Bélgica acuerda la ‘ley pandemia’: un marco jurídico para situaciones excepcionales

0

Los liberales del Movimiento Reformador mostraron reticencias a que las restricciones a las libertades adquiriesen así carácter permanente

El Gobierno de Bélgica ha llegado a un acuerdo sobre una ley que permitirá adoptar fácilmente restricciones en caso de pandemia.

El proyecto de «ley pandemia» recibió este viernes luz verde en una reunión del llamado «kern», un consejo de ministros restringido, informó la agencia Belga.

La normativa establecerá un marco jurídico completo para las medidas que el Gobierno puede adoptar en situación de pandemia. Asegura así que las decisiones tienen la base legal necesaria.

Los liberales francófonos del MR, que forman parte de la coalición gubernamental, mostraron reticencias a la nueva ley. En un principio, aludían al temor a que estableciera restricciones a las libertades con carácter permanente.

El proyecto de ley incluye una disposición, a petición de ese partido, para asegurar que la norma será evaluada por una comisión del Congreso a fin de comprobar si cumple los objetivos perseguidos en el respeto de los derechos fundamentales o si debe ser modificada, informa Belga.

El Gobierno de Bélgica extiende las órdenes ministeriales

Desde el inicio de la pandemia Bélgica recurre a órdenes ministeriales para adoptar restricciones. Al extenderse la crisis y las limitaciones a las libertades fundamentales , cada vez más voces critican esta vía y demandan un marco claro que permita un debate parlamentario.

La futura ley será una base legal adicional pero no reemplazará la ley 2007 sobre la seguridad civil que sirve de base a las medidas hasta la fecha.

Hace unas semanas los abogados que pertenecen a las tres asociaciones de letrados del país (francófonos, flamencos, germanófonos y del Tribunal de Casación) publicaron una carta en el diario «Le Soir». En ella alertaban de la acumulación de órdenes ministeriales en relación con la gestión de la pandemia.

La carta acusaba al Gobierno federal de tomar demasiadas libertades con el Estado de derecho e imponer medidas restrictivas de las libertades públicas sin debate parlamentario.

«En un Estado de derecho democrático esas restricciones temporales las debe decidir por el Parlamento» y no sólo Interior, señalaba la carta.

Toque de queda y teletrabajo obligatorio

En Bélgica se aplica toque de queda nocturno, teletrabajo obligatorio y los contactos sociales están restringidos a un único invitado por mes al hogar, mientras los bares restaurantes y la mayor parte del sector del ocio y del deporte no profesional está paralizado.

Los colegios, salvo excepciones, permanecen abiertos. Las autoridades empiezan a levantar algunas restricciones. Es el caso de las peluquerías, que abrieron sus puertas el pasado 13 de marzo tras más de 100 días de cierre.

La Policía asegura que continuará la investigación de Juana Ramos

0

Después de cuatro días de búsqueda, la Policía iniciará el análisis de todos los objetos e imágenes recabadas para encontrar algún indicio sobre el paradero de Juana Ramos.

Informan: Silvia Luz y Zaida García

La Policía concluyó este jueves el dispositivo de búsqueda de la desaparecida Juana Ramos.

Tras cuatro días de rastreos en los que participaron más de 200 efectivos de la policía nacional y de la Unidad Militar de Emergencia durante cuatro días, dan por finalizado el operativo. No así la investigación, que la propia juez de Violencia sobre la Mujer que instruye el caso, Auxiliadora Díaz, no da por finalizada.

Fuentes policiales han informado de que la investigación continuará con el análisis de los objetos recabados a través de este operativo, que se ha reforzado con el nuevo equipo policial de drones de Canarias.

Drones para buscar a Juana Ramos

Por los medios tecnológicos, empleados en los rastreos, se trata de un operativo sin precedentes en las islas.

El dispositivo ha contado con dos drones, buzos que inspeccionan estanques, escaladores y perros guía.

Además, ha empleado maniquíes para realizar pruebas del posible lanzamiento de una persona desde distintos enclaves y conocer dónde podría haber caído, según explicó el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el día que presenció el operativo.

Continúa la investigación bajo secreto de sumario

Díaz, en su último auto aventuró que la expareja de Juana Ramos y principal sospechoso, sabe qué le pasó y «dónde se encuentra su cuerpo».

Miguel Ángel R. está en la actualidad en libertad, pero con cargos de homicidio o asesinato, malos tratos y hostigamiento.

Las imágenes obtenidas se están analizando para tratar de dar con alguna pista que les lleve hasta su paradero. La investigación continúa bajo secreto de sumario.

Desarticulan una organización dedicada al tráfico de heroína en Tenerife

Operación contra la red de tráfico de heroína. Imagen Guardia Civil

A lo largo de la operación se llevaron a cabo ocho registros domiciliarios y detenidas también ocho personas, siete en la isla de Tenerife y una en Madrid.

La Guardia Civil ha detenido a ocho personas, 7 en Tenerife y una en Madrid, y ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de heroína en el barrio de El Fraile, en el municipio tinerfeño de Arona.

La Guardia Civil ha informado este viernes de que las drogas procedían de personas procedentes de países del África Subsahariana. Las personas que traían la droga portaban la sustancia en el interior de su organismo. La sustancia posteriormente se expulsaba en territorio nacional y entregada a la organización destinataria.

La organización, una vez tenía la droga en su poder, contactaba con la persona que suministraba el corte. Los agentes investigadores pudieron descubrir que utilizaba, entre otras sustancias dañinas, la fenacitina, que le era suministrada por un contacto de la localidad de Torrejón de Ardoz, en Madrid.

Los agentes determinaron una clara distribución de funciones dentro de la organización. Una parte de ella se encargaba de la adquisición y adulteración de la sustancia estupefaciente, otra de la distribución de sustancia de corte y, finalmente, la rama dedicada a la venta definitiva al comprador.

Ocho registros domiciliarios

A lo largo de la investigación los agentes practicaron ocho registros domiciliarios donde se aprehendieron 5 kilos de heroína, 23.8 kilos de metanfetaminas, 277 gramos de cocaína, 30 kilos de sustancia de corte y una prensa para confeccionar paquetes de sustancias estupefacientes.

Los agentes también intervinieron seis molinillos utilizados para adulterar la droga, hoyas para cocinar sustancias estupefacientes, productos químicos precursores, 3.000 euros en efectivo y 20 teléfonos móviles.

La investigación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, con apoyo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Granadilla de Abona y por la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Las diligencias, detenidos y efectos están en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de los de Granadilla de Abona, ingresando en prisión los 7 detenidos en la isla de Tenerife. 

Trujillo recuerda que el ritmo de vacunación depende del suministro

0
Blas Trujillo
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo. Fotograma RTVC

El Consejero de Sanidad, Blas Trujillo, señala que los problemas de suministro de vacunas en Canarias son los mismos que en Viena o Bruselas.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha recordado este viernes en comisión parlamentaria que el ritmo de vacunación depende del suministro de las empresas farmacéuticas, y no de la capacidad para vacunar.

En respuesta a una pregunta del diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Oswaldo Betancort, acerca de las garantías del suministro de vacunas de la covid-19 para toda la población, el consejero ha señalado que con el suministro sucede en Canarias lo mismo que en Viena o Bruselas.

Trujillo recordó que las vacunas ni siquiera las compra el Gobierno español, sino la Unión Europea y «como saben» la UE tiene un «problema serio» con el ritmo de suministro por parte de las tres empresas farmacéuticas que las administran. Además, afirmó el consejero, en breve se espera que se una la cuarta vacuna y de una dosis.

El consejero indicó que el máximo responsable de AstraZeneca ha dicho en el Parlamento Europeo que esta empresa ha incumplido sus compromisos y «ha dejado deslizar dudas» de si podrá cumplir en el segundo semestre de este año.

«Y menos mal que pertenecemos a la Unión Europea», ha manifestado el consejero, quien ha añadido que hay buenas noticias como que en un plazo de entre 6 y 9 meses habrá más dosis tanto de Moderna como de Pfizer, y en el caso de esta segunda mejorará el traslado de las dosis.

Además, entre el 8 y el 12 de marzo se espera que esté el dictamen para autorizar la vacuna de Janssen, que tiene un 86 por ciento de validación con respecto a los casos graves.

70 % de la población vacunada

El diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Oswaldo Betancort ha recordado que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, declaró la semana pasada que estaba previsto que antes del verano esté vacunado el 70 por ciento de la población, pero, ha añadido, el ritmo no es el esperado.

Oswaldo Betancort ha señalado que para cumplir el objetivo anunciado por el presidente de Canarias sería preciso vacunar a unas 30.000 personas al día, mientras que el actual está en torno a 2.000, con lo que de seguir así se tardará al menos 6 años.

La modalidad ‘Classic’, la más emblemática de la Transgrancanaria

0
Informa: L. Montano / J. Nemesio

Los corredores participantes en esta modalidad tendrán que cubrir 129 kilómetros de la prueba más emblemática de la Transgrancanaria.

El Gran Canaria se juega su continuidad en Europa ante el Mornar Bar

0
Herbalife Gran Canaria
Partido en competición continental del Herbalife Gran Canaria. Imagen cedida por el club

El equipo claretiano debe mejorar las prestaciones defensivas dadas en el choque de ida ante Mornar Bar si quiere tener opciones de victoria.

Tras vencer hace casi un mes a MoraBanc Andorra en tierras andorranas, el Herbalife Gran Canaria afronta una nueva final en la 7Days EuroCup. Los claretianos, de ganar al Mornar Bar, no seguirían solo vivos, sino que incluso podrían depender de ellos mismos en la última jornada para lograr el pase, según informa el club grancanrio.

El equipo claretiano debe mejorar las prestaciones defensivas dadas en el choque de ida ante Mornar Bar si quiere tener opciones de victoria. Aquel partido se decidió por un ajustado 100-102 tras un final de infarto. El conjunto balcánico mandó de principio a fin, pero el Herbalife Gran Canaria, en un gran arreón de espíritu, llegó a tener la última posesión para ganar.

A las puertas de la eliminación

Una derrota en la localidad costera de Bar significaría la eliminación del Herbalife Gran Canaria de la 7Days EuroCup. Quedaría con un balance de 1-4 y con el «basket-average» particular con Mornar Bar perdido. Sin embargo, un triunfo en tierras montenegrinas por más de dos puntos, y una derrota de MoraBanc Andorra en Kazán ante el UNICS, dejaría la clasificación en manos claretianas en la última jornada.

 Los cinco jugadores estadounidenses del Mornar Bar son de un alto nivel continental. Sin embargo, quien hizo especial daño en el choque de la primera vuelta fue Isaiah Whitehead. Sus puntos fueron claves en la recta final del partido. El alero de 25 años acabó la noche en el Arena con 28 puntos, 5 asistencias, 3 rebotes y 30 créditos de valoración, firmando un 4/4 en triples.

Guise, un niño majorero con una enfermedad rara en la piel

0
Informa: Cristina Falcón / Manuel Morgade / Gerardo Jorge

Guise es un niño majorero que padece una enfermedad rara en la piel llamada Eritrodermia ictiosiforme congénita ampollosa, que provoca intensos picores y un grosor excesivo de la piel. Su caso es el único en Canarias.

Galicia inicia la desescalada con todos los indicadores a la baja

0

Comienza la desescalada al descender las cifras de casos activos y nuevos contagios, presión hospitalaria e incidencia acumulada

Galicia comienza este viernes una nueva fase de la desescalada con todos los indicadores a la baja. Descienden las cifras tanto de casos activos, como de contagios nuevos, presión hospitalaria e incidencia acumulada.

Según los datos del Servicio Gallego de Salud, hasta las 18 horas del jueves había en Galicia 6.273 casos activos (-499) y se habían producido 272 contagios en 24 horas. Por lo que los nuevos casos vuelven a caer (-48).

Nuevos descenso también en los hospitales. Con un total de 22 personas menos ingresadas, 4 de ellas en las unidades de críticos, y un total de 564 personas, 117 de ellas en las UCI.

Galicia comienza la desescalada

Además, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 171,4 casos por cada cien mil habitantes, datos con los que la pasada medianoche han entrado en vigor las nuevas medidas de desescalada.

Desde hoy más del 99 % de los gallegos podrán volver a salir de su ayuntamiento a aquellos que tengan su misma incidencia, salvo en las áreas de Ferrol, A Coruña y Pontevedra, que sólo lo podrán hacer en su misma área sanitaria.

También podrá haber reuniones de no convivientes, hasta cuatro personas, reabren los centros comerciales los fines de semana y la hostelería vuelve a funcionar en 303 de los 313 municipios gallegos. Si bien en algunos de ellos sólo en las terrazas, hasta el 50 % de aforo, y en el resto, podrán hacerlo en interiores hasta el 30 % del aforo, en ambos casos hasta las 18 horas.

Cifras desde el inicio de la pandemia

Desde el inicio de la pandemia se han contagiado en Galicia 112.038 personas y se han curado 103.569 personas, Las ocho muertes comunicadas ayer por la administración elevan el número de fallecidos a 2.213 personas.

Durante la última jornada se han realizado 6.980 pruebas PCR, con una tasa de positividad del 3,8 %. Esto supone que en total se han hecho 1.654.676 pruebas de este tipo y otras 739.625 serológicas.

Por áreas sanitarias, A Coruña continúa a la cabeza con 2.019 casos activos (-166) y 70 nuevos positivos por PCR (-6). Le sigue Vigo, que ha conseguido bajar de mil casos activos (994), 54 menos, tras 65 positivos por PCR (3 más).

Pontevedra también continúa con el descenso de casos activos, hasta los 884 (-46), pese a 28 nuevos positivos por PCR (-11).

Las áreas de Lugo con 631 casos activos (-71); Santiago, 694 (-48); y Ferrol, 665 (-54) también siguen reduciendo los casos activos de modo sostenido, mientras que el área de Ourense ya ha bajado de 400 casos activos, 386 (-52).

Al menos 22 fallecidos en el bombardeo de Estados Unidos a Siria

0

El ataque de este jueves a supuestas posiciones de milicias proiraníes ha sido el primero ordenado por el presidente, Joe Biden, desde que ocupara el cargo.

Estados Unidos bombardeó este jueves supuestas posiciones de milicias proiraníes en Siria, el primer ataque ordenado por el presidente, Joe Biden, desde su llegada al poder, según informó el Pentágono.

Al menos 22 combatientes de milicias proiraníes murieron este viernes en un bombardeo de la aviación estadounidense en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria. En lo que ha sido el primer ataque ordenado por el presidente Joe Biden desde su llegada al poder, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, informó en un comunicado de que todas las bajas pertenecen a las filas de las milicias iraquíes respaldadas por Irán de la Multitud Popular y de Kataib Hizbulá, grupo considerado como organización terrorista en Washington.

«Bajo instrucciones del presidente Biden, las fuerzas militares de Estados Unidos realizaron esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán en el este de Siria», indicó Washington en un comunicado.

Bombardeo a milicias proiraníes

Estados Unidos aseguró que los ataques aéreos destruyeron «varias instalaciones» ubicadas en un punto de control fronterizo cercano a Irak y utilizadas por Kataib Hizbulá y otra milicia proiraní.

El Pentágono explicó que el bombardeo es la respuesta a recientes ataques contra tropas estadounidenses y de la coalición internacional en Irak, así como de «continuas amenazas» contra este personal.

«Esta operación lanza un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición», afirmó el Pentágono en su comunicado.

Ataques a la embajada de EE.UU.

La embajada de Estados Unidos en Bagdad fue objeto este lunes de un ataque cuando impactaron en el exterior de sus instalaciones en plena Zona Verde dos cohetes tipo Katiusha.

Una semana antes, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, tras el impacto de varios «katiushas», tres de ellos en el aeropuerto de la capital.

Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní. Una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país.

De los ataques contra la Zona Verde se suelen hacer responsables grupos armados poco conocidos. Sin embargo, Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EE.UU. ha clasificado como organización terrorista.

‘Imagina 2022’, una gala para elegir la temática del Carnaval del próximo año

Este viernes a partir de las 21:30 horas en Televisión Canaria, imagina con nosotros cómo será el Carnaval de 2022 en Las Palmas de Gran Canaria.

Los telespectadores de Televisión Canaria podrán decidir este viernes, 26 de febrero, a partir de las 21:30 horas, cuál será la temática del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria del próximo año.

En un programa presentado por Raquel Sánchez Silva y Daniel Calero, la gala ‘Imagina 2022’, de casi dos horas de duración, ofrece a los telespectadores la posibilidad de decidir qué tema prefieren como argumento de la cita carnavalera del próximo año para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tres propuestas irán a concurso: Las Vegas, La Tierra y Disco Pop, y cada una de ellas defenderá su prevalencia con coreografía.

Un jurado en plató valorará las actuaciones coreográficas, a cuya puntuación se unirán los votos de los telespectadores emitidos vía telemática.

Como cabe suponer, ganará la opción que más votos obtenga, convirtiéndose así en el tema central del Carnaval 2022 en Las Palmas de Gran Canaria.

Madrinas de lujo

Cada alegoría llegará al Gran Canaria Arena, escenario de la gala, respaldada por una madrina: la actriz Isabel Torres, en favor de Las Vegas; la cantante Cristina Ramos, en respaldo de La Tierra; y La Terremoto de Alcorcón, que defiende el Disco Pop para 2022.

Los temas se presentan ilustrados con una obertura de diez minutos que hacen de la gala ‘Imagina 2022’ un auténtico espectáculo.

Una gala que contará con cantantes, cuerpos de baile, actuaciones Drag, diseños y trabajos de maquillaje corporal, así como las actuaciones de las Murgas Despistadas y Crazy Trotas, ganadoras de disfraces; y las comparsas Kisamba, Baracoa, Cubatao, Chiramay y Aragüimé, que ornamentan esta Gala en Televisión Canaria. Todo ello con la actuación de varios grupos musicales.