Continúa la huelga de guaguas en Canarias

La huelga de guaguas en Canarias finalizará este viernes a las 23:59 horas. Si los sindicatos no llegan a un acuerdo con la patronal para adelantar la jubilación se esperan más protestas el 5, 9 y 23 de diciembre

Algunos pasajeros han sufrido retrasos debido a la huelga guaguas que comenzó este jueves en Canarias y finalizará este viernes a las 23:59 si los sindicatos y la patronal acuerdan adelantar la edad de jubilación de los conductores. En el caso de que este acuerdo siga sin llegar los colectivos de trabajadores tienen previsto continuar las protestas los días 5, 9 y 23 de diciembre.

Vídeo RTVC

El secretario de Acción Sindical de la Federación de Transporte de Intersindical Canaria, José Manuel Moreno explicó en el programa matinal de esta casa ‘Buenos Días Canarias’ que el convenio colectivo ya está firmado, sin embargo, los sindicatos continúan luchando para que el gobierno incluya esos coeficientes reguladores para limitar la edad de jubilación de los conductores.

Vídeo RTVC

Servicios mínimos

Sin embargo, los servicios mínimos del transporte en Canarias seguirán funcionando como en la jornada de este jueves. Aquí puede consultar las líneas que se verán afectadas en todo el archipiélago.

Comisiones Obreras y Sindicato Unificado de Guaguas concentrados en la estación de guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria/Luis Muro, redactor de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
Comisiones Obreras y Sindicato Unificado de Guaguas concentrados en la estación de guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria/Luis Muro, redactor de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán

0

El hombre quedó afectado moderado tras ser rescatado en la playa de Taurito (Mogán)

Un hombre ha resultado afectado moderado tras ser rescatado con signos de ahogamiento de la playa de Taurito, en Mogán (Gran Canaria). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Rescatan a un hombre con síntomas de ahogamiento en Mogán. (ARCHIVO) Sala del 112 Canarias/112 CANARIAS.
(ARCHIVO) Sala del 112 Canarias/112 CANARIAS.

Los hechos se han producido durante la tarde de este jueves en dicha playa. Hasta allí se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Fueron alertados de que un socorrista de la playa había rescatado del agua a un bañista con signos de ahogamiento y que estaba inconsciente.

Una vez en el lugar, efectivos del SUC asistieron al hombre, que presentaba síntomas de ahogamiento de carácter moderado, por lo que fue trasladado en una ambulancia a Hospitales Universitarios San Roque Maspalomas.

Bajada de la Virgen de los Dolores | Tercera visita en la historia a Arrecife

La Bajada de la Virgen de los Dolores se celebra este sábado en Lanzarote, tercera visita en la historia de la Virgen a la capital de la isla en peregrinación

Fragmento del cartel de la Bajada de la Virgen de los Dolores
Fragmento del cartel de la Bajada de la Virgen de los Dolores

Este sábado, 30 de noviembre, tendrá lugar la Bajada de Nuestra Señora de Los Dolores en peregrinación desde su santuario Mancha Blanca, Tinajo, a Arrecife bajo el lema “Ahí tienes a tu madre”.

Este evento no sucede desde hace casi sesenta años y está organizado por la Diócesis de Canarias y por el Cabildo de Lanzarote, en colaboración con los cuatro ayuntamientos por donde pasa la Virgen.

El sábado tendrá lugar a las 6:00 horas una eucaristía y la bajada de la Virgen para a las 7:00 horas arrancar la peregrinación que recorrerá unos 22 kilómetros hasta llegar a la capitalina Iglesia de San Ginés, en Arrecife.

Durante la estancia de la Virgen en Arrecife, hasta el domingo 8 de diciembre, habrá confesiones y misas de peregrinos a las 13:00, 18:00 y 20:00 horas. Además, la Virgen recibirá la visita de las parroquias y colegios de la isla y, en los siguientes días, visitará los hospitales de la isla, pasará por Tías y Yaiza (2 de diciembre), Arrecife (4 de diciembre), San Bartolomé y Tinajo (5 de diciembre), Teguise, Guatiza, Haría y La Graciosa (6 de diciembre) para volver a su casa en Mancha Blanca el domingo, 8 de diciembre.

El Cabildo de Lanzarote ha publicado las carreteras que se verán afectadas por la peregrinación y las limitaciones al tráfico, así como recomendaciones para todos los peregrinos que quieran acompañar a la Virgen en la que será su tercera visita en la historia a la capital de Lanzarote.

Televisión Canaria en directo

Televisión Canaria estará en directo en la Bajada de la Virgen de los Dolores con Alexis Hernández como conductor y con José Marrero y María Herrera en inalámbrico. Las cámaras de la cadena pública acompañarán en peregrinación a miles de conejeros y gracioseros en su recorrido hasta la capital de la isla. La emisión continuará después de la primera edición de Telenoticias 1 en el magacín ‘Entre nosotras’.

En la retransmisión se intercalarán imágenes grabadas al amanecer, con la salida de la Virgen de su templo (07:00 horas), y de la primera parada del recorrido, en la localidad de Tao, Teguise, donde se rememorará la parada del volcán del Clérigo Duarte hace dos siglos, origen de esta multitudinaria peregrinación.

La primera parte de la cobertura finaliza a las 14:30 horas para dar paso al Telenoticias 1, que ofrecerá un resumen de los momentos más significativos de la jornada, y se reanudará a las 15:15 horas en ‘Entre nosotras‘.

El magacín de fin de semana continuará con la retransmisión de la procesión de la Virgen por Arrecife hasta su llegada a la Iglesia de San Ginés.

Una retransmisión que podrá seguirse también en el portal web www.rtvc.es.

Las nuevas estrellas Michelín, en ‘Cebollas Verdes’

El programa de La Radio Canaria charlará con los cuatro restaurantes premiados de Canarias

La Gala de las Estrellas Michelín 2025 fue celebrada en Murcia el pasado martes

Vuelve a La Radio Canaria una semana más la cita con la gastronomía del Archipiélago con la emisión de ‘Cebollas Verdes‘. Este viernes 29 de noviembre a partir de las 21:05 horas, el espacio presentado por Elena Barrios charla con los 4 cocineros de los restaurantes que han obtenido las nuevas estrellas Michelín para las islas el pasado martes durante la Gala de las Estrellas Michelín 2025 celebrados en Murcia.

Estos restaurantes localizados en el Archipiélago se sumarán a los 1.266 locales presentes este año en la próxima edición española de la prestigiosa guía de neumáticos francesa en 2025.

En esta edición del certamen se ha incorporado al «Olympo» de la alta gastronomía un restaurante de la isla de Lanzarote, Kamesí Deli&Bistró, con Rubén Cuesta al frente.

‘Cebollas verdes’ también saludará a Borja Marrero de Muxgo, única estrella Michelín verde de Canarias, que obtiene este preciado brillo.

También estará en el espacio radiofónico Niki Pavanelli de iL Boconcino, en el hotel Corales y Jesús Camacho de Donaire, en el GF Victoria, ambos ubicados en la localidad de Adeje, en Tenerife.

84-58| Cómodo triunfo del Dreamland en su 300 partido en Europa

0

El Dreamland Gran Canaria mantiene su segunda plaza del Grupo A tras su victoria contra el Trefl Sopot

El Dreamland Gran Canaria blindó una jornada más la segunda plaza del Grupo A de la Eurocopa tras vencer al colista Trefl Sopot con un cómodo triunfo (84-58). Este era su partido número 300 en competiciones continentales -incluyendo Euroliga-.

84-58| Cómodo triunfo del Dreamland en su 300 partido en Europa. El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Andy Van Vliet (d) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Andrew Albicy (i) durante el partido de la novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.
El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Andy Van Vliet (d) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Andrew Albicy (i) durante el partido de la novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

El escolta norteamericano Caleb Homesley, con 20 puntos, 4 triples y 25 de valoración, se reivindicó estadísticamente en un duelo de claro color amarillo en el que desactivaron la batería exterior del equipo visitante, liderada por Jakub Schenk y Andy van Vliet -11 puntos cada uno-.

Tras un inicio errático de los amarillos, del que sacó jugo el conjunto polaco, Salvó y Shurna despertaron a la escuadra claretiana en el ecuador del primer cuarto, para cerrar el periodo con un claro 19-10 a favor de los locales.

Primeras rotaciones

Con las primeras rotaciones, el Dreamland exhibió profundidad de banquillo para poner tierra de por medio en el segundo asalto. Si bien el acierto de Schenk y Van Vliet ajustaron las diferencias con un esperanzador 22-18.

No obstante. Albicy y Tobey volvieron a elevar la distancia a nueve puntos (29-20). Mientras que, los americanos Aaron Best y Robert McGowens trataron de minimizar la derrama anotándose el segundo parcial (20-21). Aunque el intento seguía siendo insuficiente ante las prestaciones ofensivas que desplegaban Homesley e incluso un Nico Brussino que no parecía pasarle factura el jet-lag de la selección argentina (39-31).

84-58| Cómodo triunfo del Dreamland en su 300 partido en Europa. El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Aaron Best (i) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Joe Thomason (d) durante el partido dela novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.
El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Aaron Best (i) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Joe Thomason (d) durante el partido dela novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.

En la reanudación, Schenk siguió tirando del carro polaco en un tira y afloja en el que siguió sin ceder un ápica el Dreamland. Thomasson y Salvó con sendos triples elevaban la hemorragia por encima de la decena (45-34). A partir de ahí, el Granca se desató y cerró el tercer parcial con un contundente repunte de 23-11 que le permitió encarar la recta final con una ventaja de 20 puntos (62-42).

Segundo del Grupo A

Ya en el último periodo, el conjunto isleño vislumbró la sangre y no dudó en incrementar la ventaja con la aportación de la teórica segunda unidad que se asentaba con el paso de los minutos.

84-58| Cómodo triunfo del Dreamland en su 300 partido en Europa. El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Marcus Weathers (d) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Pierre Pelos (2d) durante el partido dela novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.
El jugador del equipo polaco Trefl Sopot Marcus Weathers (d) y el jugador del Dreamland Gran Canaria Pierre Pelos (2d) durante el partido dela novena jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.

De hecho, el equipo de Jaka Lakovic recuperó su mejor versión desde el perímetro, mientras los pupilos de Zan Tabak naufragaban en un desenlace para el olvido, consumándose así la victoria del Gran Canaria por 84-58.

Con este resultado, el equipo canario se mantiene segundo del Grupo A con un balance de 7 victorias y 2 derrotas, reanudando la competición continental el próximo 3 de diciembre en Italia ante el Dolomiti Energia Trento.

84-58| Cómodo triunfo del Dreamland en su 300 partido en Europa. El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, durante un tiempo muerto del partido de la novena jornada de la Eurocopa contra el Trefl Sopot de Polonia, disputado este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, durante un tiempo muerto del partido de la novena jornada de la Eurocopa contra el Trefl Sopot de Polonia, disputado este jueves en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Elvira Urquijo A.

Ficha técnica

84. Dreamland Gran Canaria (19+20+23+22): Albicy (6), Salvó (10), Thomasson (9), Shurna (4) y Tobey (8) -quinteto titular-; Alocén (3), Kljajic (3), Urbaniak (3), Homesley (20), Conditt (10), Brussino (3) y Pelos (5).Entrenador: Jaka Lakovic.

58. Trefl Sopot (10+21+11+16): Best (5), Zyskowski (-), Groselle (4), Schenk (11) y Van Vliet (11) -quinteto titular-; Alleyne (9), Witlinski (8) y Weathers (4).Entrenador: Zan Tabak.

Árbitros: Robert Vyklicky (Rep. Checa), Mario Majkic (Eslovenia) y Aare Halliko (Estonia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la novena jornada de la Eurocopa de clubes de baloncesto, disputado en el Gran Canaria Arena ante 3.557 espectadores.

Televisión Canaria retransmite este sábado la histórica Bajada de la Virgen de los Dolores

La emisión arrancará a las 12:30 horas y continuará después del Telenoticias 2 en el magacín ‘Entre Nosotras’

Es la tercera peregrinación de la patrona de Lanzarote en 200 años, una cita histórica que se podrá seguir en directo en la televisión pública de Canarias

Este sábado, 30 de noviembre, Lanzarote vivirá una día histórico con la Bajada de la Virgen de los Dolores desde su ermita en Mancha Blanca hasta Arrecife, la tercera peregrinación de la patrona conejera en 200 años. Una cita única que Televisión Canaria emitirá en directo para toda Canarias este sábado a partir de las 12:30 horas y que contará con la narración del presentador Alexis Hernández.

Los reporteros José Marrero y María Herrera estarán desde primera hora de la mañana en San Bartolomé y Mancha Blanca, respectivamente, desde donde saldrán en peregrinación junto a los miles de lanzaroteños y gracioseros que tendrán la oportunidad de vivir una experiencia que no se repetía desde 1965, hace 59 años.

En su labor de servicio público, Televisión Canaria ofrecerá un programa especial, a cargo de Víctor Falcón Vizcaíno, que recorrerá todos los puntos del itinerario de la Bajada de la Virgen. Desde su ermita en Mancha Blanca hasta la Iglesia de San Ginés, pasando por La Vegueta, Tiagua, Tao, Mozaga o San Bartolomé.

Durante el recorrido, los reporteros entrevistarán a alcaldes y alcaldesas de todos los municipios de Lanzarote y de La Graciosa, así como a vecinos y vecinas que ya vivieron la peregrinación de su patrona hace 60 años.

En la retransmisión se intercalarán imágenes grabadas al amanecer, con la salida de la Virgen de su templo (07:00hrs), y de la primera parada del recorrido, en la localidad de Tao, Teguise, donde se rememorará la parada del volcán del Clérigo Duarte hace dos siglos, origen de esta multitudinaria peregrinación.

Programación Especial durante la tarde

La primera parte de la cobertura finaliza a las 14:30 horas para dar paso al Telenoticias 1, que ofrecerá un resumen de los momentos más significativos de la jornada, y se reanudará a las 15:15 horas en ‘Entre nosotras‘.

El magacín de fin de semana presentado por Jose Toledo continuará con la retransmisión de la procesión de la Virgen por Arrecife hasta su llegada a la Iglesia de San Ginés, donde permanecerá hasta el 8 de diciembre, cuando regresará a su ermita.

Tercera peregrinación de la Virgen de los Volcanes

Aquella primera peregrinación se remonta al 31 de julio de 1824, cuando erupcionó el Volcán de Tamia, entre Tao y Tiagua, y los vecinos de los alrededores salieron en una improvisada procesión a pedir a la Virgen que protegiera sus casas y sus tierras. Momentos después, el volcán se apagó. Desde entonces, la patrona de Lanzarote recibe el sobrenombre de Virgen de los Volcanes y la Bajada de la Virgen forma parte de la memoria y la identidad de la Isla.

La segunda y última Bajada fue en 1965 con motivo de la Cruzada del Rosario en Familia, que congregó a más de 25.000 personas por las calles de Arrecife. Una jornada que pervive en la memoria de quienes la vivieron y que ha sido transmitida a las generaciones más jóvenes, que tendrán la oportunidad de vivir este sábado la tercera peregrinación de la Virgen de los Volcanes.

‘Somos loceros’, los rostros de la artesanía canaria

Los oficios artesanos de Canarias protagonizan este sábado a las 20:00 horas una nueva entrega de ‘Deja ver’, con Juan Luis Calero

Deja ver, el programa del humorista Juan Luis Calero y sus queridos personajes, presenta este sábado 30 de noviembre a las 20:00 horas una nueva entrega dedicada a los oficios artesanos de Canarias.

Bajo el título «Somos loceros», el espacio pone en valor la actividad artesana y a quienes continúan con el legado tradicional isleño. A través del humor amable y costumbrista de Calero y sus personajes, ‘Deja ver’ continúa su recorrido por las ocho Islas en busca de historias de oficios, actividades, aficiones y personajes con mucho que contar.

En el camino hacia los oficios tradicionales, el programa se detiene en uno de los más ancestrales, vínculado a la tierra y a las Islas: la alfarería y la cerámica canaria. Uno de estos alfareros que mantien vivo el legado es el conejero Miguel Clavijo. Con él, los espectadores podrán conocer cómo es proceso de recogida de barro natural, de los mismos pies del volcán, así como la posterior preparación y manipulación de la materia prima. En su concurrido taller de Haría mostrará a la audiencia el proceso de preparación de una nueva pieza, mientras comparte sus conocimientos y recuerda a los maestros que le iniciaron en el oficio.

El programa también será testigo de la entrañable historia de Teresa González y su marido Pepe “Canseco” en La Palma, un matrimonio de ceramistas que tuvo que emigrar siendo muy jóvenes a Venezuela. Ambos de Tijarafe, se reencontraron en Santa Cruz de La Palma en su juventud y surgió el amor. Años después emigraron a Venezuela de una forma poco común, ya que fue ella la primera en emigrar y esperar allí a su marido. Siendo lo habitual que ocurriera al revés y fuera el hombre el primero en emigrar y la mujer la que esperase para seguir. Décadas después decidieron volver y hoy con 77 y 80 años de edad siguen trabajando con la misma ilusión en su pequeño taller de cerámica

En el museo de la Casa Condal de Telde, Gran Canaria, Paqui Díaz hablará de la alfarería tradicional y la cerámica aborigen, algunas de cuyas piezas más emblemáticas replica y reproduce en las clases que imparte en el taller. Entre símbolos de Tara, vasijas, tabajostes y bernegales, esta artista del barro comparte sus conocimientos en los talleres que imparte en el museo para dar a conocer el legado aborigen entre sus alumnos y alumnas.

‘Cronos’, bajo el prisma del arte juvenil

El espacio divulgativo sobre las actividades culturales que se desarrollan en las Islas trae a la audiencia cincos propuestas de artistas jóvenes

El programa que descubre cada semana la agenda cultural del Archipiélago, ‘Cronos‘ regresa este sábado 30 de noviembre a partir de las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias.

Desde obras de teatro poco convencionales como las que ofrece la compañía Anartistas hasta nuevos talentos musicales que participan en Los Premios Canarios de la Música, el espacio televisivo concede el protagonismo en esta nueva entrega a los artistas jóvenes del Archipiélago.

Anartistas / Sala Bruta

Humor, ironía y contradicción para cuestionar la realidad. Son las herramientas de la compañía Anartistas para crear sus montajes, las mismas con las que se aventuran, tras ocho años de andadura, como gestores de su propio espacio: Sala Bruta.

LaBandería es una de las obras que tienen en cartel, con la que estarán el 28 de diciembre en el TEa de Agaete. El programa asiste a uno de los ensayos de la parodia musical Grease (con c), con la que tienen previsto participar en el Xmas Market, en Las Palmas de Gran Canaria.

Anartistas es una compañía de teatro que vio la luz en las calles de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Se unieron para ver si esto del teatro iba en serio y tras desarrollar un lenguaje crítico, plagado de mensaje, sátira y mucho humor, se han dado cuenta que de seriedad poco. Lo único que tienen claro es que quieren acercar un teatro diferente al público que no suele ir al teatro.

'Cronos' regresa este sábado a las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias

Cuerpo que falla / Laura Mesa Lima

‘Cronos’ se acerca a la galería Artizar de La Laguna, donde la artista tinerfeña Laura Mesa Lima expone su último trabajo, «Cuerpo que falla», en la que el concepto de apoyo, en su más amplio espectro, es el eje central de la muestra. Cuerpos y estructuras precisan de apoyos físicos para sustentarse, pero la exposición de Laura Mesa también invita a reflexionar sobre otro tipo de apoyos que son imprescindibles para sostener al sujeto sintiente.

Laura Mesa, Tenerife (1975): “En un momento histórico que nos obliga a redefinir nuestra relación con lo real y su representación, mi trabajo se centra en una investigación teórico-formal que reflexiona acerca de esta necesidad. Desde diferentes puntos de partida, que abordan distintas categorizaciones acerca de la ficción de lo real, trabajo en la tensión que se generan entre ambos conceptos. Para ello utilizo el dibujo, que considero la expresión plástica más elemental, austera y, en cierto modo, honesta. Planteo una relectura de sus procesos y materiales en paralelo a una reflexión basada en Deleuze, Heidegger o Danto, para derivar, como resultado, en la producción de unas obras articuladas formalmente en torno a la densidad del grafito y la tinta china. Con esos materiales teóricos y físicos construyo dibujos sólidos que buscan tensionar -y cuestionar- la realidad del propio dibujo y, por tanto, el dibujo de la propia realidad.”

'Cronos' regresa este sábado a las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias

Invictus / Klaus Berends

Se define como artista conceptual e investigador visual. Nacido en Alemania en 1958, lleva casi 40 años residiendo en Fuerteventura. La Sala Cabrera Pinto de La Laguna exhibe una retrospectiva dedicada a su obra: «Invictus».

Según palabras del comisario, esta retrospectiva “plantea preguntas incisivas sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Explorando cómo el artista inspirado por la filosofía del proceso, desafía las normas establecidas. Abrazando la improvisación y el azar como herramientas creativas”.

Así, el artista conjuga su preocupación ambiental y social con una práctica creativa experimental, en la que la creación es el propio motivo por el que se ha de crear y durante el que se generan las ideas. Un neumático de camión que se pliega y crea una ‘Reserva de aire para políticos’. Libros expandidos, con páginas envejecidas por el propio paso del tiempo, en mirada irónica a las posibles acciones para combatir el cambio climático en el Protocolo de Kyoto del 2000. Una salina expandida en mitad de la sala en la intervención ‘Ustedes son la sal de la tierra’. El compromiso ideológico del autor se conjuga con su admiración por las vanguardias artísticas, que aúpan el mensaje como medio, a través de esculturas e instalaciones que hacen guiños a Duchapm, Piero Manzoni, Yves Klein o Samuel Beckett.
Klaus Berends (Papenburg, Alemania, 1958) Comenzó sus estudios en el College of Music & Art de HFMK Bremen, graduándose en 1986 con una tesis sobre la obra de Samuel Beckett, “The lost ones”.

En 1986 se trasladó a Fuerteventura donde reside desde entonces. En su práctica artística emplea materiales encontrados en la naturaleza, objetos que han sido moldeados y transformados por el tiempo y los elementos impregnando de historia y significado a sus creaciones e invitando al espectador a reflexionar sobre la impermanencia, la transformación y la conexión profunda con el medio natural.

'Cronos' regresa este sábado a las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias

Desprendimiento. Del suelo no pasas / Aranza Coello

‘Cronos’ se adentra de nuevo en el trabajo de Aranza Coello al hilo de la gira de Desprendimiento, la obra de la que es creadora, autora, directora y actriz. Se formó como actriz en la Escuela de Actores de Canarias, luego con Philippe Gaulier y Complicité en Londres. Además, su fanatismo por el movimiento la llevó a dedicarse al ballet y a la danza contemporánea hasta la actualidad.

Su trayectoria como actriz profesional arranca a mediados de los años 90 y en el 2003 funda la compañía Burka Teatro, donde centraliza su carrera con más de 25 espectáculos producidos. Actualmente, es directora y autora de proyectos de investigación sobre palabra y movimiento en torno a la memoria.

Ha recibido premios en el ámbito nacional e internacional como Premio Arcoiris a la Mejor Dirección, Premio Nacional José María Rodero para Directoras de Escena; Premio Réplica Especial a la Autoría y Dirección por ‘La Batalla’; 3 Premios Réplica a la Mejor Actriz y Premio Mejor Actriz Protagonista en el Festival de Mar del Plata-Argentina, entre otros.

Sinopsis de la obra: A veces nuestra tierra emocional tiembla con fuerza y la vida se nos resquebraja, las piezas de nuestro paisaje íntimo se rompen o desaparecen. Entonces, en la conmoción de la pérdida, tratamos de sujetar los pilares rotos de ese mundo conocido, sostener los pedazos del hogar que nos dio cobijo. Evitamos caer públicamente. Creemos firmemente que podremos conseguirlo y seguir viviendo en ese frágil juego de equilibrios. Pero, ¿hasta cuándo? Qué difícil es decir: “sí, me duele”, para poder desprendernos y seguir viviendo.

'Cronos' regresa este sábado a las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias

Premios Canarios de la Música

El palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura acogerá la celebración de la VI edición de los Premios Canarios de la Música. Radio televisión Canaria lo retransmitirá en directo este domingo, a partir de las 18:00 horas.

El evento está organizado por la Asociación de los Premios Canarios de la Música, formada por los ganadores de ediciones anteriores y otros profesionales del sector musical del Archipiélago con una trayectoria relevante.

La intención es dar visibilidad a los trabajos discográficos producidos en las Islas a lo largo del año. Así, será reconocida en alguna de las quince categorías la labor de productores, músicos, técnicos, diseñadores, autores, directores y resto de profesionales. Un sector posibilita que la música de las islas continúe con su aportación al patrimonio inmaterial canario y dando valor a la Cultura.

'Cronos' regresa este sábado a las 11:30 horas a Televisión Canaria bajo el prisma de los jóvenes que desarrollan el arte en Canarias

La Torre del Tostón de El Cotillo reabre sus puertas

0

Este BIC llevaba cerrado seis años. La Torre del Tostón de El Cotillo abre sus puertas tras una exhaustiva remodelación

Informa: RTVC.

La Torre del Tostón de El Cotillo reabre sus puertas después de una completa remodelación. Este Bien de Interés Cultural llevaba seis años cerrado.

Reapertura de la Torre del Tostón.

Como torre de vigilancia y de defensa ante posibles ataques por mar, hoy es un atractivo turístico para los que se acercan a esta parte de Fuerteventura.

Con un espacio para exposición, en su interior se encuentra una oficina de Información Turística.

La Torre del Tostón, construida en el siglo XVIII, ha sobrevivido el paso del tiempo.

Un cayuco con 136 personas llega a El Hierro

0

Salvamento Marítimo acompaña al Puerto de La Restinga un cayuco con 119 adultos, 17 menores y un bebé. Llevaban 7 días navegando a la deriva

Informa: RTVC.

La Salvamar Adhara escolta hasta el Puerto de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con 136 personas. La embarcación fue localizada a 16 kilómetros al sur de la isla, entre ellos viajaban 32 mujeres, 17 menores y 1 bebé.

Una embarcación llega a El Hierro con 136 personas.

Según los testimonios de los ocupantes, provienen de Senegal, Mali, Guinea Conakry y Gambia. Precisamente, hace siete días salieron de este país.

En el mes de noviembre, más de 3.000 personas han llegado a las costas herreñas.