Cien mil personas comen en Canarias gracias al reparto de alimentos

Banco de Alimentos. Fotograma RTVC

El Banco de Alimentos señala que el número de personas que solicitan estos lotes ha aumentado en ambas provincias desde el año pasado en torno a un cuarenta por ciento.

Alrededor de cien mil personas se alimentan en Canarias gracias a los repartos de lotes de comida por parte de instituciones, asociaciones y organizaciones humanitarias. Según los datos de Banco de Alimentos y Cruz Roja, las dos organizaciones que se encargan de repartir a su vez a esas asociaciones, se reparte comida a unas 50.500 personas en la provincia oriental y a unas 48.300 en la occidental, la mayor parte de ellas en la isla de Tenerife.

El Banco de Alimentos señala que el número de personas que solicitan estos lotes ha aumentado en ambas provincias desde el año pasado en torno a un cuarenta por ciento, mientras que el aumento medio en el resto de España, donde se atiende a cerca de un millón y medio de personas, es del veinte por ciento. El presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca, señala que esa subida de la demanda es mucho mayor en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, las dos islas más dependientes del sector turístico.

El Banco de Alimentos reparte lotes a 130 organizaciones en la provincia de Las Palmas que benefician a unas 29.000 personas y a 122 en la de Santa Cruz para cerca de 31.000, principalmente en Tenerife, casi 28.000 y el resto en La Palma, con un reparto muy escaso en La Gomera. Por su parte, Cruz Roja reparte cerca de un millón de kilos de alimentos a unas 16.300 personas en la provincia oriental y a unas 21.500 en la occidental que después distribuyen, en ambas provincias, 91 entidades, entre las que hay 22 asambleas de la ONG, sesenta ayuntamientos y otras organizaciones.

El reparto se realiza dentro de la segunda fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas 2020, cofinanciado en un 85 por ciento por el Fondo de Ayuda Europea a las personas más desfavorecidas (FEAD) y en un 15 por ciento por el presupuesto nacional. Tanto Cruz Roja como muchos ayuntamientos también entregan cheques para comida o productos de primera necesidad y en las islas se llevan a cabo muchas otras iniciativas solidarias de recogida y reparto de alimentos.

Los alimentos son de carácter básico, no perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La cesta de alimentos incluye: alubias cocidas, pasta alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo, batidos de chocolate, arroz blanco, leche, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Una familia venezolana viaja a pie hacia Perú en busca de un futuro

0

Una familia venezolana trata de llegar a pie hasta Perú, una experiencia extrema para sus tres hijos de 6, 8 y 10 años.

Pedro Martín, positivo por coronavirus

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, estuvo en directo en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’ para hablar de la situación sanitaria por la que pasa la isla y la personal tras haber dado positivo en covid-19.

Torres dice que el dato de fallecidos en Tenerife por covid es «inaceptable»

Ángel Víctor Torres en rueda de prensa
  • En la última semana han fallecido 20 personas por coronavirus en Canarias, 17 de ellas en Tenerife.
  • El presidente canario adelantó que habrá un plan de choque para el sector de la restauración, comercio y turismo.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido este viernes las nuevas restricciones porque, ha dicho, hay un dato «esclarecedor, dramático, contundente e indiscutible» que son las 20 personas que han fallecido los últimos siete días en Canarias por covid, 17 de ellas en Tenerife y 3 en Gran Canaria.

Torres, en rueda de prensa tras la Junta de Seguridad, ha anunciado también que el Consejo de Ministro aprobará el próximo martes un plan de choque para la restauración, el comercio y el turismo, que ha reconocido, son los sectores en los que más impacto ha tenido las nuevas restricciones.

Canarias estará muy pendiente de ese plan de choque para evaluarlo y decidir si es preciso tomar medidas complementarias para un sector clave para la comunidad autónoma, ha destacado el presidente.

El dato de los fallecidos, ha agregado Torres, es inaceptable y hay que doblegarlo y ha señalado que las nuevas medidas tratan, no solo de evitar contagios, sino de salvar vidas.

El presidente ha comentado que el este «aciago» 2020 termina con la buena noticia de las vacunaciones contra la covid-19 que en Canarias comenzará, al igual que en el resto de España, el 27 de diciembre.

Ángel Víctor Torres ha insistido en que no puede ser que en siete días en una isla fallezcan 17 personas por covid-19, «que tienen nombres y apellidos» y para doblegar la curva de contagios se han tomado medidas «objetivas» cuyo resultado se verá en unos días, y añadió que quizás muchas veces se pone en énfasis en el número de contagios y no en el de fallecimientos.

Ángel Víctor Torres también tuvo palabras para las personas irresponsables que no cumplen las medidas, y dijo que tendrán a las diversas policías y a la Guardia Civil para que su irresponsabilidad no la paguen la mayoría de los ciudadanos.

Canarias en su conjunto está en el nivel 2, pero Tenerife está en 3, casi 4, y si se llega a este último habrá confinamiento y la decisión es del gobierno de España, ha señalado el presidente.

Para el nivel 3 las medidas que se deben adoptar están «tasadas» y Tenerife está «casi» en el 4, que se activan cuando son altos varios parámetros como incidencia acumulada por 100.000 habitantes, ocupación de las unidades de cuidados intensivos, ocupación de las camas hospitalarias, mortalidad, y trazabilidad,

En Tenerife algunos de esos niveles «rozan» el nivel 4 y «tenemos que evitar» que llegue porque de lo contrario será el confinamiento, y para evitarlo se han tomados medidas restrictivas, ha comentado Ángel Víctor Torres.

Alemania vuelve a recomendar no viajar a Canarias

0
Un aeropuerto de las islas. Fotograma RTVC

Toda España ha sido catalogada como zona de riesgo por las autoridades alemanas.

Las autoridades alemanas han vuelto este viernes a incluir a las Islas Canarias en su lista de zonas de riesgo por coronavirus a las que aconseja no viajar si no es para viajes esenciales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán actualizó su recomendación de no viajar a España con esta nueva inclusión de las Islas Canarias en su lista, que entrará en vigor el próximo día 20.

La recomendación oficial vigente para el territorio español «debido a la elevada cifra de contagios» se extiende al insular canario desde esa fecha.

En su descripción de la situación epidemiológica, agrega que «España se está viendo gravemente afectada por la covid-19».

«En todo el país, la incidencia acumulada en siete días supera los 50 casos por 100.000 habitantes, por lo que toda España ha sido catalogada como zona de riesgo«, agrega el ministerio.

Este es el valor que contempla el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia, para considerar una región zona de riesgo.

Canarias ya habían figurado como zona de riesgo desde el 2 de septiembre, pero el 24 de octubre las autoridades levantaron la advertencia a no viajar a las islas debido al descenso de las cifras de contagio.

La vacunación contra la covid-19 comenzará el 27 de diciembre

0
Vacuna contra la covid-19. Fotograma RTVC

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que España empezará el proceso de vacunación el próximo domingo 27 de diciembre, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer.

En rueda de prensa, el titular de Sanidad ha explicado que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se «están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa», y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre.

Illa no ha podido precisar cuántas dosis recibirá nuestro país porque aún está pendiente de confirmación por parte de la Comisión Europea, aunque sí ha dicho que «no serán todas las que quisiéramos» porque la vacunación va a ser progresiva. «Significa esto el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia», ha avisado.