Arranca el juicio por el asesinato de la joven Vanesa Santana

0

Ocurrió en Fuerteventura en junio de 2018 y la Fiscalía pide 27 años de prisión para el autor de los hechos, primo y vecino de la víctima.

El jurado que juzgará el asesinato de la joven Vanesa Santana, ocurrido en el Valle de Santa Inés, Fuerteventura, en junio de 2018, se ha conformado este viernes. El lunes arranca el juicio en la Audiencia Provincial de Las Palmas.

«Mamá, no te preocupes. Después vengo». Esas fueron las últimas palabras que le dijo Vanesa a su madre, Sonia Padilla. Y aferrada a esas palabras lleva Sonia más de dos años. Los días sin su hija Vanesa se hacen insoportables, desde que el 4 de junio de 2018, el primo y vecino de la joven decidiera acabar con su vida. La Fiscalía pide para el asesino confeso 27 años de cárcel.

La familia confía en la acción de la justicia, aunque lamentan que las penas no sean más duras. Quieren que el caso de Vanesa sirva para visibilizar una lacra que continúa golpeando con fuerza a la sociedad.

El CV CCO 7 Palmas estrena el año con una victoria 3-0 ante Arenal Emevé Lugo

0

El dominio del cuadro dirigido por Pascual Saurín se hizo patente de inicio a fin» pese a que el conjunto gallego comenzó con mucha fuerza.

El Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas ha conseguido este viernes su primera victoria del año ante el Arenal Emevé Lugo (3-0) en un encuentro de la vigésimo segunda jornada de la Liga Iberdrola de voleibol, que ha sido adelantado.

«El dominio del cuadro dirigido por Pascual Saurín se hizo patente de inicio a fin» pese a que el conjunto gallego «comenzó con mucha fuerza», destaca el equipo grancanario este viernes en un comunicado.

Las jugadoras del CV JAV Olímpico se mostraron contundentes durante el primer set, que finalmente concluyó 25-10. El segundo siguió la misma tónica que el primero, con «un dominio casi absoluto de la situación» y en el que las lucenses no lograron sumar más de cinco tantos más que en la primera parte (25-15).

Aunque en el tercer set Arenal Emevé pudo encontrar «cierta estabilidad», el 7 Palmas no dio opción a la visitantes y se llevó el tercer set y el partido (25-16), detalla el conjunto grancanario en la nota.

El siguiente partido del CV CCO 7 Palmas, en segunda posición en la clasificación de la Liga Iberdrola, tendrá lugar el próximo sábado, 23 de enero, ante Avarca de Menorca, encuentro correspondiente a la jornada 14 de la competición. 

La isla de Lanzarote, en nivel 3 de alerta

En las últimas 24 horas suman 106 positivos de los cuales 98 pertenecen a Arrecife, la capital concentra más del 92% de los casos

La isla supera el mayor número de casos activos desde el inicio de la pandemia, 686. Por su parte, los vecinos de Arrecife, municipio que lidera el índice de contagios en Canarias, platean el que se lleve a cabo de nuevo un confinamiento, así como establecer la máxima precaución.

Un reportaje de Sara Duarte y Lilián Umpiérrez

El avance de la pandemia en Lanzarote ha llevado a que Sanidad a instale una segunda carpa COVID-AUTO, con la que se alcanzará una capacidad de 750 pruebas diarias. Esto tras la primera jornada de la isla, en nivel 3.

Finalmente, respecto al sector de la restauración piden ayudas económicas y también responsabilidad para poder trabajar así con tranquilidad.

Rescatan a más de 300 kilómetros de El Hierro a un remero que intentaba cruzar solo el Atlántico

0

La operación se activó después de que accionara la radiobaliza de emergencia para indicar que necesitaba asistencia y enviara un mensaje de Whatsapp a un amigo para avisar de que se encontraba en apuros.

Un helicóptero de Salvamento Marítimo ha rescatado esta noche de viernes a 336 kilómetros al suroeste de El Hierro a un remero húngaro que pretendía cruzar en solitario el Atlántico, tras haber partido desde Gran Canaria con la intención de llegar a Antigua y Barbuda.

La operación se activó después de que el remero accionara la radiobaliza de emergencia para indicar que necesitaba asistencia y enviara un mensaje de Whatsapp a un amigo para avisar de que se encontraba en apuros, ha relatado a Efe Salvamento Marítimo.

El helicóptero Helimer 202 salió a su encuentro desde Tenerife, con el apoyo del avión de Salvamento Sasemar 101.

Para llegar al punto del Atlántico en el que se encontraba, el Helimer tuvo que cargar combustible en El Hierro y deberá volver a hacerlo en su regreso.

La información disponible sobre el remero indica que se encuentra bien y que va a ser trasladado al aeropuerto de Tenerife Sur. 

Los propietarios de los coches atrapados en el ferri recuperan los utilitarios

Tras una semana sin poder utilizarlos, los propietarios de los vehículos que viajaban en el interior de la bodega del ‘Bentago Exprés’ han podido por fin recuperarlos tras iniciar su desembarco.

Durante este tiempo, la compañía Fred. Olsen les ha facilitado el uso de vehículos alquilados. Están pendientes también de conocer si tendrán derecho a algún tipo de compensación al haber estado tantos días sin poder hacer uso de sus habituales medios de transportes.

Aplazadas las elecciones en Cataluña

0

El Govern traslada la fecha del 14 de febrero hasta el 30 de mayo para alejar la fecha electoral de la tercera ola de la pandemia

El Govern ha aprobado este viernes aplazar las elecciones del 14 de febrero hasta el 30 de mayo, para alejar la fecha electoral de la tercera ola de la pandemia, una decisión que ha contado con el aval de todos los partidos en el Parlament salvo el PSC, que no descarta impugnarla.

La decisión se ha gestado en la cumbre que responsables del Govern y de las fuerzas parlamentarias catalanas han celebrado este viernes en el Parlament, en la que ha habido amplio consenso para aplazar los comicios aunque no unanimidad en torno a la fecha del 30M.

En la reunión, el PSC ha propuesto un «aplazamiento técnico» de las elecciones hasta el 14 o 21 de marzo, pero el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha planteado otra alternativa más alejada del 14F, el domingo 30 de mayo, con el argumento de que en primavera se espera una mejor situación epidemiológica y más población vacunada.

La fecha propuesta por Aragonès ha sido avalada con más o menos entusiasmo por los diferentes partidos, con excepción del PSC.

A la salida de la reunión, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha explicado su posición: «Nos oponemos al aplazamiento de las elecciones y aún más si es para llevarlas al 30 de mayo, porque esta decisión no se toma en base a criterios epidemiológicos».

Iceta ha evitado adelantar si el PSC impugnará el decreto de aplazamiento del Govern, porque antes quiere leerlo con atención y comprobar si solo «cambian la fecha de las elecciones» o también «las reglas de juego», reabriendo los trámites ya cerrados del proceso electoral en curso y permitiendo modificar las listas presentadas, algo que consideraría «ilegal».

Por la tarde, tras la reunión extraordinaria del Govern para aprobar el decreto de aplazamiento, la consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha adelantado que en los próximos días se detallarán «los cambios y modificaciones que se tendrán que producir».

Uno de los más favorables al cambio de fecha ha sido el candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, que ha destacado que «el PSC se ha quedado solo» en el rechazo a la nueva fecha, defendiendo «posturas con tintes negacionistas». La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha felicitado también por la fumata blanca sin que haya habido apenas «batalla partidista». El PPC no ha puesto pegas al 30M, pero su secretario general, Daniel Serrano, ha pedido al Govern que «haga los deberes» y prepare todas las medidas necesarias para que ese día se pueda votar. La CUP ha advertido que debe ser la Generalitat y no una institución estatal la que decida la fecha electoral. Vox es la única formación que ya ha anunciado que buscará un «resquicio legal» para recurrir el aplazamiento electoral.
El PDeCAT ha avalado el aplazamiento, aunque proponía una fecha más próxima al 14F, mientras que el partido liberal Lliures ha denunciado que el retraso de las elecciones es fruto de una «mezcla del electoralismo imperante y de la incapacidad» del Govern.

Que las elecciones tengan lugar el 30M implicará que si el calendario del Parlamento Europeo sigue según lo previsto ya haya una decisión sobre el suplicatorio para levantar la inmunidad de los tres eurodiputados de JxCat, Carles Puigdemont, Antoni Comín y Clara Ponsatí. Aunque no hay una fecha cerrada sobre la decisión -la comisión de asuntos jurídicos ya ha escuchado a los implicados pero todavía debe presentarse y debatirse el informe del ponente- todo apunta al mes de abril como tarde, un horizonte que ha señalado como el más probable el presidente de esa comisión, Adrián Vázquez, de Cs.

Londres justifica su veto preventivo de más vuelos ante la nueva cepa brasileña

Reino Unido tiene blindada la entrada a los servicios aéreos provenientes de 14 países de América del Sur, Portugal y Cabo Verde

El Gobierno británico justificó este viernes el veto a los vuelos de Sudamérica y Portugal, en vigor desde esta madrugada, como mecanismo «preventivo» con el que proteger su plan de vacunación ante el temor a una «preocupante» cepa emergente de coronavirus detectada en Brasil. 

Desde las 40.00 GMT el Reino Unido tiene blindada la entrada a los servicios aéreos provenientes de 14 países de América del Sur, Portugal y Cabo Verde. Prohibición de la que quedan exentos británicos e irlandeses residentes en las islas británicas -que han de aislarse diez días a su llegada- y transportistas que partan de Portugal llevando bienes «esenciales». La norma obedece a los renovados temores entre la comunidad científica a una mutación presuntamente más contagiosa registrada en Brasil de cuya presencia, según afirmó hoy el ministro británico de Transporte, Grant Shapps, «no se tiene constancia» hasta la fecha en este país.   

El Gobierno eliminará además a partir del lunes todos los corredores aéreos seguros que permitían a algunos viajeros eludir la cuarentena obligatoria de diez días a su llegada al Reino Unido, a fin de tratar de evitar la importación de cualquier «cepa sin identificar», según anunció hoy el primer ministro, Boris Johnson. Wendy Barclay, responsable del llamado Consorcio de Virología Nacional -destinado a analizar las mutaciones emergentes del coronavirus- reveló por su parte a medios locales que en el Reino Unido sí se ha detectado, en cambio, otra cepa diferente, pero también procedente de Brasil (donde se han encontrado dos).  La viróloga tuvo que aclarar que la cepa de ese país identificada aquí no es «la nueva variante brasileña preocupante, de la que se infectaron varios viajeros en Japón». La experta alertó de que las mutaciones de ambas cepas de Brasil «podrían impactar en la manera en que los anticuerpos de algunas personas ven al virus», por lo que consideró importante hacer un seguimiento de los hallazgos ante sus potenciales «importantes implicaciones».      

RÉCORD DE HOSPITALIZACIONES 

El Reino Unido ha vacunado ya a 3,2 millones de sus ciudadanos, pero se enfrenta al mismo tiempo a un avance alarmante del virus debido a una mutación aparentemente más contagiosa que las conocidas hasta ahora.  En la última jornada ingresaron en hospitales británicos 4.262 personas con coronavirus, un récord desde que se inició la pandemia, mientras que permanecen hospitalizados en total 37.282 pacientes, en torno a 15.000 más que en el pico máximo de la primera ola, el pasado abril.  El Ejecutivo notificó este viernes 1.280 nuevas muertes por la enfermedad, solo ligeramente por debajo del máximo de 1.564 registrado esta semana, y 55.761 contagios.    

EL GOBIERNO QUIERE VELAR POR SU PLAN DE VACUNACIÓN 

En algunas de sus varias comparecencias hoy ante los medios, Shapps defendió la última restricción aplicada por el Ejecutivo: «Queremos asegurarnos de que no nos caemos ante este obstáculo», explicó a la cadena BBC. El político «tory» clarificó en otras declaraciones a Sky News que, por ahora, los científicos «no están diciendo que las vacunas no vayan a ser efectivas frente a la cepa», pero insistió en la necesidad de adoptar «precauciones» a la mayor brevedad.  «Estamos en este paso adelantado (de la vacunación), hemos llegado muy lejos, tenemos las vacunas en los brazos de tres millones de británicos, esto es más que Francia, España, Alemania e Italia juntos, y no queremos tropezar en este momento», observó.  Para algunos expertos, como el epidemiólogo Mike Tildesley, la última restricción aérea llega «tarde», aunque logrará «minimizar» el riesgo que entraña la citada variante «más transmisible».   

El Reino Unido continúa sumando cifras escalofriantes de nuevos infectados y muertos por la covid-19. Los últimos datos oficiales notificados revelaron otros 1.248 decesos y 48.682 casos en 24 horas. En contrapartida, son ya casi 3 millones de ciudadanos británicos los que han recibido la primera dosis de la vacuna, un dato esperanzador dentro de este contexto aciago. El país ha depositado sus esperanzas para vencer la lucha contra la pandemia en su programa de inmunización, que arrancó el pasado 8 de diciembre, y con el que espera vacunar a los cuatro grupos más vulnerables -unos 15 millones de personas- antes del 15 de febrero.

El sector hotelero pide no pagar impuestos si no hay clientes

La pandemia ha dejado seriamente tocada la temporada turística de invierno en Canarias

La última propuesta de los empresarios hoteleros es no pagar impuestos hasta que la situación mejore. Además denuncian que las eléctricas les cobran más del triple de lo que deberían.

Hace meses que no encienden sus luminosos. Pero aún así, sin consumo de luz, la compañía eléctrica está cobrando a los hoteles y apartamentos una estimación basada en plena época de bonanza. Si las eléctricas no abandonan esta práctica, los hoteleros van a denunciarla ante la Consejería de Industria.

También piden quedar libres de pagar impuestos y tasas municipales mientras estén sin clientes. Otra reivindicación, que la tasa de obras esté bonificada, ya que muchos está aprovechando el obligado parón para mejorar su planta alojativa.

Victoria para el Rocasa en el primer duelo de octavos en Bosnia ante HZRK Grude (22-29)

0

Las teldenses lideraron el encuentro europeo desde el inicio (2-6) y ya en la primera mitad marcaron el ritmo del partido pese a los intentos de las anfitrionas por igualar el marcador.

El Rocasa Gran Canaria está más cerca de los cuartos de final de la EHF European Cup tras haberse impuesto este viernes en Bosnia al HZRK Grude por 22-29 en el partido de ida de octavos.

Las teldenses han liderado el encuentro europeo desde el inicio (2-6) y ya en la primera mitad marcaron el ritmo del partido pese a los intentos de las anfitrionas por igualar el marcador, ha informado el Rocasa Gran Canaria este viernes en un comunicado.

En la segunda parte, el conjunto bosnio seguía intentando acercar su casillero al de las grancanarias, quienes trabajaron para ampliar su ventaja. Aunque el HZRK Grude pudo reducir la distancia en el marcador, lo que le valdrá de cara al encuentro de vuelta, las teldenses se hicieron con el partido (22-29).

El partido de vuelta entre las teldenses y las bosnias se celebrará este sábado 16 de enero a las 16:00 horas (hora canaria) también en Grude, Bosnia.

Ficha técnica:

22.- HZRK Grude (10+12): Gabrielle Leese (-), Nikolina Cutura (7), Paula Milos (-), Milica Stamatovic (-), Ana Nikic (3), Anja Boban (-), Teodora Petkovic (3), Mia Lugonjic (-), Leontina Vujic (7), Milica Globarevic (-), VUJISIC Milena Vujisic (-), Karla Lovric (-), Barbara Karacic (-), Andjela Boras (2), Nikolina Brnada (-), Jovana Ilic (-). Entrenador: Zoran Trlin y Zlata Zubac.

29.- Rocasa Gran Canaria (15+14): Andrea Suárez Sánchez (-), Melania Falcón González (3), Iara Grosso González (3), Paula Valdivia Monserrat (5), Agni Zygoura (2), Alba Chiara Spugnini Santome (5), Seynabou Mbengue Rodríguez (2), Haridian Rodríguez Hernández (4), Silvia Navarro Giménez (-), María Gomes Da Costa (1), Ana Belén Palomino Delgado (-), Tiddara Trojaola Cabezudo (4), Nerea Guerra González (-), Rosana Montesdeoca Martínez (-), Mizuki Hosoe (-). Entrenador: Carlos Herrera y Roberto Santana.

Marcador cada 5 minutos: 2-1, 2-4, 3-6, 5-9, 9-12, 10-15, (descanso), 12-16, 15-19, 16-22, 17-25, 20-28, 22-29 (final).

Árbitros :Ante Mikelic y Petar Paradina (CRO).