El Leganés se impuso por 1-0 al Tenerife con gol de Javi Hernández y, al hacerlo, encadenó cinco triunfos ligueros consecutivos en una misma campaña para superar el récord que anteriormente tenía la entidad en el fútbol profesional.
La racha ha coincidido con la vuelta al banquillo de Asier Garitano tras la salida de José Luis Martí.
Desde entonces el cuadro blanquiazul solo sabe ganar al superar de manera sucesiva al Lugo, el Girona, el Albacete, el Almería y ahora el Tenerife.
Hasta la fecha, el registro a superar en lo que se refiere a las estancias de los leganenses, en la división de plata y la máxima categoría, era de cuatro victorias en línea.
Algo que el propio Garitano había logrado hasta en tres ocasiones durante su anterior etapa.
Todas ellas tuvieron lugar con el equipo en Segunda, la primera en la temporada del regreso a dicha categoría desde Segunda B y las dos restantes -con solo un resultado adverso entre medias- el curso en el que lograron el histórico ascenso a la elite
En referencia a la inversión, en el archipiélago casi la mitad de las organizaciones prevén que no podrán aumentarlo. Un 49% de empresas teme que este año irá peor.
La cantidad de empresas que cree que su situación empeorará en 2021 aún más que en 2020 a causa de la crisis de la covid-19 llega en Canarias casi a la mitad del total: un 49% de las empresas isleñas augura que este año será peor que el pasado. Supera así en 17 puntos la media de los que piensan así en el conjunto del país, que ascienden al 32 %, según el informe de «Perspectivas España«.
Un estudio elaborado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) por la firma de auditores y asesores KPMG. Este constata que solo un 31 % del tejido productivo isleño considera que en el presente ejercicio mejorará la situación económica. Mientras que el 94 % califica de mala o muy mala en la actualidad.
Entidad que matiza que, «sin embargo, el 86 % de los empresarios canarios prevé que recuperará la facturación precovid-19 a partir de 2022. Frente al 66 % de la media de España». Sumándole a ello que el 57 % espera que su facturación durante este año se mantenga igual o aumente en comparación con 2020.
En referencia a la inversión, señala que en el archipiélago casi la mitad de las organizaciones no prevén poder aumentarla, sino que tendrán que disminuirla en el 47 % de los casos, y añade que, respecto a la plantilla, el número de compañías que estima tendrá que reducirla triplica al de aquellas que anticipan que crecerá, con el 45 % frente al 14 %.
Este sábado se registraron los incidentes más importantes hasta ahora por el encarcelamiento de Hasel
En cinco noches de disturbios se contabilizan ya 102 personas detenidas, de las que hasta el momento solo una ingresó en prisión. Un total de 82 mossos resultaron heridos, casi todos de carácter leve. Todo ello en las cinco noches de disturbios vividas en Cataluña, tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel.
De los 102 detenidos, 70 son mayores de edad y 32 menores, que quedaron a disposición de la Fiscalía correspondiente, según los datos de la policía catalana.
La noche del pasado martes, la primera en la que se produjeron disturbios en Cataluña, la policía catalana detuvo a 18 personas, mientras que al día siguiente la cifra subió a 33.
En los disturbios del miércoles se detuvieron a ocho personas, y en la del jueves, la menos virulenta, a cuatro.
Este sábado se registraron los incidentes más importantes hasta ahora por el encarcelamiento de Hasel, noche en la que 39 personas fueron detenidas
La Policía Local alertó al 112 sobre la presencia de un cuerpo flotando
Un helicóptero de Salvamento Marítimo recuperó el cuerpo sin vida de una mujer a la que vieron en la costa del municipio tinerfeño de Tacoronte. Como así informó el Centro Coordinador de Emergencias 112.
La Policía Local alertó al 112 a las 11.53 horas sobre la presencia de un cuerpo flotando cerca de la costa. A partir de ese momento se activó al Servicio de Urgencias Canario, Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Local.
Finalmente, el helicóptero de Salvamento Marítimo trasladó el cuerpo al Aeropuerto Tenerife Norte. En el lugar esperaba una ambulancia de soporte vital avanzado, cuyo personal médico certificó el fallecimiento.
El total de casos acumulados en las Islas es de 39.492 con 6.252 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 288 permanecen hospitalizados
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este domingo 167 nuevos casos por la covid19. El total de casos acumulados en Canarias es de 39.492 con 6.252 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 288 permanecen hospitalizados.
En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de cuatro personas en Canarias. Un varón de 67 años en Gran Canaria y dos varones y una mujer en Lanzarote. Estos con edades comprendidas entre los 80 y 94 años. Si bien dos de estos últimos fallecidos no figuran en el registro estadístico de este domingo y se incorporarán en los próximos días, tras su validación. Todos los fallecidos permanecían en ingreso hospitalario y presentaban patologías previas.
La Incidencia Acumuladaa los 7 días en Canarias se sitúa en 46,58 casos, por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 109,04 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma 56 casos, con un total de 16.558 casos acumulados y 2.243 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 16.164 casos acumulados, 90 más que el día anterior y 3.506 activos. Lanzarote suma 16 nuevos casos con 4.339 acumulados y 324 activos epidemiológicamente.
Por su parte, Fuerteventura tiene 1.559 casos acumulados, con cinco casos más que la jornada anterior y 135 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 383 acumulados y 22 casos activos.
Respecto a El Hierro no registra nuevos casos, por lo que se mantiene en 268 acumulados y 15 activos, si bien esos datos no figuran recogidos así en el volcado del registro estadístico. De los casos activos en El Hierro, 13 corresponden a migrantes y 2 son casos autóctonos activos de la isla. Finalmente, La Gomera sin nuevos casos, continúa manteniéndose en los 209 acumulados y 2 activos.
Hasta este domingo se realizó un total de 852.940 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.692 se corresponden a este sábado.
Se ha puesto en marcha una iniciativa para visibilizar el problema de las enfermedades raras
Beatriz G. Cabrera/ Miguel Á. Santana/ Juan Marrero
Días en los que se abarcarán distintas formas de visibilizar las conocidas como enfermedades raras. Una de ellas la de ‘EHLERS-DANLOS VASCULAR‘. La padece una de cada 25.000 personas. Es el caso de Marcos, tiene tres años.
Desde que nació comenzaron sus visitas a fisioterapia, psicoterapia y diferentes especialistas médicos. Es parte de su día a día. Su familia lucha por visibilizar esta dolencia para que se destinen más recursos a la investigación.
De momento, el único caso que hay en Canarias con este tipo de enfermedad rara es Marcos. Además, su tipo en concreto es único en el mundo. A día de hoy, no tiene ni cura, ni tratamiento
Ahora ha puesto en marcha una iniciativa para visibilizar el problema. Se trata de sumar kilómetros subiendo a las redes sociales varios hashtags y etiquetas. Una pequeña aportación para que no nos olvidemos de los 3 millones de españoles que conviven con las enfermedades raras.
Los agentes de la Policía de Fronteras aseguran que siguen órdenes directas de Interior
Osiris Armas / Tinguaro Sánchez
Continúa el bloqueo en puertos y aeropuertos que impide a personas migrantes desplazarse a la península. Los agentes de la Policía de Fronteras aseguran que siguen órdenes directas de Interior que no tienen relación con la pandemia. Cada vez más abogados anuncian acciones por la vía legal para defender los derechos de sus clientes.
Su abogada acompaña a Youness hasta el barco. La compañía frena el embarque, al ser solicitante de asilo necesitan el visto bueno de la Policía Nacional.
Los agentes de fronteras lo confirman. Según ellos no es la situación sanitaria lo que impide viajar. Tienen órdenes para impedir que abandonen las islas hasta que se realice la entrevista de asilo. Misma situación para Moha e Ibrahim, este sábado intentaban sin éxito embarcar y este domingo ocurrió lo mismo.
En esta ocasión no ha sido posible pero tienen claro que volverán a intentarlo.
Un tiempo en el que los comerciantes afirman que han tenido que ingeniárselas para sobrevivir
Esther Pulido / Pablo Trespi
Regresan los mercadillos de Teror y Telde. Se trata de un impulso para la economía local. Este domingo regresaron los mercadillos en varios municipios de Gran Canaria. Un tiempo en el que los comerciantes afirman que han tenido que ingeniárselas para sobrevivir.
El mercadillo abrió con todas las medidas de seguridad ante la covid-19, y quiénes también mostraron nuevamente su alegría por esta apertura fueron los clientes.
Fue organizada en un garaje de Las Palmas de Gran Canaria. Las 15 personas fueron denunciadas por incumplir el nivel de alerta
La PolicíaLocal denunció a 15 asistentes a una fiesta nocturna el pasado sábado por saltarse el toque de queda e incumplir otras normas de prevención de la covid-19. Las 15 personas fueron denunciadas por incumplir prácticamente todas las restricciones de la actual fase.
Esta fue organizada en un garaje de Las Palmas de Gran Canaria pese a estar en nivel de alerta tres en la isla, según anunció este domingo.
Agentes de la Unidad de Intervención y Apoyo recibieron un aviso telefónico sobre lo que ocurría y desalojaron el garaje. Este ubicado en el polígono de viviendas de San Cristóbal.
También comprobaron que los asistentes se saltaron el toque de queda, así como la prohibición de celebrar una reunión de más de cuatro personas. Tampoco guardaban distancias de seguridad y además no llevaban mascarillas.
Tras identificar a las personas asistentes, las 15 fueron denunciadas por incumplir el toque de queda y las distintas medidas asociada al nivel de alerta actual. Así se informó en una nota del gabinete de comunicación de la Policía Local.
Los Bárbaros, Miguel Rojo y Javier Hernando, invitan a una «deriva mental» un paseo para reflexionar sobre el presente e imaginar futuros
Instrucciones para pasear por un país / Foto lacasaencendida.com
Decía el filósofo Nietzsche que «todos los pensamientos verdaderamente grandes se conciben paseando». Con la iniciativa ‘Instrucciones para pasear un país’, pretenden hacer justamente esto: dar un paseo por las calles de una ciudad para reflexionar sobre la misma.
Con esta premisa, la acción artística ‘Instrucciones para pasear un país’ invita a los madrileños a pensar sobre una España transformada por la pandemia a través de frases de Felipe VI, Salvador Illa o Isabel Díaz Ayuso.
‘Instrucciones para pasear por un país’ es una acción creada por el colectivo artístico Los Bárbaros, Miguel Rojo y Javier Hernando, con la que invitan hasta el 31 de mayo en Madrid a una «deriva mental» que permite pensar el presente e imaginar futuros posibles.
La Casa Encendida
Las instrucciones -que se recogen en el centro cultural de La Casa Encendida– son fáciles de seguir.
El punto de partida es el emblemático kilómetro cero de la Puerta del Sol, donde comienzan las preguntas relacionadas con personajes mediáticos que, al responderlas, guían al paseante por diferentes caminos.
«Si la respuesta es sí, coge la calle de la izquierda; si la respuesta es no, coge la calle de la derecha. Presta atención a lo que ocurre a tu alrededor.
Fíjate en lo que aparece y desaparece. Disfruta del paseo», plantea el juego al inicio.
¿En Madrid hay un problema?, ¿Debemos dejar de lado nuestras diferencias?, ¿Madrid es España dentro de España?, estas afirmaciones convertidas en interrogantes por Los Bárbaros corresponden respectivamente al exministro de Sanidad Salvador Illa; al rey Felipe VI y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Hacer reflexionar sobre las «palabras que invaden en el día a día» es el objetivo de Los Bárbaros quienes, en una conversación con Efe, aseguran que la sociedad está «enfrascada en continuos mensajes pero que no se para a reflexionar sobre los mismos».
Por eso, invitan a un paseo para reflexionar el mundo y para que cada individuo piense qué es para él España, cómo le gustaría que fuera, y se deje llevar por la evocación de sus ideas.
Un paseo para pensar
«No hay destino fijo en este paseo. Lo que queremos es que cada uno tome su propio camino para pensar solos y en silencio», explica Rojo, que asegura que los recorridos, como las reflexiones, son «dispares» ya que hay gente que llega hasta el Palacio Real y otras han acabado el «viaje» en el antiguo Vicente Calderón.
Entre las preguntas también figuran frases de autores como Aldous Huxley o George Orwell, porque «vivimos una realidad que parece sacada de una distopía», según Los Bárbaros.
Este colectivo, que lleva activo desde el 2014, ya había realizado en 2017 en España esta acción, que también han llevado a otros países latinoamericanos como El Salvador o Colombia.
Para ellos, cada país debe ser pensado de una forma y ha de actualizarse cada cierto tiempo porque la realidad es «volátil» y es «importante pensar en qué queremos que se convierta una nación».