Anulada la Oferta Pública de Empleo que afecta a 5.500 plazas en Sanidad

Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Gobierno de Canarias.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) deja en un limbo legal a una gran parte de los trabajadores del Servicio Canario de Salud (SCS), ya que invalida la posibilidad de que puedan concurrir a las plazas ofertadas.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018 que puso en marcha el Gobierno de Canarias y que afecta a unas 5.500 plazas en Sanidad.

La sentencia admite el recurso interpuesto por algunos opositores argumentando que la entrada en vigor de este decreto se produjo en 2019. El juez lo considera nulo por no haberse planteado en tiempo y forma.

De esta forma, la sentencia deja en un limbo legal a una gran parte de los trabajadores del Servicio Canario de Salud (SCS), ya que invalida la posibilidad de que puedan concurrir a las plazas que la Administración había ofertado durante ese periodo.

De todas esas categorías, tres ya habían realizado su prueba teórica (Enfermeras, Matronas y Fisios) y se encontraban en fases avanzadas de resolución de su convocatoria.

El siguiente paso será analizar la sentencia del TSJC y comprobar los aspectos concretos que resultan anulados para intentar mantener el máximo posible y evitar, en todo caso, la repetición de los exámenes realizados.

Asimismo, sindicatos como CCOO y UGT han avanzado que cabe también valorar las posibilidades de impugnación de esta sentencia ante el Tribunal Supremo.

Mesa Sectorial de Sanidad

La dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS) convoca para este miércoles la Mesa Sectorial de Sanidad con el objetivo de analizar, con la representación legal de los trabajadores del SCS, la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de
Canarias con respecto a la Oferta Pública de Empleo de 2018.

En un comunicado, Sanidad asegura que el SCS está analizando en estos momentos junto con los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma el alcance de la decisión judicial y la posibilidad de presentar recursos.

El Cabildo traslada la Feria del Atlántico al sur para contribuir a la reactivación turística de Gran Canaria

0

La feria se celebrará en ExpoMeloneras del 21 al 23 de abril en un formato híbrido telemático y presencial. La digitalización, la sostenibilidad y las soluciones frente a la Covid-19 serán los ejes de la 43 edición

Cartel de la Feria Internacional del Atlántico

El Cabildo trasladará por primera vez la Feria Internacional del Atlántico, Atlantur, de Infecar al sur de Gran Canaria para contribuir a la reactivación del sector turístico con este punto de encuentro entre oferta y demanda de productos y servicios para establecimientos alojativos. 

Para ello, el Cabildo y el Grupo Lopesan han firmado un acuerdo para que se celebre del 21 al 23 de abril en Expomeloneras con un formato híbrido telemático y presencial.

“Atlantur se desplaza para buscar la cercanía con un sector que ha sido duramente golpeado por la pandemia”, afirmó el coordinador de Desarrollo Económico del Cabildo, Raúl García Brink, tras firmar el convenio con el director de eventos de Lopesan, Zoilo Alemán, quienes junto a la directora de Infecar, Natalia Santana, celebraron esta unión de lo público y privado para una cita más comprometida que nunca con la recuperación del turismo. 

Los expositores ya pueden inscribirse en el portal www.atlantur.es y todos ellos dispondrán de su propio espacio virtual y canales para contactar con los clientes por vía telemática, lo que garantiza la celebración del encuentro en cualquier escenario sanitario y propicia la participación de empresas y profesionales nacionales e internacionales. Además, pueden reservar los espacios presenciales.

La edición de este año estará centrada en la digitalización, la sostenibilidad y las soluciones frente a la Covid-19 para conseguir un turismo más inteligente, ecológico y seguro.

La aplicación de innovaciones tecnológicas al turismo es una de las prioridades del sector hotelero para ofrecer una atención de calidad, por lo que Atlantur abre la puerta a la participación de empresas de gestión de datos, ciberseguridad, automatización, transformación digital, inteligencia artificial y robotización.

Además, la feria contará con empresas y profesionales que promueven el turismo sostenible con la eficiencia en el uso de la energía y el agua, los materiales sostenibles o la reutilización de los recursos.

Asimismo, la pandemia ha acelerado procesos de cambio y transformación para dar respuesta a nuevas situaciones, demandas diferentes y cambios en las pautas del turismo y el ocio, nuevos retos que protagonizarán la próxima edición de Atlantur.

El TSJC desiste de iniciar acciones contra Blas Acosta al conocer su retracto

Blas Acosta. Fotograma RTVC

El expresidente del Cabildo de Fuerteventura manifestó en unas declaraciones que «la judicatura» en la isla «está podrida», por lo que el TSJC procedió a estudiar el audio por si hubiese responsabilidades.

La Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desistido de iniciar acciones legales contra el expresidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, del PSOE, tras retractarse de sus declaraciones sobre que la justicia en esa isla «está podrida» y «viciada».

Fuentes del gabinete de prensa del TSJC han comunicado este martes su decisión tras tomar conocimiento del escrito de retractación de Acosta, quien en la tarde de este lunes pidió disculpas públicas a los ciudadanos y a la Justicia por sus declaraciones.

Acosta emitió una carta horas después de que la Presidencia del TSJC solicitara la grabación de sus manifestaciones para valorar si interponía acciones legales contra él.

En la misiva, Blas Acosta asumía que lo que dijo la semana pasada tras su renuncia al cargo de presidente del Cabildo es «intolerable».

«Mi petición de disculpas es sincera, clara y sin ambages y debo reconocer de manera pública que me he equivocado, pues también públicamente cometí el error por el que ahora me disculpo», dice.

Escrito de la Fiscalía

Blas Acosta hizo esas manifestaciones molesto, según explicó en ese momento, por el hecho de que hubieran llegado a la prensa antes que sus abogados los escritos de la Fiscalía en los que se solicitan para él penas de siete años de cárcel por dos procedimientos penales relativos a su etapa como concejal del Ayuntamiento de Pájara.

«Confío en la Justicia. Confío tanto en la Justicia que estoy convencido de que, a pesar de las filtraciones, al final, los procedimientos judiciales a los que me veo sometido quedarán en nada después de demasiados años de instrucción», asegura.

El expresidente del Cabildo argumenta que la «presión política» que ha vivido en los últimos días -con la amenaza de una moción de censura que finalmente condujo a su renuncia- y «la extremada duración» de los procedimientos en los que está investigado «han podido influir» en su estado de ánimo.

«Ambos elementos se han sumado contribuyendo a provocar, que no disculpar, mis irreflexivas declaraciones», admite.

«Finalizo esta carta abierta reiterando de manera rotunda mis disculpas a la ciudadanía y a la propia judicatura. Al tiempo, me comprometo de manera expresa a no volver a entrar en este tipo de declaraciones que perturban el debate público y la percepción de las propias instituciones, en este caso la Justicia, de manera totalmente inaceptable», concluye.

La Abogacía Española tiene desde este martes nuevo Estatuto General

0

El nuevo Estatuto General de la Abogacía Española entrará en vigor el próximo 1 de julio y sustituirá al actual, que es de hace 20 años

El Gobierno ha aprobado este martes el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española que regula las condiciones de colegiación de los abogados y las normas de los colegios y de su Consejo General. Entrará en vigor el próximo 1 de julio en sustitución del actual, que data de hace veinte años.

El nuevo texto se adapta a la legislación posterior a la aprobación del actual estatuto. Hace gran incidencia en el ejercicio de la profesión, como las leyes de transposición de la directiva de servicios, de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales y de sociedades profesionales, informa el Ministerio de Justicia.

El estatuto somete el gobierno de los colegios a los principios de democracia, autonomía y transparencia. Además, introduce la obligatoriedad de que los consejos y colegios de la abogacía ofrezcan mayor difusión de sus servicios y su trabajo a través de su página web.

Derechos y deberes

Asimismo recoge el derecho y el deber de los profesionales a la formación continuada y especializada. Regula la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la provisión de los órganos colegiales y promueve la conciliación de la vida familiar y profesional.

Por otro lado, el estatuto ofrece una mejor regulación de los deberes de los profesionales de la abogacía con sus clientes. No sólo para que cumplan en el asesoramiento y defensa, sino también con obligaciones de transparencia.

Además pone en marcha la ventanilla única de los colegios para ofrecer de forma clara y gratuita información a los consumidores y usuarios. Como añadido, recoge la preocupación por fomentar un elevado nivel de calidad de los servicios prestados así como su constante mejora.

El estatuto regula un nuevo régimen de responsabilidad disciplinaria mediante el que la organización colegial debe velar por la ética y la dignidad profesional y por el derecho de los particulares, recogiendo sanciones por el incumplimiento de sus obligaciones.

‘La máquina de Turing’ llega este fin de semana al Teatro Cuyás

0

La obra, Dirigida por Claudio Tolcachir y protagonizada por Daniel Grao y Carlos Serrano, gira en torno a la ‘enigmática’ figura de quienes muchos consideran padre de la informática


La obra la protagonizan Daniel Grao y Carlos Serrano,

El director de éxitos como ‘Todos eran mis hijos’, ‘La omisión de la familia Coleman’ o ‘Copenhague’, el argentino Claudio Tolcachir, regresa con ‘La máquina de Turing’, que este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas) se exhibe en el Teatro Cuyás.

Tolcachir dirige en esta ocasión a Daniel Grao, que triunfa también en la serie de TVE ‘H.I.T’, y a Carlos Serrano, en una obra sobre Alan Turing, considerado por muchos el inventor del ordenador por aportaciones como la máquina lógica que lleva su nombre.

Turing, matemático inglés que, además, pasará a la historia por descifrar el código de Enigma, la máquina con la que los nazis encriptaban sus mensajes durante la Segunda Guerra Mundial, acabó suicidándose tras ser condenado por su condición de homosexual, la cual fue destapada tras un robo sufrido en su vivienda, porque, cuando detuvieron al ladrón, éste denunció como cómplice a un antiguo amante del científico.

Pese a su contribución a la victoria de los aliados en la contienda, las autoridades invocaron una ley de 1885, la misma por la que se condenó a Oscar Wilde en 1895, y Turing pasó de víctima a “criminal”, teniendo que someterse a un humillante tratamiento de castración química. Solo soportó dos años de condena. Después, murió intoxicado por cianuro, comiendo una manzana que, al más puro estilo de Blancanieves, él mismo se encargó de envenenar.

En ese sentido, no fue hasta finales del siglo XX cuando, con el desarrollo de la Informática, la divulgación de detalles sobre las operaciones llevadas a cabo durante de la Segunda Guerra Mundial y la eliminación de tabúes sobre la homosexualidad, se le ha reconocido realmente.

El texto, escrito por de Benoit Solès a partir de otras obras basadas también en la apasionante vida de su protagonista, forma parte de un proceso que ha durado décadas pero que, al fin, ha permitido limpiar su imagen, resituando a Turing en el lugar que siempre mereció en la Historia.

El físico y ensayista Jean-Marc Lévy-Leblond, impulsor del homenaje colectivo ‘Cartas a Alan Turing’, nos recuerda: “Algunos de los “faros de humanidad”, como diría Víctor Hugo, llevan su luz a gran distancia casi de inmediato: el mismo Hugo, Einstein o Picasso, por ejemplo. Otros esperan pacientemente a que las generaciones futuras detecten su radiación, largamente oculta. Alan Turing (1912-1954) es de estos genios tardíamente aclamados por las trompetas de la fama popular’.

Quienes deseen conocerlo y someterse a la fuerza de esa radiación, pueden asistir a las funciones de ‘La máquina de Turing’ previstas en el Teatro Cuyás el viernes y el sábado a las 20.30 horas.  Las entradas pueden aún adquirirse en la taquilla de este recinto del Cabildo, ubicada en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en su página web: www.teatrocuyas.com.

Bruselas prestará apoyo técnico a España para acometer 15 reformas a lo largo de este 2021

0

Este apoyo se centrará en proyectos vinculados a la transición digital y a la ecológica

España recibirá en 2021 apoyo técnico de la Comisión Europea para implementar 15 proyectos de reforma que han sido seleccionados por Bruselas. Desde la digitalización de la administración a la transición ecológica, pasando por atajar el abandono escolar temprano o mejorar los sistemas de renta mínima.

Esta asistencia llegará del Instrumento de Apoyo Técnico de la Unión Europea, que cuenta con un presupuesto de 102,6 millones de euros para este año y 864 millones de aquí a 2027 para ayudar a los países a diseñar e implementar reformas estructurales.

Para 2021, la Comisión ha seleccionado un total de 226 proyectos beneficiarios en los Veintisiete, de los que el 60 % están ligados a la aplicación de los planes de recuperación nacionales diseñados por los países para utilizar las ayudas del fondo de reconstrucción poscovid.

Digitalización

Además, el 44 % de las reformas que recibirán apoyo están vinculadas a la transición digital y el 30 % a la ecológica, según informó este martes en un comunicado la Comisión Europea.

«El Instrumento de Apoyo Técnico es una herramienta poderosa que puede permitir a los Estados miembros llevar a cabo las reformas que necesitan para un crecimiento sostenible», dijo la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira.

A través del mismo, la Comisión presta a los países que lo soliciten un apoyo diseñado específicamente para sus reformas. Puede consistir en asesoría legal, elaboración de estudios, formación o visitas de expertos sobre el terreno, por ejemplo.

La asistencia puede ser proporcionada directamente por los servicios de la Comisión, pero también por expertos de las administraciones nacionales de los Estados de la UE, organizaciones internacionales, firmas privadas y consultorías, o expertos individuales del sector privado.

Previsión para España

En el caso de España, en 2021 este apoyo se dirigirá a proyectos de digitalización de la administración pública, dentro del Plan Digital 2025, y de implementación de estrategias de transición ecológica dentro del plan español de recuperación y resiliencia elaborado para utilizar los 140.000 millones de euros en fondos europeos que recibirá el país.

También a la creación de un marco de impuestos verdes y deuda sostenible, a la mejora de los esquemas de renta mínima y a una nueva estrategia para abordar el abandono escolar temprano, según indicó la Comisión Europea.

Desde que se puso en marcha en 2017, entonces con el nombre de Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, España ha recibido apoyo para desarrollar 36 proyectos. Ejemplos de ello son la digitalización del sistema de justicia, la reforma de los sistemas sanitarios de Castilla-La Mancha y Cataluña, o el desarrollo de estrategias de protección de la costa en Almería, Islas Baleares, Cádiz y Málaga.

De cara al futuro

En los próximos años, este instrumento revestirá especial importancia para apoyar las reformas financiadas con el fondo de recuperación.

Bruselas destaca que «los niveles de financiación sin precedentes requieren (prestar) una atención particular a la calidad de la administración pública, puesto que jugará un papel clave en la implementación efectiva de las reformas e inversiones».

En este sentido, considera que podría ayudar a los países a reforzar sus administraciones mejorando los procedimientos internos, creando órganos adecuados para gestionar los fondos o desarrollando métodos para estimar el coste de las medidas. 

Libertad con cargos para Bartomeu y Masferrer, que se negaron a declarar

0
Josep Maria Bartomeu. Fotograma RTVC

La magistrada ha acordado además levantar el secreto de sumario del caso, que había prorrogado hasta seis veces y en el que el FC Barcelona no figura como imputado, sino como perjudicado.

La juez de Barcelona que investiga el caso «Barçagate» ha dejado este martes en libertad provisional al expresidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu y a su mano derecha, Jaume Masferrer, que se han acogido a su derecho a no declarar, tal como hicieron en dependencias policiales.

De acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, ha decretado libertad con cargos para ambos directivos, investigados por un delito de administración desleal y otro de corrupción en negocios.

La magistrada ha acordado además levantar el secreto de sumario del caso, que había prorrogado hasta seis veces y en el que el FC Barcelona no figura como imputado, sino como perjudicado, han confirmado fuentes jurídicas.

Bartomeu y Masferrer, para quien la Fiscalía no ha solicitado medidas cautelares, comparecieron esta mañana a la Ciutat de la Justícia, donde pasaron a disposición judicial, después de que ayer los Mossos d’Esquadra los arrestaran junto al director general del club, Óscar Grau, y el jefe de los servicios jurídicos, Román Gómez-Ponti, y registraran las oficinas del Barça en el Camp Nou.

Los cuatro se acogieron entonces a su derecho a no declarar ante los agentes policiales, pero mientras que Grau y Gómez-Ponti quedaron en libertad, Bartomeu y Masferrer pasaron la noche en los calabozos de la comisaría de Les Corts.

Causa abierta en mayo de 2020

La causa, que se abrió en mayo de 2020, trata de esclarecer si diferentes empresas contratadas por el FC Barcelona habrían llevado supuestamente a cabo en las redes sociales una campaña de desprestigio de individuos y entidades no afines a la junta directiva de Bartomeu.

La investigación parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana Dignitat Blaugrana y hasta este martes se encontraba bajo la sexta prórroga del secreto de sumario, que vencía el próximo 10 de marzo.

El levantamiento del secreto de las actuaciones coincide además con el debate de los candidatos a la presidencia del club azulgrana Víctor Font, Toni Freixa y Joan Laporta, previo a las elecciones a la presidencia del club previstas para el próximo domingo. 

Último adiós a Enrique San Francisco

0
Enrique San Francisco. Imagen EFE

El actor y humorista madrileño falleció este lunes a los 65 años de edad tras varias semanas hospitalizado con una neumonía bilateral en el Clínico San Carlos de Madrid.

La capilla ardiente del actor Enrique San Francisco sigue abierta en el Tanatorio Norte de Madrid y por ella ya han pasado a despedirse amigos del mundo del espectáculo como Lolita, Pablo Motos, Pipi Estrada o Beatriz Rico, que ha recordado al actor como alguien que «siempre te quería hacer feliz».

El actor y humorista madrileño falleció este lunes a los 65 años de edad tras varias semanas hospitalizado con una neumonía bilateral en el Clínico San Carlos de Madrid.

El cuerpo del intérprete está desde ayer a última hora de la tarde en la capilla ardiente, que cerrará a las 14:15. Anoche pasaron por el tanatorio amigos como la cantante Lolita, mientras que esta mañana lo han hecho otros como la actriz Beatriz Rico y el periodista y colaborador televisivo Pipí Estrada.

«No nos lo esperábamos porque estaba mejorando, desde hace tres semanas estaba fuera de peligro pero este fin de semana estaba muy, muy flojito», ha explicado Rico a los periodistas congregados en el lugar.

«Él echaba mucho de menos a su padre, y ahora está con su papá arriba, y con su madre. Los que le queremos le recordaremos como siempre, un tío muy divertido y que quería hacer la vida más feliz a los que tenía al lado, estaba siempre de cachondeo», ha continuado, emocionada.

Por su parte, Estrada ha señalado que San Francisco, a quien conocía desde hace «muchos años», ha dicho, era «muy espontáneo, cometía muchas fechorías y era políticamente incorrecto, le tocaba las narices lo que la gente pensara».

«Pero era su nobleza, su forma de vivir y de ser (…) Con él era imposible tener un mal momento», ha subrayado.

Vida intensa

La vida de Quique San Francisco ha sido de todo menos sosegada y discreta; exprimía cada minuto al máximo y expresaba sus opiniones sin cortarse nunca y sin tener en cuenta el qué dirán, ya fuera por sus continuas idas y venidas a las drogas o por su también pertinaz ruina económica, marcada sin duda por sus excesos.

Pasó por la cárcel varias veces, fue legionario, quedó muy maltrecho por culpa de un accidente de moto y últimamente soltaba mandobles, donde quisieran escucharle, contra el Gobierno, los gestores de la pandemia y los creadores de una vacuna contra la covid que él no se pondría.

Y dijo que le gustaban muchas de las cosas de Vox, provocando no solo revuelo, sino la animadversión de muchos compañeros. Aunque San Francisco nunca gustó a todos; él lo sabía, y no le importaba.

Encuentran el cadáver de un varón migrante en la calle Albareda

Agentes de la Policía Judicial y Científica investigan el caso

El cuerpo sin vida de un varón migrante ha sido hallado la mañana de este martes en la calle Albareda, en de Las Palmas de Gran Canaria. Concretamente, bajo uno de los soportales a la altura del número 16.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 recibió una alerta a las 09.20 horas de la mañana de que había un hombre inconsciente en la vía pública. Inmediatamente se envió a una ambulancia de soporte vital básico y otra avanzada y a la Policía Nacional.

Según han informado fuentes de la Policía, el cuerpo no presentaba signos de violencia.

La Policía Judicial y Científica investigan el suceso. De momento, no se ha podido identificar al fallecido ya que no llevaba ningún tipo de documentación consigo.

Se espera que el Instituto de Medicina Legal le practique la autopsia para proceder a su identificación.

Detenidos cuatro hombres por una presunta agresión sexual en Puerto Rico

Agresión sexual
Un agente de la Guardia Civil. Imagen cedida

La investigación y las pruebas recopiladas por los agentes determinaron la presunta autoría de cuatro varones mayores de edad por un delito de agresión sexual.

La Guardia Civil ha detenido en Puerto Rico, en el municipio grancanario de Mogán, a cuatro hombres acusados de agredir sexualmente, en grupo, a una mujer la noche del viernes pasado, ha informado la Comandancia de Las Palmas.

La denunciante, que paseaba por un parque de la localidad, denunció los hechos el domingo y la Guardia Civil procedió a arrestar a los cuatro presuntos autores a lo largo de la jornada de este lunes.

Los cuatro sospechosos pasarán el miércoles a disposición del juzgado de guardia en San Bartolomé de Tirajana. La Guardia Civil no ha facilitado más datos sobre los detenidos.

La instrucción policial prosigue

La investigación y las pruebas recopiladas por los agentes determinaron la presunta autoría de cuatro varones mayores de edad por un delito de agresión sexual.

Finalmente, la Benemérita ha hecho especial hincapié en que la instrucción policial prosigue en la actualidad, con todas las pruebas posibles que puedan esclarecer los hechos.