Hasta el lugar acudió La Policía Local, la Policía Nacional, Bomberos y varias ambulancias del SUC
La pasada noche de viernes se producía un incendio en una vivienda de la Calle Orinoco, en Casablanca III, en Las Palmas de Gran Canaria. El Servicio de Urgencias Canario valoró a un total de 7 adultos y 2 menores. Cinco de ellos resultaron afectados por la inhalación de humo y uno con heridas en miembro inferior.
Las ambulancias del SUC trasladaron al hospital a dos varones de 54 y 29 años. En cuanto a los daños materiales resultaron afectadas varias habitaciones de la casa, causa del fuego y el humo.
Hasta el lugar acudieron la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Nacional, Bomberos y varias ambulancias del Servicio de Urgencias Canario.
Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios, de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna de Oxford/AstraZeneca y el resto una vacuna de control contra la meningitis
La universidad inglesa de Oxford ha iniciado este sábado pruebas clínicas para comprobar la eficacia en niños de 6 a 17 años de la vacuna anticovid que ha elaborado con la farmacéutica AstraZeneca, en lo que se consideran los primeros ensayos del mundo en menores de esa franja de edad. En un comunicado, los investigadores explican que las pruebas para determinar la seguridad y respuesta inmune de los niños a la vacuna conocida técnicamente como ChAdOx1 nCoV-19 se desarrollarán en centros de las ciudades de Oxford, Londres, Southampton y Bristol. Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios, de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna de Oxford/AstraZeneca y el resto una vacuna de control contra la meningitis.
Según la universidad de Oxford, se trata de los primeros ensayos con niños pequeños de una vacuna contra la covid, pues hasta ahora solo se han hecho pruebas con jóvenes de 16 y 17 años, sin que de momento se haya autorizado para uso público ningún preparado. El investigador jefe y experto en infecciones e inmunidad infantil de Oxford, Andrew Pollard, dijo que, aunque los niños parecen verse menos afectados por el coronavirus y no es probable que enfermen de gravedad, «es importante establecer la seguridad y la respuesta inmune» a la vacuna, ya que algunos menores pueden «beneficiarse de ser inmunizados».
La vacuna de Oxford/AstraZeneca es, junto con la de Moderna y Pfizer/BioNTech, una de las tres que, de momento, se administra en el Reino Unido, que aspira a cumplir el próximo lunes el objetivo de haber vacunado a los cuatro grupos más vulnerables de la sociedad, unos 15 millones de personas. En estudios previos con adultos, se ha demostrado que el preparado británico, que también se distribuye en la Unión Europea y se ofrecerá a precio de coste a los países en vías de desarrollo, es efectivo en un 63 %, inoculado en dos dosis separadas por ocho a 12 semanas, y actualmente se investiga su eficacia ante nuevas variantes del virus.
Los nómadas digitales, clave para entender ‘otro’ turismo: teletrabajar desde la piscina y a 25 grados en invierno.
El hotel Playa del Sol está ubicado en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria / Imagen de la web del hotel
Los hoteles de Gran Canaria se reinventan: mientras muchos echan el cierre a causa del cero turístico de la pandemia, algunos han colgado por sorpresa el cartel de completo gracias a trabajadores remotos que prefieren estar en la playa y en uno de los lugares de Europa con menos casos de covid, en lugar de confinados en su casa de Francia o Finlandia.
Son los nómadas digitales, protagonistas de un giro de 180 grados a la forma de entender el turismo. La clave: ofrecer un teletrabajo desde la piscina, con toda comodidad y a 25 grados en invierno.
Esta es la fórmula para que el hotel Playa del Sol en Avenida de Tirajana, en Playa del Inglés, haya pasado del cierre al lleno en apenas unos meses, en una receta que mezcla el ocio y el trabajo con un nuevo concepto hotelero.
El nómada digital es su principal cliente, el artífice de una ocupación del 98 % en plena crisis y una previsión similar para marzo en un complejo que, con 140 habitaciones, ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de los trabajadores en tiempos de covid-19.
Este es el caso de Shawn Volesky, catalán de familia norteamericana, que trabaja como consultor informático desde el sur de Gran Canaria. «En Tarragona ya hago trabajo en línea desde hace muchos años», pero «para estar confinado allí me vengo a la isla y tengo sol, una buena piscina y playa los fines de semana».
Su jornada laboral es virtual, discurre entre reuniones y consultas, que desarrolla desde su portátil con total libertad de movimiento: «En la piscina, con un café, si es más formal desde el apartamento, en la terraza…»
Su oficina cambia pero siempre «con lo mejor de los dos mundos», defiende. Volesky lleva en Playa del Sol un mes y tiene pensado quedarse al menos otro, según cómo se desarrolle la situación de Cataluña. «Si la cosa no cambia, yo espero aquí, bajo el sol», bromea.
MEJOR MUDARSE PARA TELETRABAJAR
Además de la comodidad que ofrece el hotel, adaptado a las necesidades de estos ‘nómadas’, se ha creado «una comunidad, un grupo» en el que actúan como vecinos y realizan actividades.
Aunque lleva años siendo nómada digital, Volesky no se había lanzado a vivir un mes fuera de su comunidad hasta la pandemia. «Había trabajado de esta forma solo en viajes de negocios», pero el covid y el confinamiento fue el cambio definitivo para «mudarse» a teletrabajar.
Al igual que muchos de los clientes del Playa del Sol, Shawn Volesky conoció el hotel en unas vacaciones en Gran Canaria por una semana y, si bien al principio se repetía «esto no lo puedo hacer» continuamente, la idea se fue fraguando en su cabeza hasta que finalmente se preguntó: «¿Y por qué no?».
La llamada al hotel fue un jueves y desde el martes siguiente su oficina se ha trasladado a este hotel del sur de Gran Canaria.
Algo similar le ocurrió al holandés residente en Niza (Francia), Martin Schouten, jefe de cabina en aviación de KLM, recientemente prejubilado a causa de la covid-19 y la crisis del sector. «He tenido la suerte de jubilarme muy joven», confiesa Shouten, que llegó a la isla para diez días… y ya lleva tres meses. «El confinamiento y el toque de queda en Francia, a las seis de la tarde», cita entre motivos que le llamaron a quedarse. Este hotel tiene «una oferta muy interesante» para estancias de un mes entero y al haber convertido su oferta en una suerte de apartamento con cocina, resulta muy cómodo para larga temporada. «Lo que más me gusta es la piscina climatizada, claro». Este prejubilado de KLM nada 45 minutos cada mañana, además de trabajar y hacer actividades con los que él llama «sus vecinos», otros nómadas digitales y personal del hotel. Su previsión es quedarse como mínimo hasta marzo, pero si en Francia hay un nuevo confinamiento… «No me vuelvo», confiesa.
DAR CLASE EN FINLANDIA DESDE CANARIAS
Aunque el cliente principal es europeo, de entre 40 y 50 años y nómada digital, con trabajos en el ámbito de la tecnología de la información, creatividad, diseño o informática, hay todo tipo de perfiles entre los clientes del Playa del Sol.
Kimmo Gronlund es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Finlandia y da clases por videoconferencia desde este hotel de Gran Canaria, por ejemplo.
En su país ahora mismo están a 10 grados bajo cero, por lo que la posibilidad del teletrabajo que ha nacido con la pandemia le ha dado la oportunidad de impartir su docencia desde una piscina, con cielo azul y clima de verano.
El responsable comercial de Playa del Sol, Miguel Fariña, es uno de los culpables de que el cartel de lleno se haya sobrepuesto a la crisis turística de la covid-19, en una experiencia que ha logrado llevar al éxito.
Junto a él, un equipo joven de entre 30 y 40 años han hecho que el Playa del Sol en Gran Canaria y el Surfing Colors en Fuerteventura vivan de los nómadas digitales, un nicho que desde 2018 tiene presencia en estos establecimientos pero que ahora «ha estallado».
Han mejorado las instalaciones, con una mejor señal wifi y ‘working areas’, y ya trabajan en un servicio de comida para que el nómada no tenga que preocuparse ni de cocinar, en un trabajo de escucha activa de las necesidades de su cliente.
El teletrabajo ha salvado a este negocio, que ha sabido mirar a los nichos de mercado marcando una diferencia con la competencia.
LA INSPIRACIÓN DEL SURFERO
«En invierno funcionábamos con el mercado principalmente nórdico, con el ‘solo adultos’ y el segmento LGTBI en verano, pero ya en Fuerteventura trabajábamos con los surferos, trabajadores nómadas en esencia en su mayoría y de los que aprendimos esta dualidad entre jornada laboral y una pasión como es el deporte», explica Fariña. Esta experiencia con surferos les llevó a esta reflexión: «Si un cliente se va a confinar en Berlín o en París, Finlandia, Polonia… con frío, de noche desde las tres de la tarde y puede teletrabajar, ¿por qué no desde aquí?» Esta pregunta la supieron resolver con una nueva estrategia empresarial en base a una idea a la que la pandemia y el teletrabajo dieron «un empujón tremendo».
«Si antes teletrabajaban tres millones de personas, ahora lo hacen 30 millones», resalta Fariña, por lo que la apuesta fue «decidida y firme». Para colgar el cartel de completo han tenido que adaptarse y ajustar las tarifas (cobran de 700 a 850 euros por habitación al mes), pero «aun con precios bajos podemos decir que estamos aguantando, con lleno y con toda la plantilla operativa», celebra.
«No esperábamos esta repercusión», reconoce, pero la pandemia «ha sido el acelerador hacia un mundo digital que ya estaba funcionando» y que ha hecho «de una burbuja un mercado en auge».
De cara al futuro, Fariña y su equipo ya prevé mejoras para ir aumentando comodidades y cubriendo las demandas de este sector de la población con áreas de trabajo también al aire libre, actividades complementarias como yoga, meditación pero, sobre todo, adaptándose «a lo que el cliente pida, hay que escucharles».
El Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana investiga las causas de este suceso.
Centro penitenciario Las Palmas II / Imagen de archivo RTVC
Un preso preventivo marroquí de 21 años ha fallecido en circunstancias que están bajo investigación en la cárcel de Las Palmas II, en una celda individual.
En los últimos días, ha circulado en Marruecos un vídeo con el relato hecho por una mujer al diario «Hespress», en la que se lamentaba de la muerte en Gran Canaria de su hijo, del que asegura que no tenía noticias desde hace tiempo, salvo que estaba recluido.
En los perfiles sociales de algunas asociaciones marroquíes en España, esas declaraciones han sido redifundidas con comentarios que ubicaban su muerte en el centro de internamiento para extranjeros (CIE) de Las Palmas de Gran Canaria, la instalación donde se retiene a inmigrantes irregulares que van a ser expulsados.
El juez que supervisa el CIE de Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, ha confirmado a Efe que ninguno de los internos del centro ha fallecido, ni se ha producido ningún hecho similar al que describe esa mujer, que habla del «humo» que afectaba a la celda de su hijo.
En el vídeo de «Hespress», la mujer explica también las gestiones que ha hecho con el Consulado de Marruecos en Canarias para intentar que el cuerpo de su hijo sea trasladado a su país.
El cónsul de Marruecos en las islas, Ahmed Moussa, ha confirmado a Efe que un joven de su país «de 20 años» ha fallecido en Gran Canaria, pero no en el centro de retención de inmigrantes, sino en prisión preventiva, en concreto en la cárcel de Las Palmas II, en Juan Grande, en circunstancias que investiga el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana.
Fuentes penitenciarias han precisado que se trata de un joven de 21 años, que estaba en prisión preventiva desde el 25 de julio de 2020, acusado de un robo en una vivienda.
Primero estuvo recluido en Las Palmas I, más conocida como la prisión del Salto del Negro, en la capital, y en diciembre fue trasladado a Las Palmas II, el centro penitenciario de la localidad de Juan Grande.
Respecto al humo que la mujer relata que afectó a su hijo, las fuentes han precisado que se están investigando las circunstancias de su fallecimiento en una celda en la que estaba solo él.
En varias ocasiones, los sindicatos de funcionarios de prisiones han advertido de que los colchones ignífugos de los que están dotados las celdas generan humo si se les aplica fuego.
En los cinco minutos adicionales el equipo azulgrana acabó imponiéndose por 103-9
El Barcelona tuvo que luchar y sudar hasta en una prórroga para conseguir la clasificación para las semifinales de la Copa del Rey al ganar al Unicaja por 103-93.
Los malagueños tuvieron una entrada al partido espectacular, con Darío Brizuela casi infalible, lo que, unido a la falta de acierto de los azulgranas, dio como resultado un 15-29 al final de los primeros diez minutos.
El Barça comenzó a remontar poco a poco y a falta de 7 minutos para el final, Brandon Davies puso a su equipo por delante en el marcador. El Unicaja no se amilanó y con un Brizuela genial forzó la prórroga tras empatar a 88.
En los cinco minutos adicionales el equipo azulgrana acabó imponiéndose por 103-93. El Barça jugará contra el TD systems Baskonia en semifinales.
Los vitorianos dominaron el partido de principio a fin
El TD Systems Baskonia logró este viernes el billete para las semifinales de la Copa del Rey de baloncesto que se disputa en Madrid tras derrotar al Joventut de Badalona por 96-87 en el tercer cruce de cuartos de final.
Los vitorianos dominaron el partido de principio a fin. Se impusieron en la primera parte (55-47) y supieron gestionar su ventaja en la segunda, en la que los verdinegros lo intentaron y llegaron a ponerse a siete a tres minutos del final, aunque no pudieron culminar la remontada frente a un equipo en el que destacaron Rokas Giedraitis, Pierria Henry y Achille Pollonara.
El Baskonia se enfrentará este sábado en semifinales al ganador del último cruce de cuartos, que enfrenta a continuación al Barça y al Unicaja de Málaga.
La Federación Tinerfeña ha especificado que todos los clubes que han notificado que se niegan a jugar con mascarillas son de categoría territorial
La Federación Tinerfeña de Fútbol ha informado de que casi cincuenta clubes le han comunicado que se niegan a jugar partidos con las mascarillas, tal y como exigen las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno de Canarias.
El órgano federativo ha publicado una nota informativa en la que especifica la identidad de todos los clubes que, antes de las 15 horas, habían notificado que no estaban conformes con disputar encuentros con mascarillas.
La Federación Tinerfeña ha especificado que todos los clubes que han notificado que se niegan a jugar con mascarillas son de categoría territorial.
El propio órgano federativo publicó este viernes un comunicado en el que informó de que los clubes que se negasen a jugar por la obligatoriedad de utilizar mascarilla no recibirían ninguna sanción.
Seguro que muchos eligen uno de estos pasar un día de playa. Hablamos de los charcos de marea. Son característicos de las costas volcánicas canarias. Ahora la Consejería de Turismo los ha recopilado en un libro.
Unos 450 militares, integrantes de la ‘Canarias’ XVI, llevan 10 días desplegados por todas las islas. Han estado realizando marchas, patrullas y reconocimientos del entorno geográfico.