Más del 50 por ciento de proyectos audiovisuales que apoya el Gobierno son de temática canaria

0

El Ejecutivo ha destacado que prueba del gran potencial que existe actualmente en el sector del cine canario es la cantidad de propuestas que han concurrido a las convocatorias

Más del 50 por ciento de los proyectos audiovisuales que ha financiado el Gobierno de Canarias en sus convocatorias de 2019 y 2020 son de temática o identidad canaria, según se recoge en el balance realizado por el área de Cultura relativo a estos dos últimos procesos.

El total de producciones aprobadas, sumando los procesos de desarrollo, producción y cortometrajes, asciende a 41 proyectos, a los que se destinó más de dos millones de euros del presupuesto, ha informado este viernes el Gobierno canario en un comunicado.

El Ejecutivo ha destacado que prueba del gran potencial que existe actualmente en el sector del cine canario es la cantidad de propuestas que concurrieron a ambas convocatorias, un total de 197 proyectos valorados en más de 58 millones de euros. La cantidad solicitada al Gobierno ascendía a más de doce millones y medio de euros.

De ellos, 41 han recibido subvención, 57 no han sido subvencionados por agotamiento del crédito, y quedaron fueron desestimados por no alcanzar la puntuación mínima, desistidos o excluidos por no cumplir alguno de los requisitos o defectos en la documentación, agrega la nota.

Asimismo, el Gobierno ha detallado que la selección en ambos casos ha estado a cargo de un comité de expertos con probada trayectoria nacional e internacional, atendiendo así a la demanda histórica del sector, quienes han aportado también sugerencias a las bases que han regido en las convocatorias a través de las asociaciones profesionales.

Teniendo en cuenta que la normativa europea exige que las ayudas públicas a proyectos audiovisuales no superen el 50 por ciento de la inversión total, uno de los criterios que aplica el comité a la hora de valorar las propuestas es la viabilidad financiera del proyecto, incluyendo su capacidad para recabar fondos de otras fuentes públicas y privadas, indispensables para sacarlos adelante.

De los 41 proyectos subvencionados, 14 son de la categoría de Desarrollo, mientras que 12 corresponden a Producción de largometrajes cinematográficos y series para televisión, y 15 son cortometrajes.

De estos proyectos, 23 desarrollan temática canaria, estando 36 dirigidos o codirigidos por realizadores canarios, cumpliendo uno de los objetivos de estas bases de poner en valor el colectivo de creadores audiovisuales canarios. Los proyectos subvencionados se encuentran en diferentes fases de desarrollo y producción, algo previsto en la concesión que tiene carácter plurianual.

Entre los proyectos en desarrollo se encuentran historias de todos los géneros, incluyendo un drama deportivo como «La Lucha», en torno al empeño de una luchadora por crear una escuela infantil de lucha canaria femenina; el drama histórico «Bajo Risco», con la trata de esclavos en Lanzarote en el siglo XVII, y el documental «El Exterior», sobre las investigaciones de científicos de la Agencia Espacial Europea en Lanzarote.

También se dan entre los proyectos subvencionados historias ambientadas en mundos imaginarios, como los proyectos de animación «Increditales» o «Shark Academy», la ciencia ficción con los cortos “En la orilla” o “Gliese”, y la mirada canaria sobre temas globales como “Refugiadas climáticas”, del canario David Baute.

La Organización Mundial de la Salud advierte de que personas vacunadas contra la covid19 pueden contagiar a otras

0

Es importante que siempre se mantengan las medidas de seguridad

La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy en rueda de prensa de que algunas personas vacunadas contra la covid-19 aún pueden contraer el virus, y aunque no se pongan enfermas, contagiar a otras. «Si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores», puntualizó la experta india.

Debido a esta posibilidad, y «hasta que sepamos más, es importante que todas las personas, aunque estén vacunadas, sigan manteniendo las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad», continuó Swaminathan. En la mayoría de ensayos clínicos se ha demostrado que las vacunas protegen contra el desarrollo de formas graves de la enfermedad, pero no es seguro que eviten completamente la infección.

«Nuestro entendimiento de esto está evolucionando según salen diferentes estudios», explicó la científica. También se están llevando a cabo estudios sobre la inmunidad tras contraer la covid-19, ya que la Organización Mundial de la Salud ha recibido informaciones sobre personas que se han vuelto a infectar con alguna de las nuevas variantes. Lo que es seguro, según Swaminathan, es que tras una infección se obtienen anticuerpos que duran al menos unos seis meses, y que también se desarrolla resistencia celular contra las posibles células infectadas, que aunque es más difícil de medir, puede llegar a durar años.

El protocolo por covid-19 deja cientos de muertes diarias en soledad

0

Aunque la atención la tenemos puesta en el coronavirus, durante la pandemia han muerto muchas personas con otras patologías, pero con la soledad obligada por los protocolos que impiden a las familias acompañarles en la habitación de los hospitales.

Tania Sánchez / Edurne Rodríguez / María Asensio / Tinguaro Sánchez

España supera el millón de personas inmunizadas

Canarias es la segunda comunidad en ritmo de vacunación con el 90,7% de dosis recibidas ya administradas, sólo superada por Aragón.

Vista de la vacunación colectiva en el centro de diagnóstico móvil ubicado en Haro, La Rioja este jueves que ha acogido la inoculación de la primera dosis contra la covid-19 a los grandes dependientes no institucionalizados en esta comarca, quienes se han desplazado en coches o sillas de ruedas. EFE/Raquel Manzanares

 España ha superado este viernes el millón de personas inmunizadas contra la covid-19, el 2,1% de la población, tras haber recibido desde el inicio de la campaña las dos dosis de las vacunas, según datos del Ministerio de Sanidad.

La estadística diaria de Sanidad apunta que 1.000.485 personas han recibido la pauta completa de Pfizer-BioNtech y Moderna, mientras que las vacunaciones con las primeras dosis de AstraZeneca a día de hoy ascienden a 17.416.

Las comunidades autónomas han administrado hasta la fecha 2.423.045 dosis de alguna de las tres vacunas, lo que supone el 83.1 % de las distribuidas por Sanidad (2.914.755).

La cifra de 2,9 millones de vacunas que Sanidad ha repartido aumentará en las próximas semanas ya que España espera recibir en febrero, según ha confirmado esta semana el ministerio que dirige Carolina Darias, 1,7 millones de dosis de Pfizer-BioNtech, así como 1.810.575 de dosis de la profilaxis de AstraZeneca.

En cuanto al ritmo de vacunación por territorios, Aragón, tras haber inoculado el 85% de las dosis que ha recibido de Sanidad, se mantiene a la cabeza en los últimos días, mientras que Canarias se sitúa en segundo lugar con el 90,7%.

El resto de comunidades se encuentran en el último conteo publicado por Sanidad por debajo del 90% en términos de dosis administradas respecto a las que han recibido, ya que algunas han comunicado que guardarán remanentes de vacuna por seguridad ante un eventuales retrasos en la entrega por parte de las farmacéuticas internacionales y para garantizar la segunda dosis en el tiempo estipulado.

Ceuta (52,7%) y Melilla (67%) han ralentizado el ritmo en la última semana, mientras que País Vasco es la comunidad que va más despacio en el calendario de vacunación tras haber administrado, hasta la fecha, el 72,2% de las dosis de las vacunas que ha recibido de Sanidad.

El Real Madrid, una gran piedra en el camino de Lenovo Tenerife hacia la final de Copa

0

El conjunto aurinegro nunca ha pasado de semifinales y ahora busca su oportunidad ante el actual campeón.

El pívot georgiano Giorgi Shermadini (c), de Lenovo Tenerife, celebra la victoria del equipo tras el encuentro de cuartos de final de la Copa del Rey ante San Pablo Burgos, este jueves en el WiZink Center de Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Real Madrid y Lenovo Tenerife serán los protagonistas de la primera semifinal de la Copa del Rey, un partido grande con un premio igualmente grande, la opción de luchar por el título en la final.

Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, comentó en la víspera lo mismo que al inicio de la competición, que se veía «favorito», algo a lo que muchos aficionados se suman sin duda, pero la Copa es una competición de sorpresas y a eso se agarra el equipo canario.

El Tenerife nunca ha pasado de semifinales y ahora tiene una nueva oportunidad, ante un Real Madrid competitivo que quiere revalidar título, pese a las dificultades físicas que tiene.

Los dos equipos se conocen perfectamente y saben cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Esta temporada se cruzaron en dos ocasiones, en semifinales de la Supercopa en septiembre (79-92) y en Liga el pasado 2 de enero (85-92), ambas en Tenerife y ambas con victoria madridista.

Lo normal es apostar por el Madrid como favorito, pero el Tenerife no ha dicho su última palabra.

La dupla Marcelinho Huertas-Bruno Fitipaldo es una de las mejores de la competición y la conexión con Gio Shermadini, excelente. El tiro de tres puntos es otro de sus fuertes, así como el crecimiento de jugadores como Emir Sulejmanovic.

Txus Vidorreta, reservó a Dani Díez y Santi Yusta, dos exmadridistas que pueden tener importancia en el partido.

En el Madrid, cualquiera puede sobresalir en un momento determinado. Gay Deck y Trey Thompkins llevaron la voz cantante en cuartos de final ante el Valencia, pero Jaycee Carroll en Liga anotó 18 puntos en 18 minutos y Edy Tavares hizo 12 puntos y 13 rebotes.

Los rebotes, la defensa, volverán a ser determinantes para llevar las riendas del partido según los intereses de cada equipo y el acierto en el tiro también puede marcar la diferencia.

La Copa siempre reserva alguna sorpresa. El Madrid sale como favorito y el Tenerife buscará que a la tercera, esta temporada, vaya la vencida. 

Preocupación en Reino Unido ante la cepa británica del coronavirus

0

Según las declaraciones de la responsable del consorcio que investiga los genomas del coronavirus en el Reino Unido, Sharon Peacock, desataron este jueves todas las alertas. Aseguró que la variante de Kent va a barrer el mundo y que tardaremos diez años en dejar de preocuparnos por este virus.

Informa Isabel Baeza

14.591 nuevos positivos y 530 fallecidos más por covid en España este viernes

La incidencia acumula en 14 días sigue descendiendo hasta los 496 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra 44 puntos menor que este jueves.

Vista del cribado masivo en este viernes en Ávila, organizado por la Junta de Castilla y León, la Fundación CEOE y CEOE Castilla y León, dentro del Plan Sumamos Salud+Economía, que tiene como objetivo la contención de la Covid-19 mediante la realización de test masivos.- EFE/RAÚL SANCHIDRIÁN

El Ministerio de Sanidad ha reportado 14.591 nuevos positivos, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 3.056.035, de forma que la incidencia acumula en 14 días sigue descendiendo hasta los 496 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra 44 puntos menor que ayer y similar a la registrada a mediados de enero.

Asimismo, se han notificado 530 fallecidos más en las últimas 24 horas. Ayer jueves se reportaron 513 muertes.

Según los datos de Sanidad, también sigue bajando, aunque lentamente, la presión hospitalaria con el 18,7 % % de las camas de planta ocupadas por pacientes covid (nueve décimas menos que el jueves) y el 39,7 % de las de las ucis (siete décimas menos).

Las comunidades han comunicado a Sanidad 1.679 muertes en los últimos siete días, con lo que la cifra total de fallecidos asciende a 64.747 desde el inicio de la pandemia.

CONTAGIOS E INCIDENCIA ACUMULADA

Del total de contagios notificados hasta la fecha, 5.556 fueron confirmados en las últimas veinticuatro horas.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en catorce días continúa el descenso que inició el 28 de enero, cuando estaba en 899 casos. Este viernes ha bajado por primera vez de los 500, una cifra que no se conseguía desde el pasado 13 de enero (492,88).

Todas las comunidades están ahora por debajo de los 800 casos.

Melilla se sitúa a la cabeza con una incidencia de 707,6 (742,3 ayer); seguida por la Comunidad Valenciana, con 690,6 (777); Castilla y León, con 652,2 (719); Madrid, con 625,8 (669); Andalucía, con 587,7 (635,2), y La Rioja 573,8 (645).

La mejor situación siguen teniéndola Canarias, con una incidencia de 143,1 (145); Baleares, con 228,4 (257) y Cantabria, con 256,9 (272).

FALLECIDOS

Pese a la ralentización de los contagios, la cifra de fallecidos sigue siendo muy alta, con 530 nuevas defunciones notificadas por Sanidad, frente a los 513 de ayer.

De las 1.679 registrados en los últimos siete días, la mayor parte se produjeron en la Comunidad Valenciana (312), Andalucía (308), Castilla y León (163), Castilla-la Mancha (144), Galicia (133) y Madrid (108).

PRESIÓN HOSPITALARIA

En los últimos ocho días la presión hospitalaria ha descendido paulatinamente desde el 22,2 % del pasado 4 de febrero al 17,3 % de hoy.

En el caso de las ucis, también ha bajado la presión desde el 43,8 % del pasado viernes al 39,7 %, en el que hay 4.350 pacientes ingresados en estas unidades (82 menos que ayer).

El número de altas en las últimas veinticuatro horas sigue superando al de ingresos, 2.819 frente a 1.715.

Las comunidades autónomas con mayor número de contagios son también las que soportan mayor presión hospitalaria en las UCI, encabezadas por La Rioja, que se mantiene en el 63,22 % respecto al jueves; seguida de Madrid, que también sigue en el 50 %; la Comunidad Valenciana, con el 49,9 % (51,7 % ayer), y Castilla y León, con el 49 % (50,2 %)

PRUEBAS Y POSITIVIDAD

Según Sanidad, entre el 2 y el 8 de febrero se han practicado 1.552.331 pruebas, con una positividad del 9,95 por ciento para una tasa de 3.300,99.

SANITARIOS

Desde el inicio de la pandemia se han notificado 126.486 casos confirmados en personal sanitario, de los que 951 se han diagnosticado en los últimos siete días.

Alemania descarta el turismo internacional en Semana Santa y confía en que sea posible en verano

0

El comisionado para el turismo del Gobierno alemán, Thomas Bareiss, se muestra escéptico ante la posibilidad de los pasaportes covid para los ya vacunados hasta que toda la población tenga la opción de inmunizarse.

El comisionado para el turismo del Gobierno alemán, Thomas Bareiss, confía en que los viajes de ocio dentro de Europa sean posibles este verano gracias al avance de la campaña de vacunación.

En una entrevista en el semanario «Der Spiegel», Bareiss descarta sin embargo que se pueda hacer turismo en las vacaciones de Semana Santa, entre finales de marzo y principios de abril.

«Pero para las vacaciones de verano espero una clara mejoría», asegura el comisionado, que se muestra convencido de que el turismo interno será posible, pero también los desplazamientos veraniegos internacionales a destinos tradicionales, como España y Turquía.

Para facilitar el turismo, Bareiss pidió que las listas de territorios de riesgo que confecciona el Gobierno alemán y el Instituto Robert Koch (RKI) de virología sean por regiones y no por países.

En su opinión, serán necesarios corredores seguros en zonas turísticas con baja incidencia de la covid y el uso de test.

Bareiss se mostró escéptico ante la posibilidad de los pasaportes covid para los ya vacunados, al menos hasta que toda la población tenga la opción de inmunizarse. Privilegiar a los primeros mientras los demás deben esperar sería «muy injusto», argumentó.

Sin embargo, agregó, el Gobierno alemán no puede hacer nada si otros países ofrecen ventajas a aquellos alemanes que ya estén vacunados.

Alemania es el segundo mayor mercado emisor de turistas internacionales a España, por detrás tan sólo de Reino Unido. Las comunidades autónomas que más alemanes reciben son Baleares, Canarias, Cataluña y Andalucía.