Así conviven con la pandemia los negocios de El Hierro
Los negocios que más dependen del turismo lo han pasado peor, sin embargo, otros han mejorado tras la irrupción de la covid
En El Hierro se ha vivido la pandemia con una de cal y otra de arena. Hay negocios que lo han pasado muy mal, especialmente los más dependientes del turismo, y otros que escapan e incluso mejoran. Tiene mucho que ver la restricción de movilidad que obligan a los herreños a consumir dentro de la isla.
Durante la pandemia, mientras los negocios relacionados con el turismo han visto como disminuían sus ingresos e incluso su actividad, en otros sectores sin la dependencia de visitantes, han llegado a mejorar su facturación. Las restricciones a la movilidad que han impedido salir de la isla han favorecido a los negocios locales.
Comercio local
La clínica dental con la que hablamos en el Telenoticias 1 es un ejemplo de empresa que ha salido a flote. Especialmente en los meses de verano, posteriores al encierro, cuando muchos de sus clientes aprovecharon para terminarse los arreglos dentales. Por si acaso cayera otro confinamiento, que al menos les cogiera con la boca arreglada.
También para una conocida tienda de complementos y otro negocio de productos del hogar, la campaña de Navidad fue mejor de la esperado. Y es que al no poder salir de la isla, muchos ciudadanos centralizaron sus compras en el producto local.
Las restricciones a la movilidad, a pesar de todo, han incidido en que al menos algunos comercios de la isla de El Hierro hayan salido bien parados tras la pandemia.
Las estafas por internet aumentan en Canarias
La última modalidad de estafa cibernética consiste en ofrecer pisos de lujo a precios asequibles
Una nueva forma de estafa por internet ha llegado a Canarias. Consiste en ofertar pisos de lujo a precios muy asequibles, en zonas céntricas, que no podemos visitar hasta que hagamos una transferencia bancaria.
En Canarias ya hay varias personas afectadas por esta nueva variable de engaño en redes sociales. Es el caso de Khimera, en la isla de Tenerife, cuyo testimonio hemos conocido de primera mano en el Telenoticias1 de este jueves.
Khimera perdió 700 euros a manos de uno de estos estafadores cibernéticos, quienes jugaron con su ilusión de independencia en un piso de buenas calidades y a buen precio. Especialmente en estos tiempos, en los que los precios de la vivienda se han disparado y muchos jóvenes y adultos se ven en serias dificultades para sufragar los gastos del alquiler.
Estafas cibernéticas
El método que siguen estos delincuentes digitales consiste en ofrecer pisos en zonas céntricas, bien acondicionados y a precios nada desorbitados, pero que tras hacer la transferencia bancaria, desaparecen.
Si indagamos en Internet, encontramos muchos anuncios de este tipo. Recientemente, la Policía Nacional ha detenido a un varón por una presunta estafa inmobiliaria que asciende a 7000 euros.
Internet, además de facilitar la vida y la comunicación en muchos casos, entraña también sus riesgos. Hay que permanecer alerta y no realizar pagos o transferencias sin tener todas las garantías legales.
Localizan en lo que va de año en Tenerife y Gran Canaria a 17 jóvenes fugados o con orden judicial
En 2020, la Umefa realizó 1.251 intervenciones y 179 servicios, y prestó colaboración a los municipios canarios en fiestas populares o tareas humanitarias
La Unidad de Menores y Familia de la Policía Canaria (Umefa) ha localizado en lo que va de año a 17 jóvenes, de entre 14 y 20 años de edad, en las dos islas capitalinas: diez en Tenerife y siete en Gran Canaria.
Seis de los jóvenes, de entre 14 y 17 años, se encontraban ausentes de forma injustificada de sus centros de protección, por lo que fueron reingresados tras su detención en Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Granadilla de Abona, informa el Ejecutivo regional en un comunicado de prensa.
A instancias del Juzgado de Menores número 2 de Santa Cruz de Tenerife, la Umefa localizó y detuvo a cuatro jóvenes en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y La Laguna, desde donde se les trasladó a la autoridad reclamante.
En Gran Canaria, las actuaciones policiales iniciadas a requerimiento de la Fiscalía de Menores provincial y el Juzgado de Menores número 1 de la capital grancanaria se saldaron con la detención de siete jóvenes, de entre 16 y 18 años, en los municipios de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.
En 2020, la Umefa realizó 1.251 intervenciones y 179 servicios, y prestó colaboración a los municipios canarios en fiestas populares, tareas humanitarias y acompañamiento de menores en citaciones judiciales, entre otros asuntos.
Los niveles de alerta permanecerán hasta el domingo, pero Gran Canaria y Fuerteventura pueden mejorar

El próximo domingo el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, anunciará las modificaciones en los niveles que se deriven de lo informes epidemiológicos, pero que de mantenerse la tendencia actual, conllevaría una mejoría para las islas de Gran Canaria y Fuerteventura.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que Gran Canaria y Fuerteventura podrían bajar el próximo domingo de nivel de alerta epidemiológica por la incidencia de la covid-19 si la tendencia actual a la baja en el número de contagios se consolida.
En el caso de la isla de Lanzarote, el Gobierno canario considera que debe mantenerse el nivel 4 que está vigente en estos momentos. También advirtió Torres que Tenerife «preocupa ligeramente» por un leve repunte de casos.
«Hay medidas que están en aplicación hasta este domingo, son medidas de restricción por el carnaval y eso no se modifica. Hoy hemos acordado que el 21 de febrero comparecerá el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, con un informe actualizado donde cambiarán los niveles«, dijo este jueves en rueda de prensa
El presidente canario señaló que los niveles de Gran Canaria y Fuerteventura se reducirán previsiblemente, de nivel 3 a 2 en Gran Canaria, y de 2 a 1 en Fuerteventura. Mientras que La Gomera o El Hierro continuarán en el nivel 1.
Por su parte, el presidente entendió que parece más difícil que el domingo Lanzarote baje de nivel pese a experimentar una mejora.
Así también lo confirmó el portavoz del Gobierno canario Julio Pérez, que remitió a la comparecencia del domingo del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, para conocer las modificaciones en los niveles de alerta en las diferentes islas.
Según un estudio, Inglaterra registra una fuerte caída de contagios
El director de este programa de investigación, Paul Elliott, indicó que el descenso de las infecciones es un dato «alentador»
Los contagios de la covid-19 han registrado un «fuerte descenso» en Inglaterra desde principios del pasado enero. La mayor caída se observó en la capital británica, según un estudio del Imperial College de Londres. Esta institución académica dio a conocer su estudio «React», en el que afirma que las infecciones bajaron dos tercios en Inglaterra. Por su parte, la caída en Londres, el sureste y centro inglés llegó al 80 %.
Según la investigación, los niveles de contagios del coronavirus son todavía muy altos. De media, se registró un positivo por cada 200 personas entre el 4 y el 13 de febrero, unos niveles similares a los de septiembre del año pasado.
Todas las regiones británicas mantienen fuertes medidas de confinamiento para contener la propagación de la covid-19. Especialmente la variante británica, observada por primera vez a finales del año pasado en el condado de Kent, sureste inglés.
Descenso en los contagios
De acuerdo con el estudio «React» (que no ha sido revisado aún por expertos independientes), los datos son preliminares y basados en 85.000 test de la covid. Los mismos sugieren que las medidas restrictivas y la distancia social están dando resultado. La investigación añade que el número reproductivo R de la enfermedad está en el Reino Unido en el 0,72, lo que implica que el coronavirus está en retroceso, y que las caídas de los contagios se observaron entre personas de todas las edades.
El director de este programa de investigación, Paul Elliott, indicó que el descenso de las infecciones es un dato «alentador». Por su parte, el autor del análisis, Steven Riley, calificó el descenso de las infecciones en Londres de «drástico» y agregó que se ha observado una tendencia tan importante a la baja que es equivalente a reducir por la mitad los casos cada quince días.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dará a conocer el próximo día 22 la hoja de ruta para levantar el confinamiento en Inglaterra. Tras el descenso de los contagios de la covid-19 y el avance del plan de vacunación de la población.
Según los últimos datos oficiales, el Reino Unido registró ayer otras 738 muertes y 12.718 contagios.
Así viven los jóvenes en tiempos de covid
Para la mayoría de jóvenes, la pandemia de la covid ha supuesto un cambio de hábitos radical
Informan: Jorge Benítez y Rubén Amador
La llegada de la pandemia ha cambiado la vida de todos los ciudadanos.
Es el caso de los más jóvenes, que encuentran ahora muchas menos opciones de ocio y entretenimiento. A muchos les ha tocado reciclarse y transformar algunos de sus hábitos de vida. Ahora afirman que leen más, estudian más y hacen más deporte.
Algunos de ellos, nos cuentan cómo han cambiado sus rutinas desde que comenzó la pandemia.
El punto escogido por la NASA para posar a Perseverance es Timanfaya

El ‘rover’ Perseverance tendrá que posarse en Marte dentro de un círculo de apenas ocho kilómetros de diámetro, situado a los pies de lo que parecen los restos de un delta, zona denominada como el parque nacional lanzaroteño, Timanfaya.
Cuando esta noche el ‘rover’ Perseverance se pose sobre Marte después de casi 480 millones de kilómetros de vuelo espacial desde la Tierra, comenzará a rodar, si todo va bien, sobre el suelo yermo de Timanfaya… o quizás por el Teide, si se desvía al este, o por el Moncayo, si cae algo al sur, o tal vez por Monfragüe, si termina más al norte.
La NASA ha determinado que el quinto ‘rover’ que explorará Marte sobre el terreno en los últimos 24 años aterrice en Jezero, un cráter de 49 kilómetros situado en el hemisferio norte del Planeta Rojo, justo en el borde entre una meseta elevada, conocida como Terra Sabaea, y una llanura más baja, denominada Isidis Planitia.
Si todo va como está previsto, Perseverance tendrá que posarse dentro de un círculo de apenas ocho kilómetros de diámetro, situado a los pies de lo que parecen los restos de un delta en una zona de la que se piensa que estuvo inundada en el pasado.
De hecho, como explica la propia NASA en la página web de la misión, sus científicos creen que hace unos 3.500 millones de años varios ríos desembocaban allí en un gigantesco lago. Y donde hay agua, añade, es probable que alguna vez hubiera vida.
La zona objetivo para colocar el nuevo robot de exploración ha sido dividida en cuadrículas de 1,2 x 1,2 kilómetros, a las que el equipo que preparó la misión ha bautizado utilizando nombres de espacios naturales del mundo, la mayoría catalogados como Parques Nacionales o Parques Nacionales en sus respectivos países.
En el mapa, publicado en noviembre en la revista científica «Space Science Reviews», aparecen rincones de la geografía española como los Picos de Europa, Monte Perdido, Urdaibai, Cabañeros, Costa Vasca, Archipiélago de Cabrera, Caldera de Taburiente, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Pirineos o Garajonay.
Dentro del área potencial de aterrizaje, hay tres parques nacionales españoles, Timanfaya, Teide y Monfragüe, y un parque natural, Moncayo. Según ha adelantado la BBC, el punto escogido para posar a Perseverance es Timanfaya, a los pies del antiguo delta.
La relación de Lanzarote con las agencias espaciales viene de largo, ya que sus paisajes volcánicos son uno de los lugares de la Tierra que más parecido guardan con los que existen en la Luna o Marte. Y no solo por su aspecto, sino también por las condiciones geológicas de sus múltiples conos, tubos de lava, coladas («malpaís», para los canarios) y llanuras de lapilli (o «picón»).
De hecho, la Agencia Espacial Europea lleva años trasladando a Lanzarote a equipos de astronautas, geólogos e ingenieros para entrenar en Timanfaya, en el Volcán de la Corona o en Tinguantón, cómo sería explorar el suelo de Marte, qué funcionaría y qué no, qué herramientas se necesitarían, dónde refugiarse de las radiaciones solares o dónde mirar, si se busca vida.
Lo hace en el programa de análogos espaciales Pangaea, con el que han colaborado directamente, entre otros, el ahora ministro español de Ciencia, Pedro Duque, y el investigador Jesús Martínez Frías, del Instituto de Geociencias de Madrid, uno de los científicos españoles que desde hace años venía defendiendo que la próxima misión a Marte tenía que rendir tributo a todo lo que Lanzarote ha enseñado.
La noticia ha sido recibida con «orgullo» por el Cabildo de Lanzarote. «Representa una oportunidad inmejorable para la promoción de la isla, ya que durante los próximos meses escucharemos los nombres de Lanzarote y de Timanfaya en foros científicos y en informativos internacionales en lo que será, sin duda, una campaña de publicidad de impacto global», asegura su presidenta, Dolores Corujo, en un comunicado colgado en la web de la corporación.
Mil mayores dependientes se vacunan en la isla de La Palma
Informan: Jorge Benítez y Rubén Amador
Mil mayores dependientes se están vacunando en Santa Cruz de La Palma a lo largo de estas semanas. Gracias a los 20 profesionales sanitarios de la capital implicados en esta campaña de vacunación, en dos días ya se han pinchado a 100 mayores dependientes.
La iniciativa ha tenido muy buena aceptación entre los vacunados, como no podía ser de otra forma, salvo muy poquitos que, por miedo, no han querido recibir la vacuna.
El CV Guaguas gana al Teruel y se pone a tiro del liderato

Los jugadores de Sergio Camarero, recientemente vencedores de la Copa del Rey, siguen imparables en su progresión y dan un golpe sobre la mesa que puede cambiar la clasificación de la Superliga.
El Club Voleibol Guaguas logró una importante victoria ante el actual líder de la Superliga Masculina de voleibol, el Teruel, el equipo que no se ha bajado en toda la temporada del primer puesto de la tabla clasificatoria.
Los jugadores de Sergio Camarero, recientemente vencedores de la Copa del Rey, siguen imparables en su progresión y dan un golpe sobre la mesa que puede cambiar la clasificación de la Superliga.
Con la clara victoria por 3-0, el CV Guaguas tiene todas las opciones para acabar la fase regular como líderes, ya que están a tres puntos del Teruel con un partido menos.
Los turolenses encontraron en un gran Jordi Ramón a su principal arma al inicio del encuentro, disponiendo de una renta enjugada por el conjunto de Sergio Miguel Camarero. Los grancanarios acabaron con la ventaja visitante para sumar el primer set, y continuar con un parcial 8-1 en el arranque del segundo con Knigge al saque.
Los aragoneses fueron a remolque el resto del set, con la distribución de Bertassoni administrando la renta local. En el tercer parcial, el recién coronado campeón de Copa repetía control del juego con un inspirado Hage para asegurar la victoria y acercarse en la batalla por el factor cancha en lel ‘play off’.