TEA proyecta Wendy, una película de Benh Zeitlin que reinventa la historia de Peter Pan

0

El largometraje se podrá ver en este centro de arte desde mañana viernes hasta el domingo día 14, a las 19:00 horas

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo que depende del área de Cultura del Cabildo que gestiona el consejero Enrique Arriaga, proyecta este fin de semana Wendy (2020),una película de Benh Zeitlin que se inspira en la clásica historia de Peter Pan para reinventarla y presentarla a través de la mirada de la niña. Perdida en una isla misteriosa donde el envejecimiento y el tiempo se han detenido, Wendy debe luchar para salvar a su familia, su libertad y al espíritu alegre de la juventud del peligro mortal de crecer. Devin France, Yashua Mack, Gage Naquin, Gavin Naquin, Ahmed Cage, Krzystof Meyn y Romyri Ross Zeitlin protagonizan este filme que se podrá ver en este espacio desde mañana [viernes 12] hasta el domingo [día 14], a las 19:00 horas.

(From L-R): Yashua Mack, Devin France, Gage Naquin, Gavin Naquin, Romyri Ross, Ahmad Cage and Krzysztof Meyn in the film WENDY. Photo by Jess Pinkham. © 2019 Twentieth Century Fox Film Corporation All Rights Reserved

Wendy, cuyo preestreno tuvo lugar en el Festival de Sundance y que formó Sección Oficial largometrajes a concurso del Festival de Sitges, se proyectará en versión original en inglés con subtítulos en español. Esta película ofrece un enfoque totalmente distinto al visto hasta ahora en cualquier adaptación de la legendaria historieta, donde Wendy finalmente tomará los mandos de una película llena de aventuras, misterios y mucha magia para tratar temas tan universales como la inocencia de la niñez, el crecimiento y la incapacidad de muchos adultos para sacar al niño que llevan dentro y vivir la vida con más espíritu y fantasía.

Wendy y sus hermanos conocen a un extraño chico llamado Peter, que los lleva a su isla: un mundo sin adultos, en el que los juegos de infancia duran eternamente. Pero la felicidad no dura eternamente, y cuando el locus amoenus empieza a peligrar, Wendy deberá guiar a sus hermanos de vuelta al hogar.

Las sesiones tienen un aforo limitado a un máximo de 46 personas respetando las medidas de seguridad establecidas. Las entradas, a la venta a través de la página web del centro (www.teatenerife.es), se venden en dos modalidades: individual y grupal (hasta un máximo de cinco para personas convivientes). Aunque se recomienda que la adquisición de las localidades se realice de manera online, también se pueden adquirir de manera física en la taquilla de TEA.

Las personas que asistan a estas proyecciones, a las que se recomienda llegar con al menos 15 minutos de antelación para poder acomodarlas sin riesgos en sus asientos, deberán hacer uso de mascarillas durante toda la proyección. Para poder cumplir con las medidas de seguridad adoptadas, se recuerda al público que no podrá acceder a la sala una vez comenzada la película.

Dirige Benjamin Harold ‘Benh’ Zeitlin (Nueva York, 1982) director de cine estadounidense, compositor y animador. Zeitlin se graduó en la Universidad de Wesleyan en Connecticut y fue cofundador, en 2004, de la asociación de cineastas independientes Court 13, nombre de una descuidada pista de squash en la Universidad de Wesleyan que Zeitlin y sus amigos utilizaban como plató de filmación. Se trasladó a Nueva Orleáns mientras rodaba su primer cortometraje Gloria en el mar, en 2008.

En 2012, su primer largometraje, Bestias del sur salvajes, ganó la Cámara de oro en el Festival de Cannes y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance; el Gran Premio del Jurado en el Festival de cine estadounidense de Deauville; el Premio del Público a la mejor Película en el Festival de cine de Los Angeles y el Premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Seattle. Zeitlin también recibió un premio humanitario por su trabajo en los Satellite Awards de 2012. Bestias del sur salvajes fue nominada en cuatro categorías en los Premios Oscar de la Academia de Cine de Estados Unidos en su 85ª edición: Mejor película, Mejor director Mejor actriz y Mejor Guion Adaptado.

Biden recrimina a Xi Jinping su posición en Hong Kong, Xinjiang, Taiwán y su economía

0
Joe Biden. Fotograma RTVC

El presidente chino, Xi Jinping, le dijo por teléfono a Joe Biden que «una confrontación entre China y Estados Unidos será sin duda una catástrofe para los dos países y para el mundo».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, al que recriminó la política de Pekín hacia Hong Kong, la región de Xinjiang, Taiwán y también por sus prácticas económicas.

Fue la primera conversación telefónica entre los presidentes de las dos mayores economías mundiales desde la llegada de Biden al poder el 20 de enero pasado.

En un comunicado, la Casa Blanca informó de que Biden «subrayó su preocupación por las prácticas económicas coercitivas e injustas de Pekín, la represión en Hong Kong, los abusos a los derechos humanos en Xinjiang y las acciones cada vez más firmes en la región, incluso hacia Taiwán».

Biden también le trasladó a Xi que su prioridad es «proteger la seguridad, prosperidad, salud y estilo de vida del pueblo estadounidense», así como «preservar libre y abierta» la región marítima Indo-Pacífica.

Los dos líderes hablaron asimismo de la pandemia de la covid-19, «los desafíos compartidos de la seguridad sanitaria mundial, el cambio climático y la prevención de la proliferación de armas», de acuerdo a la Casa Blanca.

Biden subrayó su disposición a alcanzar «compromisos prácticos y en busca de resultados cuando promuevan los intereses del pueblo estadounidense y los de los aliados» de Washington.

Finalmente, el nuevo presidente de EE.UU. aprovechó la llamada para felicitar al pueblo chino por el Año Nuevo Lunar que empieza este viernes.

La relación entre Washington y Pekín se deterioró dramáticamente durante la presidencia de Donald Trump, que empezó una guerra comercial con China con la imposición mutua de costosos aranceles y sanciones contra importantes empresas chinas.

Además, Trump culpó a China por la propagación del coronavirus, al que solía llamar «virus chino», y la pandemia.

El conflicto en Hong Kong y la intromisión de EE.UU. también fue un elemento de tensión entre Washington y Pekín durante la Administración Trump.

Respuesta de Xi Jimping

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, le dijo por teléfono a Joe Biden que «una confrontación entre China y Estados Unidos será sin duda una catástrofe para los dos países y para el mundo».

El presidente chino indicó que «los asuntos que atañen a Taiwán, Hong Kong y (la región noroccidental china de) Xinjiang son cuestiones internas relacionadas con la soberanía y la integridad territorial de China».

«Estados Unidos debería respetar los intereses centrales de China -aseveró Xi, citado por el diario estatal Global Times- y abordar esas cuestiones con prudencia».

Asimismo, Xi apostó por la cooperación entre las dos mayores economías del planeta, ya que esta «puede traer beneficios para los dos países y para el mundo».

El líder chino pidió también que se restablezcan los mecanismos de diálogo entre los dos países «para entender de manera acertada las intenciones de las políticas de cada uno y evitar malentendidos y errores de cálculo», según la agencia estatal de noticias Xinhua.

Estos intercambios deberían llevarse a cabo -apuntó Xi- también en los planos económico, financiero y del cumplimiento de la ley, así como entre ambos ejércitos.

Nueva ola de detenciones de la junta militar birmana contra políticos electos

0
Protestas en Birmania. Fotograma RTVC

Al menos 220 personas han sido arrestadas desde la toma de poder por la fuerza de los militares, incluidas 20 que más tarde fueron liberadas.

La junta militar de Birmania (Myanmar) acometió una nueva ola de detenciones contra políticos electos, entre ellos figuras próximas a la depuesta jefa de gobierno y premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi.

Las autoridades arrestaron anoche a Kyaw Tint Swe, quien ejercía como ministro de la Oficina de la Consejera de Estado -puesto que ocupaba Suu Kyi- hasta el golpe de Estado militar del 1 de febrero, y a otros cuatro políticos vinculados a la Liga Nacional para la Democracia (LND), indicó en facebook un portavoz del partido.

Toe Naing Mann, hijo del exgeneral Shwe Mann -quien ocupó puesto relevantes de poder durante la última junta militar-, también fue arrestado, confirmó a Efe la mujer del detenido.

Al menos 220 personas han sido arrestadas desde la toma de poder por la fuerza de los militares, incluidas 20 que más tarde fueron liberadas, informa este jueves la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) en Birmania.

El gobierno militar, encabezada por el general Min Aung Hlaing, justifica la toma de poder por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre en los que la LND, el partido de Suu Kyi, arrasó, como ya hizo en 2015.

Suu Kyi, de quien no han trascendido noticias en varios días, permanece supuestamente bajo arresto domiciliario en Naipyidó, la capital fundada en 2005 por los militares, y afronta una acusación por un delito de importación ilegal de dispositivos telefónicos, penado con un máximo de 3 años de cárcel.

Decenas de miles de birmanos se han echado a la calle ininterrumpidamente desde el sábado en rechazo al gobierno militar, para exigir la liberación de Suu Kyi y el resto de detenidos y para reclamar a los militares que respeten los resultados en las urnas.

Las autoridades han utilizado contra algunas concentraciones cañones de agua, balas de goma e incluso munición real, con el objetivo de sofocarlas.

Al menos una mujer se encuentra herida de extrema gravedad desde el martes tras recibir un disparo en la cabeza durante una carga policial contra una manifestación en Naipyidó

La línea de asistencia al covid-19 cumple un año y atiende 425.000 llamadas

La línea 900 112 061, puesta en marcha por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para hacer frente a la pandemia del COVID-19, ha cumplido su primer año de vida. Durante este periodo, este servicio ha atendido a 425.468 personas que demandaban asistencia, consulta o información relacionada con el virus, coincidiendo los mayores picos de actividad con las tres olas, registradas en los meses de marzo, agosto-septiembre y diciembre-enero de 2021.

La línea fue pionera en España

Esta línea específica de información coronavirus, coordinada por el Servicio de Urgencias Canario (SUC), fue pionera en el territorio nacional. Comenzó a funcionar el 2 de febrero de 2020, tan sólo dos días después de detectarse el primer caso de COVID-19 en España, en la isla de La Gomera y, en un principio, además de ciudadanos residentes en Canarias, esta línea recibía llamadas desde el extranjero y otras comunidades autónomas.

La creciente demanda de consultas sobre el coronavirus ha obligado a un continuo redimensionamiento del servicio y al incremento del personal especializado en función de la situación epidemiológica, pasando de los dos enfermeros iniciales hasta llegar a 39 enfermeros y tres médicos en la Mesa COVID, organizados en diferentes turnos para garantizarle al usuario una correcta atención las 24 horas de los 365 días del año.

Además, con el objetivo de dar el mejor servicio posible al ciudadano y teniendo en cuenta el desarrollo de la pandemia, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, estableció en marzo un protocolo de atención integral para la línea 900 112 061 con diferentes niveles de asistencia en función del tipo de demanda, diferenciando lo que es solo información (nivel 1) de lasconsultas por situación clínica de pacientes positivos o que tengan sospecha de serlo (nivel 2) que pasan a Mesa COVID del SUC.

Este sistema permite también el registro de todas las llamadas, lo que garantiza el control de las que no puedan ser atendidas por el personal sanitario en el momento por una saturación puntual, siendo el servicio el que contacta con el usuario

A lo largo del 2020, la línea 900 112 061 tuvo el principal pico de actividad en el mes de marzo, al inicio de la primera ola, periodo en el que se registraron 71.630 llamadas. Le siguen los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021 (tercera ola) en los que se han recibido 62.550 y 60.236 llamadas, respectivamente. En medio se sitúan los meses de agosto y septiembre, coincidiendo con la segunda ola, con 43.202 y 45.029.

En el lado contrario se sitúan los meses de julio y junio del pasado año, en los que se produce la menor demanda de información por parte de los ciudadanos, ya que solo se registran 7.136 y 8.772 llamadas respectivamente.

Además de la gestión de estas demandas, la línea 900 112 061 se ha encargado, en colaboración con Atención Primaria, de la organización y realización de parte de las tomas de muestras (PCR) en colaboración con Atención Primaria, llegando a realizar un total de 35.601.

Línea 1-1-2

Mientras esto ocurría en la línea 900 112 061, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 seguía recibiendo incidencias sanitarias urgentes relacionadas con el COVID-19 que eran atendidas por coordinadores sanitarios del SUC. En el mismo periodo, el SUC resolvió 18.517 incidentes sanitarios relacionadas con el coronavirus por la línea 1-1-2.

Para evitar que estas emergencias pudieran ver afectadas por el volumen de llamadas, el Gobierno de Canarias reforzó el mensaje a la población para un uso responsable de los servicios, dada la importancia de diferenciar ambas líneas y solo llamar al 1-1-2 si se trata de una urgencia y los síntomas que presenta son graves y no puede demorarse la asistencia sanitaria del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Consumo endurece los requisitos para comercializar las mascarillas higiénicas

Consumo endurecerá los requisitos en la venta de mascarillas higiénicas en una nueva orden, por la que solo podrán ser comercializadas como tales las testadas por laboratorios acreditados, y las que no lo sean e incumplan la normativa pueden enfrentarse a la sanción del cierre durante cinco años.

Según fuentes del Ministerio de Consumo, el titular de este departamento firmará este jueves la nueva orden, que establece un periodo transitorio para adecuar el etiquetado y la acreditación de los laboratorios, y que fija un nuevo modelo combinado de materiales que permite la lectura labial y garantiza «la protección real» frente al SARS-CoV-2.

La orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, si bien las mascarillas que estén en el mercado antes tendrán un plazo de treinta días para adecuarse a la normativa, aunque después ya no podrán ser comercializadas con la denominación de mascarillas higiénicas.

Esta orden refuerza la aprobada el 19 de abril de 2020, que enumera una serie de requisitos de etiquetado y comercialización de las mascarillas no consideradas quirúrgicas, ni FFP, y que, según Consumo, se publicó «en un momento de falta de stock nacional de este tipo de productos».

Ahora, cuando, según este departamento, hay capacidad de cubrir cerca del 90 % de la demanda, se hace necesario promulgar esta nueva orden para ampliar las exigencias y garantizar la seguridad de las personas consumidoras sin síntomas de coronavirus y que no están en contacto con personas enfermas.

¿Cuales son las novedades de la orden?:

– Se contemplan más obligaciones de etiquetado y comercialización que ya se incluían en la anterior normativa, por ejemplo, en relación con la información sobre la composición de este tipo de producto, el periodo de uso recomendado o el número de veces que puede ser lavado.

– Define conceptos como mascarilla facial (o cobertor facial comunitario), accesorios de mascarilla y filtros.

En cuanto a los requisitos adicionales para mascarillas y complementos:

Cualquier mascarilla higiénica deberá indicar las especificaciones técnicas, datos testados sobre la filtración, la resistencia a la respiración o permeabilidad al aire y el laboratorio, entre otros aspectos.

En productos reutilizables deberán figurar al menos los datos obtenidos antes y después del total de ciclos de lavado indicados por el fabricante.

En ningún caso, según las fuentes, los datos del etiquetado podrán incluir referencias a otro tipo de productos que puedan dar lugar a engaño sobre la verdadera naturaleza del producto (por ejemplo, que nos encontramos ante un Equipo de Protección Especial).

Y en el supuesto de que se incorporen a las mascarillas higiénicas sustancias o mezclas químicas (como, por ejemplo, sustancias virucidas) se deberá garantizar su seguridad mediante una evaluación de riesgos.

Las mascarillas higiénicas no podrán ir fuera del envase original.

– De forma excepcional, en las mascarillas que tengan zonas destinadas a permitir una correcta lectura labial, que no permitan el paso del aire inhalado o exhalado, se permitirá que la eficacia de filtración de partículas no se refiera a esas zonas, siempre que se indique en la propia etiqueta.

Pero éstas deberán cumplir unos requisitos adicionales: los materiales deben permitir una visión nítida y evitar el empañamiento o la reducción del volumen de la voz; se deben evaluar los riesgos para asegurar que el producto no obstruye la respiración, y se indicará en la etiqueta si hay efecto distorsionador del habla.

– En el caso de que las mascarillas estén destinadas a personas con discapacidad, éstas deberán contar con elementos ajustables con velcros a la cabeza para evitar rozaduras detrás de las orejas, con adaptadores (salvaorejas) o con cualquier otro elemento que facilite la autonomía de las personas con dificultades psicomotrices.

– En el caso de mascarillas para los niños, deberán incluir referencias a la edad aproximada de uso en función de los datos antropométricos de la población española, y la indicación: «Advertencia: Utilizar bajo la supervisión de un adulto».

Los filtros comercializados de forma separada del resto de la tela de la mascarilla deberán cubrir la mayor superficie posible de ésta y precisar qué tela se ha utilizado para obtener los datos de filtración bacteriana y respirabilidad.

El Lenovo Tenerife, preparado para todo ante el Burgos

0
Jugadores del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias

El conjunto tinerfeño disputa los cuartos de final de la Copa del Rey ante el Hereda San Pablo Burgos con el objetivo de refrendar en el torneo del KO la gran primera vuelta realizada en la Liga Endesa.

El Lenovo Tenerife inicia este jueves, a partir de las 17:30 horas, una nueva edición de la Copa del Rey enfrentándose al Hereda San Pablo Burgos, en un duelo de alto nivel competitivo entre dos formaciones que se conocen muy bien.

El conjunto insular está preparado para todo porque sabe las dificultades que supone medirse a un adversario de la calidad y desparpajo del conjunto burgalés, así como lo que supone jugárselo todo a un partido.

El plantel insular ha probado ya de casi todo en esta competición. Se ha ido a las primeras de cambios no siendo favorito, ha alcanzado las semifinales venciendo a uno de los candidatos al título y cuando tenía todo a su favor para estar en semifinales de nuevo, no ha podido superar los cuartos.

Con todo ello saben a lo que se enfrentan y lo que supone este torneo del KO, que si aflojas un poco te puedes quedar fuera.

Este jueves, en principio, los aurinegros son los favoritos porque van por encima en la clasificación de la ACB y porque en el único partido de Liga en el que se han enfrentado el conjunto de Txus Vidorreta ganó por 85-79.

El técnico vasco tendrá a disposición a la totalidad de su plantilla, un grupo de jugadores que quieren y aspiran a llegar a lo mas lejos posible, aunque saben que para ello tienen que estar plenamente concentrados en un choque que se presenta muy duro y complicado.

El objetivo claro es alcanzar las semifinales, y para ello el equipo ha trabajado durante todos estos meses, para llegar bien a la Copa del Rey. Ahora falta un poco de suerte y que el balón entre en el aro rival. 

Gran Canaria acogerá la 46 edición de la Copa de la Reina de voleibol

0
Acto de presentación y sorteo de la Copa de la Reina de voleibol. Imagen Presidencia del Gobierno de Canarias.

Los seis mejores equipos de la actual Liga Iberdrola, entre los que se encuentran los canarios Sanaya Libby’s La Laguna y CV CCO 7 Palmas, disputarán el torneo del 26 al 28 de febrero en el Centro Insular de Deportes.

El Centro Insular de Deportes de Gran Canaria será la sede de la 46 edición de la Copa de la Reina de voleibol del 26 al 28 de febrero, que reunirá a los seis mejores equipos de la actual Liga Iberdrola y entre los que se encuentran los canarios Sanaya Libby’s La Laguna y CV CCO 7 Palmas.

“Esta es la ciudad del voley”, ha destacado este jueves durante la presentación del torneo el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, quien ha recordado que la capital también ha acogido en las últimas semanas la celebración de las Copas del Rey de hockey línea y de voleibol masculino, en las que los clubes grancanarios Molina Sport CH y CV Guaguas han resultado campeones.

En el acto de presentación y sorteo de cuartos y semifinales también han estado presentes el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, además de la subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, y el presidente de la Federación Canaria de Voleibol, Roberto Melián, entre otras autoridades.

El sorteo celebrado este jueves en la capital grancanaria ha emparejado a Feel Volley Alcobendas con OSACC Haro Rioja Voley, que disputarán el viernes 26 de febrero el primer encuentro de cuartos y cuyo ganador se enfrentará el sábado, en semifinal, al Avarca Menorca.

El otro encuentro de cuartos de final lo protagonizarán el CV CCO 7 Palmas y CV Kiele Socuéllamos. El ganador de este duelo se enfrentará el sábado 27 en semifinales al Sanaya Libby’s La Laguna, por lo que no podrá haber un derbi canario en la final del torneo.

Tanto el conjunto lagunero como el menorquín han pasado directamente a la semifinal de la Copa al ser los dos clubes que lideran la clasificación de la Liga Iberdrola.

El presidente del Ejecutivo regional ha expresado su deseo de que el evento pueda contar con su afición en las gradas pero, aunque “todas las islas van a mejor”, ha apelado al “sacrificio” de los canarios “en un momento de divertimento” como es el puente de carnaval de la próxima semana, en la que, si no se respetan las normas, podrá haber un aumento de los contagios.

La capitana del CV CCO 7 Palmas (equipo que ejerce como anfitrión), Saray Manzano, ha adelantado que “todo el equipo está muy ilusionado, con muchas ganas, y trabajando duro para conseguir sus objetivos”.

“Deseo mucha suerte a todos, que gane el mejor, pero creo que mi equipo está lo suficientemente preparado” para afrontar la cita copera, ha añadido la jugadora.

La subdelegada del Gobierno en Canarias, Teresa Mayans, ha destacado la importancia de “apostar por el deporte femenino” y ha considerado que la celebración de estas competiciones es “esencial” porque éstas “proyectan en las niñas, las futuras deportistas, que se puede vivir del deporte como profesión, al tiempo que se visualiza a las mujeres como referentes deportivas”.

Mayans ha recordado que aún quedan “barreras” por superar en cuanto a la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo. Por ejemplo, “el 77 % de las licencias federativas corresponden a hombres y solo el 23 % a las mujeres. Entre los entrenadores el porcentaje es de 70 % hombres y 30 % de mujeres”, además de que “entre los deportistas de alto nivel, de 4.595 que había en 2019, el 63 % eran hombres y el 37 % mujeres”.

El Team Manager del Olímpico, Armando Romano, ha recordado que esta será la “edición más igualada” del torneo dado que por el momento “no hay favorito” para ganar la Copa en esta ocasión. Asimismo, ha apuntado que durante las próximas semanas se conocerá si la afición podrá disfrutar in situ, en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria, de la 46 edición de la Copa de la Reina. 

El Gobierno de Canarias estará en el Comité de Honor del Centenario del CD Tenerife

0
Reunión de la delegación del club con el presidente canario. Imagen CD Tenerife

La efeméride tendrá lugar el 8 de agosto de 2022, con el desarrollo de una amplia programación de actividades de carácter deportivo, social y cultural.

El CD Tenerife cumple el próximo año cien años de existencia y su presidente, Miguel Concepción, se reunió este miércoles con Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, para hacerle llegar la decisión del club de que el Gobierno de Canarias sea parte del Comité de Honor que dirigirá los actos del centenario.

El presidente de Canarias recibió en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife a una delegación del CD Tenerife encabezada por su presidente, Miguel Concepción, y la secretaria general de la Fundación de esa emblemática entidad, Milagros Luis Brito. El jefe del Ejecutivo confirmó en esa cita la participación del Gobierno autonómico en el Comité de Honor del Centenario del CD Tenerife, que se cumple en 2022.

La entidad deportiva pretende que ese comité sirva como expresión institucional de la conmemoración y quiere que en él también participen representantes del Parlamento de Canarias, de la Federación Española de Fútbol y de LaLiga, estamentos que ya han confirmado su presencia. Una vez constituido este órgano, la entidad blanquiazul tratará de incorporar a otras instituciones de gran relevancia, como ya se gestiona con la Casa Real.

El CD Tenerife lleva un tiempo trabajando en la próxima conmemoración de su centenario fundacional, efeméride que tendrá lugar el 8 de agosto de 2022, con el desarrollo de una amplia programación de actividades de carácter deportivo, social y cultural. El reconocimiento a los protagonistas de esa singladura (directivos, entrenadores, jugadores…), con el respaldo de la masa social constituida por accionistas y aficionados blanquiazules, centrará tal celebración.

Entre todas las acciones previstas, prima la valoración del pasado de la institución deportiva, mediante la creación del Fondo de Patrimonio Histórico, con el fin de aglutinar piezas y documentos de interés, tanto propios como de particulares. En este caso, la adquisición u obtención de derechos de uso, igual que la captación de fuentes orales con protagonistas de la historia, forma parte de la actividad emprendida en tal sentido.

Todos esos fondos servirán como base para la creación del museo del CD Tenerife, a la vez que para la realización de exposiciones temáticas, y para la edición de un libro y un documental conmemorativos del Centenario de la entidad futbolística.