuda que afecta a los proyectos del anterior Convenio no financiados y no ejecutados en su momento por falta de los fondos del Estado.

El Convenio de Carreteras 2018-2027 se incrementará finalmente hasta los 1.500 millones de euros, una ampliación de fondos que se calcula que podría generar la creación de más de 5.300 empleos en obras de infraestructura viaria solo en las dos últimas anualidades del convenio. Además, supondrá un retorno fiscal para las arcas de la Comunidad Autónoma cercano a los cien millones de euros. También se calcula que el efecto multiplicador en el PIB canario de las inversiones por las actuaciones previstas en el actual Convenio de Carreteras, y las que se añadirán del viejo convenio para su finalización, supere los 1.700 millones de euros.