Campaña informativa para correcto uso del contenedor marrón de residuos orgánicos

0
Informa: Esther Pulido / Zaida García

El sureste de Gran Canaria recupera la campaña de información para el uso del contenedor marrón, es decir, en el que se depositan los residuos orgánicos, como los restos de comida que generamos en los hogares. Ya existen más de 200 contenedores repartidos en diferentes barrios. Su misión es aprovechar estos residuos para elaborar compost.

El Tajinaste azul ya se hace notar en La Gomera

0
Informa: Patricia Clemente / Sergio Duque

El color ya ha llegado al Parque Nacional de Garajonay. El Tajinaste azul, un endemismo gomero, muestra su esplendor en los primeros meses del año. Su presencia llama la atención hasta en el arcén de la carretera.

El Cabildo Gran Canaria destina un millón de euros a promover empleo en los municipios

Los colectivos con inserción laboral más complicada serán los principales beneficiarios del proyecto.

El Cabildo de Gran Canaria destina más de 1 millón de euros a promover el empleo en los municipios de Gran Canaria en 2021, cantidad que será distribuida entre los 21 ayuntamientos para ejecutar proyectos que fomenten la contratación de personas desempleadas, en especial entre colectivos de difícil inserción laboral.

Participantes en un taller de empleo del Cabildo de Gran Canaria, en imagen de archivo. Fotograma RTVC.

Las ayudas son parte del Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo y tiene dos ejes principales, el primero de ellos ligado a proyectos de los Planes Estratégicos de Desarrollo Local municipales y el segundo a iniciativas específicas para contrataciones en los grupos con mayor dificultad para encontrar trabajo, caso de las mujeres de 30 a 55 años, personas con algún tipo de discapacidad o en general las atrapadas por el desempleo de larga duración, informa el Cabildo.

Este programa de colaboración con los ayuntamientos consolidará el trabajo desarrollado el pasado año, cuando el Cabildo distribuyó otro millón entre los municipios, que en muchos casos utilizaron estos fondos para contratar personal técnico que prestó apoyo a cooperativas o impulsó el emprendimiento en nichos económicos por explotar, se afirma en un comunicado.

Las bases de la convocatoria señalan que los contratos serán al menos de tres meses y que la jornada laboral no podrá ser inferior al setenta y cinco por ciento.

Las contrataciones darán prioridad a las personas empadronadas en el municipio, aunque se podrá ampliar a los colindantes, siempre y cuando no exista demanda o quede cubierta.

El criterio de distribución del Cabildo establece 20.000 euros para cada municipio, un total de 420.000, mientras que otros 450.000 serán distribuidos en función del número de habitantes y en los 200.000 restantes la Institución insular tendrá en cuenta la población desempleada en diciembre de 2020, cifra que en ese momento superaba las 105.000 personas en Gran Canaria.

De este modo, Las Palmas de Gran Canaria recibirá más de 300.000 euros, Telde 100.000, Santa Lucía de Tirajana 80.000 y San Bartolomé de Tirajana más de 60.000, cuatro municipios que concentran la mitad de las subvenciones, mientras que Arucas recibirá casi 50.000 y Agüimes e Ingenio 45.000 euros.

Por su parte, Gáldar gestionará 40.000 euros, Mogán 35.000, Santa Brígida, Guía y Teror 30.000, y La Aldea, Firgas, Valsequillo, San Mateo, Moya y Agaete contarán con 25.000. Por último, Valleseco dispondrá de 23.000 euros y, en la cumbre, los ayuntamientos de Artenara y Tejeda tendrán más de 20.000 euros para sembrar economía y empleo.

Recuperan dos coches robados en Alemania en un contenedor de paso por Gran Canaria

La intervención de la Guardia Civil tuvo lugar en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

La Guardia Civil ha recuperado dos coches de alta gama robados en Alemania en fechas recientes tras detectarlos cuando eran transportados hacia el continente africano en el interior de un contenedor de mercancías en tránsito en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado este lunes.

Un reconocimiento no intrusivo de varios contenedores de mercancías procedentes de Alemania que tenían como destino final África efectuado con un escáner de la Agencia Tributaria permitió averiguar que la carga de uno de ellos no coincidía con la declarada, por lo que se determinó abrirlo, se explica en un comunicado de su Comandancia de Las Palmas.

Ubicado el contenedor en unas instalaciones adecuadas para realizar una inspección con las debidas garantías de seguridad, se procedió a su apertura, hallando en su interior dos vehículos de alta gama y sin sus respectivas matrículas originales, uno de la marca BMW y otro de la marca Land Rover, encontrándose ambos en buen estado de conservación y con escasos kilómetros recorridos.

Gestiones posteriores permitieron comprobar que ambos figuraban como sustraídos en Alemania, por lo que se procedió a su inmediata incautación para iniciar los trámites oportunos a fin de devolverlos a sus respectivos propietarios, añade la nota.

La cual detalla que esos dos vehículos de alta gama están valorados en unos 150.000 euros aproximadamente.

Y destaca que, desde comienzos del año pasado hasta la fecha, se han recuperado en el puerto de La Luz un total de 31 vehículos que fueron sustraídos en distintos países de la Unión Europea, de los cuales treinta son turismos y otro una motocicleta, con un valor total aproximado de mercado de unos 800.000 euros. EFE

Ingresan en prisión provisional los policías que agredieron a un padre y su hija en Linares

0

Permanecen detenidos y sin fianza acusados de lesiones graves con ensañamiento

Los dos policías nacionales detenidos el viernes por agredir cuando estaban fuera de servicio a un hombre y su hija de 14 años en un bar en Linares (Jaén) están siendo investigados por «un presunto delito de lesiones agravadas por el empleo de métodos o formas peligrosas», en el que «ha mediado ensañamiento».

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Linares (Jaén), en funciones de guardia, ordenó en la madrugada del sábado al domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de los dos agentes de la Policía Nacional.

Los dos detenidos, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), están siendo investigados por un presunto delito de lesiones agravadas por el empleo de métodos o formas peligrosas para la salud física de la víctima y en la que ha mediado ensañamiento, delito castigado en el artículo 148 del Código Penal.

Los dos policías fueron llevados hasta la prisión Jaén II, aunque se ha pedido su traslado a la de Sevilla, que todavía no se ha hecho efectivo.

Protestas en los juzgados

Tanto el agente como el subinspector, a los que se les retiró la placa y la pistola tras ser detenidos el mismo día de la agresión, se negaron a declarar ante sus compañeros de la Policía en Linares, aunque sí lo hicieron ante el juez, por vídeoconferencia desde la Comisaría Provincial de Jaén, a donde fueron trasladados por seguridad al registrarse protestas ante los juzgados donde debían ser llevados.

Los hechos tuvieron lugar el viernes sobre las siete de la tarde en la terraza de un bar de Linares cuando los dos policías fuera de servicio agredieron al hombre y su hija de 14 años, tras un pequeño encontronazo, mientras eran grabados por varios testigos que han difundido los vídeos a través de las redes sociales.

El hombre herido sufre lesiones en la cara, fractura en la nariz, puntos en una ceja y ayer tuvo que volver a ser ingresado en el Hospital San Agustín de Linares, por problemas en una córnea, y aunque ha vuelto a ser dado de alta temen que pueda perder visión del ojo.

La niña de 14 años, que salió en defensa de su padre, recibió varios golpes y tiene una fisura en un brazo y un ojo hinchado por un puñetazo.

La Dirección General de la Policía ha comunicado que se les ha abierto un expediente disciplinario en el que se determinarán las sanciones que correspondan a los dos policías, ya que, según aseguraban fuentes de la Policía el mismo día de la agresión, los dos «tendrán que responder tanto al juez en el apartado penal como ante la Policía Nacional por los lamentables hechos que han sucedido» y que «para nada nos representan»

Cataluña frena la administración de vacunas durante el fin de semana

Este domingo apenas se administraron un total de 756 vacunas, una de las cifras diarias más bajas desde que comenzó la campaña de vacunación

Durante el pasado domingo Cataluña administró apenas un total de 756 vacunas, una de las cifras diarias más bajas desde que comenzó el proceso de vacunación el 27 de diciembre, lo que supone un frenazo al ritmo de vacunación durante el fin de semana.

Según los datos del Departamento de Salud, hasta este domingo se ha administrado la pauta total de dos dosis de la vacuna anti-COVID-19 a 168.015 personas, lo que supone cerca del 2,2 % de la población catalana, la mayoría residentes en geriátricos y sanitarios.

La consellería de Salud volvió la semana pasada a poner más primeras dosis que segundas, tras recibir el pasado lunes 31.800 dosis de la nueva vacuna de AstraZeneca, 64.530 de Pfizer y 15.700 de Moderna y de recibir el viernes una segunda remesa de AstraZeneca de otras 36.800 dosis, que son las que tenía que recibir esta semana.

En esta segunda etapa del proceso de vacunación, la Generalitat ha comenzado a inocular la vacuna a farmacéuticos, fisioterapeutas, podólogos y otros profesionales sanitarios externos a los centros sanitarios, y también a profesionales de emergencias, policías y bomberos, todos considerados esenciales, pero solo a los menores de 55 años, ya que son vacunados con las dosis de AstraZeneca, que no está probada aún en colectivos de mayores de esa edad.

Primera dosis de vacunación

Otros 240.650 catalanes, un 3,1 % del censo, se han inyectado la primera dosis y deberán recibir la segunda en los próximos días y semanas.

Según Salud, ayer se administraron únicamente 412 nuevas primeras dosis, mientras que se pusieron sólo 344 segundas dosis.

Cataluña ha administrado hasta ayer un total de 408.665 dosis de vacunas, desde que comenzó el proceso de vacunación el pasado 27 de diciembre.

Las personas mayores de 80 años que no viven en residencias comenzarán a recibir sus dosis esta semana, según anunció Salud.

El gobierno catalán tiene previsto administrar hasta finales de marzo un total de 738.000 dosis, y con ellas haber vacunado a todos los residentes y trabajadores de geriátricos y a todo el personal sanitario que trabaja tanto en la sanidad pública como en la privada.