Tenerife instala semáforos inteligentes

El Cabildo de Tenerife y la DGT realizarán la prueba piloto en la rotonda del Padre Anchieta en la segunda quincena de octubre y principios de noviembre

El Cabildo de Tenerife instalará semáforos inteligentes en la rotonda del Padre Anchieta y en otros cuatro enlaces de la TF-5. Así, lo anunció Dámaso Arteaga, consejero de Movilidad y Carreteras. Asimismo, explicó que aún se están estudiando cuáles serán el resto de enlaces en donde se implementará la medida.

Tenerife instala semáforos inteligentes. Rosa Dávila y Dámaso Arteaga/ Cabildo de Tenerife.
Rosa Dávila y Dámaso Arteaga/ Cabildo de Tenerife.

Esta nueva infraestructura se habilitará en un tramo de 7 km, entre Guamasa y El Sauzal. Este es uno de los tramos más conflictivos de la TF-5 por donde circulan a diario más de 89.500 vehículos. La puesta en marcha de los semáforos inteligentes está prevista para octubre y noviembre.

“Estamos hablando de la implantación de un sistema basado en la tecnología de ‘Ramp Metering’ que permite regular de forma escalonada la entrada de vehículos a la autopista mediante semáforos inteligentes. De esta manera, se logra espaciar las incorporaciones y evitar colapsos en los carriles principales”, señaló Arteaga.

Comisión técnica junto a la DGT

Esta iniciativa fue presentada recientemente por Arteaga en una reunión con responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos valoraron muy positivamente la propuesta, destacando su carácter innovador y su potencial para mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico en la isla.

En ese encuentro se acordó también la creación de una comisión técnica conjunta entre ambas administraciones para definir los aspectos técnicos y operativos del proyecto.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, subrayó que “esta es solo una de las más de 100 medidas que estamos impulsando para mejorar la movilidad en Tenerife, con un objetivo claro de descongestionar nuestras carreteras. Debemos ser conscientes de que Tenerife tiene un altísimo nivel de motorización, estamos entre las diez regiones del mundo con más vehículos por habitante, y eso exige un cambio de cultura. Por eso estamos apostando por el transporte público gratuito, además de soluciones inteligentes como esta, que nos permitan avanzar hacia una isla más conectada, moderna y sostenible”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Rampo Metering’

El ‘Rampo Metering’ es una tecnología, que ya se está aplicando con éxito en numerosos países. En España, se ha implantado con éxito en la C-58 de Barcelona, una de las vías más congestionadas del país, y también se ha probado en accesos a la A-6 y la M-30 en la Comunidad de Madrid como parte de estrategias de gestión dinámica del tráfico.

Arteaga resaltó que este sistema demuestra ser eficaz para reducir los tiempos de viaje hasta en un 20%, aumentar la velocidad media del tráfico en un 20% y disminuir los accidentes en torno a un 30%, al reducir los conflictos en los puntos de acceso. Además, contribuye a disminuir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Se exponen los proyectos finalistas del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias

Darias invita a la ciudadanía a participar en la elección del proyecto ganador del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, compartió este martes los 5 proyectos finalistas del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. Este proyecto busca unir los barrios de Vegueta y Triana con un espacio que integre naturaleza, cultura y arte.

Se exponen los proyectos finalistas del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias. Carolina Darias comparte en el Distrito Centros los proyectos finalistas del concurso de ideas del Guiniguada/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias comparte en el Distrito Centros los proyectos finalistas del concurso de ideas del Guiniguada/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En el acto, celebrado en el Castillo de Mata, también estuvo Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, y Nieves Martín, directora general de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda.

Darias explicó los detalles del concurso en el que participan prestigiosos estudios de arquitectura locales, nacionales e internacionales.

Darias invita a los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria a votar en el proyecto

Asimismo, recordó que, entre las características del concurso, se encuentra el proceso de selección de la idea ganadora. En este, todas las personas empadronadas en el municipio pueden participar hasta el 14 de mayo.

“El momento es ahora», declaró. “Queremos que el casco histórico vuelva a unirse con este Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias que dinamizará el Barranco de Guiniguada con más áreas de esparcimiento para el disfrute de la ciudadanía y más espacios verdes para hacer de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más sostenible, resiliente ante el cambio climático y amigable”.

“En definitiva, hacer de Las Palmas de Gran Canaria tu ciudad para vivir”, concluyó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Merz elegido canciller de Alemania en el segundo intento

Tras horas de incertidumbre, alcanza la mayoría absoluta que creía garantizada con el acuerdo de coalición

El conservador Friedrich Merz ha sido elegido este martes como nuevo canciller de Alemania por la Cámara Baja del Parlamento. Esto ha sido tras un segundo intento, después de que en la primera ronda fracasa en sumar la mayoría necesaria de 316 votos. Una situación inédita en la historia de la República Federal de Alemania.

Merz elegido canciller de Alemania en el segundo intento. El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, saluda a su sustituto, Friedrich Merz/ Kay Nietfeld/dpa- Europa Press.
El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, saluda a su sustituto, Friedrich Merz/ Kay Nietfeld/dpa- Europa Press.

Merz logró así alcanzar la conocida como «mayoría del canciller» al sumar 325 votos a favor, frente a 289 en contra, 1 abstención y 3 votos nulos.

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) y sus socios de coalición del Partido Socialdemócrata (SPD) cuentan con 328 escaños, por lo que 3 diputados de sus propias filas no votaron a favor de Merz.

Un aplauso de la mayoría de los diputados

La presidenta de la Cámara Baja o ‘Bundestag’, Julia Klöckner, anunció que el «diputado Friedrich Merz ha alcanzado la mayoría necesaria de al menos 316 votos. Ha sido elegido acorde al apartado 2 del artículo 63 de la Ley Fundamental canciller federal de la República Federal de Alemania«.

El anuncio fue acompañado por un aplauso de la mayoría de los diputados. Tras ello, Merz se puso de pie y fue preguntada por Klöckner si aceptaba la elección. «Señora presidenta, agradezco la confianza y acepto la elección«, señaló Merz entre más aplausos.

Horas antes, en el primer intento a Merz le faltaron 6 votos para alcanzar la mayoría absoluta requerida. Esto causó una gran sorpresa porque el bloque conservador y los socialdemócratas tenían un margen de 12 votos para sacar adelante la votación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

5 horas de deliberación

Ante la situación inédita, Klöckner, suspendió la sesión durante más de 5 horas para dar tiempo a los grupos parlamentarios para deliberar. Tras esto, la CDU y CSU consensuaron, con el apoyo de todos los partidos representados salvo la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), no esperar y celebrar este martes la segunda ronda.

Un hecho histórico

En la historia reciente del país nunca ningún candidato a canciller había fracasado en su primer intento de ser elegido jefe de Gobierno.

En el pasado, el cristianodemócrata Konrad Adenauer fue elegido primer canciller de la República Federal de Alemania en 1949 con un solo voto por encima de la mayoría absoluta.

Willy Brandt en 1969 fue elegido con únicamente dos votos por encima y Helmut Schmidt con un voto en 1976.

También el cristianodemócrata Helmut Kohl ganó su elección como canciller en 1994 con una mayoría de un solo voto más de lo necesario, en tanto que el socialdemócrata Gerhard Schröder obtuvo tres votos más en su elección de 2002.

Se inaugura el primer centro 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en Canarias

0

Este martes se inauguró el centro de Santa Cruz de Tenerife y la previsión es que antes del mes de junio se abran los de Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, inauguró este martes el primer centro de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual en Canarias. Se trata del centro ubicado en Santa Cruz de Tenerife.

Se inaugura el primer centro 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual en Canarias. Inauguración del centro de crisis 24 para víctimas de violencia sexual de Santa Cruz de Tenerife/ Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.
Inauguración del centro de crisis 24 para víctimas de violencia sexual de Santa Cruz de Tenerife/ Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.

En la inauguración, también estuvieron Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Aina Calvo, Secretaria de Estado de Igualdad, y Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI). Este centro se financia a través de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR).

El Ejecutivo canario prevé que antes de junio se inauguren los 4 restantes en Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, “donde ya hemos adquirido los inmuebles y tenemos el personal formado a la espera de ultimar algunos trámites necesarios para proceder a su apertura”, aseguró Delgado.

Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género

Por su parte, Clavijo aseguró que “nuestro modo de trabajar y nuestro compromiso con el territorio y las mujeres víctimas de violencia sexual es más que patente. El mandato europeo, a través del Ministerio de Igualdad, nos exigía un centro por cada provincia y nosotros hemos ido más allá, abriendo uno en cada isla, y organizando un sistema para que, en el caso de las islas de La Gomera y El Hierro, que en un principio no se adscribieron al proyecto, los cabildos nos cedan unas instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones”.

Mientras se acondicionaban, el ICI seleccionó al personal necesario. Estos ofrecerán una atención integral y profesional a las mujeres usuarias. Este servicio se suma a los recursos de la Red de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de género que el ICI financia en cada isla.

Las mujeres podrán acudir en cualquier momento del día o de la noche, cualquier día del año y allí se les ofrecerá asistencia psicológica, jurídica y social en un entrono seguro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Protocolo de actuación

Aina Calvo explicó que este centro se suma a los 56 que ya existen en España. En este sentido, “desde hoy, en Tenerife se apuntala la atención del 50% de su población con un servicio ejemplo de cogobernanza y de compromiso de las profesionales que se encargará de esta tarea”, destacó.

La actividad de los centros se regirá por un protocolo de actuación en el que se establecen los criterios de atención y se garantiza la integración de estas nuevas instalaciones con los servicios ya existentes.

Se inaugura el primer centro 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual en Canarias. Placa del centro de crisis 24 horas para las víctimas de violencia sexual de Santa Cruz de Tenerife/ Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.
Placa del centro de crisis 24 horas para las víctimas de violencia sexual de Santa Cruz de Tenerife/ Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.

El objetivo es asegurar una respuesta coordinada y rápida ante situaciones de violencia sexual, evitar duplicidades y potenciar la eficacia de cada intervención.

Atención permanente y actuación urgente

Brito quiso poner en valor “el esfuerzo que hemos realizado para que este centro sea una realidad, gracias a la sensibilidad de todas las administraciones y a los propios trabajadores, específicamente formados para este cometido, que han contribuido a que podamos tener estas instalaciones en funcionamiento y muy pronto podamos hacerla extensiva a todas las islas, desarrollando”.

En desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, los centros deben cumplir con los criterios de atención permanente y actuación urgente, facilitando atención psicológica, jurídica y social para las víctimas y las personas de su entorno. El personal cualificado ofrecerá a las víctimas acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año.

Así, siempre que una víctima lo precise, se activarán los protocolos que permitan la atención y la actuación de las personas profesionales que se requieran y, en su caso, puedan realizar acompañamiento presencial y emocional en función de la situación que haya que abordar y en cualquier localización que se encuentre la víctima.

Catorce bodegas canarias participan en la Feria Nacional del Vino

El ICCA promueve la presencia del sector vitivinícola del archipiélago en esta cita donde están representadas 6 DOP canarias

Catorce bodegas de 6 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Canarias participarán en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN). Esta se inauguraba este martes en Ciudad Real. Su objetivo es promover la comercialización de sus producciones.

Catorce bodegas canarias participan en la Feria Nacional del Vino. Grupo FENAVIN/ Gobierno de Canarias.
Grupo FENAVIN/ Gobierno de Canarias.

Con el propósito de exponer las producciones del sector vitivinícola del archipiélago en este escaparate, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) cuenta con un estand de las islas.

Durante la inauguración, Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, indicó que “nuestros vinos son, por su calidad y singularidad, un emblema de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada del archipiélago, por lo que merecen contar con un espacio expositivo en esta feria desde el que puedan fortalecer sus vínculos comerciales con operadores nacionales e internacionales y aprovechar nuevas oportunidades de negocio”.

5 reuniones con distintos distribuidores internacionales

Las bodegas presentes son Viñátigo, Piedra Fluida y Atrevino (DOP Islas Canarias); El Grifo, Titerok, Erupción, Volcán del Sol y Producciones Arráez Bravo (DOP Lanzarote); Atlante y Tafuriaste (DOP Valle de La Orotava); Vento y Encanto de Vilaflor (DOP Abona) y Presas Ocampo (DOP Tacoronte), así como el Consejo Regulador de la DOP La Gomera.

El ICCA ha programado 5 reuniones con distintos distribuidores internacionales interesados en conocer la producción vitivinícola canaria. Dos de estos encuentros serán con las empresas mayoristas noruegas Bonum Wine y Nordic Wine-Beer & Spirits.

Asimismo la agenda incluye una cita con Prestige Wines, así como, un encuentro con los responsables de la empresa letona OMC & CO SIA y del distribuidor polaco del canal horeca RCR SP. ZO.O.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

“La Galería del Vino”

Por otro lado, la feria impulsa la comercialización de los vinos participantes mediante “La Galería del Vino”. En este espacio, cada una de las elaboraciones se presenta en condiciones óptimas de temperatura para la cata, junto a su correspondiente ficha.

Intoxicado por el humo de un incendio de una vivienda de Tacoronte

0

El incendio se originó en la cocina de la vivienda que se encuentra en la carretera TF-152, en Los Naranjeros

Un hombre resultaba intoxicado por la inhalación de humo procedente de un incendio declarado este martes en su vivienda en Tacoronte (Tenerife).

Intoxicado por el humo de un incendio de una vivienda de Tacoronte.
Sala CECOES del 112 Canarias. Intoxicado por el humo de un incendio de una vivienda de Tacoronte/ 112 Canarias.

El afectado, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un cuadro de intoxicación de carácter moderado, ha sido evacuado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.

El incendio afectó a la cocina de la vivienda

Sobre las 15.30 h, el 112 Canarias recibió la alerta de un incendio declarado en una vivienda en la carretera TF-152, en Los Naranjeros.

Los Bomberos del Consorcio de Tenerife extinguieron las llamas, que afectaron a la cocina de la vivienda.

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al afectado y agentes de la Guardia Civil y la Policía Local colaboraron con los servicios intervinientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cierran temporalmente la playa de La Jaquita por la presencia de Escherichia coli

Los análisis han detectado un nivel superior al permitido de la bacteria Escherichia coli

la Jaquita

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha procedido al cierre temporal de la playa de La Jaquita, en el Médano (Tenerife) tras detectar la bacteria Escherichia coli.

Según ha informado el consistorio a través de las redes sociales, se ha detectado un nivel superior al permitido tras las analíticas realizadas.

Asimismo, explican que se ha tomado la medida para garantizar la seguridad de los bañistas, a la espera de los resultados del contraanálisis que confirmen que las aguas son aptas para el baño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tiempo en Canarias | Tiempo inestable con abundante nubosidad

0

Este miércoles, dos borrascas en el entorno de las Azores van a condicionar el tiempo en las islas

Dos borrascas en el entorno de las Azores van a condicionar el tiempo en las islas, la primera de ellas menos que la segunda ya que como mucho aportará un frente muy debilitado este miércoles que principalmente afectará a La Palma en forma de chubascos, en el resto la previsión marca pocas consecuencias en forma de lluvia.

El Tiempo en Canarias | Tiempo inestable con abundante nubosidad. El Tiempo en Canarias | Miércoles, 7 de mayo de 2025.
El Tiempo en Canarias | Miércoles, 7 de mayo de 2025.

Las nubes seguirán presentes un día más a distintas alturas, sobre todo por la mañana, el cielos tenderá a despejarse en mucho puntos por la tarde.

El viento soplará flojo del noroeste en la costa y de componente oeste fuerte hacia la cumbre de las islas occidentales.

RTVC.

Las temperaturas se mantendrán casi sin cambios como mucho subirán ligeramente en las costas.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla con áreas de marejada en las del sur.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por islas

El Hierro: A media mañana llegarán los restos de un frente muy débil que apenas tendrá consecuencias, enseguida dará paso a cielos despejados con suaves temperaturas.

La Palma: Los restos de ese frente débil dejarán abundante nubosidad y no se descarta que deje chubascos sobre todo por el norte y oeste por la mañana y por el este por la tarde.

La Gomera: Banda nubosa de paso de oeste a este durante las horas centrales del día para luego dejar grandes ratos de sol, incluso por el norte. Las temperaturas variarán poco.

Tenerife: Amanecer de cielos poco nubosos que irán a más a lo largo de la mañana en el este, alguna gota podría caer por la tarde hacia el valle de Güimar. Arreciará el viento en la cumbre.

Gran Canaria: Intervalos nubosos casi todo el día en muchos puntos. Se verán de nuevo las nubes altas y ya por la tarde, cielos algo más limpio por el oeste. Temperaturas similares.

Fuerteventura: Poca inestabilidad, aún con nubes altas entrando por el suroeste, tenderá a despejarse por la tarde. Las temperaturas variarán entre los 17 y los 24 grados en la capital.

Lanzarote: Ambiente más azul especialmente después del mediodía en muchos puntos, como mucho se verán algunas nubes altas y otras bajas en el nordeste. Temperaturas similares.

La Graciosa: será un miércoles con nubes por la mañana y cielo mucho más despejado durante la segunda mitad del día. Las temperaturas serán parecidas y habrá poco viento y buena mar.

La ULL y la ULPGC debatirán sobre la futura Ley Turística de Canarias

La próxima semana la ULL y la ULPGC organizan mesas de debates dirigidas por juristas para recopilar propuestas sobre la futura Ley Turística de Canarias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de la Laguna (ULL) organizan la próxima 5 mesas de debate sobre la futura Ley de Ordenación Turística que elabora el Gobierno de Canarias. Estas mesas estarán dirigidas por juristas y abiertas a la sociedad para recopilar propuestas que respondan a los distintos intereses.

Imagen de la rueda de prensa/ RTVC.

Jéssica de León, consejera de Turismo, y Lluis Serra, rector de la ULPGC, informaron de este proceso participativo, que se lleva a cabo en el seno de las dos cátedras de turismo y sostenibilidad, creadas hace un año en ambas universidades.

Las mesas se celebrarán el lunes, martes y miércoles de la próxima semana. En ellas, los juristas elaborarán informes que serán estudiados por la Consejería para la redacción del borrador de la ley, que se espera que esté concluido en septiembre para ser de nuevo remitido a estos espacios para su debate.

RTVC.

Sostenibilidad social, ambiental y económica

La futura ley refundirá en una la 7/1995, de Ordenación del Turismo de Canarias, y la 2/2013, de Renovación y Modernización turística, desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica, de forma que sirva para ordenar esta actividad en las islas de cara a los próximos 30 años, y desde la participación y la adaptación al contexto insular, recalcó la consejera.

Asimismo, Jéssica de León recalcó que este proceso participativo se sumará a la consulta pública que se inicia «en el lugar donde entendemos que está el conocimiento necesario para articular informes multidisciplinares que atiendan a las distintas variantes que las leyes tienen que reconocer».

La futura ley debe abordar la sostenibilidad, la ordenación del territorio, la unidad de explotación, la rehabilitación de los complejos, incentivar a la iniciativa privada y la mejora de la calidad del empleo en el sector. Estas cuestiones se debatirán con colectivos, asociaciones, ayuntamientos y cabildos en estas mesas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

5 mesas especializadas en un aspecto diferente

Las profesora de la ULPGC, Inmaculada González, y el codirector y profesor de la ULL, Carlos Fernández, han seleccionado a los expertos que dirigirán las mesas.

Cada una de las mesas se centrará en aspectos diferentes, que versarán sobre la calidad en el empleo en el ámbito turístico; la ordenación de la actividad turística alojativa; la inspección, comprobación y control de la actividad turística; la ordenación de las actividades turísticas no alojativas y la ordenación del territorio, planificación turística, sostenibilidad y modernización, explicó González.

En todas ellas estará presente José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo, o alguien que le represente, ya que se celebrarán en las dos islas.

A los invitados a estas mesas se les remitirá un cuestionario previo para centrar el debate en los asuntos que son de su interés, explicó González.

La calidad del empleo turístico

La primera de las mesas se dedicará a la calidad en el empleo en el ámbito turístico y se celebrará en la ULPGC.

A ella se ha invitado a las asociaciones y federaciones del sector hotelero y extrahotelero, los sindicatos UGT y CCOO, las Kellys, el Instituto Canario de Seguridad Laboral, la Inspección de Trabajo, jefes de servicio del Gobierno de Canarias y miembros del Observatorio de Turismo de Canarias.

Serra señaló que «no es habitual abrir esta ventana de diálogo y debate cuando se va a sacar adelante una ley». Por ello, apeló a la participación de todas las partes y felicitó a la Consejería por iniciar este proceso en las dos universidades públicas canarias.

Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas

0

Hasta el lugar se desplazaron un helicóptero medicalizado del SUC y una ambulancia de soporte vital básico

Una mujer fallecía por ahogamiento este martes en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Así lo informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 de Canarias, que recibió un aviso sobre las 14:00 h sobre una mujer flotando en el mar.

Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas. (Archivo) Faro de Maspalomas.
Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas. (Archivo) Faro de Maspalomas.

Inmediatamente, el 112 activó los recursos de emergencias. A su vez, los socorristas de la Cruz Roja rescataron a la mujer. Tras comprobar que esta se encontraba en parada cardiorrespiratoria, comenzaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Pese a los esfuerzos del personal sanitario, solo pudieron confirmar su fallecimiento

A continuación, el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tomaba tierra junto a la Charca de Maspalomas. Mientras, el personal sanitario del SUC y de Atención Primaria desplazado continuaban con las maniobras de reanimación en su estadio avanzado. Pese a los esfuerzos, solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Asimismo, la Policía Local colaboró en todo momento con los recursos desplazados. Por su parte, la Policía Nacional se hizo cargo de las correspondientes diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S