Llegan a Canarias más de 26.000 dosis en las últimas 48 horas

La Comisión Europea presentará este mes un pasaporte sanitario que tiene que ser compatible con todos los sistemas sanitarios de los países socios

Canarias ha recibido más de 26.000 dosis en las últimas horas para continuar con la campaña de vacunación, 8.000 de Moderna el sábado y 18.700 de Pfizer que aterrizaban en la madrugada de este lunes.

Beatriz G. Cabrera

Es precisamente la de Pfizer la que más se recibe y administra. Canarias ya cuenta con 151.000 de estas dosis, seguida de AstraZeneca con 37.100 y moderna con 14.300. Desde Sanidad confirman a este medio que no hay retrasos, que las dosis se administran a buen ritmo y que la Unión Europea asegura la producción. Además, se espera que en unos días se autorice la vacuna de Janssen. Sería la cuarta y la única que consigue la inmunización con un solo pinchazo.

Por otro lado, continúan los avances para poner en marcha un pasaporte de vacunación en Europa. Este lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha asegurado que la Comisión presentará este mes su propuesta de pasaporte digital. El desarrollo técnico de este pasaporte exigirá que sea compatible con los sistemas de los estados miembros.

Hablamos con la ONG que gestiona el campamento de Las Raíces

0

Personal de la ONG ACCEM analizó las quejas y necesidades de los migrantes que continúan acampados.

Informa: Carlos Centurión

El campamento de Las Raíces sigue registrando tensiones desde su apertura. Migrantes y organizaciones humanitarias aseguran que el recinto no reúne las condiciones adecuadas ni tiene la comida suficiente. La ONG Accem es quien gestiona el recinto y ha respondido a las preguntas en el Telenoticias 1 de este lunes.

La ONG ACCEM es quien lo gestiona y pide comprensión: esta es una solución temporal y de emergencia. Son conscientes de las quejas sobre la cantidad de comida y han trasladado esa protesta para intentar solucionarlo. No obstante, las condiciones se intentan mejorar cada día y sus deficiencias son achacables a lo improvisado de la situación.

El campamento de Las Raíces, en Los Rodeos, ha sido desde su apertura foco de polémica. Migrantes y activistas denuncian que ese lugar no reúne las condiciones adecuadas e incluso que la comida no es suficiente.

La ONG indica que el cáterin está contratado directamente por el Estado. Son conscientes de las quejas sobre la cantidad de comida y ellos han traslado esa protesta para intentar solucionarlo.

Después de 30 años el Hospital Sur de Tenerife no cuenta con las instalaciones adecuadas

0

Pese a atender a 200.00 personas, no cuenta con quirófanos, UVI, cocina o los laboratorios necesarios

Informan: Diego Moreno / Alessandro Belmonte

Después de 30 años, el Hospital del Sur de Tenerife continúa sin tener las instalaciones adecuadas para un hospital de referencia.

Colectivos y sindicatos denuncian que no cubre las necesidades de la zona sur de la isla. Aseguran que al no implementarse las obras se siguen derivando pacientes a la sanidad privada.

Este Hospital atiende a más de 200.000 personas. Sin embargo, no cuenta con quirófanos, UVI, cocina o los laboratorios necesarios para evitar que los pacientes sean derivados al Hospital de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

Sanidad ha confirmado que en breve podrá disponer de quirófanos.

El movimiento feminista cumple tres siglos de historia

0

Fue en la Ilustración, hace ya 300 años, cuando surgió el movimiento intelectual que defendía la igualdad social de las personas, pero solo de los hombres

Tres siglos han pasado ya desde que comenzó el movimiento feminista. Fue en la Ilustración, hace ya 300 años, cuando surgió un movimiento intelectual que defendía la igualdad social de las personas, pero solo de los hombres. Empezó así la primera ola del feminismo.

Cristina Quesada Llamas / Rafael Marrero Acosta

El sufragismo dio lugar a la segunda ola feminista. Después llegó Simone de Beauvoir y empezó a hablar de androcentrismo y roles de género como construcción social. Fue el inicio de la tercera ola. En España, tras los logros durante la Segunda República, hubo que empezar de cero durante el Franquismo.

Las tareas domésticas seguían a cargo de las mujeres, que empezaron a reivindicar espacios en el mercado laboral y en la vida pública.

Pero las relaciones de poder se seguían reproduciendo dentro y fuera de los hogares. Fue cuando surgió el feminismo radical. Radical de raíz, porque quiere ir al origen del problema: el patriarcado, el sistema de dominación del hombre sobre la mujer en todos los ámbitos.

El movimiento feminista afronta el siglo 21 con el mismo objetivo: cambiar el sistema que genera la desigualdad.

El acopio de cereales de China provoca incrementos en el precio del gofio

0

El sector de la ganadería de Canarias vaticina meses ‘complicados’ como consecuencia del alza sin precedentes en el precio de los cereales

El gofio podría seguir encareciéndose en los próximos meses y la causa se encuentra en el otro extremo del mundo, en el continente asiático. El acopio de cereales que a cabo China lleva a cabo desde hace años, provoca un alza sin precedentes en los precios y los ganaderos y productores de gofio ya están padeciendo las consecuencias.

Este producto esencial de las despensas canarias también se ha visto afectado por el comercio internacional. Y es que la globalización económica provoca que los cambios en los mercados internacionales repercutan en nuestra sociedad.

El acopio de cereales que viene realizando China desde hace unos meses ha generado un alza en los precios sin precedentes de estas materias primas en los últimos años. Las consecuencias las están sufriendo, de forma directa, los ganaderos canarios o los productores de gofio.

La fiebre porcina de 2020

La incontrolada fiebre porcina en China en 2020 obligó al gigante asiático a realizar un gran acopio de cereales. La ley de la oferta y la demanda hizo el resto y la consecuencia se sufre ahora en forma de un alza sin precedentes. Hasta un 26 por ciento han llegado a subir los precios internacionales del trigo o el millo.

La previsión es que esta situación se mantenga, al menos, hasta que se recoja lo cosechado a principios de año. Por lo que el sector vaticina meses complicados.

Arranca el juicio por estafa contra el propietario de la agencia de viajes Dividi Travel

Dividi Travel, supuestamente ofrecía viajes por precios muy asequibles. Muchas de las 212 personas que los reservaron, perdieron su dinero.

Informa: Lidia Rodríguez

Arranca en Santa Cruz de Tenerife un juicio contra el propietario de una agencia de viajes por estafa continuada.

Dividi Travel, con sede en Santa Úrsula y Puerto de la Cruz, supuestamente ofrecía viajes por precios muy asequibles.

Muchos de los que compraron, 212 personas, perdieron su dinero. El dueño se enfrenta a 6 años de cárcel. En juicio que se prolongará hasta finales de abril.

212 estafados


Los bonos se ofrecían como reclamo publicitario. Luego se realizaría un sorteo y, con el premio se incluía un circuito completo por la Capadoccia turca. El cliente tan solo tenía que abonar las tasas y hacer varios ingresos a plazos. Ninguno de los 212 estafados llegó a disfrutarlo, cada uno de ellos habría pagado entre 118 y 4.000 euros.

El caso, según la policía, se destapó por la coincidencia de las denuncias.

En total, fueron más de 170 mil euros lo que defraudaría supuestamente el dueño de la agencia.

Los residentes no aplicarán esta condición hasta el final de la compra de un billete de avión

Sistema de compra por internet. Fotograma RTVC

Este cambio en el proceso de compra de billetes de avión busca evitar los supuestos incrementos en los precios al detectar el sistema la condición de residente con bonificación.

Desde este lunes, 1 de marzo, se introduce un cambio en el proceso de compra por internet de los billetes de avión para residentes canarios y de Baleares. El usuario no marcará la casilla que le identifica como tal hasta el final del proceso de compra.

La medida pretende acabar con las supuestos incrementos en los precios de los billetes que aplican las compañías de transporte a los pasajeros bonificados al introducir la condición de ‘residente’ al comienzo del proceso de compra.

Según la AIREF, encargada de fiscalizar el precio de los billetes, la subida de la subvención al 75% incrementó el precio de los billetes en un 12% en trayectos entre la Península y Canarias.

Según las asociaciones de consumidores, aún quedan aspectos que mejorar en el proceso.

Nicolas Sarkozy, el primer ex presidente francés sentenciado a pena de cárcel

0

El Tribunal de París condena al ex presidente francés Nicolas Sarkozy a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este lunes a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias. Se convierte así en el primer exinquilino del Elíseo en ser sentenciado a una pena de cárcel.

El Tribunal Correccional de París precisó que dos de esos años de cárcel están exentos de cumplimiento y que el tercer año de prisión firme puede ser convertida en detención domiciliaria o vigilancia con un brazalete electrónico.

La corte condenó, además, a una pena similar al abogado del expresidente, Thierry Herzog, además de la inhabilitación. Por su parte, al alto magistrado Gilbert Azibert le impuso cinco años de inhabilitación para ejercer la abogacía.

Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados.

Pacto de corrupción en beneficio de Sarkozy

Los jueces consideraron probado que existió un pacto de corrupción para beneficiar los intereses de Sarkozy en varias causas abiertas tras su salida del Elíseo en 2012.

Esas actuaciones salieron a la luz en unas conversaciones telefónicas intervenidas por la policía en 2014 entre Sarkozy y su abogado. En ellas se desprendía que habían contactado a Azibert, entonces miembro del Tribunal Supremo, para obtener información a cambio de ayudar al magistrado a lograr un puesto en Mónaco.

La sentencia recoge la «particular gravedad» del delito cometido por Sarkozy por su condición de expresidente. «Se sirvió de su cargo y de sus relaciones» para «su interés personal», lo que llena de descrédito un cargo que, por la Constitución, le otorga el poder de equilibrio de la justicia.

Además, recoge el veredicto, Sarkozy tenía que conocer las infracciones cometidas por su condición de abogado.

También fue muy duro contra Herzog y contra Azibert, a quien acusó de «desacreditar una profesión cuya función es básica en la democracia».

La histórica condena a Sarkozy, se produce dos semanas antes de que se abra otro proceso en el que está implicado el expresidente. Se trata del auto de las presuntas irregularidades sobre la financiación de su campaña para las elecciones presidenciales de 2012.

Las ciudades, cada vez más para los peatones

0
Informa: Esther Pulido / Deborah Santana / Beneharo Campos

Es la tendencia de las ciudades en toda Europa. Los municipios apuestan por despejar el centro urbano de vehículos, darle más importancia al peatón y crear más zonas verdes.

El Consejo de Estado publica el ‘demoledor’ informe que revela la falta de control de los fondos europeos

0

El informe no se conocía el 28 de enero, cuando el Congreso convalidó el decreto. El PP y Ciudadanos revelaron su existencia y reclamaron al Ejecutivo que lo diera a conocer.

El dictamen del Consejo de Estado sobre el decreto de fondos europeos que la oposición tachó de «demoledor» revela su preocupación por la «eliminación o modulación de mecanismos de control» en contratación administrativa, los convenios o las subvenciones previstas al amparo de esta norma.

El informe no se conocía cuando el 28 de enero el Congreso convalidó el decreto ley -para lo cual fue imprescindible la abstención de Vox- pero posteriormente el PP y Ciudadanos revelaron su existencia y reclamaron al Ejecutivo que lo diera a conocer, tras afirmar que su contenido era muy crítico con la norma aprobada.

El documento, de 97 páginas y al que ha tenido acceso EFE, incorpora diversas observaciones, algunas calificadas por el máximo órgano consultivo como «esenciales», a las que el Consejo da gran relevancia al advertir que la UE desempeñará un «papel fundamental en la vigilancia de la correcta gestión y ejecución de los fondos» asignados bajo cobertura del decreto.

Así, explica que las observaciones «con frecuencia tienen como denominador común la preocupación del Consejo de Estado ante la eliminación o modulación de mecanismos de control en materias tan sensibles como la contratación administrativa, los convenios administrativos o las subvenciones».